Empresas

Nunca nos habíamos enfrentado a una situación similar

Nunca nos habíamos enfrentado a una situación similar

Vivimos un momento histórico, una década que está haciendo que algunos pilares se tambaleen, mientras vamos atravesando los desafíos que se van manifestando. Todas las zonas del mundo se ven afectadas por crisis, problemas o desastres naturales insólitos hasta el momento. Además de convertirse en retos que superar, también suponen una oportunidad para afrontarlos y “hacer empresa”, invirtiendo esfuerzos no solo en la capacidad de respuesta, sino también en la creatividad para tomar nota de los aprendizajes que surgen y aplicarlos en beneficio común.
 La ONU pone en marcha un acelerador de derechos humanos y empresas

La ONU pone en marcha un acelerador de derechos humanos y empresas

En medio de un contexto actual en el cual los Derechos Humanos son cada vez más importantes, Naciones Unidas ha anunciado el lanzamiento de un nuevo programa de seis meses que activa a las empresas participantes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en todos los sectores y regiones para que pasen del compromiso a la acción en materia de derechos humanos y derechos laborales.
Cómo reforzar internamente los argumentos de la Sostenibilidad y no morir en el intento

Cómo reforzar internamente los argumentos de la Sostenibilidad y no morir en el intento

En numerosos talleres, eventos y paneles surge la gran pregunta que rescata el título de este artículo: ¿Cómo reforzar los argumentos de la sostenibilidad para mejorar las chances que las iniciativas logren apoyos internos? Lo primero que quiero decir es que simplemente no hay soluciones mágicas. Puede que ninguna estrategia por sí sola de resultados y deba afrontarse la estrategia con un mix de argumentos. En todos los casos, el mejor argumento deberá ser acompañado con una muy buena presentación, y todo esto implica mucho trabajo, mucha paciencia y mucha docencia.
¿Cómo pueden las empresas ayudar a mitigar los efectos del calentamiento global?

¿Cómo pueden las empresas ayudar a mitigar los efectos del calentamiento global?

El cambio climático tiene múltiples consecuencias negativas para las personas y el planeta. Si bien es cierto que hay ciertas transformaciones que ya son inminentes, aún queda mucho por hacer y el compromiso de las empresas puede ser determinante. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas analiza algunas medidas que puede llevar a cabo el sector privado para contribuir al cuidado medioambiental.
¿Cómo pueden gestionar las empresas los riesgos asociados al cambio climático?

¿Cómo pueden gestionar las empresas los riesgos asociados al cambio climático?

En el marco de la COP26 Forética ha publicado el informe “De lo voluntario a lo exigible: El nuevo escenario de los riesgos y reporting climático” en el cual analiza la importancia de la gestión de riesgos medioambientales en las estrategias corporativas para detener la emergencia climática.
 Romper las barreras de la circularidad: los consumidores exigen a las empresas mayor compromiso

Romper las barreras de la circularidad: los consumidores exigen a las empresas mayor compromiso

El último informe del Instituto de Investigación Capgemini "Circular economy for a sustainable future: How organizations can empower consumers and transition to a circular economy" revela que las y los consumidores reclaman cada vez mayor compromiso y responsabilidad a las compañías. Según el estudio, más del 70% de los consumidores busca tener prácticas circulares, pero las organizaciones no lo contemplan como una ventaja y no están proporcionando el acceso y la información para que puedan hacerlo.
Las empresas del futuro deberán basarse en modelos híbridos y flexibles

Las empresas del futuro deberán basarse en modelos híbridos y flexibles

Con el avance de las vacunas y el lento retorno a las actividades presenciales, las compañías comienzan a prepararse para el regreso de sus trabajadores a las oficinas. Pero ¿Cómo hacerlo? Un grupo de expertos de la consultora McKinsey desarrolló una investigación, cuyas conclusiones fueron plasmadas en un informe que propone algunas claves para pensar nuevos modelos corporativos.
¿Cómo contribuye el sector privado en España a la reducción de emisiones?

¿Cómo contribuye el sector privado en España a la reducción de emisiones?

Con el objetivo de responder a esta y otras preguntas, durante 2020 ECODES junto al Pacto Mundial de las Naciones Unidas España comenzaron una investigación para examinar la presencia de compañías españolas en los principales movimientos vinculados con la acción climática. Hoy, la investigación ha dado sus frutos con la publicación de un completo anuario cuya conclusión principal es que existe un avance sostenido, pero lento. Es decir, cuantitativamente el compromiso del sector privado en nuestro país está creciendo a un ritmo constante, pero se necesita aún más ambición en la reducción de emisiones de alcance 3, relacionadas con la cadena de suministro, y sobre todo entre las pymes.
¿Qué empresas están obligadas a tener un registro salarial?

¿Qué empresas están obligadas a tener un registro salarial?

Todas las empresas que operan en España, independientemente de su tamaño, están obligadas a contar con este registro retributivo. El pasado miércoles 14 de abril ha entrado en vigor el Real Decreto 902/2020, que planeta la igualdad retributiva entre mujeres y hombres. El objetivo de este Real Decreto es lograr que la igualdad en materia retributiva sea efectiva y real en nuestro país, desarrollando mecanismos para identificarla y corregirla basados en el principio de transparencia.
La carrera imposible de las empresas por detener el cambio climático

La carrera imposible de las empresas por detener el cambio climático

Las compañías europeas han realizado algunos avances en pos de disminuir sus emisiones, eso es indiscutible. Pero no menos cierto es que aún queda un largo camino por recorrer si el objetivo final es realmente alinearse con el Acuerdo de París. Según el informe “Running hot: accelerating Europe's path to Paris” (Acelerando el camino hacia París), publicado hoy 2 de marzo, por CDP, la organización mundial sin ánimo de lucro que gestiona el sistema mundial de divulgación medioambiental para empresas, ciudades, estados y regiones, sería necesario multiplicar por 8 el nivel actual de ambición de las empresas europeas en materia de emisiones para alcanzar las metas propuestas para 2030.
19 empresas españolas se comprometieron con el movimiento líder contra el cambio climático “Business for Ambition 1.5”

19 empresas españolas se comprometieron con el movimiento líder contra el cambio climático “Business for Ambition 1.5”

Resulta urgente detener el incremento de la temperatura del planeta. El límite máximo establecido como meta actual y marcado en el Acuerdo de París en 2015, es que la temperatura media del planeta no supere los 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales y para lograrlo es necesario el compromiso tanto del sector público como privado. La iniciativa Business for Ambition 1.5, considerada como el mayor movimiento de empresas por el clima ya suma más de 300 empresas.
Los ODS representan una gran oportunidad para el sector empresarial

Los ODS representan una gran oportunidad para el sector empresarial

Durante un evento organizado por el Club de Empresas Responsables y Sostenibles (CE/R+S,) Forética, Consum, IVI e Iberdrola instaron a las empresas de la Comunitat Valenciana a actuar para evolucionar con liderazgo hacia modelos más responsables y sostenibles, en el marco de la Agenda 2030.
La sostenibilidad como hoja de ruta para la recuperación

La sostenibilidad como hoja de ruta para la recuperación

Forética y la Red Española del Pacto Mundial abordan el rol de las empresas en la recuperación sostenible post pandemia. La iniciativa desarrollada conjuntamente por ambas organizaciones tiene como objetivo unir esfuerzos desde la colaboración empresarial para avanzar hacia una reconstrucción tras la crisis de la COVID-19 alineada con los ODS y la Agenda 2030.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies