Empresas

Todas las empresas que operan en España, independientemente de su tamaño, están obligadas a contar con este registro retributivo. El pasado miércoles 14 de abril ha entrado en vigor el Real Decreto 902/2020, que planeta la igualdad retributiva entre mujeres y hombres. El objetivo de este Real Decreto es lograr que la igualdad en materia retributiva sea efectiva y real en nuestro país, desarrollando mecanismos para identificarla y corregirla basados en el principio de transparencia.
Ver noticia
Ver noticia
Ver noticia
Las compañías europeas han realizado algunos avances en pos de disminuir sus emisiones, eso es indiscutible. Pero no menos cierto es que aún queda un largo camino por recorrer si el objetivo final es realmente alinearse con el Acuerdo de París. Según el informe “Running hot: accelerating Europe's path to Paris” (Acelerando el camino hacia París), publicado hoy 2 de marzo, por CDP, la organización mundial sin ánimo de lucro que gestiona el sistema mundial de divulgación medioambiental para empresas, ciudades, estados y regiones, sería necesario multiplicar por 8 el nivel actual de ambición de las empresas europeas en materia de emisiones para alcanzar las metas propuestas para 2030.
Ver noticia
Resulta urgente detener el incremento de la temperatura del planeta. El límite máximo establecido como meta actual y marcado en el Acuerdo de París en 2015, es que la temperatura media del planeta no supere los 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales y para lograrlo es necesario el compromiso tanto del sector público como privado. La iniciativa Business for Ambition 1.5, considerada como el mayor movimiento de empresas por el clima ya suma más de 300 empresas.
Ver noticia
Durante un evento organizado por el Club de Empresas Responsables y Sostenibles (CE/R+S,) Forética, Consum, IVI e Iberdrola instaron a las empresas de la Comunitat Valenciana a actuar para evolucionar con liderazgo hacia modelos más responsables y sostenibles, en el marco de la Agenda 2030.
Ver noticia
Ver noticia
Forética y la Red Española del Pacto Mundial abordan el rol de las empresas en la recuperación sostenible post pandemia. La iniciativa desarrollada conjuntamente por ambas organizaciones tiene como objetivo unir esfuerzos desde la colaboración empresarial para avanzar hacia una reconstrucción tras la crisis de la COVID-19 alineada con los ODS y la Agenda 2030.
Ver noticia
Ante la crisis generada por la COVID-19 a menudo se habló sobre la importancia de que el sector empresarial estuviera a la altura del desafío. Ahora que los líderes y las empresas se esfuerzan por hacerle frente a las crisis sanitaria y económica en curso, otra crisis se encuentra en el horizonte: la inminente crisis ambiental. Opacada por la urgencia de la pandemia, la emergencia climática exige que las empresas tomen medidas rápidas y transformadoras.
Ver noticia
El foro BForPlanet-Live celebró el día de ayer, 28 de octubre, su II Encuentro de manera virtual en Barcelona. Las y los expertos presentes en el evento, exhortaron a administraciones y empresas a actuar unidas y de manera conjunta para efectivamente transformar el modelo económico actual y cumplir con los ODS en medio de un contexto adverso marcado por la pandemia de coronavirus. Alianzas, compromiso, acción y colaboración público-privada, han sido los mensajes principales del foro a donde se dieron cita una serie de actores tanto del sector público como el sector privado para reflexionar acerca de las empresas con propósito y su necesaria implicación en el impulso del desarrollo sostenible como elemento central en la reconstrucción social y económica.
Ver noticia
Ver noticia
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha tomado cada vez más protagonismo en la vida cotidiana de la mayor parte de las personas. Luego de la crisis de la COVID-19, nuestra dependencia a ella se ha disparado aún más. En el contexto actual, recurrimos a la IA para ayudarnos a limitar las interacciones físicas, predecir la próxima ola de la pandemia, y hasta para hacer la compra. El último informe del Instituto de Investigación Capgemini explica, entre otras cosas, que para que la IA sea confiable, debe ser éticamente sólida y contar con buenas prácticas internas de auditoría.
Ver noticia
La Firma de servicios profesionales EY ha presentado su informe sobre liderazgo titulado ¿Y si la incertidumbre fuese tu mejor oportunidad de liderazgo?. El mismo revela que siete de cada diez líderes se siente preparado para afrontar los retos actuales. Además, mujeres y hombres se sienten igualmente competentes ante el contexto adverso post COVID-19.
Ver noticia
De acuerdo con los datos recogidos en una encuesta de UN Global Compact, las empresas de nuestro país encuestadas, se sitúan por delante de la media global en la adaptación de las políticas de género al contexto de la COVID-19. El 97% de las empresas participantes del estudio indicaron que las mujeres están contribuyendo activamente a la respuesta de la empresa a la pandemia y están involucradas en la toma de decisiones.
Ver noticia
Gran parte de la producción económica mundial se organiza en torno a un complejo sistema de cadenas de suministro interdependientes. Las cadenas de suministro facilitan la producción de todo, desde computadoras y automóviles hasta medicinas y alimentos que salvan vidas. Con el tiempo, estas cadenas de suministro se han perfeccionado para ofrecer la máxima eficiencia y velocidad. Sin embargo, una reciente investigación de la consultora MGI, publicado por la agencia Mc Kinsey, examina cómo las cadenas de valor de la industria están expuestas a un conjunto más amplio de riesgos que antes, incluyendo el cambio climático.
Ver noticia
Existen modalidades de gestión empresarial cuyos riesgos e impactos negativos dependen en una alta proporción del modo en que las misma son implementadas, y otras, como la que nos ocupa en este artículo, que liza y llanamente son la antítesis de la buena práctica, sin importar qué dispositivos las acompañen con el propósito de atenuar sus efectos.
Ver noticia
Dicen que la curiosidad mató al gato, pero no estoy muy segura: o la curiosidad no mata o yo no soy gato (aunque comparta con los gatos el 90% del genoma). Así que me permito ser curiosa y husmear periódicamente a la caza de nuevos descubrimientos científicos que ayuden a seguir mejorando los comportamientos de las personas, en las empresas y en la sociedad en general.
Ver noticia
Cuando la pandemia comenzó a ser más fuerte y los pronósticos de las empresas indicaban que el panorama sería complejo tanto para ellas como para el resto de la sociedad, la Red Española Pacto Mundial lanzó la campaña #IniciativasconPrincipios. Durante los dos últimos meses un total de 165 organizaciones socias de la Red han participado con 300 iniciativas publicadas. El resultado ha sido muy positivo y demuestra el compromiso y la solidaridad de un gran número de socios de la Red Española frente a la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia.
Ver noticia
“Esta disposición a admirar, y casi a idolatrar, a los ricos y poderosos, y a despreciar o, como mínimo, a ignorar a las personas pobres y de condición humilde... es la principal y más extendida causa de corrupción de nuestros sentimientos morales” escribió en el siglo XVIII Adam Smith, el padre fundador de la economía clásica. Y esta reflexión del economista y filósofo escocés se ha fortalecido en los siglos posteriores. Nos hemos vuelto insensibles, cuando no contrarios, a los costes humanos de las llamadas políticas sociales.
Ver noticia
Desde el inicio del COVID-19 hasta la fecha, el apoyo directo de las empresas a sus grupos de interés, a través de iniciativas de Responsabilidad Social, ha ido en aumento. Alrededor del 50% de las acciones se concentran en beneficio de tres importantes públicos: empleados, proveedores y clientes, y el 50% restante, en beneficio de la sociedad en general.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top