Voluntariado corporativo: cuando el propósito impulsa la estrategia transforma empresas y comunidades

En el mundo corporativo actual, donde los propósitos y valores se integran cada vez más en la estrategia empresarial, el voluntariado emerge como una herramienta eficaz para conectar a las compañías con las realidades sociales, fortalecer la cultura organizacional y generar un impacto que trasciende las métricas financieras.

El arte como voz de la conciencia ambiental

Es evidente que en un mundo como el actual, donde los desafíos ambientales se intensifican y la crisis ecológica se convierte en una preocupación global ineludible, el arte se alza como un aliado poderoso y necesario para sensibilizar, educar y movilizar a la sociedad hacia un futuro más sostenible.

El desarrollo de la energía eólica marina: una opción de generación eléctrica que España puede empezar aprovechar

La energía eólica es uno de los pilares decisivos de la transformación energética española. Sin embargo, aún no contamos en España con parques eólicos marinos. Su desarrollo supone algunos retos técnicos y económicos que yacen en una frontera tecnológica donde convergen innovación, una regulación avanzada y desafíos técnicos de cierta complejidad.

La sostenibilidad en los modelos de negocio: una oportunidad estratégica

La sostenibilidad debe ser vista como un motor estratégico que impulsa el crecimiento de la empresa, y no solo como un conjunto de prácticas a seguir por responsabilidad social. Incorporar la sostenibilidad en el modelo de negocio no es una tarea aislada, sino una acción integral que debe afectar todas las áreas de la organización, desde la estrategia hasta la operativa diaria.

Apagones, olas de calor y caos en la red: por qué la energía solar en los hogares es el salvavidas energético de Europa

Los sistemas eléctricos de Europa se enfrentan a un reto creciente: mantener la resiliencia frente a unas condiciones climáticas cada vez más extremas. En los últimos veranos, países como España, Francia e Italia han sufrido olas de calor históricas que han llevado las redes eléctricas al límite.

Voluntariado: el motor invisible que impulsa el cambio social

¿Cuál es la esencia de la vida? Servir a los demás y hacer el bien.” — Aristóteles. En una sociedad cada vez más marcada por la inmediatez y la lógica del rendimiento económico, miles de personas siguen eligiendo dedicar su tiempo y talento a causas sociales sin esperar nada a cambio. El voluntariado es una fuerza silenciosa pero poderosa que sostiene y transforma comunidades en todo el mundo.

¿Por qué la Ley de Desindexación pone en riesgo la sostenibilidad del Tercer Sector?

La Plataforma del Tercer Sector reclama la reforma urgente de la Ley de Desindexación de la Economía Española por su grave impacto en la sostenibilidad de las entidades sociales. La actual normativa impide la revisión de precios en los contratos de servicios y conciertos sociales, lo que está comprometiendo la sostenibilidad de muchas organizaciones que gestionan, en colaboración con las administraciones, servicios públicos esenciales.

Tsunamis y responsabilidad social

Los tsunamis, un fenómeno natural desencadenados por la dinámica de las placas tectónicas, son un recordatorio periódico de la fuerza implacable de nuestro planeta, pero también de la responsabilidad colectiva que tenemos para proteger vidas y propiedades frente a estos eventos.

¿Líderes éticos? Haberlos haylos…

Dos grandes expertos españoles en liderazgo, J.C. Cubeiro y J. Guibelalde, me han propuesto debatir acerca de la ética a su respecto. Desde luego no se puede escoger tema más oportuno, dadas las circunstancias nacionales y foráneas. Sin poder evitarlo, se han desencadenado en mí algunas reflexiones.

Un futuro azul para el Mediterráneo

Echar la vista cien años atrás para analizar el impacto de la actividad humana y del cambio climático sobre el mar Mediterráneo es un ejercicio fundamental, aunque doloroso. En el último siglo, este ecosistema no solo ha sufrido la degradación de sus aguas y sus costas –es el mar más contaminado del planeta–, sino la pérdida de una parte importante de su biodiversidad, afrontando una crisis sin precedentes que afecta a especies endémicas como la posidonia, esencial para la vida marina.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies