Medio ambiente

Claves para reducir el consumo energético con el cambio de hora

Claves para reducir el consumo energético con el cambio de hora

Cada año, la modificación del horario en España genera dudas sobre su impacto real en el ahorro de energía. Más allá del debate, este ajuste puede ser una oportunidad para adoptar hábitos sostenibles en el hogar y optimizar el consumo eléctrico. Pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia en tu factura y en el medio ambiente.
España crea un nuevo registro de huella de carbono

España crea un nuevo registro de huella de carbono

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado el pasado martes 18 de marzo el Real Decreto por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono y por el que se establece la obligación del cálculo de la huella de carbono y de la elaboración y publicación de planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Día Mundial del Agua 2025: Salvemos nuestros glaciares

Día Mundial del Agua 2025: Salvemos nuestros glaciares

El agua es el recurso más valioso de nuestro planeta y garantizar su conservación es un desafío global. En el Día Mundial del Agua 2025, que se celebra mañana 22 de marzo, bajo el lema "Salvemos nuestros glaciares", se destaca la urgencia de proteger estas reservas fundamentales de agua dulce, cuyo derretimiento pone en riesgo el suministro hídrico de millones de personas.
Los glaciares en España: tan olvidados como fundamentales

Los glaciares en España: tan olvidados como fundamentales

El Glaciar de El Aneto y el de La Maladeta, los últimos vestigios de hielo en los Pirineos, están al borde de la desaparición. Con un retroceso acelerado debido al cambio climático, expertos advierten que podrían extinguirse en pocas décadas.Con motivo del Día Mundial del Agua, la iniciativa StepbyWater ha lanzado La campaña “Cuida los glaciares de España”, que busca concienciar y movilizar a la sociedad para proteger estas reservas de agua dulce esenciales.
Europa busca liderar la industria del acero limpio

Europa busca liderar la industria del acero limpio

La Comisión Europea ha adoptado recientemente medidas para mantener y ampliar las capacidades industriales europeas en los sectores siderúrgico y metalúrgico. El Plan de Acción sobre el Acero y los Metales está diseñado para reforzar la competitividad del sector y salvaguardar el futuro de la industria.
2024, el primer año en superar los +1,5 °C preindustriales

2024, el primer año en superar los +1,5 °C preindustriales

El último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirma un dato preocupante: 2024 se perfila como el primer año en superar en más de 1,5 °C la temperatura promedio de la era preindustrial. Con una media global cercana a los 1,55 °C por encima de los niveles de 1850-1900 (con un margen de incertidumbre de ± 0,13 °C), este año se convierte en el más cálido de los 175 años de registros observacionales.
Cómo reducir tu huella ecológica sin gastar una fortuna

Cómo reducir tu huella ecológica sin gastar una fortuna

La sostenibilidad no tiene por qué costar mucho dinero. Con algunos cambios sencillos en nuestros hábitos diarios, podemos reducir significativamente nuestro impacto en el planeta sin afectar nuestro presupuesto. Desde ahorrar energía en casa hasta elegir medios de transporte más sostenibles, hay muchas maneras accesibles de vivir de forma más ecológica.
7 consejos para evitar el greenwashing y comunicar con transparencia

7 consejos para evitar el greenwashing y comunicar con transparencia

En un contexto donde la sostenibilidad es un valor en alza, muchas empresas buscan destacar su compromiso ambiental. Sin embargo, no todas sus declaraciones reflejan acciones reales. La práctica del greenwashing pone en riesgo la confianza del consumidor y frena el avance hacia un modelo económico verdaderamente sostenible.
El Real Betis da un paso más hacia el futuro verde del deporte

El Real Betis da un paso más hacia el futuro verde del deporte

El Real Betis Balompié reafirma su compromiso con el medio ambiente al unirse a Sports for Nature, una iniciativa global respaldada por la ONU que busca transformar el deporte en un aliado clave en la conservación de la naturaleza. Con esta adhesión, el club verdiblanco refuerza su papel como referente en sostenibilidad, sumándose a una red internacional que impulsa acciones concretas para proteger el planeta.
Acciones urgentes para preservar la economía azul

Acciones urgentes para preservar la economía azul

En las últimas décadas, las actividades económicas vinculadas a los océanos han experimentado un crecimiento significativo. Desde 1995, este sector ha crecido un 250% a nivel global, superando ampliamente el aumento del 190% registrado por la economía mundial en el mismo período. Sin embargo, esta expansión está amenazada por problemas como la sobrepesca, la contaminación, el cambio climático y la acumulación de residuos.
La UE avanza en la reducción de la contaminación aunque los desafíos persisten

La UE avanza en la reducción de la contaminación aunque los desafíos persisten

La Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) han publicado el segundo informe de Monitoreo y Perspectivas de Contaminación Cero, ofreciendo un análisis detallado sobre los avances y retos de la UE en su camino hacia los objetivos de contaminación cero para 2030. Junto a este, también se ha dado a conocer el cuarto informe Perspectiva del Aire Limpio, que evalúa los avances en la mejora de la calidad del aire en la región.
Acuerdo en la COP16: Avances en financiamiento para la biodiversidad, pero los fondos siguen siendo insuficientes

Acuerdo en la COP16: Avances en financiamiento para la biodiversidad, pero los fondos siguen siendo insuficientes

La reanudación de la Conferencia de Biodiversidad de la ONU (COP16.2) en Roma ha culminado con un acuerdo crucial para fortalecer la financiación global en favor de la biodiversidad. Aunque se estableció una hoja de ruta hasta 2030 para mejorar los mecanismos de inversión, organizaciones ecologistas advierten que los compromisos financieros asumidos siguen siendo insuficientes para frenar la crisis ambiental.
La COP16 retoma negociaciones cruciales: La biodiversidad y 3000 millones de vidas en riesgo

La COP16 retoma negociaciones cruciales: La biodiversidad y 3000 millones de vidas en riesgo

Más de 150 países se reúnen en Roma para la reanudación de la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad (COP16.2). La FAO pide una transformación urgente de los sistemas agroalimentarios para frenar la degradación de los ecosistemas y proteger la biodiversidad, clave para la seguridad alimentaria global.
La tecnología geoespacial, un impulso clave para la seguridad alimentaria global

La tecnología geoespacial, un impulso clave para la seguridad alimentaria global

Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Oficina de Asuntos Espaciales de las Naciones Unidas (UNOOSA) destaca cómo las herramientas y datos proporcionados por los satélites están transformando la seguridad alimentaria mundial y fortaleciendo los sistemas agroalimentarios.
Europa presenta una ambiciosa hoja de ruta para el futuro de la agricultura

Europa presenta una ambiciosa hoja de ruta para el futuro de la agricultura

La Comisión Europea ha presentado su visión sobre el futuro de la agricultura y la alimentación, estableciendo un completo plan que busca transformar el sector agroalimentario en un modelo competitivo, sostenible y resiliente. La iniciativa pretende no solo garantizar la seguridad alimentaria, sino también adaptarse a los desafíos globales como el cambio climático y la competencia internacional.
BBVA impulsa su negocio sostenible: 700.000 millones para 2025-2029

BBVA impulsa su negocio sostenible: 700.000 millones para 2025-2029

La entidad financiera ha anunciado un ambicioso objetivo de canalización de negocio sostenible de 700.000 millones de euros para el periodo 2025-2029, más del doble del objetivo anterior de 300.000 millones de euros fijado para 2018-2025, meta que alcanzó en diciembre de 2024, un año antes de lo previsto.
La cooperación internacional es esencial para proteger el planeta

La cooperación internacional es esencial para proteger el planeta

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) instó a redoblar los esfuerzos para enfrentar la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, alertando sobre el lento y desigual progreso global en estas áreas clave.
¿Qué son los microplásticos y por qué son peligrosos?

¿Qué son los microplásticos y por qué son peligrosos?

Cada día, sin darnos cuenta, consumimos pequeñas partículas de plástico que están presentes en el agua, los alimentos y el aire. Estos microplásticos han invadido el medio ambiente y, ahora, también nuestros cuerpos. Su impacto es tan alarmante que la ciencia ya los vincula con daños a la salud humana. ¿Cómo llegaron hasta aquí y qué podemos hacer al respecto?
Contaminación del aire, un enemigo silencioso del cáncer de pulmón

Contaminación del aire, un enemigo silencioso del cáncer de pulmón

Un nuevo estudio publicado en la revista médica The Lancet revela que la mayor carga de adenocarcinoma de pulmón atribuible a la contaminación ambiental por material en partículas se registra en Asia Oriental, particularmente en China. En 2022, se diagnosticaron en el mundo 2,5 millones de casos de cáncer de pulmón, de los cuales cerca de 200.000 fueron causados por la exposición a contaminantes ambientales.
El clima no perdona, cae la producción agrícola en América Latina y suben los precios

El clima no perdona, cae la producción agrícola en América Latina y suben los precios

Sequías, inundaciones y tormentas están transformando a América Latina y el Caribe en una de las regiones más vulnerables del mundo frente a los eventos climáticos extremos. Según el último informe de la ONU, estos fenómenos están provocando un aumento del hambre, la malnutrición y las desigualdades sociales, afectando de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables. Aunque se han logrado avances en la reducción de la inseguridad alimentaria, los desafíos estructurales y la emergencia climática demandan soluciones urgentes para garantizar el acceso a alimentos saludables y sostenibles.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies