Medio ambiente

Representantes de entidades sociales, ambientales, agrarias, ganaderas, la pesca, sindicales, empresariales, académicas, religiosas, de la salud, infancia y juventud, entre otras, así como de los principales partidos políticos lanzan un manifiesto proponiendo un Acuerdo de País para la Adaptación al Cambio Climático, con el objetivo de afrontar la crisis medioambiental y energética.
Ver noticia
Gracias a una nueva planta de tratamiento de materiales, la Comunidad de Madrid va a poder reutilizar esos residuos de construcción. Esta infraestructura reconvertirá la práctica totalidad de los restos de obra que se generen en esta actuación. De este modo, al utilizar la infraestructura en el propio entorno y reducir el transporte de escombros y materias primas en camiones se dejará de emitir a la atmósfera gran cantidad de CO2.
Ver noticia
Reducir la huella de carbono de las empresas es clave para el futuro del planeta. Sin embargo, sólo 4 de cada 10 empresas españolas se habían comprometido en 2022 a reducir sus emisiones, según datos proporcionados por una encuesta elaborada por el Pacto Mundial de Naciones Unidas. Es por ello, que la iniciativa para la sostenibilidad ha publicado una serie de recomendaciones con el objetivo de contribuir a que el sector privado avance rumbo a la descarbonización.
Ver noticia
La industria del acero es clave en la descarbonización. El acero está presente en muchas facetas de nuestras vidas. Para que este sector siga un camino sostenible, es necesario encontrar vías para reducir su huella de carbono. Siete grandes proyectos en Europa trabajan para introducir el hidrógeno verde en la fabricación siderúrgica.
Ver noticia
Estos se desprenden del informe “El momento de la naturaleza: Pasos para ser Nature Positive” presentado por Forética en el marco de la iniciativa Nature Business Ambition cuyo objetivo es impulsar la acción empresarial en materia de recuperación de la naturaleza y la biodiversidad, como ejes claves para conseguir un planeta “Nature-Positive” en 2030.
Ver noticia
La 7ª edición del encuentro “SUMMIT 2023: Impulsando la Movilidad Sostenible desde las Empresas’” reunió a cuatro expertos para debatir y compartir experiencias acerca de cómo están afrontando la revolución de la movilidad desde organizaciones referentes a partir de ejemplos de innovación, adaptación y liderazgo. El evento contó con la participación de Carlos Acha, Chief Digital Officer de Alsa; Mónica Maiquez, del Dpto. de Sostenibilidad & Impacto Positivo de Norauto; Hugo Ureta, director de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de Michelin; Fernando Torres, Iberian Transport Manager de L’Oréal y Almudena Díez, directora de Diario Responsable.
Ver noticia
Así lo muestra la encuesta anual sobre el clima elaborada por tercer año consecutivo por Robeco. El estudio recientemente publicado, indaga en profundidad acerca de cómo se plantean los inversores las oportunidades y riesgos derivados del cambio climático.
Ver noticia
Así lo advierte el informe “Midiendo el progreso: los ecosistemas relacionados con el agua y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La publicación afirma que el mundo no va por buen camino para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el medio ambiente, en concreto con ecosistemas acuáticos e insta a los gobiernos a seguir reforzando su capacidad estadística en relación con el medio ambiente.
Ver noticia
Se trata de un objetivo vinculante para 2030 en todos los países de la Unión Europea. Esta nueva ley eleva el objetivo para los sumideros de carbono en el sector de uso de la tierra y la silvicultura, para reducir las emisiones en la UE en 2030 hasta en un 57 % respecto a 1990.
Ver noticia
Hoy, 15 de marzo, se ha publicado la convocatoria de ayudas para pequeños proyectos empresariales localizados en los 197 municipios incluidos en los 15 Convenios de Transición Justa. Los criterios de adjudicación valoran los beneficios ambientales y sociales, la creación de empleo, el efecto tractor local y la innovación.
Ver noticia
El Parlamento Europeo ha presentado un nuevo Reglamento de Reparto del Esfuerzo, el cual reduce el máximo de emisiones de gases de efecto invernadero de los Estados miembros en el transporte, los edificios y la agricultura para 2030. Los objetivos de reducción de cada Estado miembro se basarán en el PIB per cápita y en la relación coste-eficacia.
Ver noticia
En el marco del Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado 8 de marzo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado un informe pionero que analiza con enfoque de género el emprendimiento verde, el emprendimiento rural y la intersección entre ambos.
Ver noticia
Grupo Lactalis cuenta con especificaciones mucho más restrictivas que las que marca la ley. Así lo afirman los laboratorios externos, independientes y acreditados, que trabajan con la compañía. Concretamente, cada lácteo elaborado por Grupo Lactalis en España pasa por un mínimo de 80 controles y análisis de calidad y seguridad para salir al mercado.
Ver noticia
La aseguradora promueve el consumo eficiente de energía y el uso de renovables para alcanzar la neutralidad en 2030. Cabe destacar que, en 2023, el 40% del consumo eléctrico actual en la sede social, en Madrid, procederá de la instalación de autoconsumo fotovoltaico, el equivalente a 700 toneladas de CO2. Además, la empresa tiene previsto a lo largo del año poner en marcha iniciativas para ajustar la climatización en sus edificios en varios países.
Ver noticia
La Organización Meteorológica Mundial advierte gran parte de Argentina, Chile y Uruguay se tambalea bajo condiciones de sequía. Durante los últimos cuatro meses de 2022, la región ha recibido menos de la mitad de la precipitación media, resultando en los niveles más bajos en 35 años. Esto, combinado con las altas temperaturas, ha provocado pérdidas generalizadas de cosechas y dificultado el acceso al agua.
Ver noticia
En el último tiempo, ha quedado claro que la lucha contra el cambio climático es un deber de todos: ciudadanía, Estados y empresas. Cada actor puede contribuir desde un lugar diferente y el sector privado tiene mucho por hacer. Entre otras cosas, las compañías pueden contribuir recurriendo a los créditos de carbono, un sistema creado y formalizado en el Protocolo de Kioto de 1997 y confirmado en los Acuerdos de París de 2015. Se trata de una herramienta fundamental en un contexto como el actual, marcado por múltiples crisis. Para comprender cómo funciona este mercado y cuáles son sus principales beneficios, el área de sostenibilidad de CaixaBank ha publicado un informe en el cual lo analiza en profundidad.
Ver noticia
Hoy, la mayoría de las empresas se encuentra frente al enorme desafío de avanzar hacia una necesaria transición energética y es entonces cuando surge la pregunta ¿cómo comenzar? Para contribuir con esta situación Forética, junto a la organización europea CSR Europe -como su partner en España-, han lanzado una “caja de herramientas” para impulsar la transición justa en las empresas europeas. El objetivo de esta iniciativa es ayudar a las compañías a desarrollar un camino ordenado y efectiva rumbo a la transición justa, dotándoles de herramientas, estrategias y metodologías prácticas que les permita crear un plan integral adaptado a su modelo de negocio.
Ver noticia
Junto a Damas, la empresa ha cerrado un acuerdo para promover el desarrollo del hidrógeno verde en autobuses y así seguir impulsando así la movilidad sostenible.Este acuerdo demuestra las posibilidades que ofrece el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor proyecto de hidrógeno verde de Europa, impulsado por Cepsa, que permitirá descarbonizar tanto el transporte pesado terrestre, como el marítimo y la industria adyacente.
Ver noticia
En una resolución adoptada el pasado jueves 16 de febrero, las y los eurodiputados piden a la Comisión una estrategia eficaz para redistribuir, reubicar y relocalizar industrias en Europa. Destacan la importancia de mejorar las capacidades de fabricación de la Unión en tecnologías estratégicas clave, como la energía solar y eólica, las bombas de calor y las baterías.
Ver noticia
La iniciativa ha sido impulsda por DIRSE - Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad [ASG], CaixaBank y la firma experta en financiación ASG, Valora Consultores.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top