Medio ambiente

La Amazonía, clave en la lucha global contra el hambre y el clima

La Amazonía, clave en la lucha global contra el hambre y el clima

El 85,4 % de las explotaciones agropecuarias en los municipios amazónicos pertenecen a agricultores familiares, un dato que subraya su papel clave en la seguridad alimentaria y en la lucha contra el cambio climático.
Agosto bate récord histórico de calor en España

Agosto bate récord histórico de calor en España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) confirmó que agosto de 2025, al igual que el de 2024, registró una temperatura media de 25 °C, convirtiéndose en los más cálidos de toda la serie histórica. El mes estuvo marcado por una ola de calor excepcionalmente larga, con valores hasta 6 °C por encima de lo habitual, y por un acusado déficit de lluvias en gran parte del país.
Bosques vivos, comunidades fuertes

Bosques vivos, comunidades fuertes

La FAO impulsa iniciativas en América Latina que buscan frenar la deforestación y, al mismo tiempo, fortalecer la economía y las tradiciones de las comunidades rurales. Desde la apicultura en Misiones hasta la recuperación de fibras vegetales para tejidos mapuche en Chile, los proyectos combinan sostenibilidad, identidad cultural y medios de vida dignos.
Reforestar sin planificación: un remedio que puede ser peor que la enfermedad

Reforestar sin planificación: un remedio que puede ser peor que la enfermedad

Plantar árboles se presenta como una solución clave frente al cambio climático, pero según advierte BBVA a partir de los informes del IPCC, una reforestación mal planificada puede generar daños en la biodiversidad, agravar las desigualdades sociales y poner en peligro los ecosistemas.
España impulsa un Pacto de Estado frente a la emergencia climática

España impulsa un Pacto de Estado frente a la emergencia climática

El Gobierno ha presentado la propuesta de un Pacto de Estado contra la emergencia climática, con el que busca reforzar la capacidad del país para anticiparse, adaptarse y responder a fenómenos extremos cada vez más frecuentes e intensos.
Las renovables se preparan para liderar la electricidad mundial

Las renovables se preparan para liderar la electricidad mundial

La demanda mundial de electricidad crecerá un 3,3% en 2025 y un 3,7% en 2026 —uno de los ritmos sostenidos más rápidos en más de una década— mientras las renovables están a punto de superar al carbón como primera fuente de generación. En paralelo, el mercado del crudo apunta a un incremento de consumo de en torno a 700.000 barriles diarios por año hasta 2026, con inventarios al alza y márgenes de refino elevados.
Edificios inteligentes para un futuro sostenible

Edificios inteligentes para un futuro sostenible

Cada vez más presentes en las ciudades, los edificios inteligentes combinan tecnología y eficiencia energética para reducir emisiones y consumo. Su papel resulta decisivo en la transición ecológica y en la construcción de urbes resilientes frente al cambio climático.
El agua, en el centro de la acción climática

El agua, en el centro de la acción climática

Garantizar el acceso universal al agua potable sigue siendo uno de los grandes retos del desarrollo sostenible. Esta semana, Estocolmo reúne a gobiernos, organismos internacionales e inversores en la Semana Mundial del Agua, un encuentro que busca compartir experiencias y movilizar recursos frente a la crisis hídrica global.
El calor extremo amenaza la salud y el empleo de millones de trabajadores

El calor extremo amenaza la salud y el empleo de millones de trabajadores

Las olas de calor, cada vez más frecuentes e intensas por el cambio climático, ponen en riesgo la vida y los medios de subsistencia de quienes trabajan al aire libre. Un informe de la OMS y la OMM advierte que la productividad laboral cae hasta un 3% por cada grado que supera los 20 ºC.
El calor expone la pobreza energética: un desafío que arde en verano

El calor expone la pobreza energética: un desafío que arde en verano

Con olas de calor más frecuentes y prolongadas, muchas familias vulnerables se ven incapacitadas para mantener el respiro térmico dentro de sus hogares. La pobreza energética deja de ser solo un problema de invierno y emerge con fuerza en verano, obligando a muchos a elegir entre soportar el calor extremo o afrontar facturas impagables.
La hoja de ruta que España necesita para frenar la crisis climática

La hoja de ruta que España necesita para frenar la crisis climática

La idea de alcanzar un gran acuerdo nacional contra la emergencia climática ha vuelto a ponerse sobre la mesa. Desde la Comunidad #PorElClima advierten que España no puede dejar pasar esta oportunidad: el país necesita un Pacto País que impulse tanto la mitigación como la adaptación al cambio climático, con la implicación activa de empresas, administraciones públicas, organizaciones sociales y ciudadanía.
Ginebra frena el pacto internacional sobre plásticos

Ginebra frena el pacto internacional sobre plásticos

Tras diez días de intensas negociaciones en la sede de la ONU en Ginebra, los Estados no lograron consensuar un texto vinculante para frenar la contaminación por plásticos. Pese al bloqueo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el propio António Guterres subrayan la voluntad de los países de continuar el proceso.
La peor ola de incendios en años arrasa el territorio español

La peor ola de incendios en años arrasa el territorio español

La actual oleada de incendios forestales ha dejado en pocos días tres fallecidos, numerosos heridos y decenas de miles de hectáreas calcinadas desde Galicia hasta Andalucía. Según la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego), la magnitud de la tragedia evidencia que la lucha contra el fuego debe centrarse tanto en la extinción como en una prevención integral y sostenida.
Ola de calor: cómo proteger tu salud y el planeta sin disparar el consumo eléctrico

Ola de calor: cómo proteger tu salud y el planeta sin disparar el consumo eléctrico

Con temperaturas extremas que superan los 40 °C en varias zonas de España, la necesidad de protegerse del calor es prioritaria. Sin embargo, hacerlo de forma sostenible, reduciendo el gasto energético y el impacto ambiental, es clave para afrontar este reto sin comprometer ni la salud ni el planeta.
La sequía agrícola amenaza a España

La sequía agrícola amenaza a España

España inicia el verano con un 10% más de agua embalsada que la media de la última década, pero la sequía agrícola se perfila como el principal desafío para la economía y el bienestar social en los próximos meses, según advierte Daniel Jato Espino, investigador sénior y profesor del Máster Universitario en Ingeniería y Gestión Ambiental de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), perteneciente a la red Planeta Formación y Universidades.
La quema mundial de gas alcanza su nivel más alto en 20 años

La quema mundial de gas alcanza su nivel más alto en 20 años

En 2024, la quema de gas natural durante la extracción de petróleo volvió a aumentar por segundo año consecutivo, alcanzando 151 000 millones de metros cúbicos y generando un desperdicio energético valorado en 63 000 millones de dólares. Según el Banco Mundial, esta práctica no solo agrava la crisis climática, sino que también socava los esfuerzos para garantizar seguridad energética y acceso universal a la energía.
El calor extremo no da tregua

El calor extremo no da tregua

El mes de agosto mantiene la tendencia de calor sofocante que marcó julio en muchos países, con temperaturas diurnas y nocturnas peligrosamente altas en gran parte del hemisferio norte. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte de que la situación se agrava por los incendios forestales y la mala calidad del aire, e insiste en la importancia de las alertas tempranas y los planes de acción para prevenir muertes por calor.
Manglares, guardianes del litoral y aliados clave frente al cambio climático

Manglares, guardianes del litoral y aliados clave frente al cambio climático

El pasado 26 de julio se conmemoró el Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares, una fecha impulsada por la UNESCO para visibilizar el papel crucial que desempeñan estos ecosistemas en la protección de las costas, la biodiversidad y el clima. Pese a sus múltiples beneficios, los manglares están desapareciendo a un ritmo alarmante.
El futuro sin plásticos empieza en las aduanas

El futuro sin plásticos empieza en las aduanas

Mientras millones de toneladas de residuos plásticos acaban cada año en los océanos, amenazando la salud humana y los ecosistemas, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) advierte que el comercio global debe ser parte de la solución, no del problema. La institución aboga por medidas que impulsen alternativas sostenibles y eliminen trabas al desarrollo de productos no plásticos.
La agricultura global ante un doble reto: alimentar al planeta y reducir su huella climática

La agricultura global ante un doble reto: alimentar al planeta y reducir su huella climática

El nuevo informe de la FAO y la OCDE prevé un aumento del consumo de alimentos de origen animal en países de ingresos medios, pero advierte que será imprescindible mejorar la productividad agrícola para reducir tanto la subalimentación como las emisiones de gases de efecto invernadero. Las proyecciones apuntan a una transformación clave en los sistemas alimentarios globales en la próxima década.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies