Medio ambiente

La cooperación internacional es esencial para proteger el planeta

La cooperación internacional es esencial para proteger el planeta

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) instó a redoblar los esfuerzos para enfrentar la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, alertando sobre el lento y desigual progreso global en estas áreas clave.
¿Qué son los microplásticos y por qué son peligrosos?

¿Qué son los microplásticos y por qué son peligrosos?

Cada día, sin darnos cuenta, consumimos pequeñas partículas de plástico que están presentes en el agua, los alimentos y el aire. Estos microplásticos han invadido el medio ambiente y, ahora, también nuestros cuerpos. Su impacto es tan alarmante que la ciencia ya los vincula con daños a la salud humana. ¿Cómo llegaron hasta aquí y qué podemos hacer al respecto?
Contaminación del aire, un enemigo silencioso del cáncer de pulmón

Contaminación del aire, un enemigo silencioso del cáncer de pulmón

Un nuevo estudio publicado en la revista médica The Lancet revela que la mayor carga de adenocarcinoma de pulmón atribuible a la contaminación ambiental por material en partículas se registra en Asia Oriental, particularmente en China. En 2022, se diagnosticaron en el mundo 2,5 millones de casos de cáncer de pulmón, de los cuales cerca de 200.000 fueron causados por la exposición a contaminantes ambientales.
El clima no perdona, cae la producción agrícola en América Latina y suben los precios

El clima no perdona, cae la producción agrícola en América Latina y suben los precios

Sequías, inundaciones y tormentas están transformando a América Latina y el Caribe en una de las regiones más vulnerables del mundo frente a los eventos climáticos extremos. Según el último informe de la ONU, estos fenómenos están provocando un aumento del hambre, la malnutrición y las desigualdades sociales, afectando de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables. Aunque se han logrado avances en la reducción de la inseguridad alimentaria, los desafíos estructurales y la emergencia climática demandan soluciones urgentes para garantizar el acceso a alimentos saludables y sostenibles.
12 pasos para ser un agente de cambio frente a la emergencia climática

12 pasos para ser un agente de cambio frente a la emergencia climática

El calentamiento global no da tregua: mientras los gobiernos fallan en sus compromisos climáticos, el cambio real podría depender de nuestras acciones individuales. Descubre cómo convertirte en un agente de cambio antes de que sea demasiado tarde.
2025: Un llamamiento global para salvar los glaciares

2025: Un llamamiento global para salvar los glaciares

Naciones Unidas (ONU) ha designado 2025 como el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, una iniciativa que busca alertar al mundo sobre la importancia vital de estas reservas de agua dulce y los riesgos que enfrenta la humanidad si continúan retrocediendo.
Nitrógeno: esencial pero problemático

Nitrógeno: esencial pero problemático

Un reciente informe de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) pone en el centro del debate el papel del nitrógeno en la agricultura. Este elemento químico, esencial para la producción de alimentos, representa un desafío medioambiental y de salud que urge abordar para garantizar un desarrollo sostenible.
Y después de la COP ¿qué?

Y después de la COP ¿qué?

El mundo se reunió en Bakú para la COP29, una cumbre marcada por tensiones geopolíticas y la urgencia de cumplir con las metas del Acuerdo de París. Aunque se acordó un fondo de 300.000 millones de dólares para los países en desarrollo, las preguntas persisten: ¿es suficiente para enfrentar la emergencia climática? ¿Estamos avanzando hacia un futuro sostenible o seguimos postergando las soluciones? Desde AmbiciónCOP, un informe analiza los hitos alcanzados y los retos que nos acercan, o alejan, del límite de 1,5 °C. La COP30 ya se asoma como el próximo desafío crucial.
Arde el planeta

Arde el planeta

La crisis climática y el cambio en el uso del suelo están alimentando incendios forestales cada vez más intensos, prolongados y devastadores. Frenar esta amenaza requiere priorizar la prevención sobre la extinción, según expertos de la FAO, que advierten que estamos entrando en una nueva era de incendios extremos.
Rewilding, la reintroducción de especies como herramienta de restauración ecológica

Rewilding, la reintroducción de especies como herramienta de restauración ecológica

En un momento histórico marcado por la pérdida acelerada de biodiversidad, el rewilding emerge como una estrategia innovadora para restaurar ecosistemas y fortalecer la resiliencia de la naturaleza frente al cambio climático. Este concepto, que en español se traduce como "resilvestración" o "renaturalización", busca devolver a la naturaleza su capacidad de autorregulación mediante la reintroducción de especies clave y la reducción de intervenciones humanas.
El planeta se calienta sin freno: 2024 rompe todos los récords y enciende las alarmas

El planeta se calienta sin freno: 2024 rompe todos los récords y enciende las alarmas

El pasado ejercicio ha sido caracterizado como el más cálido jamás registrado, superando por primera vez el umbral crítico de 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales. Este hito marca un punto de no retorno en la crisis climática, según la Organización Meteorológica Mundial, que advierte: cada décima de grado adicional pone en riesgo la vida en la Tierra. António Guterres llama a una acción climática "sin precedentes" para evitar el desastre.
La industria de la moda, un espejo de nuestra crisis climática

La industria de la moda, un espejo de nuestra crisis climática

La moda es un reflejo de nuestra sociedad, una expresión de identidad y creatividad que, lamentablemente, también evidencia nuestras peores contradicciones. Con un valor global de más de 2,5 billones de dólares, la industria de la moda es una de las más lucrativas, pero también una de las más contaminantes. Detrás de las pasarelas y los escaparates brillantes, se oculta una cadena de producción que contribuye significativamente al cambio climático y a la degradación ambiental.
Belém 2025, la cita que marcará el rumbo del planeta ante la crisis climática

Belém 2025, la cita que marcará el rumbo del planeta ante la crisis climática

En noviembre de 2025, todas las miradas estarán puestas en Belém, la ciudad amazónica que será sede de la COP30. Este evento internacional clave reunirá a líderes mundiales con la misión de frenar el calentamiento global, proteger los ecosistemas y redefinir las bases económicas hacia un futuro más sostenible. La Amazonía, símbolo de esperanza y desafío, será el epicentro de decisiones que podrían cambiar el rumbo del planeta.
Cae del comercio global de productos forestales

Cae del comercio global de productos forestales

El comercio mundial de madera y papel sufrió un descenso del 12% en 2023, afectado por la digitalización, la desaceleración económica y las interrupciones en las cadenas de suministro. A pesar de las caídas, algunos segmentos, como la pasta de madera, siguen mostrando un crecimiento moderado.
Luces navideñas: brillantes pero sostenibles

Luces navideñas: brillantes pero sostenibles

Las luces que adornan las ciudades durante la Navidad son un símbolo de alegría, pero su alto consumo energético tiene un impacto ambiental significativo. ¿Cómo podemos mantener el brillo festivo sin dañar el planeta? La clave está en elegir alternativas más eficientes, como bombillas LED y sistemas solares, que permiten disfrutar de unas fiestas responsables y llenas de luz.
La UE lanza una etiqueta para medir las emisiones de los vuelos y fomentar decisiones sostenibles

La UE lanza una etiqueta para medir las emisiones de los vuelos y fomentar decisiones sostenibles

A partir de 2025, los pasajeros podrán comparar las emisiones de gases de efecto invernadero de sus vuelos gracias a una nueva etiqueta aprobada por la Unión Europea. Este sistema unificará los cálculos de emisiones, fomentará una aviación más sostenible y permitirá decisiones de compra más responsables.
Consejos para un invierno más sostenible

Consejos para un invierno más sostenible

El invierno, con sus bajas temperaturas y el aumento del consumo energético, es una época clave para reflexionar sobre cómo nuestras acciones pueden afectar al medio ambiente. Adoptar prácticas más sostenibles durante esta temporada no solo contribuye a reducir nuestra huella ecológica, sino que también es esencial para combatir el cambio climático. Desde el ahorro de energía hasta la reducción de residuos, todos podemos hacer nuestra parte para un invierno más responsable con el planeta
El Foro Internacional del Suelo y el Agua insta a un cambio radical en la gestión de recursos naturales

El Foro Internacional del Suelo y el Agua insta a un cambio radical en la gestión de recursos naturales

El primer Foro Internacional del Suelo y el Agua, inaugurado el pasado 9 de diciembre en Bangkok, ha reunido a líderes políticos, expertos y representantes de diversas naciones para abordar uno de los retos más urgentes de nuestro tiempo: la escasez de agua y la degradación de los suelos. En un contexto de crisis climática y con un sistema agroalimentario global cada vez más vulnerable, los asistentes han subrayado la necesidad de adoptar medidas concretas para restaurar los ecosistemas y gestionar de manera sostenible estos recursos vitales.
La UE concede un año más a las empresas para adaptarse a las nuevas reglas contra la deforestación

La UE concede un año más a las empresas para adaptarse a las nuevas reglas contra la deforestación

En una decisión clave para equilibrar sostenibilidad y viabilidad empresarial, la Unión Europea ha aplazado hasta finales de 2025 la entrada en vigor de la normativa que prohíbe la venta de productos provenientes de tierras deforestadas. Este margen adicional busca garantizar que empresas, agricultores y autoridades puedan adaptarse sin comprometer los objetivos ambientales, en un contexto donde el consumo europeo es responsable del 10% de la deforestación global.
Desertificación, el enemigo silencioso que amenaza el futuro del planeta

Desertificación, el enemigo silencioso que amenaza el futuro del planeta

Cada minuto, un pedazo de tierra fértil se convierte en desierto. La desertificación, impulsada por el cambio climático y la explotación insostenible del suelo, pone en riesgo la supervivencia de millones de personas y la salud de los ecosistemas que sustentan la vida en la Tierra. Esta crisis silenciosa, que afecta ya a más de un tercio de la población mundial, ha llevado a líderes internacionales a reunirse en Riad para buscar soluciones urgentes y revertir la degradación de tierras antes de que sea demasiado tarde.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies