Medio ambiente

La agricultura global ante un doble reto: alimentar al planeta y reducir su huella climática

La agricultura global ante un doble reto: alimentar al planeta y reducir su huella climática

El nuevo informe de la FAO y la OCDE prevé un aumento del consumo de alimentos de origen animal en países de ingresos medios, pero advierte que será imprescindible mejorar la productividad agrícola para reducir tanto la subalimentación como las emisiones de gases de efecto invernadero. Las proyecciones apuntan a una transformación clave en los sistemas alimentarios globales en la próxima década.
La ONU advierte que el calor extremo es ya una emergencia sanitaria global

La ONU advierte que el calor extremo es ya una emergencia sanitaria global

Un año después de que Naciones Unidas alertara sobre los efectos del calor extremo, el verano de 2025 confirma la previsión: incendios forestales, temperaturas sin precedentes y crisis sanitarias se multiplican en todo el mundo. Las agencias internacionales insisten en la urgencia de actuar con sistemas de alerta temprana y planes de respuesta coordinados.
Brasil acoge una cumbre clave para situar la salud en el centro de la lucha climática

Brasil acoge una cumbre clave para situar la salud en el centro de la lucha climática

Representantes gubernamentales, organizaciones internacionales y sociedad civil se reúnen en Brasilia en una conferencia mundial para trazar una hoja de ruta que vincule salud y cambio climático de cara a la COP30. El evento busca reforzar los sistemas sanitarios frente a fenómenos extremos y fomentar políticas públicas centradas en la equidad y la resiliencia.
La naturaleza nos llama: cinco formas de actuar en el Día Mundial de la Conservación

La naturaleza nos llama: cinco formas de actuar en el Día Mundial de la Conservación

Cada 28 de julio, el mundo celebra el Día Mundial de la Conservación de la Naturaleza, una fecha clave para recordar que los recursos naturales del planeta no son infinitos y que su cuidado es una responsabilidad colectiva. Esta jornada nos invita a repensar nuestra relación con el entorno, cuestionar nuestros hábitos de consumo y apostar por un modelo de desarrollo verdaderamente sostenible.
El pulmón verde de Europa se debilita y tambalean sus objetivos climáticos

El pulmón verde de Europa se debilita y tambalean sus objetivos climáticos

La capacidad de los bosques y tierras europeas para absorber carbono se está debilitando, comprometiendo los compromisos climáticos del continente. Así lo advierte la Agencia Europea de Medio Ambiente en un nuevo informe, que señala que, pese al retroceso, el sector aún puede jugar un papel clave en la lucha contra el cambio climático si se aplican políticas eficaces y coherentes.
Adaptarse o perder: BBVA propone claves para financiar la resiliencia climática

Adaptarse o perder: BBVA propone claves para financiar la resiliencia climática

A pesar de que la financiación internacional para la adaptación al cambio climático se ha duplicado en los últimos años, sigue siendo insuficiente frente a los desafíos crecientes. BBVA Research propone una hoja de ruta para impulsar la inversión privada en Europa, clave para construir economías más resilientes ante los impactos inevitables del cambio climático.
La Justicia climática da un paso histórico

La Justicia climática da un paso histórico

La Corte Internacional de Justicia ha emitido una opinión consultiva sin precedentes que establece de forma inequívoca que los Estados tienen la obligación legal, bajo el derecho internacional, de proteger el sistema climático. La declaración, impulsada por los pequeños Estados insulares del Pacífico, marca un hito para la justicia climática global y refuerza el deber de actuar con diligencia, cooperación y celeridad.
La energía limpia gana la partida

La energía limpia gana la partida

Por primera vez en la historia, las inversiones mundiales en energías limpias han superado a las destinadas a los combustibles fósiles. Así lo confirma un informe conjunto del FMI, el Banco Mundial y la Agencia Internacional de Energías Renovables, que respalda el contundente mensaje del Secretario General de la ONU, António Guterres: “el futuro de la energía limpia ya no es una promesa, es una realidad irreversible”.
El reto de crear una bioeconomía más circular y justa en Europa

El reto de crear una bioeconomía más circular y justa en Europa

A pesar de sus compromisos con la sostenibilidad, Europa mantiene una fuerte dependencia de recursos naturales provenientes de fuera de sus fronteras, especialmente en sectores clave como la energía, los cereales y la madera. Así lo advierte un reciente informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA), que llama a acelerar la innovación en bioeconomía y reducir el impacto ambiental tanto dentro como fuera del continente.
Moeve impulsa la sostenibilidad industrial en el Campo de Gibraltar

Moeve impulsa la sostenibilidad industrial en el Campo de Gibraltar

La empresa energética y química Moeve ha destinado 81,1 millones de euros durante el último año a mejoras medioambientales en sus centros industriales de San Roque. El esfuerzo se ha centrado en la eficiencia energética, la reducción de emisiones y el uso responsable del agua, según recoge la auditoría ambiental EMAS validada por AENOR.
La sequía global avanza y pone en jaque vidas, ecosistemas y economías

La sequía global avanza y pone en jaque vidas, ecosistemas y economías

Un nuevo informe de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación alerta sobre el impacto devastador de las sequías recientes a escala global. De África a España, pasando por América Latina, los efectos del cambio climático y la mala gestión de recursos agravan una crisis silenciosa que amenaza el bienestar humano, la biodiversidad y la estabilidad económica.
La inteligencia artificial revoluciona los sistemas agroalimentarios

La inteligencia artificial revoluciona los sistemas agroalimentarios

La inteligencia artificial (IA) ya no es cosa del futuro: está transformando el presente del campo y de la alimentación. Según la FAO, su uso en los sistemas agroalimentarios puede mejorar la productividad, reducir el desperdicio y fortalecer la resiliencia climática. Eso sí, los beneficios solo serán equitativos si se garantiza un acceso justo a la tecnología.
La juventud española, en el epicentro de la desinformación climática

La juventud española, en el epicentro de la desinformación climática

Una investigación de Fundación Naturgy y el Centro Reina Sofía de Fad Juventud revela que el 45% de los jóvenes entre 15 y 19 años en España ha estado expuesto a bulos sobre sostenibilidad y cambio climático. El informe alerta sobre el papel de las redes sociales como principal canal de desinformación y subraya la urgencia de reforzar la educación ambiental y mediática.
España frente al calor extremo: impactos en la salud, el campo y el turismo

España frente al calor extremo: impactos en la salud, el campo y el turismo

El avance del cambio climático intensifica la frecuencia y duración de las olas de calor en España, con consecuencias cada vez más visibles en la salud pública, la agricultura y el sector turístico.
La capacidad de absorción de carbono de los bosques europeos se desploma

La capacidad de absorción de carbono de los bosques europeos se desploma

El almacenamiento de carbono en los suelos y bosques europeos ha disminuido un 30% en la última década, lo que amenaza los objetivos climáticos del continente para 2030. Aun así, un nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente subraya que, con políticas adecuadas y apoyo financiero, el sector podría recuperar su capacidad de mitigación y aportar múltiples beneficios para las personas y la naturaleza.
Chocolate: el sabor amargo de un «placer culpable»

Chocolate: el sabor amargo de un «placer culpable»

Ya sea en tableta, en ganache o en bocado, el chocolate se disfruta, se saborea y se comparte. Sin embargo, bajo su dulzura se esconde una amarga realidad: un producto que tiene un alto precio ecológico y social.
Europa avanza hacia una industria más limpia y competitiva

Europa avanza hacia una industria más limpia y competitiva

El Parlamento Europeo ha respaldado un ambicioso paquete legislativo que busca alinear la acción climática con el fortalecimiento de la industria europea. La propuesta, centrada en el Pacto Industrial Limpio y el Banco de Descarbonización Industrial, apuesta por una producción con bajas emisiones, energía asequible y la protección frente a la competencia desleal.
Europa ante el reto de producir sin dañar

Europa ante el reto de producir sin dañar

A pesar de sus compromisos ambientales, Europa sigue dependiendo de sectores intensivos en recursos como la construcción, la energía y la agricultura para sostener su consumo. Así lo advierte la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), que insta a reforzar la innovación en bioeconomía circular como vía clave para reducir su impacto ambiental global.
El calor extremo acecha Europa

El calor extremo acecha Europa

La Organización Meteorológica Mundial advierte sobre olas de calor cada vez más intensas y persistentes en Europa, agravadas por el cambio climático. Las altas temperaturas ya superan los 45 ºC en regiones como el sur de España y Marruecos, poniendo en riesgo la vida de millones de personas, especialmente en zonas urbanas y entre los colectivos más vulnerables.
El papel de las energías renovables en la transición energética

El papel de las energías renovables en la transición energética

Las energías renovables abarcan diversas tecnologías que aprovechan fuerzas naturales como el sol, el viento, el agua, la biomasa y el calor terrestre para producir energía. Estas fuentes tienen la gran ventaja de emitir muy poco CO2, lo que las hace indispensables en la lucha contra el cambio climático. Al descarbonizar el sector energético, uno de los más contaminantes y en plena expansión, desempeñan un papel crucial en la transición hacia un futuro más sostenible.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies