Medio ambiente

La importancia de las tierras raras en la transición energética

La importancia de las tierras raras en la transición energética

Los denominados metales de tierras raras, un conjunto de 17 elementos químicos abundantes en la corteza terrestre, se han convertido en recursos estratégicos para la transición energética y el desarrollo de tecnologías avanzadas. Aunque durante años su extracción se percibía sobre todo como un problema ambiental, hoy son considerados piezas esenciales para la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Así lo recoge un análisis publicado en la web de BBVA.
Europa, entre logros climáticos y pérdida de naturaleza

Europa, entre logros climáticos y pérdida de naturaleza

La Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) ha publicado su informe más completo sobre el estado del medio ambiente en 2025. El documento confirma progresos en reducción de emisiones y mejora de la calidad del aire, pero advierte que la degradación de la biodiversidad, la presión sobre los recursos hídricos y los impactos del cambio climático ponen en riesgo la prosperidad y la calidad de vida en Europa.
La campaña #ODSporBandera celebra 10 años de la Agenda 2030

La campaña #ODSporBandera celebra 10 años de la Agenda 2030

Este 2025 se cumplen diez años desde la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para conmemorar este hito, la iniciativa #ODSporBandera, impulsada originalmente por la Red Alemana del Pacto Mundial de la ONU, ha vuelto a convertirse en un altavoz colectivo del compromiso con la sostenibilidad, reuniendo a empresas, administraciones y ciudadanía en torno a una misma causa.
Los océanos, en estado crítico: la UE alerta del impacto de la triple crisis planetaria

Los océanos, en estado crítico: la UE alerta del impacto de la triple crisis planetaria

El último Copernicus Ocean State Report confirma que todos los mares del planeta ya sufren los efectos combinados del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. La Comisión Europea advierte de que los océanos están alcanzando niveles peligrosos de desequilibrio, con consecuencias directas sobre la vida marina, las comunidades costeras y la economía global.
Día Marítimo Mundial 2025, una llamada a proteger los océanos como responsabilidad compartida

Día Marítimo Mundial 2025, una llamada a proteger los océanos como responsabilidad compartida

Bajo el lema “Nuestro océano, nuestra obligación, nuestra oportunidad”, el mundo conmemora hoy,25 de septiembre, el Día Marítimo Mundial, una fecha que recuerda la importancia vital de los mares para la vida y la economía global.
Autoconsumo energético, la revolución silenciosa que impulsa la transición ecológica

Autoconsumo energético, la revolución silenciosa que impulsa la transición ecológica

El autoconsumo se ha convertido en una de las grandes palancas para reducir emisiones, abaratar la factura de la luz y democratizar la energía. Su crecimiento en España refleja un cambio de paradigma: ya no somos meros consumidores, sino también productores de energía limpia.
La Península Ibérica necesita movilizar 250.000 millones en tecnologías limpias antes de 2030

La Península Ibérica necesita movilizar 250.000 millones en tecnologías limpias antes de 2030

Un informe de Cleantech for Iberia advierte de la brecha de inversión que amenaza con ralentizar la transición verde en España y Portugal. BBVA Research coincide en la urgencia de reforzar la financiación de la innovación para no perder competitividad en Europa.
Europa blinda sus aguas frente a pesticidas, plásticos y otros contaminantes

Europa blinda sus aguas frente a pesticidas, plásticos y otros contaminantes

El Parlamento Europeo y el Consejo han alcanzado un acuerdo para actualizar las listas de sustancias nocivas en aguas superficiales y subterráneas. La nueva normativa incorpora pesticidas, plásticos, fármacos y los llamados “contaminantes eternos” (PFAS), con estándares más estrictos y mayor cooperación entre Estados miembros.
Sequías e inundaciones evidencian un ciclo del agua cada vez más inestable

Sequías e inundaciones evidencian un ciclo del agua cada vez más inestable

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alerta de que el ciclo del agua es cada vez más irregular y extremo, con sequías prolongadas e inundaciones más frecuentes que impactan de lleno en la economía, los ecosistemas y la vida de millones de personas.
La crisis del agua se agrava: 3600 millones de personas ya sufren escasez cada año

La crisis del agua se agrava: 3600 millones de personas ya sufren escasez cada año

La Organización Meteorológica Mundial alerta de que el ciclo del agua se vuelve cada vez más extremo, con graves consecuencias sociales, económicas y ambientales.
BBVA impulsa la eficiencia energética con un nuevo préstamo sostenible

BBVA impulsa la eficiencia energética con un nuevo préstamo sostenible

La entidad financiera ha lanzado el Préstamo CAE, una herramienta de financiación diseñada para quienes deseen monetizar sus Certificados de Ahorro Energético (CAE). Este producto permite anticipar el cobro de los ahorros generados tras ejecutar mejoras de eficiencia energética, ofreciendo liquidez desde el inicio del proyecto.
La Amazonía, clave en la lucha global contra el hambre y el clima

La Amazonía, clave en la lucha global contra el hambre y el clima

El 85,4 % de las explotaciones agropecuarias en los municipios amazónicos pertenecen a agricultores familiares, un dato que subraya su papel clave en la seguridad alimentaria y en la lucha contra el cambio climático.
Agosto bate récord histórico de calor en España

Agosto bate récord histórico de calor en España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) confirmó que agosto de 2025, al igual que el de 2024, registró una temperatura media de 25 °C, convirtiéndose en los más cálidos de toda la serie histórica. El mes estuvo marcado por una ola de calor excepcionalmente larga, con valores hasta 6 °C por encima de lo habitual, y por un acusado déficit de lluvias en gran parte del país.
Bosques vivos, comunidades fuertes

Bosques vivos, comunidades fuertes

La FAO impulsa iniciativas en América Latina que buscan frenar la deforestación y, al mismo tiempo, fortalecer la economía y las tradiciones de las comunidades rurales. Desde la apicultura en Misiones hasta la recuperación de fibras vegetales para tejidos mapuche en Chile, los proyectos combinan sostenibilidad, identidad cultural y medios de vida dignos.
Reforestar sin planificación: un remedio que puede ser peor que la enfermedad

Reforestar sin planificación: un remedio que puede ser peor que la enfermedad

Plantar árboles se presenta como una solución clave frente al cambio climático, pero según advierte BBVA a partir de los informes del IPCC, una reforestación mal planificada puede generar daños en la biodiversidad, agravar las desigualdades sociales y poner en peligro los ecosistemas.
España impulsa un Pacto de Estado frente a la emergencia climática

España impulsa un Pacto de Estado frente a la emergencia climática

El Gobierno ha presentado la propuesta de un Pacto de Estado contra la emergencia climática, con el que busca reforzar la capacidad del país para anticiparse, adaptarse y responder a fenómenos extremos cada vez más frecuentes e intensos.
Las renovables se preparan para liderar la electricidad mundial

Las renovables se preparan para liderar la electricidad mundial

La demanda mundial de electricidad crecerá un 3,3% en 2025 y un 3,7% en 2026 —uno de los ritmos sostenidos más rápidos en más de una década— mientras las renovables están a punto de superar al carbón como primera fuente de generación. En paralelo, el mercado del crudo apunta a un incremento de consumo de en torno a 700.000 barriles diarios por año hasta 2026, con inventarios al alza y márgenes de refino elevados.
Edificios inteligentes para un futuro sostenible

Edificios inteligentes para un futuro sostenible

Cada vez más presentes en las ciudades, los edificios inteligentes combinan tecnología y eficiencia energética para reducir emisiones y consumo. Su papel resulta decisivo en la transición ecológica y en la construcción de urbes resilientes frente al cambio climático.
El agua, en el centro de la acción climática

El agua, en el centro de la acción climática

Garantizar el acceso universal al agua potable sigue siendo uno de los grandes retos del desarrollo sostenible. Esta semana, Estocolmo reúne a gobiernos, organismos internacionales e inversores en la Semana Mundial del Agua, un encuentro que busca compartir experiencias y movilizar recursos frente a la crisis hídrica global.
El calor extremo amenaza la salud y el empleo de millones de trabajadores

El calor extremo amenaza la salud y el empleo de millones de trabajadores

Las olas de calor, cada vez más frecuentes e intensas por el cambio climático, ponen en riesgo la vida y los medios de subsistencia de quienes trabajan al aire libre. Un informe de la OMS y la OMM advierte que la productividad laboral cae hasta un 3% por cada grado que supera los 20 ºC.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies