Medio ambiente

La refrigeración sostenible, clave para frenar el calor y las emisiones

La refrigeración sostenible, clave para frenar el calor y las emisiones

El aumento de las olas de calor y la expansión de sistemas de refrigeración ineficientes están disparando las emisiones en todo el mundo. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), optar por tecnologías de bajo consumo y soluciones pasivas no solo reduciría drásticamente los gases de efecto invernadero, sino que también garantizaría acceso vital a la refrigeración para millones de personas vulnerables. El nuevo informe Global Cooling Watch 2025, presentado durante la COP30, marca la hoja de ruta para avanzar hacia un modelo sostenible.
El calor extremo golpea más a quien menos tiene en España

El calor extremo golpea más a quien menos tiene en España

Coincidiendo con la COP30 de Belém (Brasil), Oxfam Intermón publica un informe que alerta de que el cambio climático no solo eleva las temperaturas, sino también las brechas sociales. Más del 70% de la población española —unos 33 millones de personas— vive en municipios donde el aumento térmico ya ha superado los 1,5 °C desde 1960, y la mayoría de esas zonas presentan rentas por debajo de la media nacional.
La era eléctrica ya está aquí, pero la seguridad energética global está en riesgo

La era eléctrica ya está aquí, pero la seguridad energética global está en riesgo

Según el World Energy Outlook 2025 publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los países se enfrentan a un escenario sin precedentes de tensiones energéticas, marcado por la competencia geopolítica, la concentración en el mercado de minerales críticos y el auge de la demanda eléctrica impulsada por la digitalización y la inteligencia artificial. El informe advierte de la necesidad de una diversificación urgente de suministros y una cooperación global más sólida.
Piensa dos veces antes de comprar en el Black Friday

Piensa dos veces antes de comprar en el Black Friday

Cada año, el Black Friday dispara las compras y los beneficios de las grandes marcas, pero también el volumen de residuos, las emisiones de CO₂ y el consumo de recursos naturales. Sin embargo, es posible participar en esta jornada de descuentos sin dejar de lado la conciencia ambiental.
Migraciones climáticas, la otra cara de la crisis humanitaria

Migraciones climáticas, la otra cara de la crisis humanitaria

El último informe de ACNUR revela una realidad alarmante: cada día, unas 67.000 personas se ven forzadas a abandonar sus hogares por los efectos del cambio climático. Sequías, inundaciones y olas de calor se suman a la violencia y los conflictos armados, generando una crisis de desplazamiento sin precedentes y poniendo a prueba el sistema internacional de protección de derechos humanos.
La UE acelera su transición verde pero aún no alcanza el objetivo climático de 2030

La UE acelera su transición verde pero aún no alcanza el objetivo climático de 2030

Según el último informe “Tendencias y proyecciones” publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), la Unión Europea mantiene el rumbo hacia la reducción del 55% de las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2030. En 2024, las emisiones totales descendieron un 2,5%, consolidando la transición energética, aunque con alertas en sectores como el transporte, la industria y la capacidad de absorción de los bosques.
La Unión Europea llega a la COP30 con una nueva meta climática

La Unión Europea llega a la COP30 con una nueva meta climática

La Cumbre del Clima de la ONU (COP30), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém (Brasil), será clave para reforzar la acción global contra el cambio climático. La Unión Europea acudirá con un mensaje claro: acelerar la transición energética justa y mantener vivo el objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París, con una nueva contribución climática más ambiciosa y compromisos concretos de financiación.
Los nuevos compromisos climáticos no bastan para frenar el calentamiento global

Los nuevos compromisos climáticos no bastan para frenar el calentamiento global

A pocos días de la COP30 en Brasil, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) alerta de que los compromisos actuales de los países no bastan para frenar el aumento de la temperatura global. El planeta se dirige a un calentamiento de hasta 2,5 °C este siglo, muy por encima de los límites fijados en el Acuerdo de París.
Cuidar el planeta también protege el corazón, uno de cada cinco infartos en la UE se puede prevenir

Cuidar el planeta también protege el corazón, uno de cada cinco infartos en la UE se puede prevenir

La contaminación del aire, las temperaturas extremas y la exposición a sustancias químicas tóxicas están detrás de uno de cada cinco fallecimientos por enfermedades cardiovasculares en la Unión Europea. Según un nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), una mejor gestión ambiental podría prevenir millones de casos y salvar vidas en todo el continente.
La huella digital que no vemos

La huella digital que no vemos

Cada correo, foto o archivo almacenado en la nube tiene un coste ambiental que pasa desapercibido. El consumo energético asociado al uso de internet y los centros de datos ya representa un 4% de las emisiones globales de CO₂. Expertos alertan de que la llamada “contaminación digital” es una de las formas de polución más invisibles pero en rápido crecimiento.
La naturaleza, aliada clave contra los incendios forestales que amenazan a Europa

La naturaleza, aliada clave contra los incendios forestales que amenazan a Europa

Los incendios forestales en Europa son cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático, el abandono rural y la expansión urbana. Un nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) subraya que las soluciones basadas en la naturaleza son esenciales para prevenirlos y restaurar los ecosistemas dañados, fortaleciendo así la resiliencia de los bosques frente al calentamiento global.
Cumbre decisiva para frenar el tráfico de especies y proteger la biodiversidad

Cumbre decisiva para frenar el tráfico de especies y proteger la biodiversidad

Del 24 de noviembre al 5 de diciembre se celebrará en Samarcanda la 20ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), el principal tratado mundial que regula el comercio de animales y plantas para evitar su extinción. En esta edición se revisarán 51 propuestas que podrían implicar la prohibición total o parcial del intercambio de especies tan emblemáticas como la iguana marina de las Galápagos, el tiburón de puntas blancas o la palma chilena.
Solo el 12% de las fugas de metano detectadas por satélite reciben respuesta

Solo el 12% de las fugas de metano detectadas por satélite reciben respuesta

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), sólo un pequeño porcentaje de las alertas por fugas de metano detectadas mediante su sistema satelital han sido atendidas por gobiernos o empresas. El organismo advierte que reducir estas emisiones, responsables de un tercio del calentamiento global, es una de las vías más rápidas y rentables para frenar el cambio climático.
Comprar en mercados locales, un pequeño gesto con gran impacto

Comprar en mercados locales, un pequeño gesto con gran impacto

Optar por los pequeños comercios y los mercados de barrio no solo fortalece la economía local, también contribuye a reducir la huella ecológica y a fomentar un consumo más consciente. En un contexto de crisis climática y pérdida de biodiversidad, cada elección de compra puede marcar la diferencia.
BBVA despega hacia una aviación más sostenible

BBVA despega hacia una aviación más sostenible

La entidad financiera refuerza su compromiso con la descarbonización al convertirse en la primera entidad financiera en integrarse en el Círculo SAF de Iberia, una iniciativa que promueve el uso de combustibles sostenibles para la aviación y la reducción de emisiones en vuelos corporativos. Esta alianza sitúa a la entidad junto a compañías como Telefónica, Repsol y Amadeus en el impulso de una transición energética real en el sector aéreo.
El CO₂ alcanza niveles récord y acelera el calentamiento global

El CO₂ alcanza niveles récord y acelera el calentamiento global

La Organización Meteorológica Mundial alerta de que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera registró en 2024 su mayor aumento desde que existen mediciones. La tendencia confirma que el planeta sigue atrapado en un ciclo de emisiones y fenómenos extremos cada vez más graves.
BBVA y líderes globales llaman a acelerar la descarbonización como motor de crecimiento económico

BBVA y líderes globales llaman a acelerar la descarbonización como motor de crecimiento económico

Previo a la COP30, el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, se suma a una declaración internacional de la Alianza de CEOs Líderes por el Clima del Foro Económico Mundial. El documento defiende que la transición hacia una economía descarbonizada no solo es viable, sino rentable, y exhorta a gobiernos y empresas a actuar con urgencia para convertir la acción climática en motor de crecimiento, resiliencia e innovación.
Urge triplicar la inversión para frenar la pérdida de bosques tropicales

Urge triplicar la inversión para frenar la pérdida de bosques tropicales

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente advierte que los fondos destinados al uso sostenible de los bosques —clave para el agua, la alimentación y la energía— no solo resultan escasos, sino que, además, se están destinando a actividades que agravan la deforestación. La agencia pide triplicar la inversión anual antes de 2030 para evitar consecuencias irreversibles.
La FAO impulsa una transformación sostenible de la ganadería

La FAO impulsa una transformación sostenible de la ganadería

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció una serie de programas y centros internacionales destinados a fortalecer la salud animal, reducir las emisiones y promover una producción ganadera más sostenible y equitativa. Los anuncios se realizaron en el marco de la segunda Conferencia Mundial sobre la Transformación Sostenible de la Ganadería, celebrada en Roma.
El mundo acelera en energías renovables, pero llega tarde para cumplir la meta de 2030

El mundo acelera en energías renovables, pero llega tarde para cumplir la meta de 2030

Aunque la instalación de energías limpias alcanzó cifras históricas en 2024, un nuevo informe advierte que el ritmo actual es insuficiente para triplicar la capacidad renovable mundial antes de 2030, como se pactó en la COP28. La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la Alianza Global de Renovables llaman a duplicar la inversión anual hasta los 1,4 billones de dólares y acelerar la transición energética justa.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies