Hablamos de medir impactos con Bernardo García, vicepresidente de la recién creada Asociación Española de Medición del Impacto Social- ESIMPACT- , un asociación que surge de la conjunción de iniciativas tanto personales como de entidades que llevan ya tiempo trabajando precisamente en eso, en la medición del impacto social.
Estas palabras de José Maria Luzarraga -uno de los fundadores de la Mondragón Team Academy- definen perfectamente lo que uno percibe al entrar en la sede madrileña de Teamlabs, un laboratorio de aprendizaje radical que tiene como objetivo de revolucionar la educación y formar a los profesionales que la sociedad actual requiere
Arancha Díaz-Lladó: “nuestro objetivo es contar con personas con diferente cultura, género, orientación sexual, raza, generación, capacidades, perfiles, etc. y más allá de todo esto, con diversidad de pensamiento”
Director de RSC de IKEA desde hace cinco años y empleado desde hace más de dos décadas, una vez finalizados sus estudios universitarios y un postgrado vio un día un anuncio de una oferta de empleo coincidiendo con la apertura de la tienda en Alcorcón, en 1996. “Yo estaba buscando una oportunidad de trabajo en una multinacional, porque quería viajar”, dice. Y consiguió el empleo.
Hace unos días escribía sobre el propósito de la empresa. Y un amigo me preguntó si esta era la nueva versión de los objetivos, o de la misión, o de la visión… Le dije que no; para mí, era otra manera de explicar qué es la misión, a partir de lo que la sociedad espera de la empresa (y lo mismo de otras organizaciones). Pero, claro, me preocupó, porque me parece que ya hemos entrado en la enfermedad, contagiosa, progresiva e incurable, en que caemos los académicos, consultores, formadores y asesores, de cambiar un nombre para que tenga un sentido nuevo, de modo que podamos decir que eso es lo que todas las empresas serias deben hacer, y vendérselo a los directivos.
Estos días se celebra el primer desafío GreenFriday. el objetivo de esta iniciativa -que nace con el espíritu de repetirse anualmente- es mostrar las ofertas responsables que surgen cada día en España.
"Quizá lo más bonito que que estamos haciendo es empoderar a la gente. Unir grupos diferentes que. de forma espontánea, están reclamando que este proyecto salga adelante", dice Gema del Pozo, directora de Compromiso Social de Distrito Castellana Norte, un proyecto que influirá de forma directa en la vida de más de medio millón de madrileños
Así define José María Batalla -el director de esta B Corp española- la característica diferenciadora de esta agencia de publicidad, donde "el punto de vista de un síndrome de Down es tan válido como el de una holandesa". Ahora, se ha decidido a escribir un libro contando lo que ha aprendido trabajando con gente muy especial durante cinco años para ayudar a "volver a pensar como seres humanos imperfectos"
El director general de Lidl España, Claus Grande, ha dado a a conocer la mañana de este martes en Madrid que la compañía dejará de repartir bolsas de plástico en sus 550 tiendas, lo que supone que dejarán de ingresar 1.5 millones de €uros. El motivo, ha señalado, es contribuir a la mejora del medio ambiente con la eliminación de 13123 toneladas de plástico . Además dejaran de emitir 1.024 toneladas de Co2
La empresa es una comunidad de personas que se mueven por motivos muy distintos, pero que tienen que conseguir que el proyecto común de la empresa salga adelante. Conseguir eso es la tarea de la dirección. Y el resultado es la buena gestión de la empresa. Hay estudios que muestran que los empleados pueden sentirse solos en su trabajo, incluso aunque estén rodeados de otros empleados.
La iniciativa de Oceana y Naciones Unidas agrupa ya a una treintena de entidades contra la pesca pirata, un delito que devasta los océanos y una práctica que perjudica tanto al medio ambiente como al sector pesquero y a los países en desarrollo. Al sumarse a la iniciativa, MAPFRE se niega a asegurar conscientemente los buques que figuren en listas negras por su participación en pesca pirata.
National Geographic quiere dar un paso hacia delante en pro de la sostenibilidad, eliminando el plástico del sobre que contiene el Magazine que se envía mensualmente a todos los suscriptores, también en España, y sustituyéndolo por uno de papel reciclado. Un pequeño cambio que ahorrará al medio ambiente miles de bolsas no reutilizables.
Ha activado un microsite específico de venta de productos sostenibles; una exposición de moda sostenible con mesa redonda; reciclaje solidario de juguetes; talleres infantiles de sensibilización; y ecoencuentros sobre movilidad sostenible y consumo responsable.
PortAventura World ha decidido otorgar a Coca-Cola su premio a la Mejor Iniciativa de Responsabilidad Corporativa por el proyecto ‘Hostelería #PorElClima’, en el marco de la tercera edición de su Jornada Diálogo con Proveedores.
Esta jornada, que busca ser un punto de encuentro entre PortAventura World y sus proveedores, ha contado por primera vez con la entrega de premios como reconocimiento a su desempeño durante 2017 en diferentes categorías: gestión de la prevención de riesgos laborales, excelencia en el servicio, innovación y responsabilidad corporativa.
La Comisión Europea va a presentar unas directrices éticas sobre el desarrollo de la IA para finales de 2018, sobre la base de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, teniendo en cuenta principios tales como la protección de datos y la transparencia, y apoyándose en los trabajos del Grupo Europeo de Ética de la Ciencia y de las Nuevas Tecnologías. El pasado mes de marzo, la CE ya anunció la creación de un grupo de expertos para debatir sobre los desafíos éticos que plantea el desarrollo de la inteligencia artificial y su impacto en los derechos fundamentales de la Unión Europea.
Las empresas tienen un rol fundamental para hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La Agenda 2030, cuyo esqueleto son los ODS, involucra a todos los actores, entre ellos al sector privado, y propone un camino para abordar los problemas sociales, económicos y medioambientales que se plantean a nivel mundial.
Imagine que todos los actores estén de acuerdo en realizar un “Sprong químico" para desintoxicar masivamente los productos comerciales.
Mientras que la amenaza sanitaria de los disruptores endocrinos se confirma y a su vez los políticos y legisladores europeos comienzan a posicionarse claramente, las empresas se enfrentan a una urgencia: adaptarse rápidamente y hacer un salto hacia la desintoxicación de sus productos para evitar eventuales crisis mediáticas o regulaciones brutales.