Empresas

¿Cómo responderán los líderes empresariales a la crisis medioambiental?

¿Cómo responderán los líderes empresariales a la crisis medioambiental?

Ante la crisis generada por la COVID-19 a menudo se habló sobre la importancia de que el sector empresarial estuviera a la altura del desafío. Ahora que los líderes y las empresas se esfuerzan por hacerle frente a las crisis sanitaria y económica en curso, otra crisis se encuentra en el horizonte: la inminente crisis ambiental. Opacada por la urgencia de la pandemia, la emergencia climática exige que las empresas tomen medidas rápidas y transformadoras.
Las alianzas público-privadas serán el motor de la recuperación económica tras la pandemia

Las alianzas público-privadas serán el motor de la recuperación económica tras la pandemia

El foro BForPlanet-Live celebró el día de ayer, 28 de octubre, su II Encuentro de manera virtual en Barcelona. Las y los expertos presentes en el evento, exhortaron a administraciones y empresas a actuar unidas y de manera conjunta para efectivamente transformar el modelo económico actual y cumplir con los ODS en medio de un contexto adverso marcado por la pandemia de coronavirus. Alianzas, compromiso, acción y colaboración público-privada, han sido los mensajes principales del foro a donde se dieron cita una serie de actores tanto del sector público como el sector privado para reflexionar acerca de las empresas con propósito y su necesaria implicación en el impulso del desarrollo sostenible como elemento central en la reconstrucción social y económica.
La Inteligencia Artificial debe ser éticamente sólida para ser confiable

La Inteligencia Artificial debe ser éticamente sólida para ser confiable

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha tomado cada vez más protagonismo en la vida cotidiana de la mayor parte de las personas. Luego de la crisis de la COVID-19, nuestra dependencia a ella se ha disparado aún más. En el contexto actual, recurrimos a la IA para ayudarnos a limitar las interacciones físicas, predecir la próxima ola de la pandemia, y hasta para hacer la compra. El último informe del Instituto de Investigación Capgemini explica, entre otras cosas, que para que la IA sea confiable, debe ser éticamente sólida y contar con buenas prácticas internas de auditoría.
El liderazgo humanista se impone como estilo para afrontar los desafíos de la nueva normalidad

El liderazgo humanista se impone como estilo para afrontar los desafíos de la nueva normalidad

La Firma de servicios profesionales EY ha presentado su informe sobre liderazgo titulado ¿Y si la incertidumbre fuese tu mejor oportunidad de liderazgo?. El mismo revela que siete de cada diez líderes se siente preparado para afrontar los retos actuales. Además, mujeres y hombres se sienten igualmente competentes ante el contexto adverso post COVID-19.
Las empresas españolas han incrementado su compromiso con la igualdad de género durante la pandemia

Las empresas españolas han incrementado su compromiso con la igualdad de género durante la pandemia

De acuerdo con los datos recogidos en una encuesta de UN Global Compact, las empresas de nuestro país encuestadas, se sitúan por delante de la media global en la adaptación de las políticas de género al contexto de la COVID-19. El 97% de las empresas participantes del estudio indicaron que las mujeres están contribuyendo activamente a la respuesta de la empresa a la pandemia y están involucradas en la toma de decisiones.
¿Puede el cambio climático afectar a la cadena de suministro?

¿Puede el cambio climático afectar a la cadena de suministro?

Gran parte de la producción económica mundial se organiza en torno a un complejo sistema de cadenas de suministro interdependientes. Las cadenas de suministro facilitan la producción de todo, desde computadoras y automóviles hasta medicinas y alimentos que salvan vidas. Con el tiempo, estas cadenas de suministro se han perfeccionado para ofrecer la máxima eficiencia y velocidad. Sin embargo, una reciente investigación de la consultora MGI, publicado por la agencia Mc Kinsey, examina cómo las cadenas de valor de la industria están expuestas a un conjunto más amplio de riesgos que antes, incluyendo el cambio climático.
Subasta Inversa

Subasta Inversa

Existen modalidades de gestión empresarial cuyos riesgos e impactos negativos dependen en una alta proporción del modo en que las misma son implementadas, y otras, como la que nos ocupa en este artículo, que liza y llanamente son la antítesis de la buena práctica, sin importar qué dispositivos las acompañen con el propósito de atenuar sus efectos.
Polinizar el ecosistema empresarial

Polinizar el ecosistema empresarial

Dicen que la curiosidad mató al gato, pero no estoy muy segura: o la curiosidad no mata o yo no soy gato (aunque comparta con los gatos el 90% del genoma). Así que me permito ser curiosa y husmear periódicamente a la caza de nuevos descubrimientos científicos que ayuden a seguir mejorando los comportamientos de las personas, en las empresas y en la sociedad en general.
Empresas y organizaciones unidas ante la COVID-19

Empresas y organizaciones unidas ante la COVID-19

Cuando la pandemia comenzó a ser más fuerte y los pronósticos de las empresas indicaban que el panorama sería complejo tanto para ellas como para el resto de la sociedad, la Red Española Pacto Mundial lanzó la campaña #IniciativasconPrincipios. Durante los dos últimos meses un total de 165 organizaciones socias de la Red han participado con 300 iniciativas publicadas. El resultado ha sido muy positivo y demuestra el compromiso y la solidaridad de un gran número de socios de la Red Española frente a la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia.
 Ya no sé qué decir

Ya no sé qué decir

“Esta disposición a admirar, y casi a idolatrar, a los ricos y poderosos, y a despreciar o, como mínimo, a ignorar a las personas pobres y de condición humilde... es la principal y más extendida causa de corrupción de nuestros sentimientos morales” escribió en el siglo XVIII Adam Smith, el padre fundador de la economía clásica. Y esta reflexión del economista y filósofo escocés se ha fortalecido en los siglos posteriores. Nos hemos vuelto insensibles, cuando no contrarios, a los costes humanos de las llamadas políticas sociales.
El Trinomio empresa-empleado-proveedor se fortalece durante el COVID-19

El Trinomio empresa-empleado-proveedor se fortalece durante el COVID-19

Desde el inicio del COVID-19 hasta la fecha, el apoyo directo de las empresas a sus grupos de interés, a través de iniciativas de Responsabilidad Social, ha ido en aumento. Alrededor del 50% de las acciones se concentran en beneficio de tres importantes públicos: empleados, proveedores y clientes, y el 50% restante, en beneficio de la sociedad en general.
El papel de la empresa en favor de la igualdad

El papel de la empresa en favor de la igualdad

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen una verdadera oportunidad para que, entre todos, pongamos manos a la obra de construir un mundo más humano. Es decir, más justo, munificente y bello; en el que todas las personas puedan tener la ocasión de vivir una vida lo más plena posible; y donde encuentren ocasión de florecer, desplegando hasta el límite posible todas sus capacidades: físicas, psicológicas, sociales, anímicas, espirituales.
¿Podemos diferenciar ciudadanía corporativa de coronawashing?

¿Podemos diferenciar ciudadanía corporativa de coronawashing?

En las últimas dos semanas han surgido iniciativas empresariales para ayudar a paliar las consecuencias de la crisis sanitaria que está viviendo nuestro país. En general, las empresas, sobre todo las pymes, se están volcando para dar facilidades a sus empleados e, incluso, adaptar sus procesos productivos a la nueva situación. Se ha producido un brusco cambio de contexto y lo que servía para ayer ya no sirve para hoy.
BBVA apoyará a empresas y autónomos españoles para mitigar efectos de la crisis provocada por el COVID-19

BBVA apoyará a empresas y autónomos españoles para mitigar efectos de la crisis provocada por el COVID-19

BBVA, con el objetivo de mitigar los efectos del coronavirus en las empresas y autónomos españoles, suscribe la Línea ICO de 400 millones. De esta forma apoyará al sector turístico, del transporte y la hostelería con problemas transitorios de liquidez por la crisis.
Historias de cuentos y empresas

Historias de cuentos y empresas

Ahora, en el sosiego y silencio de la mañana, quería remontarme a la época en que los cuentos creaban historias. Vidas cotidianas transformándose en personajes extraordinarios.
La mayoría de las empresas españolas cuentan con políticas de derechos humanos, pero la evaluación de sus impactos queda ausente

La mayoría de las empresas españolas cuentan con políticas de derechos humanos, pero la evaluación de sus impactos queda ausente

La Red Española del Pacto Mundial ha publicado la guía “Empresas y Derechos Humanos: acciones y casos de éxito en el marco de la Agenda 2030” que ha sido presentada el pasado miércoles por su vicepresidente, Víctor Viñuales, en un acto inaugurado por Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo. Una conclusión alarmante es que el 82% de las empresas adheridas a la red local cuentan actualmente con prácticas en derechos humanos, pero solamente el 7% de las entidades evalúan sus impactos.
Ana Lorenzo, nueva directora de Transparencia de la CAM: talento y talante

Ana Lorenzo, nueva directora de Transparencia de la CAM: talento y talante

La recién nombrada directora general de Transparencia, Gobierno Abierto y Participación Ciudadana de la Comunidad de Madrid se define como "agente de cambio" y conectora de ideas y personas.Pero en mi opinión estas palabras se quedan cortas. Ana posee un sonrisa y una inteligencia que transmiten una empatía con la caen las puertas más oxidadas de la democracia a sus pies.

MISERABILIS

Estoy enfadado, como dice mi nieto Luis que, con tres años, sabe expresar claramente sus sentimientos y sus estados de animo. Muy enfadado, pero no solo por el quehacer de nuestros políticos (o de los políticos en general, reconvertidos casi siempre en un mal endémico), sino por las cosas que pasan y que no resuelven/resolvemos casi nunca, y el enfado persiste a pesar de que cuando transitamos por el otoño de nuestra vida somos mas benévolos con los errores de nuestros semejantes, pero lo que sucede en determinados ámbitos tiene difícil explicación y no puede justificarse por mucho que lo intentemos.
Los continentes de plástico

Los continentes de plástico

El plástico ha sido uno de los protagonistas de la agenda estival. Nos fuimos de vacaciones con la entrada en vigor de la Directiva sobre plásticos de un solo uso y regresamos con la noticia de que la “isla de plástico” del Pacífico tiene ya la superficie de tres veces Francia. Se hace imprescindible la transición hacia un modelo circular, en el que los productos mantengan su utilidad en ciclos sucesivos de uso y se minimicen tanto los residuos como las aportaciones de material virgen.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies