BBVA lidera la financiación sostenible en Argentina

La entidad fianciera cerró 2024 con una cifra récord: canalizó 805.148 millones de pesos en el país austral hacia iniciativas sostenibles, enfocadas en la lucha contra el cambio climático y el impulso de un desarrollo social más inclusivo. El banco reafirma así su compromiso global con una transición ecológica justa y planea movilizar 700.000 millones de euros entre 2025 y 2029.

España apuesta por la transformación sostenible del medio rural

Más de 330 pequeños municipios españoles pondrán en marcha proyectos innovadores para afrontar el reto demográfico y avanzar hacia la sostenibilidad. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado el pasado viernes 11 de abril la inversión de cerca de 20 millones de euros en la financiación de iniciativas locales que buscan transformar el territorio desde una perspectiva ecológica, digital y social.

Acuerdo histórico: La OMI aprueba un plan pionero para descarbonizar el transporte marítimo

La Organización Marítima Internacional ha dado luz verde a un acuerdo fundamental y pionero que combina límites obligatorios de emisiones y un sistema global de precios del carbono en el sector marítimo, con el objetivo de lograr emisiones netas cero en 2050.

El bienestar emocional,motor de resiliencia social

Más de 700 personas se han dado cita en el Teatro Romea para participar en la décima edición del Congreso 'Felicidad Auténtica', un evento que combina ciencia, emoción y herramientas prácticas para afrontar los desafíos del día a día con optimismo y fortaleza interior.

La batalla por el agua: una iniciativa ciudadana exige políticas urgentes ante la crisis hídrica

Sequías e inundaciones muestran que Europa enfrenta una emergencia silenciosa: la del agua. Más de 10 millones de personas carecen de acceso seguro a agua potable y el 20% del recurso se pierde por una gestión ineficiente. Frente a este panorama, una Iniciativa Ciudadana Europea reclama una transformación profunda en la forma en que se protege y gestiona este bien común.

14 libros para despertar la conciencia climática

Con motivo de la celebración de Sant Jordi, la Comisión Europea en Barcelona ha acogido el evento “Libros por el clima”, una jornada que fusiona literatura y acción ambiental. Allí se han presentado 14 obras escritas por embajadores del Pacto Climático Europeo que abordan, desde distintos enfoques, la urgencia de actuar ante el cambio climático.

Moeve lanza su aceleradora de startups para revolucionar la transición energética

La compañía energética pone en marcha Moeve light up, su primera plataforma de innovación abierta, con el objetivo de impulsar tecnologías disruptivas en ámbitos como el hidrógeno verde, los combustibles sintéticos o la movilidad sostenible. La convocatoria está abierta hasta mediados de mayo y busca posicionar a la compañía como un actor clave en el ecosistema de innovación energética en España.

La UE plantea escenarios sostenibles para 2050

El nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente propone cuatro futuros posibles para Europa en 2050, con el objetivo de transformar los sistemas clave de producción y consumo hacia una sostenibilidad resiliente. El estudio destaca la urgencia de la anticipación ante futuras crisis globales y el papel crucial de la cooperación y la innovación tecnológica.

Los residuos domésticos se duplicarán para 2025 si no se frena el actual modelo de consumo

El Instituto para el Medio Ambiente y la Seguridad Humana de la Universidad de las Naciones Unidas advierte sobre los crecientes riesgos ambientales interconectados. En su informe de 2025, propone cinco cambios urgentes para frenar la crisis ecológica global, desde una transición hacia la economía circular hasta una revalorización de la naturaleza.

Jornada DIRSE 2025: la sostenibilidad en acción

La jornada anual de la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad reunió a más de un centenar de profesionales para debatir temas clave como la Directiva Ómnibus. Durante el encuentro, también se reconocieron las mejores trayectorias en sostenibilidad y se definieron los próximos pasos de la organización.

BBVA firma el primer "project finance" para hidrógeno verde en la península ibérica

La entidad financiera y Basque Hydrogen se alían para poner en marcha una innovadora planta de hidrógeno verde en el puerto de Bilbao, destinada a la producción de combustibles sintéticos. La iniciativa, pionera en su modelo de financiación, refuerza el compromiso con la transición energética y se presentó en el marco del Energy Tech Summit, uno de los foros clave del sector.

Impulsar el liderazgo femenino para un futuro sostenible: alianza entre la Cámara de Madrid y EJE&CON

La Cámara de Comercio de Madrid y la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s sellan un acuerdo estratégico para fomentar la presencia de mujeres en puestos de alta dirección y consejos de administración, promoviendo el talento diverso y el aprendizaje continuo.

Semana Santa sostenible: consejos para disfrutar cuidando del planeta

Desde elegir destinos cercanos hasta reducir el uso del coche o evitar los plásticos de un solo uso, cada pequeño gesto cuenta. Aquí van algunas ideas para vivir unas vacaciones más responsables con el entorno y las personas.

La cobertura sanitaria universal en punto muerto

Un nuevo informe de Naciones Unidas alerta sobre el estancamiento de la cobertura sanitaria en todas las regiones del mundo, a pesar del aumento de la esperanza de vida. El secretario general insta a reforzar los sistemas de salud y aumentar la inversión pública para garantizar el acceso equitativo.

BBVA Research: España acelera su transición energética

Nuestro país ha logrado colocarse entre aquellos con menor precio eléctrico de la Unión Europea gracias al impulso de las energías renovables. Sin embargo, mantener esta ventaja requiere resolver desafíos pendientes como el almacenamiento energético y una regulación más ágil. Así lo revela el último análisis de BBVA Research, difundido a través de su pódcast.

El agua, eslabón olvidado de la seguridad alimentaria en Europa y Asia

Un nuevo informe de la ONU pone el foco en la gestión del agua como condición imprescindible para garantizar una alimentación sostenible y saludable en Europa y Asia Central. A pesar de algunos avances, los desafíos persisten, sobre todo en regiones rurales y afectadas por el cambio climático.

El recorte en ayuda humanitaria amenaza décadas de progreso en salud materna

La mortalidad materna se redujo un 40% a nivel global en las últimas dos décadas gracias al fortalecimiento de los servicios de salud, según la OMS. Sin embargo, el recorte a la ayuda internacional pone en jaque estos logros, especialmente en contextos de crisis.

Invertir en vivienda también es apostar por la dignidad

Un encuentro en Madrid reunió a inversores sociales, entidades del tercer sector y personas con experiencia en sinhogarismo para reflexionar sobre una solución habitacional que ya está transformando vidas.

España lanza REVE, un mapa interactivo para vehículos eléctricos

El Gobierno refuerza su apuesta por la movilidad eléctrica con una batería de medidas que incluyen una nueva herramienta digital, beneficios fiscales y mejoras en la señalización de carreteras.

Las mafias del ecocidio: la tala ilegal amenaza el planeta

Un nuevo informe elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), alerta sobre la creciente sofisticación del crimen organizado en delitos ambientales y su impacto devastador en los ecosistemas y las comunidades locales.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies