
En España, la convivencia de hasta cinco generaciones en un mismo entorno laboral plantea un reto de gestión, pero también una gran oportunidad para potenciar la creatividad, la productividad y el bienestar. Según recoge BBVA.com en su podcast Compartiendo Conocimiento, el laboratorio biotecnológico Quinton ha convertido la diversidad generacional en una auténtica palanca estratégica de crecimiento.

El Ministerio para la Transición Ecológica presentó la Evaluación de Riesgos e Impactos del Cambio Climático en España (ERICC-2025), un estudio que identifica 141 amenazas derivadas del calentamiento global, 51 de ellas consideradas clave y 17 de baja reversibilidad. El informe servirá de base para la próxima estrategia nacional de adaptación.

Con motivo del Día Internacional de la Niña, celebrado el 11 de octubre, la organización World Vision publicó el informe “Dreaming Out Loud” (Soñando en voz alta), en el que más de 400 adolescentes de 51 países comparten sus sueños, miedos y vivencias. A pesar de las dificultades, el 84 % expresó esperanza en un futuro mejor y confianza en su capacidad de liderazgo.

En el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres celebrado ayer 13 de octubre, la ONU advierte que las catástrofes cuestan al mundo 2,3 billones de dólares al año, mientras la inversión preventiva sigue siendo mínima. En América Latina, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Unión Europea lanzan Prepárate+, una iniciativa que coloca la inclusión social y la igualdad de género en el centro de la gestión del riesgo.

La Comisión Europea ha presentado su nueva Estrategia de Igualdad LGTBIQ+ para el periodo 2026-2030, que busca erradicar la violencia, la discriminación y las denominadas “terapias de conversión”, además de fortalecer el papel de la sociedad civil y garantizar la plena igualdad de derechos en todos los ámbitos de la vida.

Una década después de la aprobación de la Ley del Tercer Sector de Acción Social, la Plataforma del Tercer Sector denuncia que buena parte de las medidas previstas siguen sin implementarse. La entidad pide al Ministerio de Derechos Sociales reactivar los desarrollos normativos y garantizar una financiación estable que permita a las organizaciones sociales continuar su labor de cohesión e inclusión.

A pesar de ser responsables de casi la mitad de la producción agrícola mundial, las mujeres rurales siguen enfrentando grandes obstáculos para acceder a financiación, tierra y oportunidades. Este 15 de octubre, la Fundación Microfinanzas BBVA pone el foco en su contribución al desarrollo sostenible y en historias como las de Inés, en España, y Miriam, en Chile, que reflejan la fuerza y la resiliencia del trabajo femenino en el campo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de una crisis de salud mental entre el personal sanitario europeo. Largas jornadas laborales, violencia, precariedad y falta de recursos están deteriorando su bienestar emocional y amenazan con agravar la escasez de personal en los próximos años.

La redactora de Diario Responsable lideró un taller sobre el Pacto Verde Europeo desde una mirada ecofeminista, en el marco de la conferencia “Imagining a Climate Just Future”, organizada por la Universidad de Twente y WECF International.

Las operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas enfrentan una crisis financiera crítica. El retraso en el pago de las contribuciones, especialmente por parte de Estados Unidos, ha obligado a aplicar recortes inmediatos que reducirán hasta en un 25% la capacidad operativa de las misiones en todo el mundo.

Cada año, 12 millones de niñas son obligadas a casarse antes de cumplir los 18 años. Entreculturas, a través de su campaña La Luz de las Niñas, reclama a Naciones Unidas la creación de un Día Internacional para la Erradicación del Matrimonio Infantil, Precoz y Forzoso, con el objetivo de visibilizar esta grave vulneración de derechos humanos y acelerar su eliminación definitiva.

Tras reunirse con la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, la Plataforma del Tercer Sector ha reclamado políticas públicas más ambiciosas para frenar la crisis habitacional. Las entidades sociales piden reforzar la vivienda social, rehabilitar el parque existente y penalizar la vivienda vacía, al tiempo que advierten de que más de 4,6 millones de hogares en España enfrentan graves dificultades para acceder o mantener una vivienda.

Conflictos geopolíticos, fenómenos climáticos extremos, encarecimiento de materias primas y tensiones institucionales están impactando de lleno en la economía global. En este contexto de inestabilidad, las empresas no solo buscan resistir, sino reinventarse a través de la sostenibilidad como modelo de competitividad y liderazgo.

L’Oréal Groupe, junto a Clarel, ha celebrado en Barcelona el evento “La belleza que mueve BCN”, una experiencia pionera que combina sostenibilidad, innovación y participación ciudadana. La iniciativa forma parte del plan conjunto de ambas compañías para reducir la huella ambiental del sector cosmético, promover el reciclaje y avanzar hacia una economía circular.

Mientras millones de familias en Europa destinan casi la mitad de sus ingresos a pagar un techo, la ONU advierte de una “emergencia habitacional” que golpea especialmente a los grupos más vulnerables. Más de 30 ministros de la región paneuropea han acordado reforzar la financiación y las políticas públicas para garantizar viviendas asequibles, sostenibles y equitativas.

La ONU celebra un avance histórico en la transición energética global: según el centro de investigación Ember, durante el primer semestre de 2025 las energías renovables —principalmente solar y eólica— respondieron al 100 % del aumento de la demanda eléctrica mundial. La Agencia Internacional de la Energía prevé, además, que este será el primer año en que la generación con combustibles fósiles disminuya de forma significativa.

La Comisión Europea ha aprobado una nueva restricción del uso de las PFAS, conocidas como “sustancias químicas para siempre”, en las espumas contra incendios. La medida, adoptada bajo el Reglamento REACH, busca proteger la salud humana y el medio ambiente y avanza en los objetivos del Pacto Verde Europeo hacia una Europa libre de contaminación.

El banco español es el único del sector financiero que participa en la nueva Coalición para las Compras Sostenibles, una iniciativa impulsada por el Pacto Mundial de Naciones Unidas que busca integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en los procesos de contratación y aprovisionamiento a escala internacional.

La muestra, que reúne 30 obras de 20 artistas con discapacidad intelectual, permanecerá abierta durante todo octubre en el Hub de Innovación Social de la Fundación Randstad en Madrid.

El 16 de octubre, la Asociación Española de Fundraising (AEFr) celebrará en Barcelona la quinta edición del Digital Fundraising Hub, una cita clave para las ONG que buscan adaptarse a los retos de la digitalización y fortalecer la relación con sus donantes en un entorno tecnológico en constante cambio.