
Desde 2014, más de 52.000 personas migrantes han perdido la vida huyendo de crisis humanitarias, según un nuevo informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El Mediterráneo central, con casi 25.000 desaparecidos, se mantiene como la ruta migratoria más letal del mundo. Estas cifras reflejan una realidad devastadora: miles de personas se ven forzadas a arriesgarlo todo cuando la inseguridad, la pobreza o los conflictos les cierran cualquier vía segura en sus países de origen.

A pesar del repunte económico y del aumento del empleo en 2024, la pobreza laboral sigue afectando a más de uno de cada diez trabajadores en España. En un contexto marcado por la desigualdad y la precariedad, Oxfam Intermón exige medidas urgentes para garantizar empleos dignos y frenar la brecha social. La ONG lo ha hecho público con motivo del Día Internacional del Trabajo, celebrado el pasado 1 de mayo.

La cadena de restauración Foster’s Hollywood ha reabierto su establecimiento en Chiclana de la Frontera, Cádiz, apostando por una ubicación estratégica junto a la playa de la Barrosa. Pero más allá de su oferta gastronómica, la apertura destaca por su implicación en causas sociales a través del programa ‘Apertura con Causa’, con el que la compañía colabora en proyectos de sensibilización sobre igualdad de género y sostenibilidad.

Expertos y responsables institucionales coinciden en que la accesibilidad debe ser el pilar de cualquier política de vivienda inclusiva y sostenible.

La cadena operada por Alsea inaugura su segundo local en la región con un proyecto que destina los beneficios iniciales a combatir la exclusión social a través del Comedor París 365

El Tech & Sustainability Forum, organizado por Forética en la sede de la Comisión Europea en España, ha reunido a más de 30 entidades para debatir cómo alinear la inteligencia artificial con los objetivos de sostenibilidad. El evento refuerza la necesidad de impulsar un modelo tecnológico que beneficie tanto al medio ambiente como a las personas.

Coincidiendo con el Día de la Tierra, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó el pasado 22 de abril AIM4NatuRe, una ambiciosa iniciativa global que combina tecnología avanzada y cooperación internacional para monitorear la restauración de ecosistemas. Financiada por el Reino Unido con 7 millones de libras esterlinas, el proyecto refuerza el compromiso del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal para recuperar al menos el 30% de los ecosistemas degradados antes de 2030.

Filippo Grandi, máximo responsable de ACNUR, advierte ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el retroceso de la cooperación internacional y el abandono del derecho humanitario están teniendo efectos devastadores para millones de personas desplazadas. “La ayuda es estabilidad”, sentenció, en un llamado urgente a priorizar la solidaridad frente al auge del gasto militar.

Aunque durante años se consideraron menos tóxicos, los polímeros PFAS podrían estar generando efectos nocivos en personas, ecosistemas y clima. Un nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente advierte sobre su contribución al cambio climático y a la contaminación química persistente.

El 53% de las mayores compañías cotizadas en España han alcanzado un nivel adecuado de sostenibilidad, según el último informe de Standard Ethics. Aunque se detectan avances significativos en transparencia y gestión de riesgos, aún queda camino por recorrer en materia de igualdad de género y gobernanza corporativa.

La comunidad vasca alcanza un 45,7% de actividad laboral entre personas con discapacidad, según el informe de Fundación Randstad, reafirmando su liderazgo en inclusión social y empleo.

En el marco del Día Internacional del Trabajo, un reciente informe revela que las empresas españolas adheridas al Pacto Mundial de la ONU destacan en derechos laborales, igualdad y condiciones de trabajo, aunque todavía deben redoblar esfuerzos en la erradicación del trabajo forzoso e infantil.

Aunque representan solo el 6% de la población mundial, los pueblos indígenas protegen el 80% de la biodiversidad global. Sin embargo, apenas reciben apoyo en la lucha climática, advierte un nuevo informe de Naciones Unidas, que reclama una transformación urgente en la financiación y el reconocimiento de sus conocimientos ancestrales.

En solo tres meses, el Gobierno de Estados Unidos ha recortado de forma drástica la financiación a programas de salud global y ayuda humanitaria. Médicos Sin Fronteras advierte de un impacto catastrófico para millones de personas vulnerables atrapadas en conflictos, crisis alimentarias y brotes epidémicos.

La Fundación Randstad lanza la quinta edición del programa Equidad, Diversidad e Inclusión (EDI), una iniciativa que impulsa la transformación empresarial hacia modelos más inclusivos. Este año, el foco está puesto en la salud mental, la accesibilidad y la comunicación inclusiva, pilares clave para garantizar la igualdad de oportunidades laborales para personas con discapacidad.

En un movimiento estratégico de cara a la próxima Cumbre del Clima, el Secretario General de la ONU y el presidente de Brasil reunieron a 17 líderes mundiales para reforzar los compromisos climáticos y presionar por una transición energética justa. La cita, celebrada este miércoles, marca un punto de inflexión en el impulso hacia planes nacionales más ambiciosos.

En plena crisis humanitaria global, Oxfam Intermón denuncia que el Gobierno español prioriza el gasto militar frente a la ayuda al desarrollo. La ONG exige un cambio urgente de rumbo y señala la Cumbre de Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla a finales de junio, como una oportunidad clave para reforzar el compromiso con la justicia global.

Con más del 4 % de las emisiones globales asociadas a su actividad, el sector sanitario asume un papel clave en la transición ecológica. El Foro de Sostenibilidad en el Sector Salud 2025, impulsado por Forética, marca un punto de inflexión al reunir a líderes empresariales y organizaciones para avanzar hacia un modelo de salud más inclusivo, innovador y respetuoso con el planeta.

Un nuevo informe del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa alerta sobre el estancamiento en la calidad de la información sobre sostenibilidad de las compañías del IBEX 35 en 2023. En paralelo, advierte que la propuesta “Ómnibus” de la Comisión Europea podría debilitar aún más las exigencias normativas en materia de transparencia ambiental y social.

La entidad financiera refuerza su compromiso con la transición ecológica reconociendo el talento joven que apuesta por una agricultura responsable y con futuro