En la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, el Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un urgente llamado a la comunidad internacional para enfrentar los desafíos del cambio climático y la inteligencia artificial no regulada, subrayando la necesidad de una colaboración efectiva y reformas en las instituciones globales.
En la presentación de los resultados del ranking Merco ESG 2024, el Grupo Social Once se alza como líder en responsabilidad social, seguido de cerca por Inditex e Ikea. Este análisis destaca la importancia del compromiso ambiental, social y de gobernanza en el entorno empresarial español.
Forética ha presentado su ya clásico lnforme de tendencias ESG para este año. El documento ofrece una hoja de ruta clara para las empresas que buscan liderar en un contexto global desafiante. Desde los dilemas regulatorios europeos hasta la aceleración de la adaptación climática y las demandas de un consumidor cada vez más crítico, el informe plantea estrategias y recomendaciones para afrontar las principales tensiones económicas, sociales y ambientales del momento.
Del 20 al 24 de enero, la ciudad más alta de Europa se convertirá en el epicentro del debate mundial. La Reunión Anual del Foro Económico Mundial buscará soluciones innovadoras para abordar desafíos urgentes como el cambio climático, la igualdad de género y la transición energética, reuniendo a líderes clave de gobiernos, empresas y sociedad civil.
El calentamiento global no da tregua: mientras los gobiernos fallan en sus compromisos climáticos, el cambio real podría depender de nuestras acciones individuales. Descubre cómo convertirte en un agente de cambio antes de que sea demasiado tarde.
La industria de la construcción atraviesa una transformación crucial, impulsada por la necesidad de adaptarse a un entorno cada vez más exigente en términos de sostenibilidad, digitalización y desafíos laborales. Esta evolución está marcada por el compromiso de reducir el impacto ambiental y adoptar tecnologías avanzadas que mejoren la eficiencia y la seguridad.
Naciones Unidas (ONU) ha designado 2025 como el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, una iniciativa que busca alertar al mundo sobre la importancia vital de estas reservas de agua dulce y los riesgos que enfrenta la humanidad si continúan retrocediendo.
La Reunión Anual 2025 ha reunido a destacados líderes de todo el mundo en Davos para debatir sobre los principales desafíos que enfrentan a nivel global y regional, incluyendo la gestión de crisis geopolíticas, la búsqueda de crecimiento económico inclusivo y la transición hacia una energía más sostenible.
La Formación Profesional gana terreno como una opción prioritaria entre los jóvenes en España, gracias a su alta empleabilidad y la rapidez en la inserción laboral. Un 68% de los encuestados valora positivamente esta vía educativa, mientras los datos revelan que más del 36% de los titulados consigue empleo en menos de tres meses. Sin embargo, España aún queda rezagada frente a Europa en matriculación en FP, marcando un desafío pendiente para el sistema educativo.
La empresa energética Moeve se ha convertido en la primera de su sector en España en unirse a la First Movers Coalition, una iniciativa global impulsada por el Foro Económico Mundial. Este compromiso refuerza su apuesta por las tecnologías bajas en carbono, como el hidrógeno renovable y los biocombustibles, con el objetivo de descarbonizar sectores clave como el transporte marítimo y alcanzar las cero emisiones netas para 2050.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado la creación de una nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética. Con el objetivo de garantizar soluciones duraderas y equitativas para los consumidores vulnerables, el plan estará listo antes de fin de año.
La Cámara de Comercio de Madrid ha reconocido la trayectoria de Cristina Sancho, presidenta de EJE&CON y la Fundación Aranzadi LA LEY, con el Premio Mujer Líder 2024. Este galardón, entregado en el XVIII Foro Mujer y Liderazgo, pone en valor su impacto social y su compromiso con la diversidad de género y generación en los puestos de alta dirección.
Un reciente informe de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) pone en el centro del debate el papel del nitrógeno en la agricultura. Este elemento químico, esencial para la producción de alimentos, representa un desafío medioambiental y de salud que urge abordar para garantizar un desarrollo sostenible.
La Comisión Europea integra el revisado Código de Conducta+ en la Ley de Servicios Digitales, impulsando la responsabilidad de las grandes plataformas digitales para frenar la incitación al odio y proteger los derechos fundamentales en el entorno digital.
BBVA Asset Management SGIIC y BBVA Pensiones EGFP se suman al Código de Buenas Prácticas de Inversores impulsado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta decisión refuerza su estrategia de sostenibilidad, promoviendo inversiones responsables y un enfoque a largo plazo que prioriza la creación de valor, el buen gobierno corporativo y la gestión sostenible de las empresas en las que invierten.
La IA y su capacidad para impulsar resultados concretos se consolidan como prioridad estratégica para las empresas globales, según Boston Consulting Group (BCG). España lidera en adopción y optimismo frente a esta tecnología emergente.
Conflictos, desastres climáticos y epidemias están impulsando una crisis sanitaria sin precedentes. La OMS solicita 1.500 millones de dólares para salvar vidas, combatir brotes y reforzar sistemas de salud al borde del colapso.
El mundo se reunió en Bakú para la COP29, una cumbre marcada por tensiones geopolíticas y la urgencia de cumplir con las metas del Acuerdo de París. Aunque se acordó un fondo de 300.000 millones de dólares para los países en desarrollo, las preguntas persisten: ¿es suficiente para enfrentar la emergencia climática? ¿Estamos avanzando hacia un futuro sostenible o seguimos postergando las soluciones? Desde AmbiciónCOP, un informe analiza los hitos alcanzados y los retos que nos acercan, o alejan, del límite de 1,5 °C. La COP30 ya se asoma como el próximo desafío crucial.
La crisis climática y el cambio en el uso del suelo están alimentando incendios forestales cada vez más intensos, prolongados y devastadores. Frenar esta amenaza requiere priorizar la prevención sobre la extinción, según expertos de la FAO, que advierten que estamos entrando en una nueva era de incendios extremos.
La alianza entre L'Oréal e IBM busca transformar la industria cosmética mediante un modelo pionero de inteligencia artificial generativa. Con esta tecnología, pretenden optimizar el uso de materias primas sostenibles, reducir el desperdicio y crear productos más innovadores, personalizados y respetuosos con el medio ambiente.