La FAO impulsa una nueva era en la restauración ecológica con tecnología de vanguardia

Coincidiendo con el Día de la Tierra, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó el pasado 22 de abril AIM4NatuRe, una ambiciosa iniciativa global que combina tecnología avanzada y cooperación internacional para monitorear la restauración de ecosistemas. Financiada por el Reino Unido con 7 millones de libras esterlinas, el proyecto refuerza el compromiso del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal para recuperar al menos el 30% de los ecosistemas degradados antes de 2030.

El retroceso de la ayuda internacional acelera el colapso humanitario y climático

Filippo Grandi, máximo responsable de ACNUR, advierte ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el retroceso de la cooperación internacional y el abandono del derecho humanitario están teniendo efectos devastadores para millones de personas desplazadas. “La ayuda es estabilidad”, sentenció, en un llamado urgente a priorizar la solidaridad frente al auge del gasto militar.

Los polímeros PFAS en el punto de mira: alertan de su impacto oculto en la salud y el clima

Aunque durante años se consideraron menos tóxicos, los polímeros PFAS podrían estar generando efectos nocivos en personas, ecosistemas y clima. Un nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente advierte sobre su contribución al cambio climático y a la contaminación química persistente.

Más de la mitad de las grandes empresas españolas aprueban en sostenibilidad

El 53% de las mayores compañías cotizadas en España han alcanzado un nivel adecuado de sostenibilidad, según el último informe de Standard Ethics. Aunque se detectan avances significativos en transparencia y gestión de riesgos, aún queda camino por recorrer en materia de igualdad de género y gobernanza corporativa.

El País Vasco, líder en inclusión laboral de personas con discapacidad

La comunidad vasca alcanza un 45,7% de actividad laboral entre personas con discapacidad, según el informe de Fundación Randstad, reafirmando su liderazgo en inclusión social y empleo.

Avances y retos del compromiso empresarial con el empleo digno en España

En el marco del Día Internacional del Trabajo, un reciente informe revela que las empresas españolas adheridas al Pacto Mundial de la ONU destacan en derechos laborales, igualdad y condiciones de trabajo, aunque todavía deben redoblar esfuerzos en la erradicación del trabajo forzoso e infantil.

Los pueblos indígenas, guardianes de la biodiversidad, siguen fuera de las decisiones climáticas

Aunque representan solo el 6% de la población mundial, los pueblos indígenas protegen el 80% de la biodiversidad global. Sin embargo, apenas reciben apoyo en la lucha climática, advierte un nuevo informe de Naciones Unidas, que reclama una transformación urgente en la financiación y el reconocimiento de sus conocimientos ancestrales.

Los primeros 100 días de una crisis sanitaria y humanitaria sin precedentes

En solo tres meses, el Gobierno de Estados Unidos ha recortado de forma drástica la financiación a programas de salud global y ayuda humanitaria. Médicos Sin Fronteras advierte de un impacto catastrófico para millones de personas vulnerables atrapadas en conflictos, crisis alimentarias y brotes epidémicos.

Empresas españolas redoblan su apuesta por la inclusión con foco en salud mental y accesibilidad

La Fundación Randstad lanza la quinta edición del programa Equidad, Diversidad e Inclusión (EDI), una iniciativa que impulsa la transformación empresarial hacia modelos más inclusivos. Este año, el foco está puesto en la salud mental, la accesibilidad y la comunicación inclusiva, pilares clave para garantizar la igualdad de oportunidades laborales para personas con discapacidad.

Rumbo a la COP30: más acción, menos discursos

En un movimiento estratégico de cara a la próxima Cumbre del Clima, el Secretario General de la ONU y el presidente de Brasil reunieron a 17 líderes mundiales para reforzar los compromisos climáticos y presionar por una transición energética justa. La cita, celebrada este miércoles, marca un punto de inflexión en el impulso hacia planes nacionales más ambiciosos.

España gasta ocho veces más en defensa que en cooperación internacional

En plena crisis humanitaria global, Oxfam Intermón denuncia que el Gobierno español prioriza el gasto militar frente a la ayuda al desarrollo. La ONG exige un cambio urgente de rumbo y señala la Cumbre de Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla a finales de junio, como una oportunidad clave para reforzar el compromiso con la justicia global.

El sector de la salud activa su compromiso con la sostenibilidad ante desafíos globales y regulatorios

Con más del 4 % de las emisiones globales asociadas a su actividad, el sector sanitario asume un papel clave en la transición ecológica. El Foro de Sostenibilidad en el Sector Salud 2025, impulsado por Forética, marca un punto de inflexión al reunir a líderes empresariales y organizaciones para avanzar hacia un modelo de salud más inclusivo, innovador y respetuoso con el planeta.

El IBEX 35 se estanca en sostenibilidad en pleno vaivén legislativo europeo

Un nuevo informe del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa alerta sobre el estancamiento en la calidad de la información sobre sostenibilidad de las compañías del IBEX 35 en 2023. En paralelo, advierte que la propuesta “Ómnibus” de la Comisión Europea podría debilitar aún más las exigencias normativas en materia de transparencia ambiental y social.

Jóvenes que cultivan el cambio: BBVA lanza un premio para impulsar la producción sostenible en el campo español

La entidad financiera refuerza su compromiso con la transición ecológica reconociendo el talento joven que apuesta por una agricultura responsable y con futuro

El colapso de la ayuda humanitaria internacional amenaza a millones de personas

La desaparición de USAID y los recortes en cooperación internacional han encendido todas las alarmas en el sector humanitario. Según denuncia la Asociación Española de Fundraising, más de 300 millones de personas podrían verse afectadas por la reducción drástica de fondos. Las principales ONG advierten: la crisis amenaza la vida de millones, especialmente en África y Asia, y exige una respuesta urgente y coordinada.

Calentamiento global y violencia de género, ¿cómo se relacionan?

Un nuevo informe de la Iniciativa Spotlight revela una preocupante correlación entre el cambio climático y el aumento de la violencia contra mujeres y niñas. Si las temperaturas globales siguen subiendo, se podrían sumar 40 millones de nuevos casos de violencia de pareja anualmente para 2090. El estudio reclama políticas climáticas con enfoque de género como vía urgente hacia una transición justa y sostenible.

Formación ambiental para adaptarse a la transición ecológica

En un contexto de creciente urgencia climática, la capacitación en sostenibilidad se consolida como un factor clave para la competitividad empresarial. La plataforma Open Academy Spain ofrece itinerarios formativos gratuitos para impulsar el cambio desde dentro de las organizaciones.

¿Qué es la resiliencia climática y qué tiene que ver el sector privado con ella?

Cada 22 de abril celebramos el Día Internacional de la Tierra. Un momento que debería servirnos no solo para recordar que habitamos un planeta maravilloso, sino también para mirar de frente las crisis que lo amenazan. Entre ellas, el cambio climático es una de las más urgentes. Frente a esta realidad, hay un término que cada vez escuchamos más: resiliencia climática. Pero ¿qué significa realmente? ¿Y qué responsabilidad tiene el sector privado en construirla?

Cuidar la Tierra es político, cotidiano y urgente

En el Día de la Tierra, más allá de los discursos grandilocuentes, lo que necesitamos es acción: en nuestras casas, barrios, trabajos y decisiones diarias. Porque proteger el planeta no es una opción, es una responsabilidad compartida.

Cambio climático, hambre y conflictos, la triple amenaza que asfixia a los más vulnerables

En el Día de la Tierra, un nuevo informe de World Vision lanza una advertencia urgente sobre la confluencia devastadora entre el calentamiento global, la inseguridad alimentaria y la violencia en los territorios más frágiles del planeta.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies