Empresas

Ver noticia
Ver noticia
El 80% del comercio mundial pasa por las cadenas de suministro anualmente, es por esto, que ellas son uno de los ejes determinantes para que las empresas creen un impacto positivo a nivel global. Para contribuir al sector empresarial español en su implicación con la correcta gestión de la cadena de suministro, el Pacto Mundial de Naciones Unidas ha publicado un conjunto de herramientas bajo el nombre de “Decent Work Toolkit for Sustainable Procurement”. El objetivo del documento es dotar de recursos a las empresas que permitan al personal de compras y sus proveedores tomar medidas para mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores en las cadenas de suministro.
Ver noticia
Más de 25 organizaciones promueven una campaña para concienciar sobre la salud mental en el trabajo. La iniciativa involucra a profesionales del sector de la Seguridad y Salud en el Trabajo, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebró ayer 10 de octubre. La campaña cuenta con tres vídeos en los que se enfatiza los beneficios que tiene prevenir los riesgos psicosociales y cómo afecta directamente en el aumento de la productividad de las organizaciones, la reducción del absentismo y la mejora del clima laboral.
Ver noticia
Ver noticia
Ver noticia
Vivimos un momento histórico, una década que está haciendo que algunos pilares se tambaleen, mientras vamos atravesando los desafíos que se van manifestando. Todas las zonas del mundo se ven afectadas por crisis, problemas o desastres naturales insólitos hasta el momento. Además de convertirse en retos que superar, también suponen una oportunidad para afrontarlos y “hacer empresa”, invirtiendo esfuerzos no solo en la capacidad de respuesta, sino también en la creatividad para tomar nota de los aprendizajes que surgen y aplicarlos en beneficio común.
Ver noticia
En medio de un contexto actual en el cual los Derechos Humanos son cada vez más importantes, Naciones Unidas ha anunciado el lanzamiento de un nuevo programa de seis meses que activa a las empresas participantes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en todos los sectores y regiones para que pasen del compromiso a la acción en materia de derechos humanos y derechos laborales.
Ver noticia
En numerosos talleres, eventos y paneles surge la gran pregunta que rescata el título de este artículo: ¿Cómo reforzar los argumentos de la sostenibilidad para mejorar las chances que las iniciativas logren apoyos internos? Lo primero que quiero decir es que simplemente no hay soluciones mágicas. Puede que ninguna estrategia por sí sola de resultados y deba afrontarse la estrategia con un mix de argumentos. En todos los casos, el mejor argumento deberá ser acompañado con una muy buena presentación, y todo esto implica mucho trabajo, mucha paciencia y mucha docencia.
Ver noticia
El cambio climático tiene múltiples consecuencias negativas para las personas y el planeta. Si bien es cierto que hay ciertas transformaciones que ya son inminentes, aún queda mucho por hacer y el compromiso de las empresas puede ser determinante. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas analiza algunas medidas que puede llevar a cabo el sector privado para contribuir al cuidado medioambiental.
Ver noticia
Ver noticia
En el marco de la COP26 Forética ha publicado el informe “De lo voluntario a lo exigible: El nuevo escenario de los riesgos y reporting climático” en el cual analiza la importancia de la gestión de riesgos medioambientales en las estrategias corporativas para detener la emergencia climática.
Ver noticia
El último informe del Instituto de Investigación Capgemini "Circular economy for a sustainable future: How organizations can empower consumers and transition to a circular economy" revela que las y los consumidores reclaman cada vez mayor compromiso y responsabilidad a las compañías. Según el estudio, más del 70% de los consumidores busca tener prácticas circulares, pero las organizaciones no lo contemplan como una ventaja y no están proporcionando el acceso y la información para que puedan hacerlo.
Ver noticia
Ver noticia
Ver noticia
Ver noticia
Con el avance de las vacunas y el lento retorno a las actividades presenciales, las compañías comienzan a prepararse para el regreso de sus trabajadores a las oficinas. Pero ¿Cómo hacerlo? Un grupo de expertos de la consultora McKinsey desarrolló una investigación, cuyas conclusiones fueron plasmadas en un informe que propone algunas claves para pensar nuevos modelos corporativos.
Ver noticia
Con el objetivo de responder a esta y otras preguntas, durante 2020 ECODES junto al Pacto Mundial de las Naciones Unidas España comenzaron una investigación para examinar la presencia de compañías españolas en los principales movimientos vinculados con la acción climática. Hoy, la investigación ha dado sus frutos con la publicación de un completo anuario cuya conclusión principal es que existe un avance sostenido, pero lento. Es decir, cuantitativamente el compromiso del sector privado en nuestro país está creciendo a un ritmo constante, pero se necesita aún más ambición en la reducción de emisiones de alcance 3, relacionadas con la cadena de suministro, y sobre todo entre las pymes.
Ver noticia
Todas las empresas que operan en España, independientemente de su tamaño, están obligadas a contar con este registro retributivo. El pasado miércoles 14 de abril ha entrado en vigor el Real Decreto 902/2020, que planeta la igualdad retributiva entre mujeres y hombres. El objetivo de este Real Decreto es lograr que la igualdad en materia retributiva sea efectiva y real en nuestro país, desarrollando mecanismos para identificarla y corregirla basados en el principio de transparencia.
Ver noticia
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top