Social

 El hambre retrocede levemente a nivel global, pero se agrava en África y Asia occidental

El hambre retrocede levemente a nivel global, pero se agrava en África y Asia occidental

Aunque en 2024 se ha producido una leve mejora en los niveles globales de hambre, regiones como África y Asia occidental siguen experimentando un aumento preocupante de la inseguridad alimentaria. Un nuevo informe interagencial de la ONU destaca el caso positivo de América Latina, donde las políticas públicas y la inversión local han dado frutos en la lucha contra el hambre.
La malnutrición infantil frena el futuro de una generación

La malnutrición infantil frena el futuro de una generación

Un nuevo informe conjunto de UNICEF, la OMS y el Banco Mundial lanza una señal de alarma: millones de niños y niñas en todo el mundo siguen atrapados en el círculo de la malnutrición. A pesar de años de progreso, el estancamiento en la reducción del retraso en el crecimiento, los altos niveles de emaciación y el exceso de peso infantil amenazan el desarrollo de una generación entera.
Trabajo, hogar y algoritmos: tres claves para cerrar la brecha de género

Trabajo, hogar y algoritmos: tres claves para cerrar la brecha de género

Flexibilidad laboral real, igualdad salarial efectiva y tecnologías libres de sesgos son los tres pilares que propone ONU Mujeres para acelerar la igualdad de género. En un contexto donde las nuevas generaciones exigen cambios, pero no siempre saben cómo contribuir, este informe marca una hoja de ruta clara para gobiernos, empresas y ciudadanía.
El cuidado como motor invisible de la economía

El cuidado como motor invisible de la economía

Mientras el mundo revisa su progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, América Latina impulsa un cambio silencioso pero profundo: colocar el trabajo de cuidados en el centro de las políticas públicas. Según informa ONU Mujeres, esta “revolución del cuidado” no solo busca dignificar a quienes cuidan, sino también transformar la economía desde una perspectiva de justicia social y de género.
Un balance crítico a mitad de camino hacia la Agenda 2030

Un balance crítico a mitad de camino hacia la Agenda 2030

Según ha publicado el Pacto Mundial de las Naciones Unidas en su página web, el último Informe sobre los ODS 2025 de Naciones Unidas deja una advertencia contundente: a cinco años del plazo fijado por la Agenda 2030, los avances son insuficientes. Solo el 18 % de las metas muestra un progreso adecuado. El informe no solo diagnostica el estancamiento, también traza una hoja de ruta para acelerar el cumplimiento de los compromisos globales.
ONU Mujeres alerta del retroceso global en igualdad de género

ONU Mujeres alerta del retroceso global en igualdad de género

Pese a los avances logrados en las últimas décadas, los derechos de mujeres y niñas enfrentan un preocupante retroceso en una cuarta parte de los países, según advierte ONU Mujeres en su 15º aniversario. La organización internacional ha identificado 15 grandes desafíos que obstaculizan la igualdad de género, entre los que destacan la violencia, la brecha salarial, el acceso a la educación y la falta de financiación específica.
La otra crisis silenciosa en Sudamérica: las enfermedades no transmisibles

La otra crisis silenciosa en Sudamérica: las enfermedades no transmisibles

Un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que enfermedades como el cáncer, la diabetes o la depresión generarán pérdidas por más de 7,3 billones de dólares en América del Sur entre 2020 y 2050. La agencia sanitaria urge a actuar con políticas de prevención y atención universal para frenar lo que ya califica como una emergencia económica y sanitaria.
Los aranceles estadounidenses intensifican la precariedad en las economías más vulnerables

Los aranceles estadounidenses intensifican la precariedad en las economías más vulnerables

Las últimas decisiones comerciales de Estados Unidos amenazan con profundizar la desigualdad global. El Centro de Comercio Internacional alerta de que los países menos desarrollados, ya afectados por recortes en la ayuda oficial, sufren ahora un doble golpe que compromete sus derechos laborales, el empleo y la justicia social.
Mujeres que cuidan, cuerpos que se rompen

Mujeres que cuidan, cuerpos que se rompen

Más de medio millón de personas trabajan en el sector del hogar y los cuidados en España, la mayoría mujeres migrantes. Un nuevo informe de Oxfam Intermón revela una realidad marcada por la informalidad, salarios bajos y graves consecuencias para la salud física y mental de estas trabajadoras esenciales.
Jóvenes, tierra y futuro: el llamado urgente de la FAO para transformar la alimentación global

Jóvenes, tierra y futuro: el llamado urgente de la FAO para transformar la alimentación global

Un nuevo informe de la FAO alerta sobre el papel clave de la juventud en la transformación de los sistemas agroalimentarios a nivel global. Con más del 85 % de las personas jóvenes residiendo en países de ingresos bajos y medios, su inclusión resulta estratégica para la seguridad alimentaria, la justicia climática y el desarrollo sostenible.
Sin financiación, no hay igualdad de género

Sin financiación, no hay igualdad de género

Durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, ONU Mujeres advirtió que los compromisos políticos actuales no se están traduciendo en financiación real. La brecha económica para alcanzar la igualdad de género en países en desarrollo supera los 420.000 millones de dólares cada año.
¿Cómo hacer para que los superricos paguen lo justo?

¿Cómo hacer para que los superricos paguen lo justo?

En la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla, España y Brasil han lanzado una propuesta conjunta para promover una tributación más justa de las grandes fortunas a escala mundial. La medida busca frenar el aumento de la desigualdad y mejorar la redistribución de la riqueza a través de un sistema fiscal más progresivo.
 La epidemia silenciosa de la soledad

La epidemia silenciosa de la soledad

La Organización Mundial de la Salud lanza una alerta global sobre el impacto de la soledad y el aislamiento social, que afectan a una de cada seis personas en todo el mundo. El fenómeno, vinculado a enfermedades graves y muerte prematura, exige respuestas urgentes desde la política pública, la tecnología y las comunidades.
Invertir en nutrición, una apuesta por los derechos humanos y la justicia social

Invertir en nutrición, una apuesta por los derechos humanos y la justicia social

Mientras más de 730 millones de personas pasan hambre en el mundo, Acción contra el Hambre lanza una advertencia clara: alimentar al planeta no es solo una cuestión moral, sino una estrategia clave para el desarrollo sostenible. La ONG exige voluntad política y financiación estable para erradicar una crisis que tiene solución.
La salud global en jaque: los recortes provocan una crisis sin precedentes

La salud global en jaque: los recortes provocan una crisis sin precedentes

La reducción drástica en la inversión sanitaria internacional amenaza con colapsar los sistemas de salud de los países más vulnerables. La Organización Mundial de la Salud alerta de que este año podrían perderse hasta 10.000 millones de dólares en ayuda, afectando especialmente a África subsahariana.
Cada 12 minutos muere un civil en un conflicto armado

Cada 12 minutos muere un civil en un conflicto armado

La violencia armada en 2024 alcanzó cifras alarmantes: más de 48.000 personas fueron asesinadas, en su mayoría civiles, según un nuevo informe de la ONU. Gaza concentra el 80% de las muertes infantiles y el 70% de las de mujeres en todo el mundo. El informe también advierte sobre un repunte de la discriminación y los ataques a defensores de derechos humanos.
Récord de desplazamientos forzados con mínimos históricos de ayuda internacional

Récord de desplazamientos forzados con mínimos históricos de ayuda internacional

La guerra y la violencia empujan a más de 123 millones de personas a huir de sus hogares, según alerta el último informe de ACNUR. Sudán supera por primera vez a Siria como epicentro del desplazamiento forzoso, en un escenario global marcado por el sufrimiento humano y los recortes en ayuda internacional.
Las políticas públicas, ¿aliadas de la sostenibilidad?

Las políticas públicas, ¿aliadas de la sostenibilidad?

En pleno contexto de emergencia climática y desigualdad creciente, las políticas públicas se sitúan en el centro del debate sobre cómo impulsar comunidades sostenibles en España y Europa. Aunque existen avances normativos y planes estratégicos que promueven la transición ecológica y la cohesión social, expertos y colectivos ciudadanos alertan sobre la falta de coherencia, financiación y participación real en muchos de estos procesos. ¿Qué cambios serían necesarios para que las políticas públicas estén realmente al servicio de una sostenibilidad con justicia social?
¿Dónde viviremos mañana? la ONU lanza un plan de emergencia global por la crisis de vivienda

¿Dónde viviremos mañana? la ONU lanza un plan de emergencia global por la crisis de vivienda

Con más de 1.100 millones de personas viviendo en asentamientos informales y otras 300 millones sin hogar, la Asamblea de ONU-Habitat se reúne esta semana en Nairobi para adoptar un plan estratégico que busca transformar el futuro urbano con justicia social, sostenibilidad y resiliencia climática como ejes centrales.
Los recortes en salud y derechos LGBTIQ+ ponen en riesgo la justicia social

Los recortes en salud y derechos LGBTIQ+ ponen en riesgo la justicia social

En el Día Internacional contra la LGTBIfobia, Naciones Unidas lanza un contundente mensaje: los retrocesos en derechos y servicios para personas LGBTIQ+ amenazan no solo la dignidad de millones, sino también la capacidad de las comunidades para liderar transformaciones sociales y climáticas justas.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies