Social

La extrema derecha convierte la pobreza en su arma política

La extrema derecha convierte la pobreza en su arma política

Así lo advierte Olivier De Schutter, relator especial de Naciones Unidas quien se expresó acerca de la pobreza extrema y los derechos humanos. El especialista denuncia que el desmantelamiento de los sistemas de protección social está alimentando el auge de los movimientos de extrema derecha. Según el experto, estos partidos explotan el malestar de las personas empobrecidas para consolidar políticas que las empujan aún más a la exclusión.
La vivienda y los bajos ingresos, el epicentro del malestar social en España

La vivienda y los bajos ingresos, el epicentro del malestar social en España

Ocho de cada diez personas perciben a España como un país desigual y tres de cada diez aseguran que sus ingresos no les permiten vivir con dignidad. Así lo revela el informe “Vivir la desigualdad 2025”, presentado por Oxfam Intermón, que analiza las percepciones sociales sobre la desigualdad y la precariedad en el país. La vivienda se consolida como el principal factor de exclusión, seguida de los bajos salarios, la inseguridad económica y la falta de acceso a servicios básicos.
La guerra avanza, los derechos retroceden: las mujeres y la infancia pagan el precio

La guerra avanza, los derechos retroceden: las mujeres y la infancia pagan el precio

Un reciente informe de Naciones Unidas denuncia un deterioro sin precedentes en la protección de mujeres y niñas en los conflictos armados. Mientras el gasto militar mundial alcanza cifras récord, las violencias sexuales y reproductivas se multiplican, y la participación femenina en las negociaciones de paz sigue siendo mínima.
La crisis climática profundiza la pobreza global

La crisis climática profundiza la pobreza global

Casi 900 millones de personas en el mundo viven en pobreza extrema y expuestas al mismo tiempo a riesgos climáticos como olas de calor, contaminación, inundaciones o sequías. Según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la emergencia climática está transformando la pobreza en una crisis de derechos humanos que exige respuestas urgentes e integrales.
El mundo retrocede en la lucha contra el hambre

El mundo retrocede en la lucha contra el hambre

El Global Hunger Index 2025, publicado en español por Ayuda en Acción, alerta de que el planeta se aleja del objetivo de “Hambre Cero” para 2030. El informe, elaborado por Welthungerhilfe, Concern Worldwide y el Instituto de Derecho Internacional de la Paz (IFHV), denuncia el impacto combinado de los conflictos, la crisis climática y la falta de acción política en el estancamiento del progreso global.
Las niñas del mundo reclaman un futuro con igualdad y sin miedo

Las niñas del mundo reclaman un futuro con igualdad y sin miedo

Con motivo del Día Internacional de la Niña, celebrado el 11 de octubre, la organización World Vision publicó el informe “Dreaming Out Loud” (Soñando en voz alta), en el que más de 400 adolescentes de 51 países comparten sus sueños, miedos y vivencias. A pesar de las dificultades, el 84 % expresó esperanza en un futuro mejor y confianza en su capacidad de liderazgo.
Europa da un paso más por la igualdad LGTBIQ+: nueva estrategia 2026-2030 contra el odio y la discriminación

Europa da un paso más por la igualdad LGTBIQ+: nueva estrategia 2026-2030 contra el odio y la discriminación

La Comisión Europea ha presentado su nueva Estrategia de Igualdad LGTBIQ+ para el periodo 2026-2030, que busca erradicar la violencia, la discriminación y las denominadas “terapias de conversión”, además de fortalecer el papel de la sociedad civil y garantizar la plena igualdad de derechos en todos los ámbitos de la vida.
Uno de cada tres profesionales de la salud sufre depresión o ansiedad

Uno de cada tres profesionales de la salud sufre depresión o ansiedad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de una crisis de salud mental entre el personal sanitario europeo. Largas jornadas laborales, violencia, precariedad y falta de recursos están deteriorando su bienestar emocional y amenazan con agravar la escasez de personal en los próximos años.
Sin financiación, no hay paz

Sin financiación, no hay paz

Las operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas enfrentan una crisis financiera crítica. El retraso en el pago de las contribuciones, especialmente por parte de Estados Unidos, ha obligado a aplicar recortes inmediatos que reducirán hasta en un 25% la capacidad operativa de las misiones en todo el mundo.
Los ministros europeos se comprometen a frenar la crisis de vivienda

Los ministros europeos se comprometen a frenar la crisis de vivienda

Mientras millones de familias en Europa destinan casi la mitad de sus ingresos a pagar un techo, la ONU advierte de una “emergencia habitacional” que golpea especialmente a los grupos más vulnerables. Más de 30 ministros de la región paneuropea han acordado reforzar la financiación y las políticas públicas para garantizar viviendas asequibles, sostenibles y equitativas.
Brechas digitales y sociales amenazan el desarrollo equitativo de la inteligencia artificial en América Latina

Brechas digitales y sociales amenazan el desarrollo equitativo de la inteligencia artificial en América Latina

La región avanza en la adopción de IA, pero persisten profundas desigualdades en talento, inversión y gobernanza que limitan su potencial transformador.
La gobernanza de la IA, un reto social y de derechos humanos

La gobernanza de la IA, un reto social y de derechos humanos

España y Costa Rica impulsan un Diálogo Global para evitar que la inteligencia artificial amplíe desigualdades y vulnere derechos fundamentales.
El pluriempleo se dispara en España y amenaza el bienestar social

El pluriempleo se dispara en España y amenaza el bienestar social

Más de la mitad de las y los trabajadores españoles ha tenido que compaginar dos o más empleos a lo largo de su vida laboral. El fenómeno, lejos de responder a motivaciones vocacionales, se ha convertido en una herramienta de resistencia frente a la precariedad y el encarecimiento del coste de vida, según un estudio de Randstad.
La UE refuerza el papel de Europol en la lucha contra la trata de personas

La UE refuerza el papel de Europol en la lucha contra la trata de personas

La Comisión Europea celebró el acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo para fortalecer el mandato de Europol (la Oficina Europea de Policía) y la cooperación interinstitucional frente a dos de las violaciones más graves de los derechos humanos: la trata de seres humanos y el tráfico ilícito de migrantes. Según informó el propio organismo comunitario, la propuesta de Reglamento se presentó en noviembre de 2023 y ahora avanza hacia su adopción definitiva.
La ONU denuncia que el mundo gasta seis veces más en armas que en mujeres

La ONU denuncia que el mundo gasta seis veces más en armas que en mujeres

La Asamblea General de Naciones Unidas celebró ayer, 22 de septiembre, una sesión especial para recordar el 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. El encuentro sirvió para repasar avances, señalar carencias y advertir sobre los retos actuales en materia de igualdad de género, según informó la propia ONU.
La juventud reinventa el activismo climático entre lo digital y lo presencial

La juventud reinventa el activismo climático entre lo digital y lo presencial

Las nuevas generaciones combinan las calles y las redes sociales para exigir justicia climática, articulando protestas masivas con campañas virales que marcan la agenda pública.
 Europa necesita un mercado laboral inclusivo para no dejar a nadie atrás

Europa necesita un mercado laboral inclusivo para no dejar a nadie atrás

Una mayor integración de mujeres, personas mayores, migrantes y personas con discapacidad en el mercado laboral europeo no solo es una cuestión de justicia social, también es clave para afrontar la escasez de mano de obra que amenaza a la Unión Europea (UE). Según el informe “Evolución Social y del Empleo en Europa 2025 (ESDE)”, elaborado por la Comisión Europea, hasta 18 millones de trabajadores podrían perderse de aquí a 2050 si no se actúa con urgencia.
Igualdad de género: avances insuficientes y un siglo de espera

Igualdad de género: avances insuficientes y un siglo de espera

A cinco años de la meta fijada en la Agenda 2030, el mundo está lejos de cumplir sus compromisos en materia de igualdad de género. Así lo advierte el informe Panorama de Género 2025, elaborado por ONU Mujeres junto con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, que analiza datos de más de un centenar de fuentes vinculadas a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La cooperación Sur-Sur gana terreno ante el retroceso de la ayuda internacional

La cooperación Sur-Sur gana terreno ante el retroceso de la ayuda internacional

En un contexto marcado por la retirada progresiva de fondos de ayuda al desarrollo por parte de los países más ricos, el llamado Sur Global está reforzando sus lazos de colaboración. Intercambiar conocimientos, experiencias, tecnología y proyectos innovadores se está consolidando como una vía eficaz para hacer frente a retos comunes y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La obesidad infantil ya supera a la desnutrición

La obesidad infantil ya supera a la desnutrición

Unicef advierte que, por primera vez, la obesidad en menores de 5 a 19 años ha sobrepasado a la desnutrición, convirtiéndose en la forma más común de malnutrición infantil a nivel mundial. El aumento del consumo de ultraprocesados y la presión del marketing digital son dos de los principales factores que explican esta tendencia.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies