Social

La cooperación Sur-Sur gana terreno ante el retroceso de la ayuda internacional

La cooperación Sur-Sur gana terreno ante el retroceso de la ayuda internacional

En un contexto marcado por la retirada progresiva de fondos de ayuda al desarrollo por parte de los países más ricos, el llamado Sur Global está reforzando sus lazos de colaboración. Intercambiar conocimientos, experiencias, tecnología y proyectos innovadores se está consolidando como una vía eficaz para hacer frente a retos comunes y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La obesidad infantil ya supera a la desnutrición

La obesidad infantil ya supera a la desnutrición

Unicef advierte que, por primera vez, la obesidad en menores de 5 a 19 años ha sobrepasado a la desnutrición, convirtiéndose en la forma más común de malnutrición infantil a nivel mundial. El aumento del consumo de ultraprocesados y la presión del marketing digital son dos de los principales factores que explican esta tendencia.
Aulas bajo fuego

Aulas bajo fuego

El 9 de septiembre, Día Internacional para Proteger la Educación de los Ataques, llega marcado por cifras estremecedoras: entre 2022 y 2023 se registraron unos 6.000 ataques contra centros educativos en zonas de conflicto, con más de 10.000 niños y niñas asesinados, heridos, secuestrados o arrestados. Naciones Unidas advierte que la violencia contra estudiantes y docentes ha alcanzado niveles récord en casi tres décadas de monitoreo.
Niñas y niños refugiados, los grandes perjudicados por los recortes en educación

Niñas y niños refugiados, los grandes perjudicados por los recortes en educación

Los recortes en la cooperación internacional están comprometiendo los avances logrados en el acceso a la educación de niños, niñas y jóvenes refugiados. Así lo advierte el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en la décima edición de su informe anual sobre educación, publicada hoy, 9 de septiembre.
Cuidar la salud mental, condición para un futuro sostenible

Cuidar la salud mental, condición para un futuro sostenible

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó esta semana de que más de mil millones de personas en el mundo padecen algún trastorno de salud mental, siendo la ansiedad y la depresión los más comunes. Según sus últimos informes, estas afecciones suponen no solo un enorme sufrimiento humano, sino también un alto coste económico global: cerca de un billón de dólares al año.
Tres décadas después de Beijing, las mujeres siguen invisibles en los medios

Tres décadas después de Beijing, las mujeres siguen invisibles en los medios

A pesar de los compromisos asumidos hace 30 años en la Plataforma de Acción de Beijing, las mujeres continúan siendo minoría en los informativos. Apenas el 26% de las voces y temas en las noticias corresponde a mujeres, según un nuevo estudio de ONU Mujeres, que reclama un cambio profundo en las estrategias del sector para alcanzar la igualdad.
Los recortes en ayuda internacional dejarán a seis millones de niños sin educación

Los recortes en ayuda internacional dejarán a seis millones de niños sin educación

El derecho a la educación, reconocido en los principales tratados internacionales de derechos humanos, está en riesgo: UNICEF alerta de que los recortes previstos en la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) podrían dejar a seis millones de niños y niñas sin escolarizar en 2026.
Brecha digital en la transición verde,un desafío de derechos humanos

Brecha digital en la transición verde,un desafío de derechos humanos

La digitalización se ha convertido en una herramienta clave para impulsar la transición ecológica. Desde la gestión de energías renovables hasta los trámites administrativos en línea, cada vez más procesos dependen de la tecnología. Sin embargo, este cambio está dejando atrás a colectivos vulnerables, especialmente a personas mayores y a quienes viven en zonas rurales, lo que plantea un reto en materia de derechos humanos y equidad social.
Sin docentes no habrá derecho a la educación

Sin docentes no habrá derecho a la educación

La ONU ha lanzado una seria advertencia: el mundo necesita contratar a 44 millones de maestros y maestras de aquí a 2030 para garantizar el derecho a una educación de calidad, pero la falta de financiación amenaza con convertir este objetivo en una promesa incumplida.
Una de cada cuatro personas vive sin agua potable segura

Una de cada cuatro personas vive sin agua potable segura

Un nuevo informe de UNICEF y la OMS advierte que más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin acceso a agua potable segura y 3.400 millones carecen de saneamiento adecuado. A cinco años de cumplirse el plazo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la promesa de garantizar este derecho básico peligra.
Empleos verdes: un futuro sostenible que también exige derechos laborales

Empleos verdes: un futuro sostenible que también exige derechos laborales

La transición ecológica está generando nuevas oportunidades laborales en sectores como las energías renovables, el reciclaje o la agricultura ecológica. Sin embargo, expertos advierten que no basta con crear empleo verde: es imprescindible garantizar condiciones laborales dignas y una regulación que evite la precarización en nombre de la sostenibilidad.
Un día de gasto militar equivale a un año de fondos contra la violencia sexual en guerras

Un día de gasto militar equivale a un año de fondos contra la violencia sexual en guerras

El informe anual del Secretario General de Naciones Unidas, presentado ante el Consejo de Seguridad, denuncia el alarmante aumento de casos de violencia sexual en contextos bélicos y critica los recortes que dejan sin refugio ni atención médica a miles de víctimas, mientras el gasto militar global sigue disparado.
Luces y sombras del trabajo en el sector primario español

Luces y sombras del trabajo en el sector primario español

La contratación en el sector primario muestra un fuerte contraste: mientras la ganadería impulsa la llegada de mano de obra extranjera, crece la participación femenina y se agudizan los problemas de envejecimiento y falta de relevo generacional. El último informe de Randstad Research alerta de un futuro incierto si no se abordan las desigualdades laborales que marcan hoy la agricultura, la ganadería y la pesca en España.
Violencia, recortes y desconfianza ahogan la ayuda humanitaria

Violencia, recortes y desconfianza ahogan la ayuda humanitaria

El próximo 19 de agosto, el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2025 llega marcado por una situación sin precedentes: la violencia creciente contra el personal de ayuda, el desplome de la financiación internacional y una pérdida de legitimidad que erosiona la confianza ciudadana. Según advierte la ONG World Vision, estas tres amenazas están debilitando los cimientos mismos de la respuesta humanitaria y dejando a millones de personas sin la ayuda que necesitan para sobrevivir.
La juventud migrante, entre la precariedad y la discriminación

La juventud migrante, entre la precariedad y la discriminación

En España, más de 1,2 millones de jóvenes han nacido fuera del país. Según Fad Juventud, este colectivo se enfrenta a una desigualdad de partida que combina la precariedad que afecta a toda la juventud con el racismo, los prejuicios y las trabas administrativas derivadas de su origen. En el Día Internacional de la Juventud que se celebra hoy 12 de agosto, la entidad reclama reforzar la convivencia y garantizar la igualdad real de derechos.
La Inteligencia Artificial no debe convertirse en colonización digital indígena

La Inteligencia Artificial no debe convertirse en colonización digital indígena

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la ONU advierte sobre los riesgos de una inteligencia artificial desarrollada sin participación de las comunidades originarias. Aunque puede ser una herramienta para preservar lenguas y proteger territorios, también amenaza con reproducir desigualdades y dañar ecosistemas si no se garantiza su inclusión y soberanía digital.
La brecha invisible: solo un tercio de los jóvenes con discapacidad cree que podrá ejercer su vocación

La brecha invisible: solo un tercio de los jóvenes con discapacidad cree que podrá ejercer su vocación

Aunque el 85% de los jóvenes con discapacidad en España tiene aspiraciones profesionales claras, casi 7 de cada 10 considera que no podrá alcanzarlas por barreras persistentes en la educación, el empleo y la sociedad. Así lo revela la décima edición del informe Jóvenes con discapacidad, motor de futuro, elaborado por la Fundación Adecco con el respaldo de Wärtsilä, con motivo del Día Internacional de la Juventud.
 El hambre retrocede levemente a nivel global, pero se agrava en África y Asia occidental

El hambre retrocede levemente a nivel global, pero se agrava en África y Asia occidental

Aunque en 2024 se ha producido una leve mejora en los niveles globales de hambre, regiones como África y Asia occidental siguen experimentando un aumento preocupante de la inseguridad alimentaria. Un nuevo informe interagencial de la ONU destaca el caso positivo de América Latina, donde las políticas públicas y la inversión local han dado frutos en la lucha contra el hambre.
La malnutrición infantil frena el futuro de una generación

La malnutrición infantil frena el futuro de una generación

Un nuevo informe conjunto de UNICEF, la OMS y el Banco Mundial lanza una señal de alarma: millones de niños y niñas en todo el mundo siguen atrapados en el círculo de la malnutrición. A pesar de años de progreso, el estancamiento en la reducción del retraso en el crecimiento, los altos niveles de emaciación y el exceso de peso infantil amenazan el desarrollo de una generación entera.
Trabajo, hogar y algoritmos: tres claves para cerrar la brecha de género

Trabajo, hogar y algoritmos: tres claves para cerrar la brecha de género

Flexibilidad laboral real, igualdad salarial efectiva y tecnologías libres de sesgos son los tres pilares que propone ONU Mujeres para acelerar la igualdad de género. En un contexto donde las nuevas generaciones exigen cambios, pero no siempre saben cómo contribuir, este informe marca una hoja de ruta clara para gobiernos, empresas y ciudadanía.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies