Social
Un informe recientemente publicado por UNICEF denuncia que cada vez son más los niños y niñas de Burkina Faso, Malí y Níger que necesitan desesperadamente ayuda humanitaria debido, en gran parte, a la espiral de conflictos que afecta a esas zonas, el cambio climático y la desigualdad.
Ver noticia
Un experto en derechos humanos de Naciones Unidas ha publicado un informe en el cual propone una nueva filosofía para apoyar a las personas con discapacidad, en la que los Estados redefinan el “interés público” y diseñen la prestación de servicios, ya sean ofrecidos a través del sector privado o de otro forma.
Ver noticia
Alianza por la Solidaridad-ActionAid advierte que las mujeres son objeto de violencia debido a los cambios que generan. Es por ello, que resulta necesario continuar apoyando los procesos de empoderamiento y a las mujeres que defienden sus derechos y los de sus comunidades.
Ver noticia
Por tercer año consecutivo, la aseguradora ha renovado su acuerdo con Cruz Roja para colaborar en el proyecto “Promoción del Éxito en Jóvenes” con el propósito de mejorar la igualdad de oportunidades educativas y favorecer el acceso a la educación. En ediciones anteriores, esta iniciativa ya ha ayudado a 119 jóvenes entre 16 y 30 años a superar las pruebas de acceso a educación no obligatoria.
Ver noticia
Los comportamientos dietéticos son por lo general más saludables que en los últimos años, pero contrastan con nuevos hábitos, son algunas de las conclusiones del informe “Sociedad y decisión alimentaria en España”, que han presentado recientemente el Instituto Universitario CEU Alimentación y Sociedad y Fundación MAPFRE.
Ver noticia
A pocos meses de cumplirse el 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, António Guterres, titular de la ONU, denuncia que el documento clave en la historia de la humanidad está siendo atacado y puso como ejemplo de esta situación la invasión rusa de Ucrania.
Ver noticia
Así lo muestran los datos que se desprenden de la tercera edición del Índice ClosinGap elaborado por PwC. La principal conclusión del informe es que, durante el último año, nuestro país ha evolucionado positivamente en los ámbitos de Empleo, Educación, Conciliación y Digitalización, lo que ha contribuido a reducir la brecha agregada entre mujeres y hombres, a pesar del leve retroceso en Salud y Bienestar. Sin embargo, en lo relativo al coste de oportunidad, la publicación señala que, de darse la paridad plena, la economía española podría llegar a generar riqueza por el valor de más de 212.000 millones de euros, el equivalente al 17,6% del PIB de 2021, con 2,5 millones de empleos femeninos a tiempo completo.
Ver noticia
El informe Tendencias de la mortalidad materna publicado por la Organización Mundial de la Salud revela retrocesos alarmantes para la salud de las mujeres en los últimos años, ya que el número de muertes maternas aumentaron o se estancaron en casi todas las regiones del mundo.
Ver noticia
Es mucho tiempo ¿verdad? La desigualdad salarial española deja a nuestro país en la bancada, siguiendo el último informe Global Gender Gap 2022. Una publicación del Pacto Mundial de las Naciones Unidas advierte que la brecha salarial de género en España es del 28,21% y que revertir esta situación llevara un largo tiempo. La buena noticia es que existen múltiples iniciativas para avanzar rumbo a la igualdad dentro de la empresa, lo cual, además de ser una cuestión de justicia, trae grandes beneficios corporativos. En este sentido, el documento presenta una serie de recomendaciones para que las compañías puedan acelerar la plena inclusión laboral y equiparar las diferencias salariales en sus plantillas.
Ver noticia
El Secretario General de Naciones Unidas marcó las siete prioridades en las que trabajará este año la Organización y en las que deberían avanzar los líder del mundo si quieren detener las agujas del Reloj del Apocalipsis.
Ver noticia
Sólo un 21% Las empresas del IBEX 35 tienen mujeres directivas, frente a la media europea del 23,6%. Así lo muestra el último informe “La mujer en los puestos claves de las empresas del IBEX 35 y Euronext”, realizado por el Observatorio de Diversidad y Tendencias de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s, EJE&CON, junto con la consultora de comunicación Atrevia. En comparación con el anterior informe, presentado en 2019, la representación femenina en la alta dirección ha aumentado, pero solo en un 5,4%, demostrando que aún queda mucho por hacer para crear empresas más igualitarias. El estudio también concluye que el sector con menor representación femenina en comités directivos es Industria y Construcción, con un 8,9%.
Ver noticia
Así lo muestra la IX edición del Informe del Impacto Social de las Empresas elaborado por la Fundación SERES y Deloitte. La investigación que analiza los objetivos sociales de las compañías y mide el impacto de su actividad afirma que las compañías de nuestro país invirtieron 1.533,5 millones de euros en proyectos sociales.
Ver noticia
Un total de 120 proyectos de emprendimiento impulsados por personas con discapacidad han recibido ayuda de Fundación ONCE en 2022, dentro del programa Por Talento Emprende, que cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo y que pretende fomentar el autoempleo y la integración laboral.
Ver noticia
La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos y que internacionalmente es reconocida como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas. Hoy, 6 de febrero, es el Día Internacional de Tolerancia Cero con esta práctica.
Ver noticia
Es indiscutible que la expansión de internet ha traído numerosos beneficios para la sociedad. Sin embargo, también tiene su lado negativo. Aunque la incitación al odio no es nada nuevo, podría decirse que se ha visto potenciada por internet y las redes sociales, que ha permitido que las mentiras, conspiraciones y las amenazas se extiendan instantáneamente por todo el mundo.
Ver noticia
Según la tercera edición del Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia realizado por UNICEF España en colaboración con la Universidad de Sevilla, la COVID-19, la guerra en Ucrania y la economía, son los temas que más preocupan a los niños, niñas y adolescentes en nuestro país. Además, el estudio advierte que se observa un descontento y desconfianza en el sistema político, que pone en riesgo el interés de los jóvenes en una participación política y social activa.
Ver noticia
Las múltiples crisis que atraviesa el mundo actualmente afectan de manera particular a las y los niños. Un informe recientemente publicado por la agencia para la infancia de Naciones Unidas (UNICEF), detalla cuáles serán los ámbitos más críticos para el año que recién comienza y, por tanto, cuáles deben ser las áreas prioritarias de actuación para los gobiernos.
Ver noticia
El desarrollo sostenible es inviable sin igualdad de género. Es por ello, que avanzar en materia de igualdad es avanzar en sostenibilidad. El índice de igualdad de género 2023 de Bloomberg mide el grado de compromiso de las empresas y la transparencia en la presentación y seguimiento de los datos de género. En esta edición 485 empresas forman parte del prestigioso índice.
Ver noticia
La brecha salarial en nuestro país es un problema aún no resuelto. Adecco Learning & Consulting, la consultora de estrategia y transformación organizacional del Grupo Adecco, ha analizado en profundidad los planes de Igualdad de más de 300 empresas españolas (más de 95.000 posiciones) de diversos sectores para estudiar su política interna y sus planes de Igualdad. Una de las principales conclusiones que se desprende de la investigación es que, a nivel general y con independencia del puesto, la brecha salarial entre hombres y mujeres se sitúan en torno a un 11,8%. A nivel sectorial, la diferencia se encuentra en el sector alimentación (34,9%) y seguida de la industria química (23%).
Ver noticia
La Vicesecretaria General de Naciones Unidas, Amina Mohammed, describió el mantenimiento de la paz como la “misión principal” y la razón de ser de la ONU, y advirtió el pasado jueves 26 de enero en el Consejo de Seguridad de que se trata de una misión “gravemente amenazada”.
Ver noticia