Social

América Latina avanza lento y sólo cumpliría el 20% de los ODS para 2030

América Latina avanza lento y sólo cumpliría el 20% de los ODS para 2030

La región enfrenta serias dificultades para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según un informe de la CEPAL. Con un ritmo de avance insuficiente y múltiples desafíos estructurales, el cumplimiento de las metas parece cada vez más lejano.
El coste mortal de los recortes en salud

El coste mortal de los recortes en salud

La reducción del apoyo económico internacional a programas esenciales para la infancia está generando una crisis sanitaria sin precedentes. La ONU alerta sobre la falta de personal, el cierre de clínicas y la interrupción de campañas de vacunación, lo que podría revertir los progresos alcanzados en la reducción de la mortalidad infantil.
2024, un año trágico para las personas migrantes

2024, un año trágico para las personas migrantes

Según un nuevo informe publicado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 8.938 personas murieron en las rutas migratorias de todo el mundo el pasado ejercicio, lo que lo convierte en el año más mortífero jamás registrado.
La deuda externa pone en jaque la sostenibilidad económica en Latinoamérica

La deuda externa pone en jaque la sostenibilidad económica en Latinoamérica

En los últimos seis años, casi el 70 % de los países en desarrollo que contrajeron deuda externa con el FMI enfrentaron dificultades para sostener su crecimiento. En 2023, destinaron en promedio el 16 % de sus ingresos por exportaciones al pago de la deuda, según la titular de la entidad para comercio y desarrollo, quien insta a reformar el sistema financiero global para priorizar el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible.
Los Derechos Humanos de las mujeres bajo ataque

Los Derechos Humanos de las mujeres bajo ataque

Un informe reciente de ONU Mujeres, publicado en el marco del Día Internacional de la Mujer, advierte sobre un preocupante estancamiento e incluso retroceso en los derechos de las mujeres a nivel global. A pesar de los avances alcanzados en las últimas décadas, en 2024 casi una cuarta parte de los gobiernos del mundo han reportado una disminución en la protección de estos derechos.
La ONU impulsa una nueva agenda para la igualdad de género

La ONU impulsa una nueva agenda para la igualdad de género

En el marco de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), que se celebra en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, la ONU ha presentado un ambicioso programa de acción para acelerar el avance hacia la igualdad de género y fortalecer los derechos de las mujeres y niñas a nivel global.
El cambio climático (también) pone en jaque el mercado laboral

El cambio climático (también) pone en jaque el mercado laboral

La economía mundial atraviesa un periodo de incertidumbre atravesada también por la emergencia medioambiental, que impacta directamente en los mercados laborales. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su informe "Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2025" (WESO Trends), advierte sobre una desaceleración del crecimiento económico, la persistencia de desigualdades y los efectos del cambio climático como factores clave que influyen en la calidad y cantidad del empleo a nivel global.
El comercio de armas alimenta violaciones de Derechos Humanos

El comercio de armas alimenta violaciones de Derechos Humanos

Un informe de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU publicado recientemente advierte que la proliferación y desvío de armas están intensificando la represión y los abusos en conflictos globales. La corrupción y la falta de supervisión agravan el problema, afectando tanto a Estados como a empresas privadas.
Cuidar sigue siendo cosa de mujeres

Cuidar sigue siendo cosa de mujeres

Cuidar sigue siendo una responsabilidad femenina en la mayoría de los hogares. A pesar de los cambios sociales y los avances en igualdad, la realidad muestra que son las mujeres quienes asumen la mayor parte de las tareas de crianza y cuidado de personas dependientes. Esta carga impacta de forma directa en sus oportunidades laborales, su estabilidad financiera y su bienestar físico y emocional, según un nuevo informe de Oxfam Intermón publicado en v´siperas del Día Internacional de la Mujer (8M).
Estados Unidos retira financiamiento clave para salud y derechos de mujeres y niñas

Estados Unidos retira financiamiento clave para salud y derechos de mujeres y niñas

En un giro que amenaza con agravar las crisis humanitarias en distintas partes del mundo, el gobierno de Estados Unidos ha decidido retirar importantes fondos destinados a programas esenciales de salud y derechos reproductivos. Esta medida pone en jaque el acceso a atención médica, protección contra la violencia de género y apoyo a mujeres y niñas en situaciones de extrema vulnerabilidad.
El techo de cristal sigue siendo una barrera para el avance profesional de las mujeres en España

El techo de cristal sigue siendo una barrera para el avance profesional de las mujeres en España

Un reciente informe de EAE Business School, titulado Observatorio de la Mujer Profesional en España, pone de manifiesto las dificultades que siguen enfrentando las mujeres para acceder a posiciones de liderazgo en el ámbito laboral. A pesar de contar con una vasta experiencia y la ambición de ascender, casi la mitad de las mujeres nunca ha logrado un ascenso, evidenciando las persistentes barreras estructurales y culturales que dificultan su progreso profesional. El estudio destaca, además, que factores como la sobrecarga de responsabilidades familiares y la falta de visibilidad siguen siendo claves en esta inequidad de género en el trabajo.
Las mesas de diálogo, herramientas clave para alcanzar la justicia social

Las mesas de diálogo, herramientas clave para alcanzar la justicia social

Expertos y líderes sociales resaltan la importancia del diálogo entre gobierno, empresas y trabajadores para superar desigualdades y construir una sociedad más justa en la región latinoamericana.
Mitos sobre el matrimonio infantil que debemos erradicar

Mitos sobre el matrimonio infantil que debemos erradicar

Cada día, una de cada cinco niñas en el mundo contrae matrimonio siendo aún menor de edad, a pesar de que esta práctica es ilegal en la mayoría de los países. Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA), actualmente hay 640 millones de mujeres y niñas que han sido víctimas de matrimonios infantiles, una problemática que persiste a nivel global y que sigue afectando gravemente sus derechos y oportunidades.
Diversidad e inclusión en empresas: avances y desafíos en España

Diversidad e inclusión en empresas: avances y desafíos en España

Las empresas españolas avanzan en diversidad e inclusión, pero aún queda camino por recorrer. Así lo revela el informe “Diversidad, equidad e inclusión en las empresas españolas”, presentado por la Cátedra de Liderazgo y Diversidad de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Alianza #CEOPorLaDiversidad –desarrollada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE–. Este estudio analiza el estado actual de las estrategias DEI en el tejido empresarial del país y evidencia una implementación desigual.
Infancias en la mira: la desigualdad crece pese al avance económico

Infancias en la mira: la desigualdad crece pese al avance económico

Mientras la economía avanza, la infancia en España se enfrenta a una creciente precariedad. Según UNICEF España, los niños y niñas son los más afectados por la pobreza, con una tasa que ha aumentado del 28,9% al 29,2% en 2024. En contraste, la pobreza en la población general ha disminuido ligeramente hasta el 19,7%, lo que evidencia un agravamiento de la brecha social.
Brechas de género e informalidad: los retos del empleo en América Latina y el Caribe

Brechas de género e informalidad: los retos del empleo en América Latina y el Caribe

A pesar de algunos avances en la recuperación del empleo, la precariedad laboral, la desigualdad de género y la informalidad siguen siendo grandes desafíos para el mercado de trabajo en América Latina y el Caribe. Un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que estas problemáticas están obstaculizando el desarrollo sostenible de la región, al afectar tanto el crecimiento económico como la inclusión social.
 Las mujeres, piezas clave en la ciencia y la tecnología

Las mujeres, piezas clave en la ciencia y la tecnología

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada para reconocer la contribución esencial de las mujeres en el mundo científico y tecnológico. A pesar de los avances, aún persisten obstáculos estructurales que limitan su acceso a posiciones de liderazgo y a igualdad de oportunidades. Este día también marca el aniversario de dos hitos importantes para la igualdad de género en la ciencia, destacando la necesidad urgente de promover una participación más inclusiva y diversa en la investigación y el desarrollo tecnológico global.
La ayuda humanitaria, un compromiso ineludible con los Derechos Humanos

La ayuda humanitaria, un compromiso ineludible con los Derechos Humanos

En un contexto global de crisis y desigualdades crecientes, la ayuda humanitaria y la cooperación para el desarrollo se han convertido en herramientas esenciales para garantizar la dignidad y los derechos de millones de personas. Sin embargo, los recortes en su financiamiento amenazan con profundizar la vulnerabilidad de quienes más lo necesitan. ¿Por qué es fundamental defender estos mecanismos y asegurar su continuidad?
Migrar es un derecho: la ONU recuerda la obligación de respetar el asilo

Migrar es un derecho: la ONU recuerda la obligación de respetar el asilo

En un contexto de crecientes restricciones migratorias, la ONU reitera que el asilo es un Derecho Humano fundamental que los Estados deben garantizar. La decisión de bloquear el acceso a quienes huyen de la violencia y la persecución no solo vulnera acuerdos internacionales, sino que pone en riesgo la vida de miles de personas.
Inteligencia Artificial y educación, ¿revolución o riesgo?

Inteligencia Artificial y educación, ¿revolución o riesgo?

El Día Internacional de la Educación puso el foco en la inteligencia artificial y su impacto en el aprendizaje. Mientras la UNESCO aboga por su uso responsable y equitativo, 251 millones de niños y jóvenes siguen sin acceso a la educación en el mundo. ¿Cómo lograr que la tecnología sea una aliada sin aumentar la brecha educativa?
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies