Social
Esta fue una de las conclusiones que se desprendió de la última edición del Ciclo de Encuentros Ageingnomics, organizado por la Fundación MAPFRE y Deusto Business School. Durante el encuentro se abordó el papel de las administraciones públicas en la mejora de la economía sénior y en el bienestar de los mayores.
Ver noticia
Esta es una de las conclusiones que emerge de la tercera edición del estudio “El impacto de Covid-19 en estados de ánimo, expectativas y hábitos de consumo” publicado recientemente por EAE Business School. La investigación también advierte que el consumidor Covid-19 gasta menos y ahorra más, además de ser más selectivo.
Ver noticia
El gasto per cápita de la ciudadanía de nuestro país en productos de Comercio Justo ha pasado de 0,72 euros a 2,92 euros entre 2015 y 2019. Además, la venta de cacao certificado con sello Fairtrade de Comercio Justo ha crecido más de un 730% en los últimos cinco años.
Ver noticia
El quinto informe sobre la situación de los pueblos indígenas “Derechos a tierras, territorios y recursos”, divulgado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA) advierte que, pese a que el mundo reconoce cada vez más a la naturaleza en el corazón de las culturas indígenas y valora los conocimientos tradicionales sobre la conservación del medio ambiente, deja fuera de la hoja de ruta para el desarrollo sostenible los derechos colectivos de estos pueblos.
Ver noticia
Se trata de un bien tan necesario como limitado. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de este recurso y de su calidad, 2,200 millones de personas viven sin acceso al agua potable. Lo dijimos y lo volvemos a repetir: cuando no haya agua potable disponible, no podremos bebernos el dinero. Como cada año, hoy 22 de marzo, se celebra el día mundial del agua, una fecha para recordar su importancia y la necesidad de su equitativa distribución.
Ver noticia
La iniciativa es impulsada por la Red Española del Pacto Mundial, la OIT y UNICEF España con el objetivo de poner fin a esta problemática grave e injusta. En todo el mundo 152 millones de niñas y niños están atrapados en el trabajo infantil. La campaña estará abierta hasta el 30 de marzo, para sumar compromisos de organizaciones, instituciones, empresas y particulares en esta lucha.
Ver noticia
Tras un año complejo, en el marco de la iniciativa ‘#BuildBackBetter promovida por Naciones Unidas para la recuperación pos-COVID, Sustainable Brands Madrid 2021 contará con una serie de encuentros híbridos para analizar los desafíos que tenemos como sociedad para la reactivación económica y recuperación social sostenible.
Ver noticia
Así de cruda es la realidad: una de cada tres mujeres en el mundo es víctima de esta lacra. La agencia mundial de salud explica que la violencia de género es un lastre generalizado que las mujeres sufren desde edades muy tempranas. Además, la agencia de la ONU para la salud revela el problema no ha disminuido durante la última década, más bien todo lo contrario, ya que se ha agravado durante la pandemia de COVID-19.
Ver noticia
La pandemia ha afectado de manera especial a la población infantil. El impacto del coronavirus sobre la salud y educación de los más pequeños está teniendo efectos graves en el corto y mediano plazo. Es por esto que los miembros del parlamento europeo piden a los Estados de la Unión Europea mayor inversión destinada a la infancia.
Ver noticia
Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) las entidades de la Fundación son las que más contribuyen en esa materia. Actualmente, la FMBBVA atiende a 1,5 millones de mujeres en cinco países de dicho continente.
Ver noticia
Lo sabíamos que podía pasar y pasó. La distribución de la vacuna contra la COVID-19 está siendo sumamente desigual, poniendo en riesgo la vida de millones de personas en todo el mundo. Los países más ricos vacunan a una persona cada segundo, mientras que la mayoría de las naciones más pobres aún no ha administrado ni una sola dosis.
Ver noticia
Con el objetivo de fortalecer una recuperación sistémica sostenible y que no deje a nadie atrás, el Clúster de Impacto Social, liderado por Forética y encabezado por Grupo Cooperativo Cajamar, Ibercaja, ILUNION y Naturgy junto a más de 40 grandes empresas, profundiza en el cumplimiento e impacto empresarial de las nuevas normativas en derechos humanos a nivel europeo.
Ver noticia
Concretamente 64 empresas y productores de toda España comprometidos con la producción y el consumo responsables ya han formado parte del proyecto impulsado por la entidad financiera y los hermanos Roca para promocionar la cocina saludable y dar visibilidad a productores sostenibles. Una lista que crece cada mes con la incorporación de nuevos ingredientes para las cestas que reciben los suscriptores de la iniciativa.
Ver noticia
Según una investigación realizada por Fundación Lealtad sobre 219 ONG Acreditadas, el promedio de mujeres en los órganos de gobierno de las asociaciones y fundaciones se sitúa en el 45%, mientras que en otros sectores como el científico (27%) y el empresarial (24%) es mucho menor. Esto muestra que la presencia de la mujer en puestos de responsabilidad es mayor en las ONG.
Ver noticia
La iniciativa #CitiesAreListening de ONU-Habitat y Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) reúne a todas las esferas de gobierno y la comunidad internacional para mantener un diálogo sobre política urbana subnacional y lanzar la nueva publicación que servirá a las administraciones como instrumento de apoyo a la gestión urbana para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Ver noticia
La Fundación ha realizado un informe junto a la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en el cual señalan las destacadas capacidades que ofrecen diferentes colectivos con diversidad funcional y sus aplicaciones laborales. Asimismo, el documento propone posibles vías de integración laboral según las supracapacidades que cada colectivo desarrolla. Las y los expertos que realizaron la publicación entiende supracapacidad como la combinación de talento excepcional, de capacidad y de habilidades para desarrollar determinadas acciones.
Ver noticia
Ni la pandemia detiene a la Fundación. A pesar del parón en la economía que supuso la llegada del coronavirus, convirtiéndo al 2020 en uno de los años de más fragilidad laboral para el colectivo de personas con discapacidad, la entidad alcanzó el mayor crecimiento de empleo de su historia, aumentando su equipo en un 4%. Asimismo, creció el número de beneficiarios, que ya superan los 4.500 desde el pasado ejercicio.
Ver noticia
Alcanzar la igualdad de género está dentro de las prioridades de gran parte de las compañías de nuestro país. Así se desprende de la publicación realizada por el Pacto Mundial de Naciones Unidas en España: “Comunicando el Progreso 2020: una llamada a la acción sostenible y al reporte empresarial”. Esta investigación advierte que las principales acciones de las empresas para alcanzar la igualdad en el ámbito laboral están dirigidas a la paridad salarial y la conciliación laboral.
Ver noticia