Social

Ver noticia
El pasado miércoles 30 de junio comenzó el Foro Generación Igualdad, el cual busca promover políticas e inversiones que conduzcan a la equidad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos. Durante el evento se planteó que las mujeres constituyen más de la mitad de la población mundial; sin embargo, sólo ostentan el 20% de los puestos de liderazgo. El Foro insta a combatir la cultura patriarcal y pide una participación igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones.
Ver noticia
La diversidad y la inclusión en general, y particularmente la LGTBIQ+, están intrínsecas en el ADN de BBVA y forman parte de sus objetivos estratégicos y de negocio. Esta vez, la entidad financiera ha creado un manual que recoge pautas y protocolos enfocados a apoyar a empleados o clientes trans o en transición de género.
Ver noticia
Lo hará a través del acuerdo que ha firmado recientemente con la ONG gallega Ixages. Esta iniciativa de colaboración conjunta busca mejorar las viviendas de niñas y niños en situación de pobreza.
Ver noticia
El fenómeno de la digitalización ha irrumpido con fuerza durante las últimas dos décadas, hablándose incluso de una cuarta revolución industrial (4.0). Esta revolución digital se ve reflejada en multitud de innovaciones y aplicaciones tecnológicas que alteran la manera de vivir, trabajar, aprender, hacer negocios, disfrutar del ocio, comunicarse y hasta en las relaciones interpersonales. Pero ¿todas las personas tienen acceso a este proceso de digitalización? Para intentar dar respuesta a este interrogante, teniendo en cuenta las desigualdades existentes en España, La Fundación Cotec ha publicado su informe: “Competencias digitales y colectivos en riesgo de exclusión social”. La investigación busca identificar a los colectivos con mayor riesgo de quedar excluidos de la economía y la sociedad digital en nuestro país.
Ver noticia
A pesar de que la región de América Latina y el Caribe se encuentra más conectada que nunca, la mayoría de los países del sur global aún se enfrentan a una gran brecha digital. Esto supone un atraso enorme y más aún tras la pandemia, donde muchos procesos de digitalizaron dejando a millones de personas atrás.
Ver noticia
La compañía celebra la Primera Semana de la Diversidad con el objetivo de eliminar prejuicios y normalizar diferentes situaciones. Para esto organiza actividades para abordar los temas de edad, género, discapacidad, internacionalidad y LGTBI+.
Ver noticia
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y nuestro país se comprometen a seguir colaborando estrechamente en materia de seguridad alimentaria y nutrición a nivel mundial. Asimismo, afirmaron su intención de reforzar su trabajo de cooperación en el futuro.
Ver noticia
En su pionero informe “Niños y vertederos de desechos electrónicos” publicado a mediados de junio de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta sobre la gravedad del problema. Tras los resultados obtenidos en la investigación, el organismo internacional pide que se apliquen medidas eficaces de cumplimiento obligatorio para proteger a los niños y niñas de este peligro creciente para su salud.
Ver noticia
El día de hoy, 24 de junio, se ha presentado esta nueva iniciativa que tiene como objetivo unir fuerzas para exigir al gobierno una ley que responsabilice a las empresas españolas de los impactos sobre los derechos humanos y medioambientales. De la misma forman parte 12 organizaciones de la sociedad civil, que representan a más de 570 entidades.
Ver noticia
Hablar de Agenda 2030 o de ODS es moneda corriente en muchos países como el nuestro. Sin embargo, en otras latitudes, a donde el hambre y la pobreza abundan, pensar en el desarrollo sostenible no es más que una utopía. Un informe publicado por diversos organismos internacionales advierte que el acceso universal a la energía sostenible, indispensable para luchar contra la emergencia climática, es impensado para algunos países a donde la desigualdad impera. Aunque más de mil millones de personas obtuvieron acceso a la electricidad a nivel mundial a lo largo de la última década, el documento sostiene que, tras la pandemia, 30 millones de personas no puedan afrontar el costo de los servicios básicos de energía.
Ver noticia
Los 27 Estados Miembros de la Comisión Europea han firmado la “Declaración de Lisboa sobre la Plataforma Europea para combatir el sinhogarismo”. A partir de esta, las instituciones europeas, los gobiernos de la Unión y la sociedad civil se unen por primera vez para trabajar juntos. La entidad social HOGAR SÍ celebra esta nueva iniciativa.
Ver noticia
Según datos de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para el Refugiado), actualmente hay más de 45 millones de personas refugiadas, desplazadas y/o apátridas en el mundo. Situación que se ha visto agravada tras la irrupción de la pandemia. Detrás de las cifras hay personas que sufren y vidas que se pierden. El 20 de junio se conmemora el Día Internacional del Refugiado, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la solidaridad y la empatía.
Ver noticia
La crisis sistémica desencadenada tras la llegada del coronavirus golpeó con fuerza a los emprendedores en condiciones vulnerables en todo el continente latinoamericano. Sin embargo, La Fundación Microfinanzas BBVA ha presentado su informe anual en el cual se observan resultados sumamente positivos. Entre ellos, cerca de 300.000 personas de bajos ingresos fueron bancarizadas por las entidades de la FMBBVA para que pudieran acceder a las ayudas gubernamentales.
Ver noticia
El XXX Seminario de Ética Económica y Empresarial de la Fundación Étnor ha sido cerrado al día de ayer, 16 de junio, por el filósofo, escritor y pedagogo José Antonio Marina.
Ver noticia
Ver noticia
El día de hoy, 15 de junio, se presentó el Índice SERES de la Huella Social©. Se trata de una metodología de medición del impacto social de los proyectos económicos que ofrecerá mayores estándares en términos de conexión económica y social y ayudará a trabajar en una recuperación sin dejar a nadie atrás. Este modelo de medición permitirá objetivar el impacto social de los proyectos empresariales, algo esencial en medio del plan de recuperación previsto por la UE y de los fondos europeos NextGen.
Ver noticia
La segunda edición del “Barómetro de entidades no lucrativas”, elaborado por la Fundación Deloitte, concluye que las entidades asisten a un incremento del número de beneficiarios, mientras ven disminuir sus ingresos en 2021. Sin embargo, el 70 % de estas cree que recuperará su actividad el próximo año.
Ver noticia
Mañana,12 de junio, se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Un día que no debería existir en el calendario, porque no debiera haber explotación infantil. Aunque parezca impensado en el siglo XXI, aún hoy, millones de niños y niñas de todo el mundo se dedican a algún tipo de trabajo peligroso o en el que son explotados, por lo general a expensas de su salud y su educación. Un informe publicado por la OIT y UNICEF advierte que, por primera vez en dos décadas, las cifras de trabajo infantil han aumentado y la pandemia podría empeorar aún más esta situación.
Ver noticia
La perspectiva de género debería ser una mirada transversal a todas las políticas públicas. Incorporar la igualdad de género en los programas que se lleven adelante es esencial para lograr una sociedad más igualitaria. En este sentido, el Instituto para la Transición Justa y el Instituto de las Mujeres impulsarán de manera conjunta actuaciones de apoyo a las mujeres en el marco de elaboración de los Convenios de Transición Justa. El objetivo es fomentar el emprendimiento y mejorar su empleabilidad y sus condiciones de trabajo en los territorios afectados por la transición energética.
Ver noticia
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top