Social

Mientras haya desigualdad, no habrá desarrollo sostenible

Mientras haya desigualdad, no habrá desarrollo sostenible

Hablar de Agenda 2030 o de ODS es moneda corriente en muchos países como el nuestro. Sin embargo, en otras latitudes, a donde el hambre y la pobreza abundan, pensar en el desarrollo sostenible no es más que una utopía. Un informe publicado por diversos organismos internacionales advierte que el acceso universal a la energía sostenible, indispensable para luchar contra la emergencia climática, es impensado para algunos países a donde la desigualdad impera. Aunque más de mil millones de personas obtuvieron acceso a la electricidad a nivel mundial a lo largo de la última década, el documento sostiene que, tras la pandemia, 30 millones de personas no puedan afrontar el costo de los servicios básicos de energía.
La Unión Europea se compromete a combatir el sinhogarismo

La Unión Europea se compromete a combatir el sinhogarismo

Los 27 Estados Miembros de la Comisión Europea han firmado la “Declaración de Lisboa sobre la Plataforma Europea para combatir el sinhogarismo”. A partir de esta, las instituciones europeas, los gobiernos de la Unión y la sociedad civil se unen por primera vez para trabajar juntos. La entidad social HOGAR SÍ celebra esta nueva iniciativa.
Seamos refugio, no frontera

Seamos refugio, no frontera

Según datos de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para el Refugiado), actualmente hay más de 45 millones de personas refugiadas, desplazadas y/o apátridas en el mundo. Situación que se ha visto agravada tras la irrupción de la pandemia. Detrás de las cifras hay personas que sufren y vidas que se pierden. El 20 de junio se conmemora el Día Internacional del Refugiado, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la solidaridad y la empatía.
 A pesar de la crisis, la FMBBVA ha incrementado la inclusión financiera en Latinoamérica

A pesar de la crisis, la FMBBVA ha incrementado la inclusión financiera en Latinoamérica

La crisis sistémica desencadenada tras la llegada del coronavirus golpeó con fuerza a los emprendedores en condiciones vulnerables en todo el continente latinoamericano. Sin embargo, La Fundación Microfinanzas BBVA ha presentado su informe anual en el cual se observan resultados sumamente positivos. Entre ellos, cerca de 300.000 personas de bajos ingresos fueron bancarizadas por las entidades de la FMBBVA para que pudieran acceder a las ayudas gubernamentales.
Clausura del XXX Seminario de Étnor: “Caminos de futuro en tiempos de coronavirus. Una perspectiva ética”

Clausura del XXX Seminario de Étnor: “Caminos de futuro en tiempos de coronavirus. Una perspectiva ética”

El XXX Seminario de Ética Económica y Empresarial de la Fundación Étnor ha sido cerrado al día de ayer, 16 de junio, por el filósofo, escritor y pedagogo José Antonio Marina.
Huella Social: conectar los proyectos económicos con los retos sociales

Huella Social: conectar los proyectos económicos con los retos sociales

El día de hoy, 15 de junio, se presentó el Índice SERES de la Huella Social©. Se trata de una metodología de medición del impacto social de los proyectos económicos que ofrecerá mayores estándares en términos de conexión económica y social y ayudará a trabajar en una recuperación sin dejar a nadie atrás. Este modelo de medición permitirá objetivar el impacto social de los proyectos empresariales, algo esencial en medio del plan de recuperación previsto por la UE y de los fondos europeos NextGen.
La mayoría de las entidades sociales se muestra optimista de cara al 2022

La mayoría de las entidades sociales se muestra optimista de cara al 2022

La segunda edición del “Barómetro de entidades no lucrativas”, elaborado por la Fundación Deloitte, concluye que las entidades asisten a un incremento del número de beneficiarios, mientras ven disminuir sus ingresos en 2021. Sin embargo, el 70 % de estas cree que recuperará su actividad el próximo año.
Mientras haya niños que trabajen, no habrá justicia social

Mientras haya niños que trabajen, no habrá justicia social

Mañana,12 de junio, se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Un día que no debería existir en el calendario, porque no debiera haber explotación infantil. Aunque parezca impensado en el siglo XXI, aún hoy, millones de niños y niñas de todo el mundo se dedican a algún tipo de trabajo peligroso o en el que son explotados, por lo general a expensas de su salud y su educación. Un informe publicado por la OIT y UNICEF advierte que, por primera vez en dos décadas, las cifras de trabajo infantil han aumentado y la pandemia podría empeorar aún más esta situación.
La empleabilidad y el emprendimiento de las mujeres están en el centro de las políticas de transición justa

La empleabilidad y el emprendimiento de las mujeres están en el centro de las políticas de transición justa

La perspectiva de género debería ser una mirada transversal a todas las políticas públicas. Incorporar la igualdad de género en los programas que se lleven adelante es esencial para lograr una sociedad más igualitaria. En este sentido, el Instituto para la Transición Justa y el Instituto de las Mujeres impulsarán de manera conjunta actuaciones de apoyo a las mujeres en el marco de elaboración de los Convenios de Transición Justa. El objetivo es fomentar el emprendimiento y mejorar su empleabilidad y sus condiciones de trabajo en los territorios afectados por la transición energética.
Desigualdad y vacunas: Países de altos ingresos 44% de dosis; naciones de renta baja 0,4%

Desigualdad y vacunas: Países de altos ingresos 44% de dosis; naciones de renta baja 0,4%

A poco más de seis meses de que comenzara la vacunación en la mayoría de los países, lo que más ha crecido ha sido la desigualdad. Una vez más, las grandes potencias mundiales muestran su cara más cruel y egoísta. Mientras en algunas regiones hay más vacunas que cantidad de población, en otras ni siquiera el personal esencial ha podido recibir una dosis de la vacuna para protegerse del coronavirus.
Combatir el cambio climático y la desigualdad: El ADN de la FMBBVA

Combatir el cambio climático y la desigualdad: El ADN de la FMBBVA

Para la Fundación Microfinanzas BBVA ayudar a los vulnerables a afrontar el cambio climático es prioritario. Las entidades que forman parte de la Fundación han desembolsado en 2020 más de 20,6 millones de dólares en microcréditos para que unos 14.500 emprendedores con pocos recursos adopten, en sus hogares y pequeños negocios, medidas más cuidadosas con el medioambiente.
El tercer sector, un ámbito en evolución y crecimiento

El tercer sector, un ámbito en evolución y crecimiento

Un informe realizado dentro del Programa Esade PwC de Liderazgo Social analiza los cambios en el tercer sector, sobre todo, tras la llegada de la pandemia. La investigación presenta los resultados de la encuesta llevada a cabo durante el curso 2020-2021. Esta advierte que el factor de cambio o tendencia que más preocupa al sector son las consecuencias de la pandemia, seguido de la concentración de la riqueza y el incremento de las desigualdades. Asimismo, el documento afirma que existe un importante sesgo respecto del rol que desarrollan en la actualidad las entidades sociales: trabajar en iniciativas conjuntas con otros actores, convirtiéndose en agentes de cambio sistémico para la transformación social.
Cuatro elementos para lograr el balance entre desarrollo inclusivo e industrias extractivas

Cuatro elementos para lograr el balance entre desarrollo inclusivo e industrias extractivas

El titular de la ONU, António Guterres, destacó la dicotomía a la que se enfrentan las naciones poseedoras de recursos minerales: por un lado, los males relacionados con las industrias extractivas como la corrupción, la explotación, o la degradación medioambiental, y por otro, los recursos que puede llegar a generar para sus habitantes. Con vistas al futuro, el secretario General de Naciones Unidas destacó algunos requisitos fundamentales para lograr un equilibrio en este tipo de industria.
Consejos para contribuir a una sociedad más inclusiva desde la empresa

Consejos para contribuir a una sociedad más inclusiva desde la empresa

El futuro es, sin duda, diverso. La heterogeneidad es una de las características fundamentales de nuestras sociedades contemporáneas y esto, lejos de ser una desventaja, se trata de una gran oportunidad. Conscientes de la importancia de esto, CaixaBank ha desarrollado una serie de seminarios web y talleres durante el Mes de la Diversidad a partir de los cuales se recogieron siete consejos para que todos y todas podamos ayudar a construir una sociedad más inclusiva.
La igualdad como bandera

La igualdad como bandera

El día de ayer, 17 de mayo, se celebró el día internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia. La fecha conmemora el día en el que la Organización Mundial de la Salud quitó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales en 1990. En todo el mundo, hay personas que sufren agresiones por la persona a la que ama, por cómo viste y, en último extremo, por quién es. Esta fecha nos invita a reflexionar sobre la importancia de la tolerancia y la defensa de los de derechos humanos a nivel global.
Es mejor prevenir que curar

Es mejor prevenir que curar

Un panel de expertos independientes convocado por la Organización Mundial de la Salud para examinar el origen y desarrollo de la pandemia advierte que la COVID-19 pudo haberse evitado y, sin embargo, el mundo aún no está preparado para frenar la llegada de posibles nuevos virus. Este grupo de especialistas concluye que se necesita poner en marcha un conjunto de reformas para transformar el sistema mundial de preparación y respuesta ante pandemias.
Recetas anticovidianas: salud y solidaridad

Recetas anticovidianas: salud y solidaridad

La ONG CESAL y Reale Seguros lanzan este libro con una doble intención: acercar a la sociedad la cocina más sana y económica elaborada con ingredientes capaces de fortalecer el sistema inmunitario y promover una iniciativa que, en palabras de la responsable de RSE de la aseguradora, Pilar Suárez-Inclán, “genera empleo, ilusiones, trabajo y futuro".
Antonio Huertas: “Cuando la solidaridad se pone en marcha no hay quien la detenga”

Antonio Huertas: “Cuando la solidaridad se pone en marcha no hay quien la detenga”

Fundación MAPFRE refuerza su colaboración en Latinoamérica para combatir la desigualdad. La entidad ha puesto en marcha cerca de 50 proyectos en 18 países de la región, con los que espera ayudar a 168.000 personas con el fin de contribuir a erradicar la pobreza y la exclusión social.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies