El matrimonio infantil es una forma devastadora de abuso infantil y violencia contra los niños, y está aumentando: en 2020 se produjo el mayor aumento de las tasas de matrimonio infantil en 25 años. Asimismo, se prevé que para 2030 habrá 110 millones más de niñas casadas, es decir, millones de niñas que están atrapadas y se enfrentan a un futuro sombrío de violaciones recurrentes, abusos y violencia doméstica. No podemos esperar a actuar. Frente a esta situación, un grupo de jóvenes activistas ha presentado una carta abierta expresando su preocupación ante esta problemática y la inacción de los gobiernos.
Dola de Bangladés, Exildah de Zambia, Lamia de Bolivia, Mary de Ghana, Tejan de Sierra Leona y Whytiny de Kenia tienen entre 16 y 18 años. Son jóvenes activistas, miembros de Parlamentos Infantiles y tienen un objetivo muy claro: acabar con el matrimonio infantil.
“Para proteger nuestra infancia, debemos acabar con el matrimonio infantil. Porque nadie tiene derecho a arruinar nuestra vida. Puesto que los niños y niñas son el presente y el futuro, ¿cómo se puede asegurar el futuro entre cuatro paredes cuando una niña se casa? Debemos luchar para salvar el futuro no solo de las niñas, sino de los países y del mundo!”, afirman en su Carta abierta sobre el matrimonio infantil.
La carta está dirigida a los gobiernos de todo el mundo y en ella, los jóvenes firmantes explican porque el matrimonio infantil es “un problema tan horrible”, porque están preocupados y qué hay que hacer para terminar con esta práctica. Además, piden:
“Queremos que nuestros gobiernos controlen y hagan cumplir las leyes que protegen los derechos de los menores. Necesitamos un movimiento social contra el matrimonio infantil en el que la comunidad, el gobierno y las ONG trabajen juntos para que la sociedad esté libre de violencia para todas las niñas”, explican. “Acabar con el matrimonio infantil es nuestro compromiso más audaz, y debemos centrarnos en conseguirlo lo antes posible”.
Dola, 17 años, Bangladés |
||
Exildah, 16 años, Zambia |
||
Lamia, 18 años, Bangladés |
||
Mary, 17 años, Ghana |
||
Tejan, 17 años, Sierra Leona |
||
Whytiny, 16 años, Kenia |