Social

Parece increíble pero el 2020 ya está a punto de terminar y con él se va un año que, sin dudas, marcará la historia contemporánea. Un año en el cual la protagonista indiscutida ha sido la pandemia de coronavirus y la crisis sistémica que esta trajo consigo. Pero las crisis también significan una oportunidad de mejora y así se lo propone el “Plan de Recuperación España Puede” desarrollado por el Gobierno Nacional. Se trata de un plan de recuperación, transformación y resiliencia que traza una hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo. La propuesta es hacerlo desde el paradigma de la sostenibilidad para responder a los retos de la próxima década.
Ver noticia
Ver noticia
El pasado 10 de diciembre se celebró el 72 aniversario de la declaración de los derechos humanos bajo el lema “Una mejor recuperación: defienda los derechos humanos”. Este año, la conmemoración de esta fecha está relacionada con la pandemia de la COVID-19 y se centra en la necesidad de construir sociedades más justas e igualitarias, enfocadas en la garantía de los derechos humanos como la base de la recuperación. En este especial contexto, Naciones Unidas ha querido poner el foco en la importancia de los derechos humanos para la construcción del nuevo mundo que queremos. La tan nombrada nueva normalidad puede ser construida desde la solidaridad, la interconexión y los valores primordiales que nos unen como humanidad.
Ver noticia
Resulta inadmisible que ante la grave situación sanitaria que estamos viviendo, con la llegada de la tan esperada vacuna algunos piensen en sus beneficios económicos. Es por esto que Salud por Derecho y Médicos Sin Fronteras piden a España que apoye en la OMC la exención de patentes para la COVID-19.
Ver noticia
Contrariamente a discursos racistas y xenófobos acerca de que la llegada de migrantes es un problema para el país, un artículo publicado por el Observatorio Social de Fundación “La Caixa” explica cómo la inmigración dinamiza la España vacía y aporta elementos muy positivos para nuestro país tales como el rejuvenecimiento poblacional y el valor agregado que supone la diversidad cultural.
Ver noticia
El informe “Diversidad de género y formación” realizado por BBVA Research y presentado en el marco de unas jornadas sobre diversidad, advierte que el impacto de la pandemia de coronavirus en el mercado laboral ha ampliado la brecha de género en nuestro país. La investigación señala que, si bien las graves consecuencias que atraviesa el mundo del trabajo tras la llegada de la COVID-19 afectan a toda la población, el número de mujeres ocupadas en España ha retrocedido algo más que el de sus pares varones entre octubre de 2019 y junio de 2020. Asimismo, la investigación afirma que la recuperación del empleo en el tercer trimestre de 2020 ha sido ligeramente mayor entre la población masculina, ampliando también la diferencia de género.
Ver noticia
La Fundación Cotec para la innovación y el consejo asesor español de Impacto SpainNAB han presentado el día de ayer, 2 de noviembre, una guía práctica para impulsar los Contratos de Impacto Social (CIS) en nuestro país. Los CIS son un tipo de contrato pensado para el diseño de políticas sociales innovadoras y se basan en un esquema de pago por resultados. Se trata de una útil herramienta para el diseño de políticas sociales innovadoras.
Ver noticia
Los últimos años han dejado patente que las organizaciones estaban poniendo el acento en la dimensión social, seguramente la más exigente dentro de las empresas. La Fundación SERES y la firma de servicios profesionales Deloitte han presentado la VII edición del Informe que mide el impacto y la contribución real de las empresas a la sociedad a través de un modelo de análisis basado en cinco ejes (económico, organizacional, relacional, social y persona). En la edición de este año, el objetivo ha sido conocer los resultados de la actividad de las compañías de nuestro país en materia de responsabilidad social empresarial (RSE) en 2019.
Ver noticia
La Fundación Randstad ha llevado a cabo un estudio con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra este jueves 3 de diciembre y en el que analiza la evolución de la contratación a este colectivo de profesionales. Este muestra que poco más de 13.000 profesionales con discapacidad firmaron un contrato indefinido, un 30,3% menos que el año pasado.
Ver noticia
Tras la llegada de la pandemia, muchos avances en materia de sostenibilidad se han detenido o hasta incluso retrocedido. Sin embargo, el último Informe realizado por la RED Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) sobre la aplicación de la Agenda 2030 en el ámbito municipal muestra que el 82% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se encuentra a mitad de camino y avanzando a buen ritmo.
Ver noticia
Ver noticia
En el marco del proyecto ‘JOBS 2030 – Futuro del Trabajo’, como representante en España del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), Forética ha presentado una guía con los principios empresariales para una transformación tecnológica que se centre en las y los trabajadores. Este documento se basa en tres líneas principales: respetar los derechos humanos de las y los trabajadores al implantar nuevas tecnologías; implicar a los empleados en la transformación tecnológica favoreciendo canales de consulta y diálogo con ellos y capacitarles para que puedan beneficiarse de las nuevas tecnologías, mediante herramientas de aprendizaje y de promoción de la igualdad.
Ver noticia
La venta de productos de Comercio Justo certificados se ha disparado un 354% en los últimos 6 años en nuestro país. El sello de certificación Fairtrade lidera esta tendencia que, afortunadamente, se ha convertido en una realidad habitual en la compra de productos.
Ver noticia
Ver noticia
El titular de la ONU adelantó que en su participación en la Cumbre del G20, haría un llamado de emergencia para asistir a los países en desarrollo e insistió en la necesidad de que las vacunas sean accesibles para todos y todas. En este sentido, el funcionario remarcó la importancia de la cooperación y la solidaridad mundial para afrontar temas vinculados a la salud, la economía y el clima de cara a la re construcción post pandémica.
Ver noticia
Un Estudio publicado por el think tank dedicado a la investigación económica y social Funcas, titulado “ Impacto social de la pandemia en España. Una evaluación preliminar”, muestra que la Caída de los ingresos, la extensión de la pobreza y el aumento de la necesidad severa son los tres efectos sociales más graves que la pandemia ha dejado en nuestro país. Asimismo, advierte que, pese al efecto mitigador de las políticas implementadas, el impacto asimétrico de la crisis amenaza con generar mayor desigualdad social.
Ver noticia
Aprobada la primera norma europea de accesibilidad, nuestro país se ha constituido como un referente a nivel internacional y pionero en Europa en estándares sobre accesibilidad. Fundación ONCE y la Asociación Española de Normalización, UNE, han dirigido los trabajos de este estándar que impulsará la accesibilidad y la igualdad de oportunidades, facilitando la integración social de las personas con discapacidad.
Ver noticia
El día de ayer, 19 de noviembre se conmemoró el día de las Mujeres Emprendedoras, instaurado por Naciones Unidas en 2014. El objetivo de este día es sensibilizar sobre los obstáculos con los que todavía se enfrentan las mujeres a la hora de emprender. En el marco del mapeo de ecosistemas de emprendimiento de impacto realizado por la red ImpactHub, también se publicó la guía Gender Lens Accelerator, que busca ayudar a aplicar la perspectiva de género a los procesos de las aceleradoras. Este documento se centra en hacer que los recursos empresariales sean más accesibles para las emprendedoras y aumentar la igualdad y la equidad de género.
Ver noticia
La pandemia de coronavirus ha golpeado a todos los sectores de la economía, pero sin dudas el turístico ha sido uno de los más perjudicados. Esto supone una gran pérdida para España ya que la actividad turística significa más del 12% de PIB del país, asimismo se emplean de manera directa a 2,67 millones de personas, y genera en otros sectores 62€ por cada 100€ de gasto turístico. Exceltur, Alianza para la Excelencia Turística, en colaboración con la Fundación SERES, ha presentado el informe titulado “Contribución social del sector turístico español”, elaborado por Deloitte, que además de la contribución del turismo a la economía aborda con gran profundidad el importante rol que tiene el sector del turismo en la agenda social y especialmente el accionar solidario que ha tenido durante la pandemia.
Ver noticia
La CEO de Telefónica España ha inaugurado un evento online con expertos en educación y formación en el cual se abordaron los desafíos de la escuela actual. Los ponentes han coincidido en que lo óptimo sería construir un modelo basado en centros híbridos con una nueva metodología de aprendizaje que haga partícipe al alumno de su educación y le implique, y garantice un uso seguro de la tecnología.
Ver noticia
Top