Social
Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, ha vuelto a publicar, por sexto año consecutivo, el informe sobre los avances en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Unión Europea. El informe revela los resultados de evolución de los últimos cinco años en todos los países de la Unión ofreciendo un resumen estadístico de cada una de las 17 metas propuestas por la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Este completo documento muestra cómo la UE avanza favorablemente hacia cinco de estos objetivos, sin embargo, el progreso es más moderado en el resto de ODS. En el apartado dedicado a España, el informe concluye que nuestro país ofrece sus mejores resultados en educación, energías asequibles y renovables e igualdad de género.
Ver noticia
Desde el comienzo de la invasión rusa en Ucrania las consecuencias han sido cada vez más devastadoras. Los menores están viviendo una situación de extrema gravedad con un avance de la violencia a una escala y velocidad no vistas desde la Segunda Guerra Mundial. Unicef denuncia que tres millones de niños y niñas dentro de Ucrania y más de 2,2 millones en los países de acogida a refugiados necesitan ayuda humanitaria. Además, casi dos de cada tres niños se han visto desplazados por los combates.
Ver noticia
La aseguradora ha anunciado los 10 proyectos finalistas de la segunda edición de DKV Impacta, cuya secretaría técnica coordina Impact Hub en el marco de su compromiso con el emprendimiento, la innovación y el compromiso social. El programa ofrece formación y acompañamiento a 10 proyectos y 15.000€ de financiación a los 5 seleccionados finales.
Ver noticia
Fernando Ruiz, presidente de Fundación SERES y Rafael Miranda, presidente de Acerinox han participado en una nueva edición de “LíderesResponsables”, el espacio para Alta Dirección de Fundación SERES y han reflexionado acerca de cómo conseguir una sociedad mejor a través de la sostenibilidad empresarial.
Ver noticia
UNICEF España ha puesto en marcha esta iniciativas para que las pequeñas y medianas empresas puedan mejorar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo. Esta nueva forma de colaboración permite que las empresas sean parte activa de los cambios de la infancia y alcen la voz a favor de los derechos de los niños más vulnerables de la mano de UNICEF.
Ver noticia
Lamentablemente, la respuesta es sí. Un nuevo informe de Oxfam Intermón publicado el pasado 23 de mayo, titulado “Beneficiarse del sufrimiento” elaborado con motivo de la reunión del Foro Económico Mundial, denuncia que cada 30 horas la pandemia genera un nuevo milmillonario, mientras que, al mismo ritmo, un millón de personas podrían caer en la pobreza extrema en 2022. La crisis no es crisis para todos. Mientras el costo de los productos básicos aumenta a una escala pocas veces vista en la historia reciente, la riqueza de los poderosos de los sectores de la alimentación y la energía aumenta en mil millones cada dos días. El crecimiento económico exponencial de un sector a costa del hambre de una gran parte de la población mundial es inaceptable. Ante esto, la ONG elabora una serie de recomendaciones para los Gobiernos.
Ver noticia
ACNUR, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados advierte que la guerra en Ucrania y otros conflictos en el mundo entero impulsan el desplazamiento forzado de personas, que supera los 100 millones por primera vez en la historia. Ante esto, afirman que urge aumentar el compromiso y los esfuerzos por promover la paz.
Ver noticia
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha anunciado ayer, 23 de mayo, durante la Reunión Anual del Foro Económico Mundial de Davos, que BBVA se une a la Edison Alliance con el compromiso de la Fundación Microfinanzas BBVA de contribuir a la inclusión digital de poblaciones vulnerables en América Latina.
Ver noticia
António Guterres, secretario general de Naciones Unidas destacó que si los precios de los fertilizantes continúan al alza y persiste la actual crisis de cereales y del aceite esta situación podría acabar afectando a millones de personas que padecen hambruna en el mundo entero. Ante esta situación, hizo un llamamiento a la cooperación internacional y la solidaridad global.
Ver noticia
Ante la crisis generada en toda la región a causa de la guerra en Ucrania, el Parlamente europeo pide más apoyo de la UE a ciudadanos y empresas. Para mitigar los efectos causados por el conflicto bélico, las y los eurodiputados plantean buscar más fondos, vía por ejemplo la confiscación de activos a oligarcas rusos.
Ver noticia
La entidad financiera promueve la diversidad familiar de su plantilla de más de 110.000 personas en 25 países. Con el objetivo de entender mejor cada tipo de familia que forma parte de la compañía y sus necesidades específicas, el banco ha elaborado un manual que visibiliza la diversidad existente, cuyo objetivo es concienciar de que hay otros modelos de familia aparte del convencional.
Ver noticia
El Informe Global sobre Desplazamiento Interno, un estudio elaborado por el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno, socio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ha presentado recientemente un informe en el cual advierte que, el año pasado, el número de personas desplazadas dentro de su país sumó más de 59 millones .
Ver noticia
En el mundo actual, aunque parezca impensado, el trabajo infantil sigue siendo una realidad. Desde el pasado lunes 16 de mayo y durante cinco días Durante cinco días a partir de hoy, delegados de todos los países participan presencial o virtualmente en la 5ª Conferencia Mundial sobre la Erradicación del Trabajo Infantil, que se celebra en Durban, Sudáfrica. Duramente la apertura del evento, las y los llamaron a abordar las raíces de la pobreza, el flagelo que los empuja a ganarse la vida. “Se trata de la violación de un derecho humano”, subrayó el titular de la agencia laboral de la ONU.
Ver noticia
Dos factores han generado una enorme subida del precio de los alimentos: la pandemia de coronavirus y la guerra en Ucrania. Esta situación ha afectado a los países más pobres de manera desproporcionada y por ello, Naciones Unidas pide cooperación al G-7 Y demanda soluciones a corto y largo plazo. Las posibles respuestas pasan por fortalecer el Sistema de Información sobre los Mercados Agrícolas y crear un Mecanismo Mundial de Financiación de las Importaciones de Alimentos.
Ver noticia
La situación mundial actual plantea retos abrumadores para las organizaciones sociales, de cooperación y humanitarias. En este escenario, cabe preguntarnos: ¿Cómo pueden las agencias de desarrollo aprender a prosperar en un mundo multicrisis? Un reporte recientemente publicado por el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) propone la innovación como elemento central para estas organizaciones. Asimismo, afirma que estas deben cultivar alianzas y agilidad para prosperar en un entorno cada vez más complejo. Por otra parte, el documento plantea la urgente necesidad de avanzar en materia de desarrollo sostenible para alcanzar la Agenda 2030, sobre este punto, concluye que los actores estatales y no estatales deben trabajar en conjunto.
Ver noticia
La situación de los menores en Ucrania es cada vez más desesperada: 2 de cada 3 están desplazados o refugiados según datos proporcionados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Ante este contexto de emergencia, durante los más de dos meses de guerra, el sector empresarial se ha volcado en el apoyo a la respuesta de UNICEF a la emergencia humanitaria para salvar y proteger a los niños, niñas y familias afectados.
Ver noticia
Un nuevo informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destaca una amplia gama de diferencias de cobertura entre países y afirma que los acuerdos alcanzados entre los representantes de los trabajadores y los de las empresas fueron determinantes para mitigar el impacto de la crisis del COVID-19 sobre el empleo y los ingresos.
Ver noticia
La irrupción del Covid-19 en 2020 llegó promoviendo enormes desafíos a nivel mundial, no solamente con relación a las cuestiones sanitarias, sino también a los problemas económicos y sociales. El mundo se transformó de un día para el otro. El nuevo panorama global generó desafíos que exigieron nuevas formas de encontrar soluciones y reforzaron la importancia de generar respuestas rápidas alineadas a las necesidades reales de las poblaciones más afectadas. En este contexto, las fundaciones comunitarias tuvieron un papel protagónico. Un informe publicado por la Red Iberoamericana de Fundaciones Comunitarias relata la experiencia de diversas organizaciones en Brasil, Costa Rica, España y México y muestra como estas marcaron la diferencia y se convirtieron en un componente imprescindible para la reconstrucción del tejido social.
Ver noticia
Hace pocos días se conoció el “Informe Global sobre Crisis Alimentarias 2022” publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). El documento es una prueba más de que hemos fallado como humanidad. Los resultados de la investigación revelan que cerca de 193 millones de personas de 53 países o territorios sufrieron hambre en “niveles de crisis o peores”, lo que supone un aumento de 40 millones en el año transcurrido entre 2020 y 2021. El documento detalla que en la lista de países que padecen el flagelo, 39 naciones se repiten cada año y que su población hambrienta se duplicó entre 2016 y 2021. Las cifras del dolor cristalizan la injusticia de una sociedad en ruinas: muchos mueren de hambre en un mundo a donde sobra el alimento.
Ver noticia
Las cifras del dolor una vez más estremecen al mundo enero. Un nuevo informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados advierte que el año pasado más de 3.000 migrantes que emprendían su ruta rumbo a Europa murieron antes de llegar. Ante esta grave situación, el organismo solicita 163,5 millones de dólares para su Estrategia Actualizada de Reducción de Riesgos.
Ver noticia