Social

Agenda 2030: ¿Cuánto falta para alcanzar las metas?

Agenda 2030: ¿Cuánto falta para alcanzar las metas?

La respuesta, ciertamente, es mucho. A mitad de camino hacia la consecución de los ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS), los Estados, los emprendedores e innovadores se reúnen en la sede de las Naciones Unidas para conocer los detalles del último informe de progreso hacia los Objetivos.
IA para el empleo de personas con discapacidad: riesgos y oportunidades

IA para el empleo de personas con discapacidad: riesgos y oportunidades

Por duodécimo año consecutivo, el Observatorio de la Vulnerabilidad de la Fundación Adecco presenta el informe Tecnología y Discapacidad, con la colaboración de Keysight Technologies Sales Spain SLU. Una de las conclusiones que se desprende de la investigación es que el 65% de las personas con discapacidad teme que los sistemas de Inteligencia Artificial, cada vez más usados en el ámbito del reclutamiento, les excluyan de los procesos de selección.
Robótica para el bien: la ONU pide regular la inteligencia artificial

Robótica para el bien: la ONU pide regular la inteligencia artificial

El titular de Naciones Unidas, António Guterres, afirma que el desarrollo de una inteligencia artificial que beneficie a todos requiere de límites basados en los derechos humanos, la transparencia y la rendición de cuentas. El objetivo es poder desarrollar una inteligencia artificial regulada para que beneficie a todos y todas.
Las y los niños afectados por la guerra precisan más protección

Las y los niños afectados por la guerra precisan más protección

Las cifras del dolor: según la ONU más de 8600 menores fueron asesinados o mutilados en escenarios de conflicto armado en 2022 y unos 7600 fueron reclutados. La agencia internacional documentó un total de 27.800 violaciones graves contra niños atrapados en escenarios de guerra. Entre los abusos también destacaron la violación y esclavitud sexual, sobre todo de niñas.
Tolerancia cero ante la violencia de género en la política

Tolerancia cero ante la violencia de género en la política

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos pidió a los Estados y al Consejo para esas garantías tomar medidas para eliminar la violencia de género en la esfera pública y política. El objetivo es poder garantizar la participación segura de las mujeres y las niñas en la esfera pública y en la toma de decisiones. Reforzar los marcos jurídicos, establecer cuotas parlamentarias, reformar el sistema educativo, reducir la brecha digital y brindar protección social para un reparto equitativo de los cuidados y el trabajo doméstico son algunas de esas medidas.
La presidencia española de la Unión Europea, clave para avanzar en derechos de infancia

La presidencia española de la Unión Europea, clave para avanzar en derechos de infancia

El próximo 1 de julio, España asume la presidencia del Consejo de la Unión Europea y UNICEF advierte que se trata de una oportunidad para que los derechos de la infancia avancen en Europa, puesto que en los próximos meses se impulsarán diversas iniciativas y proyectos que afectan directa o indirectamente a los niños, niñas y adolescentes.
Las personas refugiadas no son una cifra en un papel, son personas con derechos

Las personas refugiadas no son una cifra en un papel, son personas con derechos

Ayer, 20 de junio, se conmemoró el Día Mundial del Refugiado. Con motivo de la efeméride el máximo responsable de la ONU recordó que los estados tienen el deber de proteger y ayudar a estas personas y buscar soluciones para su reasentamiento contribuyéndoles a rehacer una vida digna.
Isidor Boix: “Este premio a la Justicia Social es un potente estímulo”

Isidor Boix: “Este premio a la Justicia Social es un potente estímulo”

Por su larga trayectoria profesional y personal en la defensa, promoción y difusión de la Justicia Social y su lucha en favor de la democracia, así como por la defensa en la dignidad del trabajo decente en España y el mundo a través de la acción sindical, y su solidaridad y pelea contra los que más sufren las violaciones de los derechos fundamentales del trabajo, el III Premio Jordi Jaumà a la Justicia Social ha sido entregado a Isidor Boix, contando con la unanimidad del jurado, formado Ramón Jáuregui, Isabel Roser, Alberto Andreu, Orencio Vázquez, Marta de la Cuesta y Almudena Díez.
El mundo ha alcanzado una cifra récord de personas refugiadas

El mundo ha alcanzado una cifra récord de personas refugiadas

No hay motivos para celebrar: las cifras oficiales de Naciones Unidas muestran que la cantidad de personas refugiadas y desplazadas sigue aumentando y en mayo de este año alcanzó un récord de 110 millones de personas. Al menos 79 personas se ahogaron frente a las costas de Grecia.
El legado de la esclavitud aún persiste

El legado de la esclavitud aún persiste

La Segunda sesión del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes que tuvo lugar del pasado 30 de mayo al 2 de junio en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos) concluyó que a través de la desigualdad y sistemas penitenciarios opresivos la esclavitud sigue estando presente y se reafirmó la necesidad de erradicarlo.
El parlamento europeo pide mayor compromiso para luchar contra el acoso sexual

El parlamento europeo pide mayor compromiso para luchar contra el acoso sexual

Las y los eurodiputados afirman que la violencia de género debe tipificarse como delito en la legislación de la UE y el acoso sexual ha de criminalizarse. Asimismo, advierten que las empresas deben garantizar un entorno laboral seguro y debe haber mayor rapidez y transparencia en la tramitación de los casos de acoso en el Parlamento.
La migración, eslabón clave del desarrollo en muchos países

La migración, eslabón clave del desarrollo en muchos países

El Informe sobre el desarrollo mundial 2023: Migrantes, refugiados y sociedades publicado por el Banco Mundial afirma que las políticas migratorias justas pueden ayudar a impulsar el crecimiento en todos los países. La publicación explica que los flujos migratorios aumentan la competencia por los trabajadores a medida que las poblaciones envejecen en los países ricos y de ingreso mediano.
El PE insta a las empresas a respetar los derechos humanos

El PE insta a las empresas a respetar los derechos humanos

El Parlamento Europeo aprobó la propuesta legislativa para integrar los derechos humanos en la gobernanza de las empresas. Con esta acción, las compañías estarán obligadas a identificar, y en caso necesario prevenir, interrumpir o mitigar el impacto negativo de sus actividades sobre los derechos humanos y el medio ambiente. Habrá multas de hasta el 5% de la facturación global en caso de infracción.
La crisis humanitaria en Sudán se agrava cada día más

La crisis humanitaria en Sudán se agrava cada día más

ACNUR denuncia la magnitud de la situación que se vive en el país africano. Según los expertos los intensos enfrentamientos entre dos facciones militares estallaron en Khartoum, la capital de Sudán, el 15 de abril; estos se propagaron rápidamente por otras partes del país. A pesar de que en más de una ocasión se ha anunciado un alto al fuego, las hostilidades continúan.
Cuatro billones de euros por año serán necesarios para cerrar las brechas de sostenibilidad en la próxima década

Cuatro billones de euros por año serán necesarios para cerrar las brechas de sostenibilidad en la próxima década

Así lo ha asegurado el director de Research de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), Giovanni Di Placido, durante su intervención en el acto “ESG: palanca para la inclusión financiera y el emprendimiento”, celebrado en la sede madrileña de Boston Consulting Group (BCG).
El hambre en África, un problema que sólo se ha agravado

El hambre en África, un problema que sólo se ha agravado

Hoy, 25 de mayo, se conmemora el Día de África y con motivo de la efeméride, la ONG World Vision ha publicado un comunicado en el que advierte que el número de personas con hambre en África sigue aumentando.
El coste de la corrupción

El coste de la corrupción

Según datos de Naciones Unidas, el 25% del gasto público mundial se pierde en corrupción. Este coste no solo es solo financiero, también favorece la pérdida de los recursos naturales y exacerba la pobreza y la desigualdad. En definitiva, se interpone en el camino hacia un desarrollo sostenible.
Más arsenales diplomáticos y menos balas

Más arsenales diplomáticos y menos balas

Este fue el pedido de Antonio Guterres, Secretario General de Naciones Unidas, para luchar por la paz. Lo hizo tras recibir el pasado martes 9 de mayo el premio europeo Carlos V en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, situado en la provincia española de Cáceres.
Oxfam denuncia que los salarios de las y los trabajadores se redujeron en el mundo entero

Oxfam denuncia que los salarios de las y los trabajadores se redujeron en el mundo entero

Un comunicado recientemente publicado por la ONG denuncia que las y los trabajadores “regalaron” un promedio de seis días trabajados el año pasado dado que sus salarios no aumentaron acorde a la inflación. Sin embargo, según las cifras analizadas, los salarios de altos ejecutivos de India, Reino Unido, Estados Unidos y Sudáfrica aumentaron un 9 % en términos reales (16 % sin ajustar por la inflación).
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies