Social

En medio de un contexto económico y social complejo, el inicio de curso será muy complicado para muchas familias, y especialmente para los hogares más vulnerables. Frente a esto, UNICEF España aboga por la gratuidad de artículos y servicios relacionados con la educación obligatoria, como libros de texto, comedor o transporte.
Ver noticia
Pastor Elías Murillo Martínez, integrante del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre los Afrodescendientes se manifestó con motivo del Día Internacional de los Afrodescendientes, conmemorado ayer, 31 de agosto. Una efeméride que busca promover las extraordinarias contribuciones de la diáspora africana en todo el mundo y eliminar todas las formas de discriminación contra esta población.
Ver noticia
Hoy, 30 de agosto, se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Un día para reflexionar acerca de una de las injusticas más grandes de nuestro tiempo. Con motivo de la efeméride, Amnistía Internacional ha publicado un informe especial en el cual responde a algunas preguntas clave sobre el tema.
Ver noticia
Los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte entre los jóvenes de 5 a 29 años. Jean Todt, enviado especial del Secretario General de la ONU para la Seguridad Vial concluyó el pasado viernes 26 su misión a América Latina. El representante de António Guterres explicó la importancia de incrementar la conciencia sobre la movilidad segura y sostenible tanto en la región como fuera de ella.
Ver noticia
Un nombre difícil de pronunciar que oculta una historia de dolor por detrás. Rohingya es una etnia que vive en el norte de Myanmar (antigua Birmania). Son musulmanes y por esta razón son perseguidos y expulsados al país vecino Bangladesh en a los campos de refugiados de Cox Bazar. La asociación Comité Español de ACNUR denuncia la gravedad de la situación en la que vive este pueblo actualmente.
Ver noticia
Esta semana se cumple ya medio año de la invasión rusa de Ucrania y los datos son estremecedores. Una guerra, como todas, teñida de violencia y pérdidas irrecuperables que está dejando ver su lado más cruel. El conflicto no parece estar llegando a su fin y las necesidades humanitarias crecen en medio de un contexto mundial adverso.
Ver noticia
El fondo mundial de las Naciones Unidas para la educación en situaciones de emergencia y crisis denunció el pasado martes 23 de agosto que alrededor de 222 millones de niños y adolescentes precisan apoyo educativo urgente. Además, se estima que 78 millones de ellos no asisten a la escuela.
Ver noticia
El titular de Naciones Unidas llamó a la solidaridad y al compromiso internacional para con las economías menos desarrolladas. Tras su visita al puerto ucraniano de Odesa, el referente de la ONU destacó la importancia de que se reduzca la deuda en algunos países y se aumente la cooperación.
Ver noticia
Seis de las principales ONG de infancia, Educo (como miembro en España de Child Fund Alliance), Plan International, Save the Children, Aldeas Infantiles SOS (como miembro de SOS Children´s Villages International), Tierra de Hombres y World Vision, unidas en la Alianza Joining Forces, han expresado su preocupación compartida por los efectos devastadores de las múltiples crisis actuales en las niñas y niños.
Ver noticia
El pasado 19 de agosto se celebró el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha para homenajear a quienes ponen el corazón y el cuerpo para ayudar en los momentos más críticos. Allí donde hay personas en situaciones de crisis, hay otras que les ayudan, como un ejército unido para aliviar el sufrimiento y recomponer el tejido social. La campaña de 2022 de las Naciones Unidas propone que, con las necesidades humanitarias récord en todo el mundo, este año la celebración se base en el esfuerzo colectivo para aumentar la apreciación global del trabajo humanitario. El último informe “Panorama Global Humanitario 2022” elaborado por Naciones Unidas advierte que, en 2022, 274 millones de personas en 63 países necesitarán protección y asistencia humanitaria.
Ver noticia
“Necesitamos un nuevo contrato social, que pueda reparar las injusticias y eliminar las múltiples brechas existentes, al tiempo que transforma el futuro”, esta es una de las principales conclusiones que emerge del informe “Reimaginar juntos nuestros futuros",  elaborado por una comisión internacional de expertos en educación convocada por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El documento propone un cambio de paradigma en relación con el conocimiento, la educación y el aprendizaje en un mundo de creciente complejidad, incertidumbre y precariedad. No será tarea fácil, pero la educación es una gran herramienta de transformación y re-pensarla es nuestro mayor desafío.
Ver noticia
En el área de Gummi, estado de Zamfara se ha lanzado una alerta nutricional. Tras una pequeña investigación, los resultados fueron alarmantes: más de la mitad de los niños y niñas tenían desnutrición. De todos los menores examinados, casi uno de cada cuatro presentaba desnutrición severa y necesitaba atención médica urgente.
Ver noticia
La juventud española tiene una larga trayectoria en emprendimiento e innovación. La ONG Acción contra el Hambre afirma que las y los jóvenes que participan en sus programas cuentan con dos principales motivaciones a la hora de emprender: por un lado, huir de la precariedad laboral, el desempleo y la falta de desarrollo profesional y, por otro, promover un cambio social, principalmente apoyando la economía circular y con proyectos sostenibles que cuiden el medio ambiente.
Ver noticia
La ONG World Vision advierte que más de siete millones de personas se encuentran al borde de la inanición. Millones de niños y niñas somalíes corren el riesgo de morir de hambre sin una ayuda de emergencia inmediata. A pesar de esta crítica situación, el llamamiento humanitario en esta región sigue estando significativamente infra financiado.
Ver noticia
Cada 9 de agosto se conmemora este día internacional, con el objetivo de reflexionar sobre la relevancia histórica y cultural de los pueblos originarios y sus contribuciones para el fortalecimiento del proceso de integración y la necesidad de que se adopten medidas para la protección y promoción de sus derechos.
Ver noticia
La ONG Oxfam Intermón denuncia que 8 de cada 10 personas han escuchado bulos sobre las personas migrantes. Frente a esto, a puesto en marcha una campaña que busca contribuir a parar la difusión de desinformación sobre personas migrantes y dotar a la ciudadanía de información y herramientas para identificar y frenar los bulos. La iniciativa promueve que la población pueda neutralizar de manera proactiva los discursos de racismo y xenofobia a través de la verificación de datos y hechos.
Ver noticia
Un grupo de activistas ha escrito una carta abierta a los gobiernos expresando su profundo rechazo frente al matrimonio infantil. En ella piden un movimiento social contra este flagelo en el que las comunidades, los gobiernos y las ONG trabajen en conjunto para acabar son esta practica.
Ver noticia
Lograr la paridad salarial es aún un sueño. Varias generaciones de mujeres más deberán esperar para cobrar igual que sus pares vaores. Así lo muestra el estudio “La brecha salarial Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres” elaborado por EAE Business School y publicado recientemente. Según la investigación, en España, los hombres cobran 5.252 euros anuales más que las mujeres y solo algunas industrias tienen niveles cercanos a la paridad de género en el liderazgo como las organizaciones no gubernamentales (47%), la educación (46%), y servicios personales y bienestar (45%). Salvo estas excepciones, el documento advierte que existe brecha salarial en todas las edades comprendidas en el periodo de la vida laboral, siendo más acusada a partir de los treinta años.
Ver noticia
La crisis alimentaria del continente africano causado por las fuertes sequías producto de la emergencia climática global, se ha exacerbado por la guerra en Ucrania y está disparando los precios de los alimentos. La inflación alimentaria ha alcanzado niveles impensados, alcanzando el 44 % en Etiopía, casi cinco veces el promedio mundial. En este contexto, Oxfam Intermón ha emitido un comunicado en el cual denuncia que el aumento de la riqueza de los milmillonarios vinculados al negocio de la alimentación ha sido exponencial. Concretamente, se estima que menos de dos semanas de los beneficios económicos de dichos empresarios serían más que suficientes para responder a la crisis del hambre en toda África Oriental ¿Seguiremos avalando el negocio del hambre?
Ver noticia
Ver noticia
Top