Social

Ver noticia
Actualmente, el 12,5% de la población mundial es migrante. Situación que se ha agravado en el último tiempo tras el conflicto bélico en Ucrania. Un nuevo estudio la Organización Mundial de la Salud, publicado recientemente, alerta sobre la el difícil acceso a la salud de la población migrante y afirma que urge a una acción coordinada para que esas personas cuenten con servicios de salud adecuados. Se trata de un derecho humano fundamental que los Estados no pueden negar.
Ver noticia
Ver noticia
Un nuevo informe de la ONG World Vision advierte de una crisis de salud mental para 1,5 millones de niños y niñas ucranianos. La investigación explica que se avecinan efectos devastadores a largo plazo y que ante este sombrío panorama urge priorizar los programas de prevención.
Ver noticia
No estaremos aquí para verlo. Según el Informe sobre la Brecha Global de Género 2022 del Foro Económico Mundial (“Global Gender Gap Report 2022”), se necesitará más de un centenar de años para alcanzar la paridad de género, ya que solo se ha cerrado el 68% de la misma. Desde 2006, este índice mide el progreso del mundo hacia la paridad en cuatro dimensiones clave: Participación y oportunidades económicas, logros educativos, salud y supervivencia, y empoderamiento político. Los resultados obtenidos este año son poco alentadores: si bien se observa una ligera mejora con respecto al año pasado, vivir en un mundo más justo llevará tres décadas más que la situación en 2020, antes de que la pandemia impactara de lleno en los avances en materia de igualdad.
Ver noticia
El Secretario General de Naciones Unidas advirtió que el mundo se encamina al caos climático y a una ola de pobreza y miseria y, ante esto, pidió al G20 medidas urgentes para luchar contra el cambio climático y el hambre.
Ver noticia
La irrupción del coronavirus ha sido tremendamente difícil para muchas personas en todo el mundo. Si bien en algunas latitudes golpeó con más fuerza que en otras, lo cierto es que nadie ha quedado por fuera. Recientemente se publicó el informe "Repensar los riesgos en tiempos de COVID-19" , elaborado por el Instituto de Medio Ambiente y Seguridad Humana de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-EHS) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR). Este arroja luz sobre la complejidad de los riesgos en un mundo altamente interconectado, basándose en las conclusiones de diferentes estudios de casos en todo el mundo, el documento también ofrece lecciones para la gestión del riesgo de forma más sistémica.
Ver noticia
Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estima que 300 millones de niños y niñas carecerán de las habilidades básicas de aritmética y lectura al final de esta década. El acceso universal a una educación de calidad es un objetivo de la agenda de desarrollo global que sólo alcanzarán uno de cada seis países para 2030 si no se toman medidas urgentes.
Ver noticia
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) llaman a las naciones de Europa a invertir en la recepción y protección infantil para los migrantes menores de edad. Detenerlos es inadmisible y supone una violación de Derechos Humanos grave.
Ver noticia
La Fundación Fernando Pombo, la Fundación Grandes Amigos y la Clínica Legal de la Universidad de Alcalá han presentado esta iniciativa que persigue la alfabetización jurídica sobre derechos que afectan a todos los ciudadanos, especialmente en la vejez, a través de materiales accesibles.
Ver noticia
Lo ha hecho a través de la publicación del II Anuario del Liderazgo Femenino en España©, el cual revela las claves del liderazgo corporativo femenino en 2021 en nuestro país. Se trata de un documento único que tiene como objetivo fomentar el liderazgo femenino y surge con el propósito de visibilizar el talento femenino, de forma que sirva de consulta y referencia para el sector empresarial.
Ver noticia
Un nuevo informe elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) denuncia que las violaciones graves a los Derechos Humanos fundamentales de las y los menores se han multiplicado en los últimos años.
Ver noticia
Hoy, 28 de junio, se celebra el Día del Orgullo LGBT, y para conmemorar la fecha, desde el Pacto Mundial de las Naciones Unidas España presentan una nueva herramienta para la acción empresarial tendiente a la inclusión de la diversidad en el mundo corporativo.
Ver noticia
UNICEF España, Oxfam Intermón, Save the Children y Acción contra el Hambre lanzan un llamamiento urgente para afrontar un escenario apocalíptico producto de guerras como la de Ucrania, el cambio climático y los efectos de la COVID-19. Las entidades advierten que, de no hacerlo, la vida de 49 millones de personas, equivalente a la población de España, está en peligro.
Ver noticia
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advierte que casi ocho millones de menores de cinco años corren peligro de muerte por emaciación aguda en los países más afectados por la crisis global de hambre, la mayoría de ellos en África. Ante esta inaceptable situación, el fondo para la niñez solicita recursos para alimentar y evitar la muerte de esos pequeños.
Ver noticia
Naciones Unidas recuerda a los responsables políticos su obligación de proteger a las personas migrantes después de su rescate en el mar. Se trata de una cuestión de Derechos Humanos fundamental: el compromiso proactivo de todos los Estados es primordial para crear condiciones que garanticen el respeto de los principios de derechos, incluido la prohibición de la devolución y la prevención de daños graves u otros riesgos.
Ver noticia
La compañía continúa avanzando en su firme apuesta por la inclusión. El nuevo plan tendrá una vigencia de 4 años, hasta 2025, manteniendo el compromiso con los objetivos alcanzados en los tres planes anteriores. Para Reale Seguros, los planes de igualdad son uno de los instrumentos básicos para integrar el principio de igualdad entre hombres y mujeres en la organización.
Ver noticia
Hoy, 20 de junio, se conmemora el Día Mundial de los Refugiados, un día internacional designado por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo. El objetivo de la efeméride es enaltecer la fuerza y ​​el coraje de las personas que se han visto obligadas a abandonar su hogar para escapar de conflictos o persecuciones. El Día Mundial del Refugiado es una ocasión para fomentar la comprensión y la empatía que no abundan estos días.  El lema de este año es: “Quien sea. Donde sea. Cuando sea. Toda persona tiene derecho a buscar protección.” Parece una obviedad, pero ciertamente no lo es. Ninguna persona es ilegal y recibir un trato digno es una cuestión de Derechos Humanos fundamental.
Ver noticia
Según datos facilitados por la plataforma HazTestamentoSolidario.org, en nuestro país ha crecido el número de personas que decide incluir en su testamento a una ONG o fundación o se interesa por esta forma de contribuir con las causas solidarias. Además, en 2021 se ha incrementado en un 31% el importe donado por las y los españoles a través de testamentos solidarios (33.8 millones en 2021 frente a 23.3 millones en 2020).
Ver noticia
Un estudio realizado por un equipo de investigadores e investigadoras de CaixaBank Research y la Universitat Pompeu Fabra analiza los efectos de las ayudas públicas en España y afirma que la desigualdad salarial durante la crisis generada por el coronavirus ha sido contenida en gran medida gracias a dichas políticas sociales.
Ver noticia
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top