Social

La esclavitud moderna ocurre en casi todos los países del mundo y atraviesa líneas étnicas, culturales y religiosas. Y, aunque parezca ser un problema del pasado, lo cierto es que, actualmente, en pleno siglo XXI, 50 millones de personas en todo el mundo viven en condiciones de esclavitud.
Ver noticia
La entidad financiera impulsa la inclusión de este colectivo dentro de su plantilla. Las acciones puestas en marcha están dirigidas a incorporar talento con diversas capacidades en diferentes áreas del banco e iniciativas de concienciación.
Ver noticia
La pacense Sonia Ramos Torres, con su proyecto ‘Fermentatus’; la ilerdense Gemma Saltó, con ‘Green Enginy’; la gallega Karla Fernández, con el proyecto ‘Café Taller Arte Textil – La Musguerería’; y la albaceteña Ana González, creadora de ‘Protiberia’, han resultado ganadoras de la sexta edición de este programa de formación y capacitación para el emprendimiento impulsado por Coca-Cola.
Ver noticia
Según un estudio de McKinsey & Company y LeanIn.Org recientemente publicado, las mujeres promocionan menos que sus pares hombres a puestos de responsabilidad. La investigación advierte que el primer obstáculo en el camino hacia el liderazgo se encuentra en el nivel de gerencia: por cada 100 hombres que ascienden al nivel de manager, sólo 87 mujeres son promocionadas. Se observa, además, que el liderazgo femenino es más inclusivo, aunque 4 de cada 10 mujeres líderes no siente reconocido el trabajo por fomentar la diversidad, la equidad y la inclusión en las evaluaciones. Los expertos concluyen que, pese a algunos avances en materia de igualdad, aún queda mucho por transformar.
Ver noticia
Así se titula un informe recientemente publicado por el Consejo de la Juventud de España y Oxfam Intermón que analiza la situación socioeconómica de las personas jóvenes en España en el año 2022. Una de las principales conclusiones que se desprende de la investigación es que la juventud actual tiene la peor perspectiva económica de los últimos 60 años.
Ver noticia
Un año más, este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Disidencias, seguimos pidiendo poner fin a la violencia contra las mujeres. No se trata de casos aislados, sino que, por el contrario, es un problema estructural, grave y urgente.
Ver noticia
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ha hecho público un nuevo proyecto que combina el financiamiento de programas de resiliencia inmediata y prevención de riesgos y busca apoyar a unos 15 millones de niños, jóvenes y mujeres durante un periodo inicial de tres años. La agencia pide a los donantes 30 millones de dólares para su correcta implementación.
Ver noticia
Recientemente se ha dado a conocer esta cifra que plantea complejos vínculos entre el desarrollo, la pobreza y el cambio climático. En este escenario, António Guterres advirtió que el mundo debe unirse para promover el desarrollo sostenible y los derechos humanos para todas las personas.
Ver noticia
En el marco de la Cumbre del G20 en Bali, que ha comenzado hoy 15 de noviembre, la Comisión está intensificando su apoyo para ayudar a los más afectados por los efectos devastadores de la creciente inseguridad alimentaria en todo el mundo.
Ver noticia
Esta es una de las principales conclusiones que se desprende del Libro Blanco sobre Emprendimiento y Discapacidad presentado en el I Congreso Nacional sobre Emprendimiento y Discapacidad impulsado por Fundación ONCE, CERMI y ASEMDIS. Concretamente, los datos muestran que alrededor del 56% de las y los emprendedores con discapacidad impulsan nuevos puestos de trabajo, a pesar de afirmar que la discapacidad hace más difícil el emprendimiento.
Ver noticia
Se trata de un proyecto en el que, durante tres meses, profesionales de la compañía formarán a personas con discapacidad. El mismo está dirigido a personas que hayan realizado ciclos de formación profesional de diferentes especialidades, o posean experiencia convalidable. La convocatoria de este nuevo programa estará abierta desde hoy, 3 de noviembre, hasta completar plazas.
Ver noticia
Como parte del nuevo proyecto de la Fundación Starbucks cinco ONG han sido seleccionadas para recibir fondos con los que apoyar a distintos colectivos a nivel local. Además, la Fundación continuará con su labor social de impacto positivo en los próximos años, invirtiendo 30 millones de dólares para ayudar a diferentes colectivos en más de 40 países.
Ver noticia
El agua es un derecho humano, no un lujo. Si bien ha habido avances innegables en materia de saneamiento, lo cual ha implicado que más de 2000 millones de personas obtuvieron acceso al agua potable, este avance es insuficiente, ya que se ha dejado fuera a una cuarta parte de la población mundial. En este escenario, Naciones Unidas plantea que los gobiernos deben cuadruplicar sus inversiones para asegurar el agua potable.
Ver noticia
Así lo advierte World Vision en un nuevo informe recientemente publicado. La investigación muestra que solo el 0,78% de la inversión total de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en 2020 (1.757,3 mil millones de dólares) se destina a acabar con la violencia contra la infancia, lo que supone un descenso del 10% desde 2018. El importe total de la inversión en AOD por niño o niña es de apenas 0,64 dólares, la cantidad más baja desde 2015.
Ver noticia
Son las cifras del dolor y la vergüenza. Las cifras que nos muestran que hemos fracasado como humanidad. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde el año 2014, hay constancia de más de 29.000 muertes, aunque la cifra es probablemente mucho mayor dado las dificultades para documentar los llamados naufragios invisibles, aquellos en los que embarcaciones enteras se pierden en el mar sin que se lleve a cabo ninguna búsqueda y rescate. Los casos más difíciles de documentar son las muertes tras deportaciones.
Ver noticia
Los efectos de la pandemia, sumado a las múltiples crisis actuales impactan de manera directa en las cifras del hambre y la desigualdad. António Guterres recuerda que en todo el planeta hay casi un millón de personas que viven en condiciones de hambruna y que 3000 millones de individuos no pueden costearse una alimentación saludable. El titular de la ONU insta a los Gobiernos, científicos, el sector privado, la sociedad civil y las instituciones financieras a actuar para revertir estas tendencias.
Ver noticia
La Fundación HOGAR SÍ hace un llamamiento a todas las administraciones públicas de los ámbitos estatal, regional y local, para que actúen ante el incremento del sinhogarismo en nuestro país, reflejado en los nuevos resultados de la Encuesta a personas sin hogar publicados por el INE.
Ver noticia
La “S” de la tríada ESG ha cobrado mayor importancia en la agenda de sostenibilidad corporativa en el último tiempo. En este contexto y, sumado a los avances regulatorios en Europa, la acción empresarial en materia social se ha transformado cualitativamente. Con el objetivo de abordar este nuevo escenario, Forética ha organizado la primera edición del “Foro Empresarial DEI – Diversidad, Equidad e Inclusión”, en el que se presentó el informe “El factor social de la ESG. El papel de la taxonomía social de la UE en la estrategia de las empresas”, que analiza las iniciativas, acciones y compromisos más relevantes a nivel global vinculadas a la integración de los factores sociales desde el ángulo empresarial.
Ver noticia
Ayer, 17 de octubre, se celebró el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, una fecha en la que hay poco para celebrar. Un informe recientemente publicado por UNICEF, que recoge datos de 22 países de toda la región, advierte que, en el último tiempo, la pobreza infantil ha aumentado un 19% en Europa oriental y Asia central. El estudio afirma que la guerra en Ucrania y el aumento de la inflación han llevado a cuatro millones de niños a la pobreza. Los datos muestran que en Ucrania hay ahora medio millón más de niños y niñas viviendo en la pobreza, el segundo mayor aumento, seguido de Rumanía. Además, los expertos sostienen que el efecto dominó del aumento de la pobreza infantil podría llevar a un fuerte incremento del abandono escolar y la mortalidad infantil.
Ver noticia
Ayer, 16 de octubre, se celebró el Día Mundial de la Alimentación. Con motivo de la efeméride, nace Together Against Hunger, un movimiento formado por expertos, activistas y otros actores de la sociedad civil que busca nuevas formas de luchar contra el hambre. El colectivo advierte que, a pesar de todos los avances de las últimas décadas en la lucha contra la desnutrición infantil, 45 millones menores de cinco años en el mundo sufren desnutrición aguda, y las predicciones apuntan a que esta cifra continuará creciendo en los próximos años. Los conflictos armados, el cambio climático, las consecuencias de la pandemia de la covid-19 y las desigualdades están impulsando el hambre hacia formas más complejas e interconectadas. En este escenario, la innovación y la financiación son claves para afrontar el desafío de la crisis alimentaria global.
Ver noticia
Top