Social

Este concepto es acuñado en el informe “Los y las jóvenes y el reto de la digitalización en la COVID-19: competencias para la vida, el empleo y la educación” elaborado por Cruz Roja. La publicación hace referencia a la falta de formación, el limitado nivel de competencias, las dificultades de acceso al empleo, la explotación laboral, la precariedad en los hogares y el bajo estado de ánimo en el que se encuentran muchos de los menores de 30 años en nuestro país.
Ver noticia
En pleno siglo XXI pareciera impensado hablar de esta problemática, pero lo cierto es que la esclavitud aún forma parte de nuestra sociedad y según datos de Naciones Unidas, en 2021 había diez millones más de personas en situación de esclavitud moderna en comparación con las estimaciones mundiales de 2016. Las mujeres y los niños siguen siendo desproporcionadamente vulnerables.
Ver noticia
Según las conclusiones del IV Informe “La opinión de los estudiantes” sobre acoso en el ámbito educativo, elaborado por las fundaciones Mutua Madrileña y ANAR, el 24,4% de los alumnos percibe que existe un caso de acoso escolar en su clase. Asimismo, muestra que el modo de manifestarse va variando: ahora la fórmula más frecuente es insultar, poner motes y hacer burlas, mientras que el resto de las formas, como las agresiones físicas, desciende.
Ver noticia
Ver noticia
Las y los eurodiputados y las cinco presidencias rotatorias del Consejo se comprometen a trabajar juntos para adoptar la reforma de las normas de migración y asilo de la UE antes de las elecciones de 2024.
Ver noticia
Pandemia, calentamiento global, crisis energética, hambre, guerras: el mundo va saltando de crisis en crisis, apagando fuegos en un ciclo –aparentemente- inagotable e incapaz de abordar la raíz de los problemas a los que nos enfrentamos. El último Informe sobre Desarrollo Humano, titulado "Tiempos inciertos, vidas inestables: Forjar nuestro futuro en un mundo en transformación", elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), alerta sobre el grave estado del desarrollo a nivel global. El documento advierte de la existencia de múltiples capas de incertidumbre interconectadas entre sí están provocando una desestabilización sin precedentes en la sociedad.
Ver noticia
Con motivo del Día Internacional de la Alfabetización, que se celebra mañana, 8 de septiembre, la ONG Manos Unidas alerta sobre las consecuencias de la falta de alfabetización entre mujeres y niñas, las cuales conforman dos terceras partes de los cerca de 800 millones de personas en el mundo sin alfabetizar.
Ver noticia
La integración de este colectivo de personas en el mercado de trabajo dista de ser satisfactoria en nuestro país. Según la última Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (EDAD-2020) del Instituto Nacional de Estadística (INE), analizada por Funcas, el número de personas con discapacidad en edad laboral (16-64 años) ronda los 1,58 millones, lo que representa el 37% del total.
Ver noticia
En medio de un contexto económico y social complejo, el inicio de curso será muy complicado para muchas familias, y especialmente para los hogares más vulnerables. Frente a esto, UNICEF España aboga por la gratuidad de artículos y servicios relacionados con la educación obligatoria, como libros de texto, comedor o transporte.
Ver noticia
Pastor Elías Murillo Martínez, integrante del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre los Afrodescendientes se manifestó con motivo del Día Internacional de los Afrodescendientes, conmemorado ayer, 31 de agosto. Una efeméride que busca promover las extraordinarias contribuciones de la diáspora africana en todo el mundo y eliminar todas las formas de discriminación contra esta población.
Ver noticia
Hoy, 30 de agosto, se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Un día para reflexionar acerca de una de las injusticas más grandes de nuestro tiempo. Con motivo de la efeméride, Amnistía Internacional ha publicado un informe especial en el cual responde a algunas preguntas clave sobre el tema.
Ver noticia
Los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte entre los jóvenes de 5 a 29 años. Jean Todt, enviado especial del Secretario General de la ONU para la Seguridad Vial concluyó el pasado viernes 26 su misión a América Latina. El representante de António Guterres explicó la importancia de incrementar la conciencia sobre la movilidad segura y sostenible tanto en la región como fuera de ella.
Ver noticia
Un nombre difícil de pronunciar que oculta una historia de dolor por detrás. Rohingya es una etnia que vive en el norte de Myanmar (antigua Birmania). Son musulmanes y por esta razón son perseguidos y expulsados al país vecino Bangladesh en a los campos de refugiados de Cox Bazar. La asociación Comité Español de ACNUR denuncia la gravedad de la situación en la que vive este pueblo actualmente.
Ver noticia
Esta semana se cumple ya medio año de la invasión rusa de Ucrania y los datos son estremecedores. Una guerra, como todas, teñida de violencia y pérdidas irrecuperables que está dejando ver su lado más cruel. El conflicto no parece estar llegando a su fin y las necesidades humanitarias crecen en medio de un contexto mundial adverso.
Ver noticia
El fondo mundial de las Naciones Unidas para la educación en situaciones de emergencia y crisis denunció el pasado martes 23 de agosto que alrededor de 222 millones de niños y adolescentes precisan apoyo educativo urgente. Además, se estima que 78 millones de ellos no asisten a la escuela.
Ver noticia
El titular de Naciones Unidas llamó a la solidaridad y al compromiso internacional para con las economías menos desarrolladas. Tras su visita al puerto ucraniano de Odesa, el referente de la ONU destacó la importancia de que se reduzca la deuda en algunos países y se aumente la cooperación.
Ver noticia
Seis de las principales ONG de infancia, Educo (como miembro en España de Child Fund Alliance), Plan International, Save the Children, Aldeas Infantiles SOS (como miembro de SOS Children´s Villages International), Tierra de Hombres y World Vision, unidas en la Alianza Joining Forces, han expresado su preocupación compartida por los efectos devastadores de las múltiples crisis actuales en las niñas y niños.
Ver noticia
El pasado 19 de agosto se celebró el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha para homenajear a quienes ponen el corazón y el cuerpo para ayudar en los momentos más críticos. Allí donde hay personas en situaciones de crisis, hay otras que les ayudan, como un ejército unido para aliviar el sufrimiento y recomponer el tejido social. La campaña de 2022 de las Naciones Unidas propone que, con las necesidades humanitarias récord en todo el mundo, este año la celebración se base en el esfuerzo colectivo para aumentar la apreciación global del trabajo humanitario. El último informe “Panorama Global Humanitario 2022” elaborado por Naciones Unidas advierte que, en 2022, 274 millones de personas en 63 países necesitarán protección y asistencia humanitaria.
Ver noticia
“Necesitamos un nuevo contrato social, que pueda reparar las injusticias y eliminar las múltiples brechas existentes, al tiempo que transforma el futuro”, esta es una de las principales conclusiones que emerge del informe “Reimaginar juntos nuestros futuros",  elaborado por una comisión internacional de expertos en educación convocada por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El documento propone un cambio de paradigma en relación con el conocimiento, la educación y el aprendizaje en un mundo de creciente complejidad, incertidumbre y precariedad. No será tarea fácil, pero la educación es una gran herramienta de transformación y re-pensarla es nuestro mayor desafío.
Ver noticia
En el área de Gummi, estado de Zamfara se ha lanzado una alerta nutricional. Tras una pequeña investigación, los resultados fueron alarmantes: más de la mitad de los niños y niñas tenían desnutrición. De todos los menores examinados, casi uno de cada cuatro presentaba desnutrición severa y necesitaba atención médica urgente.
Ver noticia
Top