Social

Ver noticia
Si bien aún queda mucho camino por recorrer, el 2021 ha dejado un balance positivo. El Servicio Público de Empleo Estatal ha hecho públicas las cifras de contratación relativas al pasado ejercicio y estas muestran que la recuperación del empleo de las personas con discapacidad está resultando más rápida que la de la población general. Así, la contratación en España ha crecido en una menor proporción en 2021 (21%) y la cifra de cierre de año es todavía un 13% inferior a tiempos prepandemia.
Ver noticia
Oxfam Intermón ha publicado un informe en el cual denuncia que cada 26 horas surge un nuevo milmillonario en el mundo, mientras las desigualdades contribuyen a la muerte de al menos una persona cada cuatro segundos. La investigación revela que, en España, tan sólo durante el primer año de pandemia, más de un millón de personas pasaron a encontrarse en situación de carencia material severa, mientras que los 23 principales milmillonarios españoles han visto crecer su riqueza un 29%.
Ver noticia
La COVID-19 ha puesto al descubierto las barreras que enfrentan los mil millones de personas que tienen alguna discapacidad. El impacto que la pandemia ha tenido en los últimos años sobre este sector de la sociedad es notable. Ante esta situación, António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, señala que estas personas se encuentran entre las más afectadas por la pandemia y pide a los gobiernos que las incluyan en los planes de respuesta y restauración.
Ver noticia
Sobre emociones tóxicas versó la conferencia impartida por Ignacio Morgado, catedrático de Psicobiología en el Instituto de Neurociencias y en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma (UA) de Barcelona, en el marco del XXXI Seminario Permanente de Ética Económica y Empresarial de la Fundación para la Ética de los Negocios y las Organizaciones organizado por la Fundación Étnor.
Ver noticia
El organismo internacional recuerda a la Unión Europea que el año pasado ocurrieron “violentos rechaces” de migrantes y refugiados y que el derecho a la solicitud de asilo debe mantenerse, especialmente en situaciones extraordinarias. En este sentido, pide a la UE un mayor compromiso con las y los migrantes y refugiados que llegan.
Ver noticia
Pareciera que lo peor de la pandemia ya ha pasado. Aunque aún no se ha terminado, la llegada de la vacuna ha frenado considerablemente la situación más crítica. A casi dos años de la llegada del coronavirus, hoy, es momento de evaluar su impacto y aunar esfuerzos en la reconstrucción. La crisis sistémica sin precedentes en la historia reciente que se desencadenó con la pandemia de COVID-19 ha dejado huella en casi todos los planos. Si bien hay algunos aspectos positivos, lo cierto es que, mayormente, los efectos han sido devastadores. Desde el punto de vista sanitario, económico, político y social las consecuencias son notables. En este último campo, una de las áreas que más fuertemente se ha visto perjudicada ha sido la educación.
Ver noticia
El avance de las nuevas variantes de coronavirus es el nuevo gran problema de la pandemia. En el mundo entero los contagios aumentan de manera exponencial y ante este escenario la ONG defensora de Derechos Humanos advierte que las autoridades de los Estados no están haciendo lo suficiente para garantizar que los programas de vacunación llegan a los miembros más marginados de sus sociedades.
Ver noticia
De entre los 10 países más pobres del mundo, 9 están ubicados en África. La ONG Acción Contra el Hambre denuncia los alarmantes datos que ponen al continente africano en el centro de las preocupaciones. Las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita son trágicas, pues en estos países es menor a los 1.000 dólares anuales.
Ver noticia
Un comunicado recientemente publicado por UNICEF advierte que, en los últimos meses, han aumentado considerablemente las violaciones de los derechos de las y los niños en regiones a donde existen conflictos bélicos. Afganistán, Yemen, Siria y Etiopía son algunos de los países donde miles de niños sufrieron atropellos durante el último año debido a conflictos armados. La agencia para la niñez documentó más de 260.000 abusos en 16 años, pero calcula que el número real es mayor.
Ver noticia
Una vez más, la Fundación vuelve a impulsar la igualdad de oportunidades. El objetivo de esta iniciativa es generar conocimiento, activar la movilización por la integración y desarrollar la diversidad.
Ver noticia
El 2022 será recordado como un año crítico en la historia. Las consecuencias de la pandemia son hoy más palpables que nunca. Según la ONU, las personas que precisan ayuda humanitaria en el mundo han sumado 274 millones este año. En este escenario, la cooperación internacional se vuelve indispensable.
Ver noticia
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advierte que el coronavirus es la mayor crisis para la infancia de los último75 años. Al respecto, el organismo advierte que se ha retrocedido prácticamente en todos los indicadores de progreso y que, actualmente, hay 100 millones de niños más en la pobreza.
Ver noticia
El último informe publicado por la ONG World Vision advierte que el cambio climático es la amenaza más grave para el futuro del planeta, y su impacto es mayor en las niñas y niños de todo el mundo. La investigación advierte que una de las consecuencias de la emergencia climática es el hambre y que esto ha ido creando un círculo vicioso que empeora con cada generación. Las cifras que se desprenden del estudio son alarmantes: concretamente, el 45% de las muertes de menores de cinco años está relacionado con la desnutrición y se estima que más de 300 millones de personas podrían enfrentar inseguridad alimentaria para 2030.
Ver noticia
En esta región el hambre ha aumentado un 30%. Según un nuevo estudio elaborado por diferentes agencias especializadas de Naciones Unidas, unos 59,7 millones de latinoamericanos y caribeños sufrieron hambre en 2020. El estudio también rebela que un 41% de la población se encuentra en situación de inseguridad alimentaria mientras que el sobrepeso y la obesidad avanzan de forma alarmante.
Ver noticia
La Fundación SERES celebró la tercera edición de RADARSERES, su foro de referencia sobre innovación social, donde los CEO de las principales compañías españolas expertos internacionales y medios de comunicación han reflexionado sobre una reconstrucción justa e inclusiva.
Ver noticia
Un informe realizado por Fundación Randstad y la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) analiza el mercado laboral del futuro y cómo afecta a las personas con discapacidad. Según la investigación el 59% de las personas con discapacidad estiman que existen pocas oportunidades laborales para ellos.
Ver noticia
La nueva variante del coronavirus está causando estragos en África. Sin embargo, el continente ha recibido 150 millones menos dosis de vacunas de las esperadas a través de COVAX. En este contexto, Alianza por la Solidaridad-ActionAid denuncia que liberar las patentes resulta indispensable.
Ver noticia
La dirección del Parlamento adoptará una serie de medidas con el objetivo de tener un enfoque inclusivo de los asuntos relacionados con la discapacidad, la orientación sexual y el antirracismo en su administración.
Ver noticia
Top