Covid19
Brand Finance, la consultora líder independiente de valoración de intangibles, pronosticó en abril de este año que las marcas de alimentos y bebidas experimentarían un impacto limitado por la pandemia de COVID-19. En este contexto, Coca-Cola conserva el título de la marca de refrescos más valiosa y fuerte del mundo con un valor de marca de 34.2 mil millones de euros.
Ver noticia
Durante los meses de confinamiento la única buena noticia era la esperanza de reducción de la contaminación. Sin embargo, a seis meses del comienzo de la pandemia, científicos de la ONU advierten que el cambio climático avanza implacablemente a pesar de la COVID-19. Estamos muy lejos de cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Las reducciones de emisiones de carbón en el punto máximo de las medidas de confinamiento alcanzaron hasta un 17%, pero ya se acercan de nuevo a los niveles previos a la pandemia y a largo plazo, no tendrán mucho impacto en las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, que permanecen en niveles récord.
Ver noticia
La Red Española del Pacto Mundial junto a Forética han celebrado esta semana la sesión “Profit: creando valor sostenible en las empresas”, enmarcada en el ciclo de conferencias #TiempodeAlianzas, una iniciativa conjunta nacida para promover el desarrollo sostenible y la Agenda 2030 como pilares de la reconstrucción post-COVID-19. En esta ocasión, la sesión estuvo centrada en torno al valor económico que genera la sostenibilidad y cómo ésta puede impulsar la recuperación económica tras la pandemia.
Ver noticia
Durante la pandemia del Covid-19, los supermercados han cobrado una nueva dimensión social. Por una parte, ello se ha debido al especial esfuerzo en la atención a colectivos vulnerables, para que pudieran hacer sus compras de manera preferente, más rápida y más cómoda. Por otra, sus acciones habituales de donación de alimentos se han multiplicado durante el Estado de Alarma y las semanas posteriores, atendiendo a las demandas urgentes de Administraciones y organizaciones sociales, mediante donativos directos e iniciativas extraordinarias como vales de compra canjeables.
Ver noticia
La Fundación Abre hoy su IX Convocatoria de Ayudas a Proyectos Sociales. Este año, concederá un millón de euros para impulsar iniciativas sociales de entidades sin ánimo de lucro. Los proyectos atenderán necesidades en las áreas de discapacidad, infancia con problemas de salud o exclusión social, violencia de género, jóvenes en riesgo de exclusión, innovación social y cooperación al desarrollo.
Ver noticia
La aseguradora apoya el proyecto Together with Nature, convirtiéndose así en la primera empresa española que forma parte de esta iniciativa internacional. Se trata de un proyecto vinculado a detener el cambio climático, impulsado por prestigiosos científicos y ONGs, que busca recuperar espacios naturales como respuesta para la recuperación tras pandemia.
Ver noticia
La contaminación medioambiental contribuye al 13 % de las muertes registradas, de acuerdo con una evaluación general sobre la salud y el medio ambiente publicada esta semana por la Agencia Europea de Medio Ambiente. La contaminación atmosférica y acústica, los efectos del cambio climático, como las olas de calor, y la exposición a productos químicos causan graves problemas de salud. Combatir la contaminación y el cambio climático en Europa mejorará la salud y el bienestar de las personas, especialmente la de los más vulnerables.
Ver noticia
Hoy se celebra el primer día internacional del aire limpio.El aire es lo más básico y vital que tenemos cada día en nuestra vida, sin embargo, muchas veces no lo cuidamos. La contaminación atmosférica es el mayor riesgo ambiental para la salud humana y una de las principales causas evitables de muerte y enfermedad en todo el mundo.
Ver noticia
Las prácticas de Responsabilidad Social (RS) son cada vez más utilizadas por empresas grandes y pequeñas, pero si hablamos de la Administración Pública es todavía un tema muy incipiente. En el ámbito europeo, la Comisión Europea promueve la implementación de políticas nacionales de RS en consonancia con políticas comunitarias, normas y códigos internacionales.
Ver noticia
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, expresó que la recuperación de la COVID-19 debe hacerse con grandes transformaciones positivas para la gente y el planeta. En este sentido, pidió a los gobiernos que incorporen “importantes” medidas climáticas en todos los aspectos relacionados con la recuperación de la pandemia mundial.
Ver noticia
El Secretario General de la ONU advierte que sin una respuesta adecuada de los Estados a la COVID-19, se corre el riesgo de retroceder en los avances que hasta hoy se han realizado en materia de igualdad de género. La respuesta a la pandemia del coronavirus ha provocado un impacto social y económico desproporcionado y devastador en las mujeres y las niñas y agudizado los obstáculos a los que estas se enfrentan para lograr ejercer plenamente sus derechos.
Ver noticia
CaixaBank, referente en banca socialmente responsable, tiene a la solidaridad como uno de los pilares de su estrategia. Durante el confinamiento, más de 1.700 voluntarios y voluntarias han organizado múltiples iniciativas en todo nuestro país, transformándolas y adaptándolas a un formato a distancia para poder seguir ayudando aún en medio de la pandemia de la COVID-19.
Ver noticia
No todas son malas noticias vinculadas a la Covid-19. Las empresas y administraciones públicas que digitalizaron sus puestos de trabajo con Telefónica durante los tres meses de confinamiento, han logrado evitar la emisión de 2,2 millones de toneladas de CO2 reduciendo, además, la contaminación atmosférica de las ciudades. Este carbono ahorrado equivale a plantar un bosque de 36 millones de árboles y demuestra la gran capacidad de las nuevas tecnologías para acelerar la transición ecológica.
Ver noticia
La situación generada por el SARS-coV-2 y la COVID-19 ha supuesto un cambio importante en nuestras vidas, tanto en la forma de trabajar como la forma de atender a los negocios, y además ha repercutido enormemente en nuestras familias, en nuestras empresas y en nuestras costumbres sociales.
Ver noticia
Para hacer frente a los efectos generados por la crisis de la COVID-19, desde Coca-Cola European Partners han puesto en marcha una serie de medidas de recuperación para el segundo semestre de 2020 que garanticen el crecimiento del negocio. Las mismas se enfocan principalmente en una agenda aún más sostenible y digital. Reforzando la determinación de la empresa de construir un futuro mejor para todas las personas y el medioambiente.
Ver noticia
Debido al cierre sin precedentes de los viajes y el comercio mundial, el turismo ha sido uno de los sectores más afectados por el coronavirus. Con lo cual, su reconstrucción estará entre las prioridades de muchos países. Un nuevo informe de políticas de António Guterres, Secretario General de la ONU, destaca la necesidad de reconstruir el sector turístico de una manera amigable con el planeta, más resiliente y ecológica.
Ver noticia
La pandemia de la COVID-19 que de manera inesperada paralizó a la humanidad entera aún no ha terminado y sus efectos perdurarán por un largo tiempo. Si bien la llegada de la vacuna es un gran alivio, esto no significa que no puedan ocurrir nuevas pandemias en un futuro. Un reciente estudio publicado por la revista Science, afirma que, si evitamos la deforestación de los bosques tropicales y el comercio de la vida silvestre, limitaremos la transmisión de enfermedades de animales a humanos y por consiguiente podremos prevenir otras pandemias.
Ver noticia
La reconstrucción de la economía está en la lista de preocupaciones de la mayoría de los Estados de cara a la nueva normalidad. El punto es ¿qué tipo de economía queremos re construir? Si algo ha demostrado la COVID-19 es que las políticas públicas en nuestro país, como la sanidad o la protección social, son esenciales. Además, ha visibilizado a personas trabajadoras silenciadas que viven en precariedad, muchas de ellas migrantes y dedicadas a labores esenciales que durante meses han salvado y cuidado vidas. Es por esto que la nueva normalidad puede ser una oportunidad para re pensar una economía más justa.
Ver noticia
Hoy 19 de agosto, se celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, a donde se rinde tributo a los trabajadores humanitarios que han sido asesinados o resultaron heridos en desempeño de su labor.Además, se honra a todo el cuerpo de trabajadores humanitarios y profesionales de la salud que continúan, a pesar de las dificultades de este difícil contexto generado por la pandemia de la COVID-19, prestando asistencia y protección a millones de personas. Héroes anónimos, héroes de la vida real.
Ver noticia
Este servicio de la entidad financiera ha brindado atención a 250.000 personas de 373 municipios en condiciones de vulnerabilidad, dando la posibilidad de retirar efectivo, realizar ingresos o pago de recibos e impuestos. El mismo está destinado a todas las personas que sean o no clientes de Bankia.
Ver noticia