Publicado el
Este servicio de la entidad financiera ha brindado atención a 250.000 personas de 373 municipios en condiciones de vulnerabilidad, dando la posibilidad de retirar efectivo, realizar ingresos o pago de recibos e impuestos. El mismo está destinado a todas las personas que sean o no clientes de Bankia.

La exclusión financiera es un gran problema actual que se ha visto agravado tras la pandemia. Los ofibuses de Bankia son básicamente oficinas móviles que permiten a los usuarios, sean o no clientes de la entidad, realizar las operaciones habituales de una oficina, dan servicio a 250.000 personas que viven en 373 pequeños municipios en riesgo de exclusión financiera de seis comunidades autónomas de nuestro país.

Ante el confinamiento obligatorio tras la pandemia de coronavirus, muchas personas de diferentes puntos de España se vieron en situaciones complejas para obtener dinero y realizar otro tipo de trámites bancarios. En este contexto, los ofibuses han recorrido, también durante el estado de alarma decretado por la pandemia de la COVID-19, casi 43.000 kilómetros al mes y han seguido operando en las provincias de Madrid, Valencia, Castellón, Ávila, Segovia, La Rioja, Ciudad Real y Granada.

Estas oficinas móviles no han perdido su vocación de servicio durante la pandemia y los gestores de Bankia han atendido en todos los municipios en los que lo hacían antes del estado de alarma, a excepción de las residencias de ancianos por recomendación expresa de las autoridades sanitarias. Los vecinos de estos municipios, según las encuestas de satisfacción del banco, han valorado y agradecido la atención prestada.

Sin descuidar la salud de las y los trabajadores como así también la de los usuarios, para cumplir con las recomendaciones de las autoridades sanitarias, todos los ofibuses y los gestores de Bankia se han dotado de material de protección necesario: mamparas, mascarillas e hidrogeles. Respecto al grado de afluencia de los clientes durante el estado de alarma, los ofibuses han prestado servicio muy por encima de la media del resto de oficinas de la Red Minorista, estando entorno al 70% de la afluencia que se venía teniendo en condiciones normales.

Este servicio de Bankia da la posibilidad de retirar efectivo, realizar ingresos o pago de recibos e impuestos al cuarto de millón de personas que residen, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en estas localidades que atiende el ofibus y que están en riesgo de exclusión financiera. Sobre esto, José Ignacio Fanego, director corporativo de Red Minorista de Bankia, resaltó “El ofibus es uno de los servicios diferenciales de Bankia y del que nos sentimos muy orgullosos porque nos permite estar al lado y hacer la vida más fácil a miles de clientes de pequeños municipios en los que no hay oficinas bancarias y a los que hemos seguido atendiendo incluso durante el estado de alarma”.  

En este artículo se habla de:
NoticiasdesigualdadCovid19

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies