Hoy 19 de agosto, se celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, a donde se rinde tributo a los trabajadores humanitarios que han sido asesinados o resultaron heridos en desempeño de su labor.Además, se honra a todo el cuerpo de trabajadores humanitarios y profesionales de la salud que continúan, a pesar de las dificultades de este difícil contexto generado por la pandemia de la COVID-19, prestando asistencia y protección a millones de personas. Héroes anónimos, héroes de la vida real.
Homenaje a nuestros héroes anónimos

En diciembre de 2008 la Asamblea General de la ONU declaró el 19 de agosto como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria; en memoria del brutal atentado terrorista, del 19 de agosto de 2003, contra la sede de las Naciones Unidas en Bagdad (Iraq) que se cobró la vida de 22 personas. Este año, la celebración de este importante día se produce en un contexto a donde, una vez más tienen un rol protagónico. En medio de una crisis generalizada, cuando el mundo se encuentra aun luchando contra la pandemia de la COVID-19, el cuerpo de trabajadores humanitarios está superando obstáculos de acceso sin precedentes para ayudar a las personas en crisis humanitarias en 54 países, así como en otros nueve países que han sido catapultados a la necesidad humanitaria por la pandemia de la COVID-19.

Con la llegada del virus, se ha puesto en marcha un Plan Mundial de Respuesta Humanitaria que estos trabajadores y trabajadoras han llevado a cabo con gran capacidad. Este plan Mundial de Respuesta Humanitaria se articula en torno a tres prioridades estratégicas:

1. Contener la propagación de la pandemia del COVID-19 y reducir su morbilidad y mortalidad.

2. Reducir el deterioro del capital humano y los derechos humanos, la cohesión social y los medios de vida.

3. Proteger, ayudar y defender a los refugiados, los desplazados internos, los migrantes y las comunidades receptoras particularmente vulnerables a la pandemia.

No importa la crisis ni el contexto: estos héroes siempre se unen para ayudar a personas en todo el mundo durante los episodios más complicados. Siempre están preparados para llegar a quienes más lo necesitan y ahora, detrás de todas las iniciativas puestas en marcha en la actual crisis de la COVID-19, están ellos, los trabajadores humanitarios. Hoy, rendimos un homenaje especial a los héroes en la vida real que han decidido dedicar sus vidas a ayudar a otros, incluso en las circunstancias más extremas en todo el mundo.

Este año, la pandemia de la COVID-19 ha sido uno de los desafíos más complejos para las operaciones humanitarias en todo el mundo. La falta de acceso y las restricciones impuestas por los gobiernos de todo el mundo ha provocado que los que hayan estado en primera línea de la respuesta sean las propias comunidades, la sociedad civil y las ONG locales.

La pandemia no ha afectado a todas las personas del mundo por igual. Los efectos han sido muy diferentes en las más diversas latitudes. El coronavirus ha venido a agravar muchos contextos a donde ya la situación era compleja y a donde las y los trabajadores humanitarios arriesgan día a día sus vidas en pos de salvar otras.

Por ejemplo, según un informe de la ONU, de los 6,7 millones de habitantes de Sudán del Sur que en 2020 están necesitados de alimentos y ayuda, el cincuenta por ciento son mujeres. Esta situación se ha agravado por el impacto de la COVID-19. Sobre esto, Mary trabajadora humanitaria y madre de cinco hijos dice, “Vengo a trabajar sabiendo que estoy ayudando a las mujeres y eso me da valor. Muchas de las mujeres, aquí en Juba, venden productos en el mercado para obtener ingresos extra para sus hijos. Si debido a la COVID-19 la venta se paraliza, la alimentación y la cobertura del resto de necesidades de sus hijos se ven necesariamente muy afectadas.

El cuerpo de trabajadores humanitarios, al igual que las y los profesionales de la salud que día a día han estado arriesgando sus vidas y la de sus familias por cuidar a la sociedad en su conjunto, merecen un especial reconocimiento por su entrega, su solidaridad y compromiso. Estos héroes de nuestro mundo, aquí y ahora, son tan dignos de admiración y fascinación como los superhéroes, porque son reales. Ellos han escogido brindar asistencia en las circunstancias más extremas. Con su ejemplo nos demuestran que la solidaridad puede ser una bandera para construir un mundo más justo. Héroes de la vida real que tienen una capacidad extraordinaria de perseverar a pesar de los obstáculos y, además, lo hacen con humildad y dedicación.

#RealLifeHeroes #HeroesEnLaVidaReal.

¡Comparte este contenido en redes!

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top