Covid19
El año 2020 está marcando un antes y un después en la forma en la que entendemos nuestro papel en la sociedad y nuestra responsabilidad como ciudadanía y como organizaciones. La pandemia es solo uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos y, mientras intentamos gestionar sus consecuencias en la economía o el empleo, no debemos olvidar las otras grandes problemáticas que amenazan la estabilidad social, política y económica como la emergencia climática o el aumento de las desigualdades sociales.
Ver noticia
Una nueva acción de la campaña #NoCulpesAlPlástico muestra, con datos contrastables, los beneficios que aportan los plásticos.El problema no es en sí mismo el material sino el mal uso que hacemos de él.
Ver noticia
Un equipo de expertos del FMI-Banco Mundial ha elaborado una serie de recomendaciones generales que pueden servir para orientar las respuestas regulatorias y de supervisión nacionales ante la pandemia de la COVID-19. El papel del sector bancario es fundamental para mitigar el shock macroeconómico y financiero sin precedentes causado por la pandemia a nivel global, y por esta razón, las medidas que tomen serán decisivas para la recuperación económica.
Ver noticia
BBVA lanza en España una campaña optimista pos-COVID. Bajo el nombre de ‘Las oportunidades las creamos entre todos’, la entidad financiera propone un mensaje de optimismo.Lo peor de la crisis parece haber pasado y es momento de pensar en el futuro pos-COVID-19, con optimismo sin dudas será mejor.
Ver noticia
Mascarillas de tela, cubrebocas, mascarillas DIY hechas en casa, de marcas conocidas y a la moda. Mascarillas reutilizables, higiénicas, quirúrgicas, Fpp2, Fpp3, con filtro, sin filtro. ¿Qué mascarillas me protegen a mí? ¿Qué mascarillas protegen a los demás? La obligación tras la crisis sanitaria del Covid 19 de tener que usar mascarilla nos ha traído multitud de opciones y con estas opciones, multitud de dudas. Y además...¿que sea sostenible?
Ver noticia
Hoy, 12 de junio es el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Millones de niñas y niños de todo el mundo se dedican a algún tipo de trabajo peligroso o en el que son explotados, por lo general a expensas de su salud y su educación y, sobre todo, de su bienestar general y desarrollo. Contra todos los tratados de Derechos Humanos, el trabajo infantil es inadmisible, en la actualidad 150 millones de menores de edad trabajan en condiciones precarias e inhumanas. UNICEF y la OIT alertan por el aumento del trabajo infantil provocado por la crisis provocada por la pandemia.
Ver noticia
Producto del trabajo mancomunado entre distintos sectores, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) continúa con la confección de herramientas de protección para donar a centros de salud y hospitales.
Ver noticia
La novena edición de la Semana de la ISR 2020 trató en profundidad temas centrales para la recuperación económica tras la pandemia. La transparencia y calidad de la información ISR, su evolución en Latinoamérica, los avances regulatorios, su vinculación con los ODS, la evolución en los planes de pensiones y la reinvención de la inversión de impacto han centrado las seis sesiones del programa.
Ver noticia
En las últimas semanas ha surgido el debate sobre si la Unión Europea debería impulsar la creación de una renta mínima de carácter europeo. La propuesta viene de Italia, Portugal y España. ¿Qué posibilidades tiene de prosperar?
Ver noticia
El co-working aborda el futuro del coworking y el trabajo desde 5 ejes: flexibilidad, seguridad, modelos híbridos, impacto y comunidad.
Ver noticia
Un virus nunca tiene mucha historia propia que contar. Su mapa genético pasa de célula en célula, a través, de una contaminación marina plagado de enfermedad, destrucción, sometimiento, orfandad y muerte.
Ver noticia
“Cum-clavis”, bajo llave, es el origen latino de la palabra cónclave, la reunión que, vacante la Sede, celebran los cardenales de la Iglesia Católica para elegir a un nuevo Papa. El enclaustramiento fue la consecuencia de las situaciones de bloqueo y demoras que algunas veces se daban a la hora de elegir al nuevo Pontífice, y es paradigmático y famoso el caso de la italiana ciudad de Viterbo, en el siglo XIII: después de casi tres años sin acuerdo, los ciudadanos decidieron no suministrar mas que pan y agua a los cardenales allí reunidos y, ¡milagro!, estos eligieron rápidamente a Gregorio X.
Ver noticia
Tras la crisis COVID-19, Forética y la Red Española del Pacto Mundial lanzan esta iniciativa para impulsar la importancia del desarrollo sostenible, alineado con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las empresas. La propuesta se estructurará en un ciclo de conferencias centradas en compartir conocimiento y know-how en torno a tres principales palancas: people, planet, profit
Ver noticia
Activia lanza #YoMeSigoCuidando, una campaña cuyo objetivo es animar a la gente a no perder los hábitos saludables adquiridos estos días, especialmente los relacionados con el cuidado de la salud digestiva.
Ver noticia
La entidad financiera y la Fundación invierten 10.000 euros en la adquisición de impresoras que producirán 2.000 pantallas para protección contra la COVID-19 al mes y que ya están instaladas en el Muelle León y Castillo del Puerto de La Luz y de Las Palmas.
Ver noticia
La pandemia del COVID-19 nos hace iguales en el riesgo para la vida y la salud. El virus puede infectarnos a todos, todos podemos enfermar y morir. Solo en esto somos todos iguales.
Ver noticia
En las últimas semanas se han reportado mejoras localizadas en la calidad del aire de muchos lugares como consecuencia de las medidas de confinamiento para combatir la pandemia de coronavirus. Sin embargo, nadie debería pensar que esto es un indicio de que estamos superando la crisis climática. Nada más alejado de la realidad.
Ver noticia