Inversión ISR

La entidad financiera ha colocado 1.040 millones de euros a través de dos bonos sociales en 2020, cuyos fondos se han destinado mayoritariamente a ayudar a microempresas y empresas pequeñas mediante préstamos con garantía ICO. En total, se han visto beneficiadas 15.175 empresas con 207.628 empleados en todo el país.
Ver noticia
El pasado miércoles 23 de junio, se informó acerca de la adjudicación de la mayor dotación presupuestaria de todo el marco financiero para 2021-2027. Se trata de tres nuevos fondos europeos que tendrán especial atención a la acción por el clima, los programas sociales y el desarrollo urbano sostenible. Asimismo, estos se centrarán en ejecutar medidas de apoyo a la recuperación de la pandemia de COVID-19.
Ver noticia
Con el objetivo de responder a esta y otras preguntas, durante 2020 ECODES junto al Pacto Mundial de las Naciones Unidas España comenzaron una investigación para examinar la presencia de compañías españolas en los principales movimientos vinculados con la acción climática. Hoy, la investigación ha dado sus frutos con la publicación de un completo anuario cuya conclusión principal es que existe un avance sostenido, pero lento. Es decir, cuantitativamente el compromiso del sector privado en nuestro país está creciendo a un ritmo constante, pero se necesita aún más ambición en la reducción de emisiones de alcance 3, relacionadas con la cadena de suministro, y sobre todo entre las pymes.
Ver noticia
Esta ha sido una de las principales conclusiones que emergió de la 10ª edición de la Semana ISR, la gira de referencia de la inversión sostenible en España, organizada por Spainsif, el Foro Español de Inversión Sostenible. Este evento ha analizado temáticas de actualidad como la inversión indexada sostenible, la evolución de la sostenibilidad en el asesoramiento financiero, los criterios ASG en los planes de pensiones de empleo y el auge de los bonos sostenibles o la Agenda 2030 como impulsora de la inversión de impacto.
Ver noticia
La biodiversidad es un elemento central a la hora de analizar la economía verde. En la inversión sostenible esta tiene un rol fundamental que muchas veces es dejado de lado. Un informe recientemente publicado por el líder mundial de índices FTSE Russell, advierte que los inversores deberían tomar nota de la importancia que tiene la biodiversidad tanto en los ecosistemas como en las economías, de su importancia para otras cuestiones de sostenibilidad, en particular el cambio climático, y de la necesidad de considerarla como parte integrante de la agenda de inversión sostenible. La investigación muestra que la pérdida de biodiversidad que se está sufriendo en casi todo el mundo impacta de manera negativa en la economía y el crecimiento sostenible.
Ver noticia
Con un presupuesto de 1.529 millones de euros, el gobierno de nuestro país ha presentado el pasado martes 25 el Plan de Acción que contempla 116 medidas que la Administración General del Estado pondrá en marcha a lo largo del trienio 2021-2023 para consolidar un modelo económico circular y descarbonizado. Las medidas se articulan en torno a 8 ejes de actuación: producción, consumo, gestión de residuos, materias primas secundarias y reutilización del agua, sensibilización y participación, investigación, innovación y competitividad, y empleo y formación.
Ver noticia
Desde hace ya varios años, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para la creación de valor futuro en las empresas. Lo cual se ha profundizado aún más tras el paso de la pandemia. La rentabilidad de las compañías ahora va más allá de los balances trimestrales y de los resultados económicos. Actualmente, el impacto de los negocios en el medio ambiente y en la sociedad cuenta y mucho. En este escenario, el sector energético juega un papel clave en la transición hacia un desarrollo económico, ambiental y socialmente sostenible. Un informe realizado por Deloitte muestra cómo la industria de la energía debe ser consciente de su función en este gran desafío y destaca las tendencias que se esperan en los próximos años para dicho sector.
Ver noticia
El Grupo de Acción en Economía Circular, liderado por Forética y compuesto por 12 grandes empresas, ha publicado el informe “Máxima ambición circular para la Década de la Acción”, en el cual analiza las acciones necesarias que impulsen la transición desde una visión sistémica hacia modelos económicos circulares en línea con la ambición que demanda la Agenda 2030 durante la Década de la Acción. Según el documento, la economía circular desde una visión sistémica y en línea con los límites planetarios, acelera la capacidad de innovación de las empresas, les permite acceder a nuevas oportunidades de inversión y financiación, mejora su competitividad mediante el ahorro de costes y ofrece nuevas oportunidades de creación de empleo.
Ver noticia
La plataforma Economía Circular en Acción ha presentado su informe “Propuestas de Economía Circular en Acción para contribuir a la recuperación a través de proyectos de economía circular dirigidos a la prevención, gestión, valorización y uso eficiente de los recursos”, un documento de trabajo con el que quiere contribuir al actual debate sobre el impulso a modelos de producción y consumo más circulares en España.
Ver noticia
En el marco de un amplio y ambicioso paquete de finanzas sostenibles y luego de un largo período de consulta, la Comisión Europea ha publicado finalmente una propuesta de Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (DISC por sus siglas en inglés). Se trata de una Directiva que trae una serie de novedades sumamente transformadoras en la materia. El objetivo de la propuesta es mejorar la información sobre sostenibilidad para aprovechar mejor el potencial del mercado europeo y contribuir a la transición hacia un sistema económico y financiero plenamente sostenible e integrador, en consonancia con el Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Ver noticia
El día de hoy 21 de abril, la comisión ha anunciado nuevas definiciones para canalizar el dinero hacia actividades sostenibles. Lo ha hecho mediante un ambicioso paquete de medidas generales para contribuir a mejorar el flujo de dinero hacia actividades sostenibles en toda la Unión Europea. Al permitir reorientar las inversiones hacia tecnologías y empresas más sostenibles, esta iniciativa busca hacer que Europa sea climáticamente neutra de aquí a 2050.
Ver noticia
Ver noticia
Como cada año, hoy 7 de abril, se celebra el Día Mundial de la Salud. En este marco Spainsif, el Foro Español de Inversión Sostenible, ha celebrado el primer Coloquio ISR centrado en el rol que tiene la salud en las finanzas sostenibles para analizar el interés, el desarrollo y el impacto que ha tenido en la inversión con criterios ambientales, sociales y de gobernanza durante los últimos años.
Ver noticia
La entidad financiera y Enel han firmado una línea de avales sostenible por un importe de 1.350 millones de euros. Se trata de la línea de mayor importe que tiene el Grupo Enel, y es una herramienta financiera esencial y necesaria para que la compañía pueda desarrollar toda su actividad: producción, transporte, distribución de energía eléctrica y gas, y servicios de iluminación pública.
Ver noticia
Esta fue una de las conclusiones que emergió del primer encuentro de Sustainable Brands Madrid 2021. Durante el evento, se puso de relieve que la apuesta por la circularidad de la economía, y el paso de la Sostenibilidad a la Regeneración resultan indispensables para la recuperación pos Covid-19. Durante la jornada, referentes empresariales de IDEO, Mud Jeans, Timberland, Aquaservice, VF Corporation y el divulgador ambiental, José Luis Gallego, compartieron sus experiencias en economía circular: barreras, aceleradores y beneficios de incorporar sus principios al negocio.
Ver noticia
Ambas organizaciones han presentado un trabajo elaborado en conjunto en materia de finanza sostenible, a partir del laboratorio de inversores, en el que han participado diferentes empresas de la Fundación SERES. El documento pretende facilitar un marco para que las compañías puedan manejarse en ese ámbito y ha sido denominado como “marco integrado de finanzas sostenibles”.
Ver noticia
Ver noticia
Así lo muestra el informe “El papel de las finanzas sostenibles en el sector de la energía”, elaborado por Deloitte y publicado por Fundación Naturgy, que analiza el auge de la financiación sostenible en el marco de la transición energética y de los objetivos de descarbonización a 2050. La investigación afirma que en nuestro país el 79% de los bonos verdes emitidos el pasado año se destinó a inversión en energías renovables y eficiencia energética.
Ver noticia
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), continuando con la práctica iniciada en 2007 de elaborar un documento con periodicidad anual que recoja la estrategia que va a seguir la institución en el próximo año, ha presentado recientemente el Plan de actividades para el ejercicio 2021. Las líneas estratégicas que propone para este año son cuatro y dentro de ellas se destaca la importancia de facilitar el papel del mercado de valores en la transición hacia una economía más sostenible e inclusiva, asegurando la fiabilidad de la información al inversor.
Ver noticia
¿Tiene algo que ver la economía circular con detener el cambio climático? La respuesta es sí y mucho. La evidencia empírica demuestra que este tipo de modelo económico alternativo al modelo hegemónico es una pieza clave en la lucha por detener la emergencia climática. Un informe recientemente publicado por un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente de LSE Business Review advierte que, a corto y medio plazo, será necesario invertir en tecnologías de cero emisiones en paralelo al despliegue de soluciones de economía circular para encaminar los materiales de construcción hacia un futuro con bajas emisiones de carbono.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top