Para BBVA hace tiempo que la sostenibilidad dejó de ser una posibilidad para transformarse en una realidad que atraviesa cada acción que lleva a cabo la banca. Desde 2018 y hasta septiembre de 2021, la entidad financiera ha canalizado 75.000 millones de euros en financiación sostenible. Esto ha hecho que, desde enero de 2021, el 12% de la nueva financiación de BBVA está vinculada con la sostenibilidad, según las cifras dadas a conocer en el Investor Day, celebrado el pasado 18 de noviembre.
En dicho evento, el responsable global de Sostenibilidad de BBVA, Javier Rodríguez Soler, también anunció que BBVA prevé canalizar más de 35.000 millones de euros en financiación sostenible en 2021, lo que supone un crecimiento superior al 70% respecto a 2020. “La descarbonización, en particular, y la sostenibilidad en general, representan la mayor transformación en la historia de la humanidad”, subrayó Rodríguez Soler.
Rodríguez Soler ha ofrecido algunas cifras respecto al crecimiento en los productos sostenibles. En concreto, las hipotecas verdes (aquellas concedidas para mejorar la eficiencia energética en los hogares) aumentaron un 270% en los nueve primeros meses del año, con respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, los créditos a vehículos híbridos y eléctricos crecieron un 232%. El responsable global de sostenibilidad de BBVA recordó que BBVA es el primer banco del mundo en usar analítica de datos para calcular la huella de carbono de las pymes. Al respecto, anunció que dicha calculadora (disponible para todo tipo de clientes desde julio) ya ha registrado 470.000 visitas entre enero y octubre de 2021.
Asimismo, durante su intervención en el Investor Day, el referente de la banca presentó ante la comunidad inversora los planes y la estrategia de sostenibilidad de BBVA para los próximos años. Una estrategia enmarcada dentro del contexto de cambios profundos que atraviesa la sociedad en su conjunto, y donde “la inversión pública y privada conducirán el cambio”.
“BBVA es uno de los bancos más comprometidos con la sostenibilidad del mundo”, explicó Rodríguez Soler. En ese sentido, recordó que la entidad ha doblado su objetivo de financiación sostenible, desde los 100.000 millones de euros, hasta los 200.000 millones (en el periodo 2018-2025). Datos que sitúan a BBVA como uno de los líderes en ese compromiso con la financiación sostenible en relación con su tamaño (4% del total de sus activos frente al 2,4% de media en el sector).
Para BBVA la sostenibilidad, lejos de ser una propuesta marginal, se trata de una oportunidad de negocio. En los próximos años —hasta 2025—, buena parte del negocio incremental sostenible de BBVA vendrá de la innovación en determinados sectores. En concreto, la banca estima que el 20% (40.000 millones de los 200.000 millones del objetivo de financiación sostenible previsto) procederá fundamentalmente de préstamos verdes y sociales para nuevas líneas de crecimiento (proyectos de hidrógeno, iniciativas de eficiencia energética, electrificación de transportes, etc).
Rodríguez Soler también anunció siete temáticas de descarbonización que presentan oportunidades de negocio relevantes y que BBVA priorizará en la ejecución de su plan de sostenibilidad: generación de electricidad; transporte; industria e innovación referida al petróleo y gas; edificios; agricultura; economía circular; y mercados de carbono. Además, destacó la posición de liderazgo de BBVA en mercados emergentes, que supone una oportunidad, porque en relación a su PIB, tendrán que invertir más: “En concreto, en América Latina, el 7% de su PIB, frente al 5% en Europa, que será destinado a tecnologías de bajas emisiones”, señaló.
Finalmente, cabe destacar que, con el objetivo de convertirse en una entidad neutra en carbono en 2050, BBVA pretende acompañar también a sus clientes en ese camino. Para ello, se ha marcado una estrategia de alineamiento de cartera con un escenario de reducción de emisiones y ha anunciado objetivos intermedios para 2030 en la pasada cumbre del Clima de Glasgow: -52% en intensidad de carbono en generación eléctrica; -46% en el caso del sector de auto; -23% en acero; y -17% en cemento. En el caso del carbón, BBVA dejará de financiarlo en 2030 en los países desarrollados y en 2040 en el resto. BBVA es uno de los pocos bancos que han publicado objetivos de descarbonización en su cartera para estos sectores.