Inversión ISR
Luego de su primer año de actividad, los cinco Bancos e Instituciones Nacionales de Promoción europeos y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) informan sobre los progresos alcanzados en el marco su iniciativa conjunta. La misma fue lanzada con el objetivo de acelerar la transición hacia una economía sostenible y circular.
Ver noticia
El último informe de PwC Luxemburgo titulado “La Oportunidad de Crecimiento de un Siglo” presenta interesantes hallazgos sobre la inversión sostenible. A pesar del contexto adverso en el que se encuentra la economía, si se materializara un escenario optimista, PwC espera que los activos de los fondos ESG representen un 57% de los activos de los fondos de inversión para finales de 2025. Esto estaría impulsado principalmente por un aumento de la demanda de los inversores y la adecuación de los gestores de activos europeos a la normativa actual. Además, el informe estima que la brecha de rendimiento entre los productos ESG y los no ESG se ampliará significativamente en el futuro.
Ver noticia
La COVID-19 ha cambiado ya la mayoría de los aspectos de nuestra vida cotidiana y podría cambiar también el capitalismo tal como lo conocemos. Las empresas de todo el mundo están reajustando sus planes de negocio para que prosperen en la próxima normalidad, dándoles una nueva oportunidad de lanzar estrategias que equilibren un buen negocio con un buen propósito. Expertos miembros de la consultora McKinesey, afirman que es posible transformar los sistemas económicos hacia unos más justos y sostenibles.
Ver noticia
El escenario mundial ya era complejo antes de la pandemia y la llegada del coronavirus no hizo más que empeorar un contexto ya complicado. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una brújula hacia la transformación, pero aún nos queda un largo camino por recorrer. La ONU estima que se necesitará movilizar 6 billones de dólares anuales durante los próximos diez años para alcanzar los ODS. En este sentido, las finanzas sostenibles serán imprescindibles para impulsar el cumplimiento de la agenda 2030 hacia un mundo más justo y menos desigual.
Ver noticia
La compañía ha recibido el galardón en la categoría Sustainable Procurement Award, en los amazon business exchange. Se trata de la segunda edición de unos premios que destacan a las entidades más innovadoras en varias categorías.
Ver noticia
La educación, como impulsora de la equidad social, tiene un papel muy especial en las cuestiones financieras que, a pesar de afectar a todos los ciudadanos, muy a menudo presentan un lenguaje y complejidad poco accesibles. En este aspecto, si bien queda camino por recorrer, se están haciendo importantes esfuerzos entre los que se encuentra el Plan de Educación Financiera de Banco de España y CNMV.
Ver noticia
A pesar de que los seres humanos nos reconozcamos como entes racionales capaces de analizar situaciones críticamente y tomar decisiones lógicas, algunas, como la provocada por el COVID-19, nos devuelven a la dura realidad. No estamos tan evolucionados o, parafraseando a Drucker, “Fear eats logic for breakfast”. En resumen, que el miedo sigue siendo una fuerza atávica tal que nos empuja a reaccionar, antes que pensar.
Ver noticia
Para conseguirlo, es fundamental la disponibilidad de datos de calidad sobre los aspectos de sostenibilidad de las empresas para el inversor, así como las diferencias de relevancia en función del sector o la localización geográfica de éstas.
Ver noticia
En su carta anual a los CEO, el consejero delegado de Black Rock, la mayor gestora de fondos del mundo con unos activos bajo gestión en torno a los 7.000 millones de dólares, ha dicho que "estamos ante una reforma fundamental de las finanzas" y ha anunciado cambios para colocar "la sostenibilidad en el centro de nuestro enfoque de inversión".
Ver noticia
Afi y La Bolsa Social lanzan el Fondo de Emprendimiento Social Europeo (FESE) de 25 millones de euros, que serán aportados por inversores institucionales.
Ver noticia
El objetivo de la Taxonomía Europea es el de ser una herramienta de clasificación destinada a ayudar a los inversores y las empresas a tomar decisiones de inversión claras en el marco de actividades económicas respetuosas con el medio ambiente.
Ver noticia
Más del 40% de los préstamos concedidos por este tipo de finanzas fue para proyectos medioambientales, seguido por el sector social y el cultural, según los datos del Barómetro de las Finanzas Éticas y Solidarias 2018. En total, los créditos ascendieron a 1.474 millones de euros, un 16% más que en el año anterior.
Ver noticia
Así se recoge en el estudio ‘La Inversión Sostenible y Responsable en España 2019’ de Spainsif, que destaca el crecimiento de la inversión minorista. Esta cifra, con datos a cierre de 2018, supone un incremento del 13,5% respecto al año anterior. A escala global los activos gestionados alcanzaron los 27,79 billones de euros, de los cuales el 46% provinieron de Europa, según el Estudio de GSIA de inversiones sostenibles y responsables publicado en 2018.
Ver noticia
Sí, vale, antes de nada, querido lector, quizás tienes razón, puedo haberme excedido un poco con la “gran extinción”, pero seguro que dentro de unas líneas entiendes mis porqués. Necesitaba un rato de tu atención y, ahora que ya cuento con ella, debo ser directo para decirte que aquellos inversores que no sigan criterios ESG (Environmental, Social & Governance) lo tendrán muy difícil para sobrevivir en el medio-largo plazo.
Ver noticia
No cabe duda de que Europa seguirá enarbolando la bandera de la sostenibilidad a nivel mundial. Si bien el S&P500 y el Nikkei 225 albergan empresas con un fuerte posicionamiento en materia ESG, el Euro Stoxx50 es uno de los índices con mayor peso en las políticas ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza). Esto es así, por la propia regulación en Europa, mucho más exigente que en Estados Unidos o Asia, y especialmente sensible en lo referido al impacto medioambiental de las empresas.
Ver noticia
Más preocupante aún es que seis de cada diez ni tan siquiera son conocedores de que es posible adoptar un enfoque ESG al ahorrar e invertir, según un estudio de Vontobel AM, que pone en evidencia que España aún sigue muy rezagada frente a otros países europeos
Ver noticia
Una encuesta, llevado a cabo por Kantar en nombre de BNP Paribas AM, revela que la mayoría de los inversores particulares europeos son conscientes del valor de la inversión sostenible, siendo los italianos los más activos. En conjunto, en 64% de los inversores se muestra dispuesto a invertir una parte de sus ahorros en fondos ISR.
Ver noticia
La emisión de este tipo de bonos permite al banco canalizar fondos para financiar proyectos en sectores alineados con este compromiso, como las energías renovables, la eficiencia energética, la gestión de residuos, el tratamiento del agua o el acceso a necesidades esenciales y servicios como vivienda o finanzas inclusivas
Ver noticia
El presidente de Afi explica cómo con el recién creado primer Foro Académico de Finanzas Sostenibles en España, junto con Triodos y expertos en transición energética, pretenden contribuir a que España asuma un papel de liderazgo en dicha transición sobre todo mediante su análisis en la economía y el sistema financiero y su posterior difusión.
Ver noticia