Inversión ISR

Ver noticia
El Informe Anual del Observatorio Español de la Financiación Sostenible OFISO afirma que ha habido un fuerte avance de la financiación sostenible con 54.951 millones de euros en España en 2021. El informe muestra un incremento notable de las finanzas verdes en nuestro país.
Ver noticia
Spainsif ha celebrado el Encuentro ISR “La Taxonomía Social de la UE”, en el cual ha quedado claro el cambio que va a suponer para el desarrollo de las finanzas sostenibles la aprobación de la taxonomía social y que está contribuirá al impulso de la inversión sostenible en Europa. Asimismo, ayudará a financiar una sociedad con menos desigualdades y una recuperación pospandemia inclusiva.
Ver noticia
La inversión sostenible está madurando, al igual que la regulación, la divulgación y los debates que la rodean. Así lo afirma Andrew Howard, responsable global de inversiones sostenibles de Schroeders en un artículo recientemente publicado. El experto sostiene que las prioridades de ASG que hay que tener en cuenta este año serán el cambio climático, la biodiversidad y las limitaciones de los recursos naturales.
Ver noticia
Un estudio conjunto de Pictet AM y el Instituto de Finanzas Internacionales indica que la emisión de bonos ASG crecerá exponencialmente en emergentes la próxima década. El informe muestra que este tipo de emisiones podría alcanzar 4,5 billones de dólares anuales para 2025.
Ver noticia
Según una encuesta de Vontobel entre asesores financieros a nivel global, casi un 17% de los inversores de nuestro país asigna ya más del 50% de su cartera a estrategias ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). Asimismo, el estudio advierte que este impulso podría mantenerse en el tiempo.
Ver noticia
La convocatoria estará abierta desde el 14 de enero hasta el 13 de marzo de 2022, y la publicación de los ganadores se hará el día 15 de junio en la web de la entidad financiera. Las donaciones se harán efectivas antes del 31 de julio de 2022.
Ver noticia
La entidad financiera reabre el mercado de financiación social en el mercado Euro en 2022 con este nuevo bono en formato senior preferente con vencimiento a seis años. Se trata del octavo que emite la banca ligado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Ver noticia
La transición hacia un nuevo modo de producción y consumo es tan necesaria como urgente. En un escenario marcado por la emergencia climática, la economía circular emerge como una luz al final del túnel. En los últimos años, se han producido grandes avances en términos de conocimiento, concienciación y acción de gobiernos y empresas para pasar al modelo circular. Sin embargo, nuestro país está lejos de estar evolucionando en esta materia. Así lo afirma el tercer informe sobre economía circular elaborado por la Fundación Cotec para la innovación. El documento analiza la evolución y la situación actual de este modelo a nivel nacional y advierte que el mismo se encuentra estancado y muy por debajo del resto de países de Europa.
Ver noticia
En las últimas décadas la mayoría de las sociedades han optado por un modelo económico que parecía ser el definitivo: el modelo lineal. Este nos revertía grandes beneficios y nos otorgaba la falsa sensación de progreso mientras que, sin querer verlo, iba minando poco a poco la salud de nuestro planeta y consumiendo todos sus recursos. Afortunadamente, hoy contamos con alternativas como es el modelo de economía circular que propone una trasformación radical al modo de comprender la economía, la producción y el consumo.
Ver noticia
La entidad financiera ha batido su récord histórico tanto en préstamos sostenibles, con 11.595 millones de euros, como en la emisión de bonos ESG, con más de 19.780 millones de euros. En total, ha movilizado 31.375 millones de euros en financiación sostenible en 2021, un 150% más que el año anterior.
Ver noticia
Ver noticia
Gracias a la Fundación Microfinanzas BBVA nuestro país ha obtenido este puesto según datos del último informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) Private Philanthropy for Development: Data for Action. Concretamente, de los 3.987 millones de dólares aportados por el conjunto de las entidades privadas españolas, 3.621 millones los han desembolsado las instituciones microfinancieras de la FMBBVA.
Ver noticia
Estos han sido presentados por CFA Institute y son de carácter voluntario. El objetivo de los mismos ha sido poder complementar, y no entrar en conflicto con las regulaciones nacionales y regionales, para de este modo ayudar a los inversores a comprender, comparar y evaluar mejor los productos de inversión de naturaleza ASG.
Ver noticia
La entidad financiera continúa apostando por la sostenibilidad desde diferentes ámbitos. Prueba de esto han sido las cifras dadas a conocer durante el Investor Day, celebrado el pasado 18 de noviembre: desde este año, el 12% de la nueva financiación del Grupo BBVA es sostenible.
Ver noticia
Un nuevo paper publicado por el Pacto Mundial de Naciones Unidas España afirma que un 43% de las empresas de nuestro país impulsan procesos de economía circular. El documento busca sensibilizar sobre la necesidad de transformar los modelos productivos hacia unos circulares.
Ver noticia
El paradigma tradicional de la economía se ha trasformado y el mundo de las inversiones verdes ha ido ganando cada vez más terreno. La política europea en finanzas sostenibles ha avanzado mucho en los últimos años, pero queda un largo camino por recorrer. Un artículo recientemente publicado por BBVA destaca tres grandes retos a los que se verá enfrentado el sector regulador en los próximos años.
Ver noticia
El estudio “La Inversión Sostenible y Responsable en España 2021”, elaborado por Spainsif, afirma que durante 2020 la Inversión Sostenible y Responsable ha alcanzado los 345.314 millones de euros gestionados en España, lo que ha supuesto un incremento del 21% respecto a 2019, y por primera vez los activos ASG (54%) superan a los tradicionales.
Ver noticia
En su quinta edición, el Grupo de Acción en Economía Circular de Forética se centrará en profundizar sobre el actual y cambiante contexto en materia de políticas públicas y marcos de acción para avanzar hacia un modelo económico circular.
Ver noticia
Los instrumentos de financiación relacionados con el medioambiente, las energías verdes, y proyectos sociales o de crecimiento inclusivo están ganando cada vez más terreno en España y el mundo entero. Gobiernos y organizaciones financieras y no financieras apuestan por la llamada financiación sostenible. Pero, sabemos exactamente ¿Qué es y cómo está regulada?; ¿Cuándo ha surgido? Con el objetivo de echar luz sobre esta temática, BBVA ha publicado un artículo a donde profundiza sobre algunos aspectos.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top