Inversión ISR

La Iniciativa Climate Bonds afirma que el 2021 será un año récord en financiación sostenible. Luego de meses de recesión económica y crisis global causada por la pandemia de coronavirus, se observa que este año ha aumentado, de manera considerable, la inversión anual en bonos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Durante el primer semestre, este tipo de inversión alcanzó los 227.800 millones de dólares. No sólo los resultados actuales son alentadores, sino que las predicciones a futuro lo son aún más. Según una investigación recientemente publicada, la emisión anual del mercado de bonos verdes podría superar la marca de 1 billón de dólares en 2023, incluso si se considera una tasa de crecimiento más modesta.
Ver noticia
Ayer, 1 de septiembre, la entidad financiera ha emitido un bono social senior preferente a tipo flotante (FRN), con un vencimiento de dos años. La acogida de los inversores ha sido excelente, con una demanda de 4.750 millones de euros.
Ver noticia
Si bien no se trata de una tarea sencilla, lo cierto es que no sólo se puede, sino que también se debe, si de alcanzar las metas de la Agenda 2030 se trata. Con el propósito de compartir lecciones aprendidas para mejorar los procesos de diseño e implementación de productos con enfoque de género, la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) y sus entidades lideraron una serie talleres de los cuales emergieron importantes conclusiones.
Ver noticia
Las finanzas sostenibles han ido ganando centralidad en el debate público en el mundo entero en los últimos años. Afortunadamente, los avances en la materia son cada vez más contundentes, aunque aún quedan aspectos por profundizar. Un artículo recientemente publicado por Roland Rott, responsable de Investigación sobre ESG e Inversión Sostenible, y Stephanie Lipman, analista ESG, de La Française Group, gestor de activos global con sede en París, analiza algunos aspectos sobre las finanzas verdes en la Unión Europea.
Ver noticia
Ver noticia
El año pasado, expertos de BBVA analizaban cómo los bonos verdes, sociales, sostenibles (“bonos ESG”) avanzaban con paso firme en un escenario muy complicado marcado por la crisis sanitaria de la COVID-19. Un nuevo comunicado de la entidad financiera afirma que, durante la segunda mitad del año 2020 y los primeros seis meses de 2021, la emisión de este tipo de bonos sigue marcando nuevas cifras récord y amplía su importancia en el mercado de la renta fija mundial en prácticamente todas las geografías, destacando entre ellas Europa y la región de América Latina.
Ver noticia
A finales de junio de este año se cumplió el último plazo para la introducción del Reglamento de Divulgación de Información sobre Finanzas Sostenibles (SFDR por sus siglas en inglés), un componente clave del Plan de Acción de Finanzas Sostenibles de la UE. No se habla demasiado de esta nueva normativa que, sin dudas, cambiará de manera estructural el mercado a nivel mundial. ¿Qué implica esta nueva normativa? ,¿Cómo se aplicará? Para echar luz sobre todos estos aspectos FTSE Russell, la subsidiaria de London Stock Exchange Group, ha publicado un reporte en el cual lo explica y afirma que el SFDR será un motor hacia las emisiones cero netas.
Ver noticia
Ya es indiscutible que cambio climático representa una amenaza enorme para la humanidad. Pero detener la emergencia climática no sólo requiere de la decisión por parte de los líderes mundiales de hacerlo, sino que también será preciso destinar un importante presupuesto para ello. Aunque existen innumerables soluciones para hacer frente a lo que la ONU ha descrito como la "amenaza existencial" de nuestro tiempo, todavía no está del todo claro cómo se pagarán las soluciones para mitigarlo.
Ver noticia
Se trata de una prefinanciación que forma parte de los fondos NextGenerationEU. Esto equivale al 13 % de la asignación financiera del país en el marco del Mecanismo de Recuperación y Recuperación (MRF). Se espera que se destine a proyectos que refuercen la resiliencia económica y la transición verde.
Ver noticia
La empresa líder global en la fabricación de torres para parques eólicos terrestres y marinos se estrena en la financiación sostenible con una línea de factoring junto a BBVA por el valor de 50 millones de euros.
Ver noticia
BBVA ha actuado como banco coordinador de una operación sostenible que marca un hito en el sector de la tecnología de datos. Se trata de Nabiax, empresa de “data centers” en España y América Latina, que ha convertido en sostenible una financiación en formato project finance de 320 millones de euros.
Ver noticia
Este programa de bonos verdes se une al desarrollo del Plan Nacional de Finanzas Sostenibles, para impulsar la adaptación del sector financiero a la lucha contra el cambio climático, mejorar su competitividad y promover la reorientación de los flujos de capital hacia una economía más sostenible. El Marco español ha recibido la máxima calificación posible y la mayor obtenida por un emisor soberano europeo hasta la fecha por parte de la entidad independiente Vigeo Eiris, que ha destacado el elevado compromiso de nuestro país en materia de sostenibilidad y el gran impacto medioambiental de los proyectos que se financiarán.
Ver noticia
Spainsif, referente en Inversión Socialmente Responsable en España, ha celebrado el Encuentro ISR “Deuda soberana sostenible”, en el que representantes del ICO, CCOO, Principles for Responsible Investment (PRI), Pictet Asset Management, Aegon Asset Management y MSCI han coincidido en destacar el creciente interés de la inversión sostenible en la financiación de los países.
Ver noticia
Ver noticia
En los últimos meses se han dado una serie de compromisos históricos en le UE tendientes a detener el cambio climático y profundizar las medidas de transición financiera. Un informe publicado por la organización internacional Climate Bonds resume los principales hitos y analiza la importancia de estas medidas para la región.
Ver noticia
La entidad financiera ha duplicado el objetivo inicial anunciado en febrero de 2018. La financiación de este tipo de operaciones sostenibles por parte de BBVA ha crecido a un ritmo muy rápido, un 44% por encima de lo previsto. Trimestre tras trimestre, la banca ha superado las previsiones que se planteó al comienzo.
Ver noticia
La Comisión Europea ha presentado una nueva y ambiciosa estrategia para hacer más sostenible el sistema financiero de la UE. Esta establece una serie de iniciativas orientadas a detener la emergencia climática; aumentar la inversión y la inclusión de las pequeñas y medianas empresas y la creación de un estándar voluntario de alta calidad para los bonos que financien inversiones sostenibles. Con este importante paso, la Comisión tiene la intención de liderar esta transición y cooperar estrechamente con todos los socios internacionales para construir un sólido sistema internacional de finanzas sostenibles. Las y los europarlamentarios informarán sobre la aplicación de la Estrategia a finales de 2023 y apoyarán activamente a los Estados miembros en sus esfuerzos en materia de sostenibilidad.
Ver noticia
Esta operación es un hito para ambas compañías, al ser la primera línea de avales verde de Alstom, líder de transporte francés, y también la primera de este tipo que la entidad financiera formaliza con un cliente en Francia.
Ver noticia
El “Grupo de Acción en Economía Circular” de Forética, compuesto por 12 grandes empresas, ha presentado un documento de posicionamiento que incluye una serie de recomendaciones para acelerar el cambio de modelo empresarial. Entre ellas se encuentran: la mejora de la gobernanza, la aceleración de la acción y el impulso de alianzas de impacto. El documento tiene como objetivo dar una perspectiva completa acerca de las fortalezas, oportunidades y desafíos que tiene el sector empresarial para dar respuesta al contexto actual que es cada vez más ambicioso y de este modo hacer posible el cambio hacia un modelo económico más sostenible.
Ver noticia
La entidad financiera ha publicado un informe sobre el impacto medioambiental de sus primeros bonos verdes emitidos. Los 3.582 millones de euros captados entre los cuatro bonos, se han destinado a financiar proyectos que impulsan dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: el número 7, energía asequible y no contaminante, y el número 9, Innovación e Infraestructura.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top