Inversión ISR

El encuentro ISR “Debida Diligencia y Derechos Humanos en las finanzas sostenibles”, organizado por Spainsif, destaca el papel que jugará la propuesta de directiva DDCSR de la UE en los productos de inversión con criterios ASG. Concretamente, los expertos resaltan que la gobernanza y la legislación son dos elementos fundamentales para impulsar los DD.HH y que la directiva complementará a otras normativas como la Directiva de Divulgación de Información No Financiera (NFRD) o la de Información Corporativa en Sostenibilidad (CSRD).
Ver noticia
Los océanos generan,aproximadamente, la mitad del oxígeno que respiramos y resguardan una enorme cantidad de biodiversidad clave para el planeta. Es por ello, que preservarlos es vital para el desarrollo sostenible. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas España ha publicado recientemente un documento en el cual expone la importancia de los bonos azules en esta importante tarea de preservación y la excelente oportunidad que estos suponen con el objetivo de que el capital privado se movilice para respaldar a la economía azul.
Ver noticia
El Club Excelencia en Gestión ha celebrado una sesión exclusiva con sus socios para enfocar su transformación hacia la economía circular dejando atrás el obsoleto modelo económico lineal para pasar a uno más sostenible y responsable con el medioambiente.
Ver noticia
En el marco del Programa Ejecutivo de Responsabilidad Corporativa del IE Business School, el Club de Excelencia en Sostenibilidad en colaboración con IE Business School, Georgeson y Endesa, han presentado recientemente la 7ª edición del informe“Observatorio de la Inversión ESG”. El mismo destaca aspectos como la evolución de la inversión ESG a nivel global, las Estrategias ESG durante la crisis del Covid19 y el desempeño de las compañías que están presentes en los Índices de Sostenibilidad. Según el estudio, los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo, considerados hasta hace pocos años como una moda pasajera, son ya una realidad en los procesos de inversión de las gestoras de activos a nivel nacional e internacional.
Ver noticia
Así lo ha afirmado Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, hoy, lunes 20 de junio, durante la inauguración en Santander del XXXIX Seminario de APIE junto a Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital. El representante de la entidad financiera considera crucial el rol de las autoridades para generar “confianza, con certidumbre sobre el marco normativo, las reglas de juego, estabilidad fiscal, presupuestaria y competitividad”.
Ver noticia
Así lo afirma un estudio impulsado por SpainNAB y elaborado por el Esade Center for Social Impact. Según dicho documento, la inversión de impacto se consolida en nuestro país con un crecimiento global del 12%, liderada por el segmento de los fondos de capital privado, con un crecimiento de 33%, seguidos de la banca ética y social (10%) y las fundaciones (3%). Por su parte, la investigación también afirma que los fondos de impacto han sido clave en el crecimiento y reconocimiento de la inversión de impacto y han liderado prácticas como la medición del impacto y la utilización de dichas métricas para calcular los retornos financieros de los gestores del fondo.
Ver noticia
Así lo pone de manifiesto la 59 edición del Informe Renewable Energy Country Attractiveness Index (RECAI), elaborado por EY, y publicado recientemente. Se trata de un informe semestral que, desde 2003, analiza y pondera el atractivo de los factores que impulsan a invertir en energías renovables en los principales mercados mundiales y desgrana cuáles son las tendencias, barreras y desafíos más importantes del sector de cara al futuro. Este año, el estudio sitúa a Estados Unidos en primer lugar de la lista, seguido por China y, por primera vez, Reino Unido. Además, nuestro país se presenta como líder absoluto mundial en atractivo para desarrollar el mercado de PPA (Power Purchase Agreements).
Ver noticia
La transformación del modelo económico es inminente. El punto central es saber cómo pasar del modelo tradicional lineal a uno nuevo circular. Para contribuir en este proceso de cambio, El Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha publicado su “White paper nº 4. Modelos de negocio basados en la economía circular: cómo pueden las empresas pasar de la linealidad a la circularidad” en el cual animan a las empresas a transformarse y convertirse en empresas circulares. Para ello proponen cinco pasos para iniciar la transición.
Ver noticia
Entre enero y marzo de 2022, la entidad financiera ha movilizado una cifra que supone el incremento del 26% marcando así un nuevo récord trimestral.
Ver noticia
En enero de este año, el Banco Central Europeo puso en marcha el primer ejercicio de estrés, o test de estrés, que usa criterios climáticos en las principales entidades financieras europeas. Un artículo publicado por BBVA y elaborado por Ana Rubio, responsable de Regulación Financiera en BBVA; y Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable en la entidad, proporciona las claves para entender mejor en qué consisten estas pruebas.
Ver noticia
El ’Grupo de Acción en Economía Circular’, liderado por Forética y compuesto por 14 grandes empresas presentó un informe en el que analiza el contexto actual en materia de políticas públicas y marcos de acción para avanzar hacia un modelo económico circular, las innovaciones que se están llevando a cabo en el ámbito empresarial y las oportunidades de financiación a nivel europeo y nacional.
Ver noticia
Spainsif junto al Pacto Mundial de Naciones Unidas España han llevado a cabo una jornada a donde abordaron los avances del Plan Nacional de Finanzas Sostenibles. La misma ha contado con la participación de Pablo de Ramón-Laca, director general del Tesoro y Política Financiera del Gobierno de España, que ha aportado el avance en la elaboración del futuro Plan de Finanzas Sostenibles de nuestro país.
Ver noticia
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha afirmado durante su intervención en Wake Up Spain!, el foro económico organizado por El Español, Invertia y D+I, que la guerra de Ucrania ha puesto de manifiesto que Europa debe avanzar hacia una mayor independencia energética y debemos acelerar la movilización hacia las energías renovables.
Ver noticia
Ver noticia
Los expertos que participaron del encuentro ISR “La Biodiversidad en la Inversión Sostenible”, organizado por Spainsif, han coincidido en destacar los compromisos asumidos en la COP26 y en la COP15 sobre Diversidad Biológica. Además, durante el evento se trataron temas como el desarrollo de herramientas y marcos de reporting como el TNFD y los contenidos de la taxonomía verde europea, necesarios para abordar los riesgos y oportunidades de la inversión en biodiversidad.
Ver noticia
Onur Genç, consejero delegado de BBVA, ha manifestado el pasado jueves 10 de marzo, la intención de la entidad financiera de ir más allá de la financiación y asesoramiento de sus clientes en la transición hacia un futuro sostenible.
Ver noticia
Spainsif ha presentado el estudio “La Gobernanza en las Finanzas Sostenibles” en el cual deja en claro que, sin criterios sólidos de gobernanza no es posible la inversión sostenible. En este sentido, el estudio advierte que el “engagement” y el “voting” están ganando un impulso relevante como formas de participación del accionariado sobre las actuaciones de las empresas para promover y ayudar a implantar medidas de buen gobierno.
Ver noticia
Ver noticia
Robeco, gestora internacional de activos líder en inversión sostenible, ha publicado su Libro Blanco sobre la pérdida de Biodiversidad, que cuenta con el respaldo del Fondo Mundial para la Naturaleza de los Países Bajos. La investigación titulada “Posicionamiento de Robeco sobre Biodiversidad: cómo integrar en nuestra inversión los riesgos, oportunidades e impactos relacionados con la naturaleza”, plantea que el sector financiero y la industria de gestión de activos tienen un papel crucial en la prevención de la pérdida de biodiversidad y propone tres prioridades estratégicas a tener en cuenta en la inversión sostenible: el cambio climático la biodiversidad y los Derechos Humanos.
Ver noticia
El director global de Negocio Responsable de BBVA, analiza en una tribuna, publicada en el Anuario del Observatorio de Finanzas Sostenibles 2021, un balance con las claves que han marcado las finanzas sostenibles el pasado ejercicio.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top