Triodos Bank, entidad europea referente en banca sostenible, ha publicado recientemente el documento de visión “Construir comunidades abiertas y resilientes para una sociedad inclusiva” , en el cual sostiene que hay tres líneas de actuación centradas en empoderar a las personas, construir sociedades inclusivas y desafiar los valores y estructuras sociales dominantes.
En la publicación el banco denuncia la violación de los derechos de ciertos grupos y personas que sufren exclusión y marginación. Se afirma también que la pandemia ha reforzado las pautas de exclusión y desigualdad existentes y que la discriminación sigue profundamente arraigada en nuestra sociedad. En este sentido, Triodos Bank propone tres líneas de actuación para impulsar el cambio a favor de una sociedad más inclusiva:
1. Mejorar la inclusión social y el empoderamiento de las comunidades y las personas:
En primer lugar, el documento afirma que todos los seres humanos deberían poder desarrollarse en libertad. La oportunidad, la capacidad y la dignidad de participar en las comunidades y en la sociedad son esenciales para este desarrollo. Es por ello, que Triodos Bank quiere enfocar su inversión y su financiación en:
- Impulsar iniciativas de apoyo a la infancia. Invertir y financiar empresas que apoyen un ecosistema de igualdad de oportunidades, salud y bienestar, educación y seguridad para los niños y niñas.
- Empoderar las economías locales. Las comunidades funcionan como redes de seguridad que apoyan, empoderan y posibilitan la toma de control colectiva y la atención a las necesidades locales.
- Concienciar hacia una transición justa. La transformación ecológica, conformada por varias transiciones, como la energética o la alimentaria, debe ser inclusiva y justa para tener éxito. Bajo esta premisa, el banco anunció en 2021 su objetivo de ser cero neto en emisiones en 2035.
2. Construir mercados, servicios y espacios sociales inclusivos:
En segundo lugar, la publicación advierte que el acceso a diferentes ámbitos de la sociedad no se logra sólo cuando se mejoran las oportunidades, las capacidades y la dignidad de las personas. También se consigue al proveer y mejorar los mercados, servicios y espacios. Triodos Bank quiere centrar su financiación en actividades que mejoren la inclusión en mercados, como las siguientes:
- Apoyar el desarrollo de mercados laborales inclusivos y diversos con Triodos Bank, a su vez, como organización inclusiva que financia empresas que hagan que los mercados laborales sean más accesibles para personas diferentes.
- Fomentar la accesibilidad a los servicios financieros para impulsar un desarrollo socioeconómico equilibrado. Para ello es necesario invertir en la inclusión financiera en todo el mundo y abordar aquellos problemas que impiden el acceso a los servicios financieros.
- Desarrollar un mercado de la vivienda sostenible y accesible a través de la concesión de préstamos a proyectos de vivienda social y de convivencia, así como del ajuste de las normas de préstamo en todo el sector.
3. Desafiar los valores dominantes y el paradigma social actual:
Por último, los expertos de Triodos asumen que las sociedades se construyen a partir de los comportamientos, los valores culturales y las creencias, las prácticas económicas y las decisiones políticas (sobre normas, reglamentos e instituciones sociales). Al financiar iniciativas con impacto social, Triodos Bank apoya y promueve iniciativas y personas que ponen en primer plano los valores de la cooperación, la justicia y la inclusión en la sociedad. El empoderamiento de estas voces del cambio desafía las jerarquías de valores dominantes que rigen las prácticas empresariales y las políticas gubernamentales dominantes.
En palabras de Jeroen Rijpkema, CEO de Triodos Bank, "En Triodos Bank creemos que cada persona debe poder desarrollarse con libertad y dignidad plena, pero, desgraciadamente, esto no es un hecho para todas ellas. Debido a la desigualdad y la discriminación, muchas quedan excluidas de ámbitos esenciales de la sociedad. Por eso tenemos que debatir sobre cómo queremos promover y construir una sociedad global que no deje a nadie atrás. Para lograrlo, es necesario promover la colaboración. Con nuestro Vision Paper queremos contribuir de forma constructiva a ese debate".