Medio ambiente
El director general de Lidl España, Claus Grande, ha dado a a conocer la mañana de este martes en Madrid que la compañía dejará de repartir bolsas de plástico en sus 550 tiendas, lo que supone que dejarán de ingresar 1.5 millones de €uros. El motivo, ha señalado, es contribuir a la mejora del medio ambiente con la eliminación de 13123 toneladas de plástico . Además dejaran de emitir 1.024 toneladas de Co2
Ver noticia
IBM encabeza esta iniciativa, a la que destinará 30 millones de dólares durante cinco años. Es el mayor y más ambicioso esfuerzo para unir a desarrolladores de startups, empresas y universidades para resolver uno de los problemas sociales más relevantes de nuestro tiempo.
Ver noticia
Aproximadamente, mil millones de personas aún viven sin electricidad en sus hogares, según el informe Tracking SDG7: Energy Progress Report 2018 (Monitoreando el ODS 7: Progreso Energético Global 2018). Naciones Unidas incluyó el acceso universal a la electrificación y las tecnologías de cocción limpias entre los objetivos relacionados con la energía.
Ver noticia
Nueve de cada diez personas en el mundo respiran un aire contaminado, y alrededor de siete millones de personas mueren cada año por la exposición a las partículas finas, según los últimos datos presentados por la Organización Mundial de la Salud. Los niveles más elevados de contaminación del aire ambiente se registran en la Región del Mediterráneo Oriental y en Asia Sudoriental, donde los niveles medios anuales suelen quintuplicar con creces los límites establecidos por esta organización
Ver noticia
Nuestro país generó algo más de 11 millones de toneladas el año pasado, de las cuales Ecoembes recicló casi 1,4 millones, procedentes de los contenedores amarillo y azul. Cada ciudadano depositó casi 14 kilos de envases de plástico, metal y briks en el primero y más de 16 kilos de papel y cartón en el segundo. Con una tasa superior al 77%, los envases domésticos se consolidan como los residuos sólidos urbanos (RSU) más reciclados en España, representando un 25% del total, gracias a una red de más de 622.000 puntos de reciclaje.
Ver noticia
Hostelería #PorElClima, una plataforma online para una hostelería responsable, ya ha logrado unir a 297 empresas comprometidas con el medio ambiente, que han adquirido un total de más de 800 compromisos de acciones concretas en distintas áreas como evitar el goteo para ahorrar agua o cambiar las bombillas incandescentes por bombillas LED, que consumen hasta un 90% menos de energía.
Ver noticia
La cantera de Campredó ha resultado ganadora del primer premio en innovación en canteras por el modelo de restauración que se está llevando a cabo, que imita la morfología de los terrenos colindantes. Como consecuencia de este galardón participará en los Premios Europeos de Desarrollo Sostenible, donde compiten las canteras y graveras más destacadas de la Unión Europea.
Ver noticia
Propone un pago de 0,8 euros por kilo de residuos de estos envases a los países. También el 20% de los ingresos procedentes del régimen de comercio de derechos de emisión.
Ver noticia Esa es la opinión de Cristina Monge, directora de Conversaciones de Ecodes. Esto implica un desafío en el que hay que trabajar en dos líneas: la adaptación y la mitigación para que ese cambio no sea tan virulento como lo está siendo. Por ejemplo, para los millones de personas que se están viendo obligadas a desplazarse, los llamados refugiados climáticos que, según cifras de Naciones Unidas, pueden ser más de 200 millones de personas en 2050.
Ver noticiaCalidad Pascual, en su compromiso de reducir el impacto ambiental de toda su actividad, obtiene el sello “calculo y reduzco” que otorga la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), tras la inscripción del cálculo de la huella de carbono corporativa durante cuatro años consecutivos.
Ver noticia
Su división de aguas, número dos mundial en el mercado de agua mineral natural, mantiene una fuerte apuesta por la innovación con el lanzamiento de nuevos productos y formatos destinados a ayudar a los consumidores a mejorar su hidratación y desarrollar hábitos de vida saludables.
Ver noticia
España acumula un déficit inversor superior a 114.000 millones de euros en infraestructuras públicas prioritarias de elevado impacto social: ciclo integral del agua, tratamiento de residuos, o movilidad y accesibilidad urbana, entre otras. Además, hay sanciones de la Comisión Europea en curso por incumplimiento de Directivas, según los datos de la patronal Seopan. Con estos datos, la patronal asegura que "eludir el compromiso con la inversión pública no es una alternativa responsable". Y cita varias razones, como la pérdida de competitividad y de impulso económico, la reducción del bienestar social del ciudadano.
Ver noticia
Empieza la campaña anual de la Fundación Limne cuyo objetivo es fomentar la participación ciudadana en la conservación y mejora de los ríos, a través de una limpieza popular de los residuos que pueblan los entornos naturales. Con la colaboración de Global Omnium, se llevará a cabo en 40 municipios valencianos.
Ver noticia
La revista Telos de Fundación Telefónica publica un interesante artículo en el que explica que tras el paradigma del reciclaje de las 4R (reducir, recuperar, reutilizar y reciclar), ahora hay un nuevo concepto que además incluye otras 4R: repensar, rediseñar, re-fabricar y reparar.
Ver noticia
El semanario The Economist publicó el 3 de marzo del 2018 un extenso artículo titulado "The known unknowns of plastic contamination: so far it seems less bad than other kinds of polution (about which less fuss is made)" (Lo que sabe de lo que no se sabe sobre la contaminación del plástico: por ahora parece menos malo que otros tipos de contaminación sobre las cuales se hace menos barullo) En el artículo hacen un análisis de esta contaminación, enfatizando aspectos que no parecen tan graves y otros que sí lo son y que reciben menos atención.
Ver noticia
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, el modelo energético español continúa presentando importantes desafíos respecto a la eficiencia energética, la dependencia energética exterior o al impacto medioambiental. Esta es una de las conclusiones del Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España 2017 de la Universidad de Comillas.Dicho documento también señala que "seguimos sin contar con una política energética estable, que proporcione señales adecuadas a los agentes, y que contribuya a avanzar hacia la sostenibilidad del sector".
Ver noticia
Este proyecto del Banco Mundial ya se aplica en 21 países. Solo el año pasado, las inversiones para fomentarlo fueron de 1.000 millones de dólares, tras su compromiso de aplicar este enfoque a una escala que aumente la eficiencia y la resiliencia de los sistemas alimentarios.
Ver noticia
Dedicó unos 126.000 millones de dólares, un 31% más que el año anterior. Esta cifra representa el 45% de la inversión mundial, según el informe “Tendencias globales en la inversión en energías renovables 2018” publicado por ONU Medio Ambiente. Dicho informe destaca que desde 2004, el mundo ha invertido casi 3 billones de dólares en estas fuentes de energía.
Ver noticia
La certificación LEED -Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés- fomenta el diseño y la construcción de edificios sostenibles, siendo la de la categoría BD+C (diseño y construcción de edificios) una de las más complejas de obtener, ya que considera desde los materiales utilizados, el uso eficaz de los recursos, como el agua y el consumo de energía, hasta aspectos de confort en el interior del edificio.
Ver noticia