Medio ambiente

CEMEX ha reducido un 10% sus emisiones de dióxido de carbono

CEMEX ha reducido un 10% sus emisiones de dióxido de carbono

Gracias a su estrategia para frenar el cambio climático, la compañía disminuyó las emisiones de carbono de sus plantas en España de manera considerable. La reducción ha sido de una cantidad equivalente a la que emiten anualmente 162.000 vehículos. Además, como parte de su estrategia medioambiental, la empresa se propone optimizar el consumo de energía y reducir el uso de combustibles fósiles, entre otras medidas.
Crece el compromiso medioambiental de Coca-Cola European Partners: sus vehículos serán eléctricos en 2030

Crece el compromiso medioambiental de Coca-Cola European Partners: sus vehículos serán eléctricos en 2030

Avanzando con su estrategia de cuidado del medio ambiente, la compañía se ha unido a la iniciativa global EV100 que reúne a empresas comprometidas con la aceleración de la transición del transporte hacia el uso de vehículos eléctricos. Este anuncio se suma a la nueva meta que la empresa se ha propuesto de reducir en un 30% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en su cadena de valor.
La educación es la gran generadora de consciencia medioambiental

La educación es la gran generadora de consciencia medioambiental

Hoy, 26 de enero, se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. Este día se originó con la Declaración de Estocolmo, en 1972 (en la Conferencia sobre el Medioambiente Humano, organizada por las Naciones Unidas). En la misma, se estableció la Educación Ambiental como una prioridad. Como resultado, tres años después se firmó un acuerdo entre países denominado "la Carta de Belgrado" a donde se establecieron metas y principios de para la educación medioambiental. En un contexto actual atravesado por la crisis climática que sólo está empeorando, más que nunca resulta central conmemorar este día.
EY anuncia su compromiso de ser emisor neto cero en 2025

EY anuncia su compromiso de ser emisor neto cero en 2025

La firma ha establecido objetivos que le permitirán reducir significativamente sus emisiones totales, compensando y eliminando más carbono del que emite. En consonancia con su apuesta por la sostenibilidad y la generación de valor a largo plazo, la consultora da un paso más en su estrategia estableciendo siete puntos clave en sus planes, no solo para convertirse en una Firma con huella de carbono negativa, sino para reducir las emisiones totales en un 40%.
Las energías sostenibles podrían ser la clave para la recuperación de las islas

Las energías sostenibles podrían ser la clave para la recuperación de las islas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una expresión de interés para identificar líneas de actuación que impulsen las energías limpias en las islas. Los sistemas energéticos insulares requieren de especial atención debido a sus características, por lo que el Plan de Recuperación de España incluye una línea de actuación específica para estos territorios.
Ya está en marcha un plan para conservar el Mediterráneo

Ya está en marcha un plan para conservar el Mediterráneo

Se trata del “Plan de Acción para un Mediterráneo Ejemplar”, una iniciativa multisectorial para preservar la biodiversidad terrestre y marina de la cuenca del Mediterráneo. España se ha sumado junto a Francia y otros países con el objetivo de proteger la superficie terrestre y marina de dicha región para 2030.
Madrid encabeza la lista de las urbes con mayor carga de mortalidad atribuida al NO₂

Madrid encabeza la lista de las urbes con mayor carga de mortalidad atribuida al NO₂

La capital se encuentra a la cabeza del ranking de ciudades, publicado el día de ayer 20 de enero, por El Instituto de Salud Global que cuantifica la mortalidad vinculada al dióxido de nitrógeno. Barcelona ocupa la sexta posición del listado de la investigación realizada a partir de los datos de 858 ciudades.
La crisis medioambiental encabeza los riesgos de la próxima década

La crisis medioambiental encabeza los riesgos de la próxima década

Ya es hora de aprender de los errores. En 2020, el mundo sufrió los efectos catastróficos de ignorar los desafíos a largo plazo, como las pandemias, estamos a tiempo de no repetir la historia. La 16ª edición del Informe sobre los riesgos mundiales del Foro Económico Mundial analiza los riesgos derivados de las fracturas de la sociedad, que se manifiestan a través de los peligros persistentes y emergentes para la salud humana, el aumento del desempleo, la ampliación de las brechas digitales, la desilusión de los jóvenes y la fragmentación geopolítica. Según la investigación las preocupaciones medioambientales siguen primeras en la lista en términos de probabilidad e impacto en la próxima década. Contamos con la información y la experiencia, es momento ahora de pasar a la acción de cara al 2021.
España renueva su compromiso contra la deforestación

España renueva su compromiso contra la deforestación

A través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, nuestro país ha suscrito, junto a otros ocho países europeos, la Declaración de Ambición para 2025 para reforzar la cooperación contra la deforestación. A los siete países europeos que ya integraban este acuerdo se suman ahora Bélgica y España, con la firma de la Declaración de Ambición para 2025, renovando así el compromiso de eliminar la deforestación en relación con los productos agrícolas para 2025.
El 2020 fue uno de los años más cálidos de los últimos tiempos

El 2020 fue uno de los años más cálidos de los últimos tiempos

Además de haber acogido a la pandemia de coronavirus, el 2020 será recordado por haber sido uno de los tres años más cálidos registrados en las últimas décadas. Además, el 2020 rivalizó con 2016 en el primer puesto, según una consolidación de cinco conjuntos de datos internacionales líderes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Teresa Ribera: “Alinear los mecanismos de recuperación económica con la acción climática es el mejor camino”

Teresa Ribera: “Alinear los mecanismos de recuperación económica con la acción climática es el mejor camino”

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en su intervención en el acto de apertura de la XI Asamblea de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), ha alentado a los Gobiernos presentes en el encuentro a situar la transformación del sistema energético en el centro de la toma de decisiones, apostando por la innovación, la eficiencia energética y el despliegue de energías limpias.
Este año las botellas de Bezoya estarán fabricadas por plástico 100% reciclado

Este año las botellas de Bezoya estarán fabricadas por plástico 100% reciclado

Firmes en su compromiso medioambiental, Pascual dejará de utilizar plástico virgen este 2021. La empresa adelanta de este modo sus objetivos en materia de envases logrando cumplir con su compromiso de utilizar en todas las botellas plástico reciclado (R-PET) un año antes de lo previsto.
"Poder para todos": Una campaña que promueve sistemas alimentarios de energía sostenible

"Poder para todos": Una campaña que promueve sistemas alimentarios de energía sostenible

Se trata de una iniciativa de más de 300 socios que cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El objetivo de la campaña es trabajar para acelerar la acción conjunta que tienda un puente entre el ODS 2 de hambre cero y el ODS7 de energía limpia.
Ciudades con cero emisiones de carbono: ¿utopía o realidad?

Ciudades con cero emisiones de carbono: ¿utopía o realidad?

En la mayoría de las grandes capitales del mundo la contaminación está alcanzando niveles inaceptables tanto para la salud humana como para la del planeta. Es por esto que detener la inminente crisis climática debería ser una de las prioridades de los Estados. Un informe publicado por el Foro Económico Mundial advierte sobre la urgencia de lograr cero emisiones de CO2 en las ciudades y propone una serie de recomendaciones para caminar en ese sentido.
Lanjarón avanza en su compromiso de tener todas sus botellas hechas de plástico reciclado en 2021

Lanjarón avanza en su compromiso de tener todas sus botellas hechas de plástico reciclado en 2021

La marca de Aguas Danone ha presentado su botella de 50 cl hecha con el plástico reciclado de otras botellas. Esta incluye el mensaje “100% hecha de otras botellas” para así mostrarlo y concienciar a la sociedad acerca de la importancia del reciclaje.
La financiación de los planes de acción climática es insuficiente en la mayoría de los países

La financiación de los planes de acción climática es insuficiente en la mayoría de los países

Así lo afirma el último informe publicado por la Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El mismo sostiene que el mundo se enfrenta a graves daños humanos y económicos si no se acelera la adaptación climática. En este contexto, casi tres cuartas partes de las naciones cuentan con al menos un plan de adaptación, pero la financiación y la implementación están muy por debajo de lo que se necesita.
El temporal Filomena también es producto del cambio climático

El temporal Filomena también es producto del cambio climático

Actualmente ya no caben dudas de los devastadores efectos que el cambio climático provocado por la actividad humana desde la Revolución Industrial hasta hoy tiene para el medioambiente. Diversas investigaciones predicen que, durante los próximos años, y progresivamente, el cambio climático provocará con mayor frecuencia e intensidad eventos climáticos extremos como sequías, olas de calor, lluvias torrenciales u olas de frío con nevadas extraordinarias como la que está ocurriendo desde hace días en España.
El consumo responsable crece y se afianza en España

El consumo responsable crece y se afianza en España

Según un estudio realizado por la App de consumo responsable Gratix, existe una tendencia creciente a la reutilización en nuestro país, motivada principalmente por el ahorro y por convicción de la importancia de practicar un consumo más responsable. En este sentido, la investigación advierte que 9 de cada 10 españoles utilizan productos de segunda mano.
Paneles solares: ¿Cómo funcionan y de qué modo instalarlos en casa?

Paneles solares: ¿Cómo funcionan y de qué modo instalarlos en casa?

El cambio climático es una de las mayores preocupaciones de nuestros días. Si bien las transformaciones más grandes pueden venir de la mano de políticas públicas tendientes a luchar contra la emergencia medioambiental, todos y todas podemos hacer nuestro aporte con acciones en nuestra vida cotidiana. Una gran manera de contribuir es recurrir a las fuentes de energía renovable. Dentro de las que se encuentra la energía solar, la cual resulta una alternativa relativamente sencilla y sin dudas sostenible.
L'Oréal presentó “Water Saver”: su última innovación en tecnología de cuidado del cabello sostenible

L'Oréal presentó “Water Saver”: su última innovación en tecnología de cuidado del cabello sostenible

La compañía presentó su última innovación en “tecnología de belleza” en CES 2021 el pasado lunes 11 de enero. Se trata de una tecnología de cuidado del cabello sostenible para salones de belleza y el hogar. Desarrollada con la start-up suiza Gjosa, esta innovación revoluciona el lavado del cabello al reducir el consumo de agua al tiempo que mejora la experiencia y la eficiencia del cuidado.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies