Medio ambiente

Unilever cuida a las personas y al planeta: sus productos no son testeados en animales

Unilever cuida a las personas y al planeta: sus productos no son testeados en animales

La empresa utiliza una amplia gama de enfoques sin animales para evaluar la seguridad de sus productos. Desde la década de 1980, el equipo de científicos de Unilever ha estado desarrollando y utilizando alternativas a los ensayos con animales, por ejemplo, modelos informáticos y experimentos basados en cultivos celulares. La filosofía de la empresa se basa en que cada producto que hace debe ser seguro para la gente y seguro para nuestro planeta.
La electrificación sostenible puede y debe ser universal

La electrificación sostenible puede y debe ser universal

La energía es una parte fundamental de nuestra economía, pero más importante aún es que se trata de una necesidad básica para la vida en sociedad que se encuentra estrechamente relacionada al modo de vincularnos con los recursos naturales del planeta. El cambio climático es la prueba de que nuestra necesidad energética no puede estar disociada del cuidado medioambiental. Un informe recientemente publicado por Greenpeace advierte sobre la urgencia de tener un sistema energético sostenible. Sobre esto, el documento afirma que el camino para revertir el cambio climático no puede ser otro que la electrificación sostenible de la economía.
Consejos prácticos para evitar el desperdicio de alimentos

Consejos prácticos para evitar el desperdicio de alimentos

Aunque parezca un problema menor, el desperdicio de alimentos es una de las causas más comunes de contaminación medioambiental. Además, para gran parte de la población mundial el desperdicio de alimentos se ha convertido en costumbre lo cual somete a nuestros recursos naturales a mayor presión.
El desarrollo humano no puede separarse del cuidado medioambiental

El desarrollo humano no puede separarse del cuidado medioambiental

El nuevo Informe sobre Desarrollo Humano 2020 publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) introduce criterios ecológicos en su Índice de Desarrollo Humano. En este sentido, la investigación expone que ningún país en todo el mundo ha logrado alcanzar un desarrollo muy alto sin ejercer una presión desestabilizadora sobre el planeta.
El efecto invernadero puede acabar con los arrecifes de coral en poco tiempo

El efecto invernadero puede acabar con los arrecifes de coral en poco tiempo

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advirtió el pasado martes 22 de diciembre, que de no reducirse de inmediato las emisiones de gases que causan efecto invernadero todos y cada uno los arrecifes de coral del planeta podrían destruirse a finales de este siglo. El futuro la tierra está en nuestras manos.
19 empresas españolas se comprometieron con el movimiento líder contra el cambio climático “Business for Ambition 1.5”

19 empresas españolas se comprometieron con el movimiento líder contra el cambio climático “Business for Ambition 1.5”

Resulta urgente detener el incremento de la temperatura del planeta. El límite máximo establecido como meta actual y marcado en el Acuerdo de París en 2015, es que la temperatura media del planeta no supere los 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales y para lograrlo es necesario el compromiso tanto del sector público como privado. La iniciativa Business for Ambition 1.5, considerada como el mayor movimiento de empresas por el clima ya suma más de 300 empresas.
El resurgir de la vida en todo su esplendor 

El resurgir de la vida en todo su esplendor 

Comienza el invierno, una época del año en que la naturaleza se recoge para reposar, ahorrar energía y preparar todos sus recursos para la próxima eclosión primaveral. Además, tenemos el privilegio de poder asistir a la gran conjunción, que explica muy bien la NASA. Que coincidan estos dos acontecimientos me resulta muy poético, porque el mensaje subyacente es algo así como si te recoges para descansar y facilitar tu próxima eclosión, las circunstancias se aliarán para ofrecerte el mejor encuadre posible y favorecer así un óptimo resurgimiento global. Creo, en efecto, que el próximo año será de resurgimiento. 
Fridays For Future: “La luz es un derecho, no un privilegio”

Fridays For Future: “La luz es un derecho, no un privilegio”

El movimiento internacional denuncia la pobreza energética en Madrid mediante una pancarta con el texto “Alumbrado navideño = 95.000 hogares sin luz”. Con motivo del alumbrado típico de las fiestas, la organización ha manifestado su descontento con la hipocresía del gasto público en luces, cuando miles de familias no cuentan con los recursos energéticos básicos en todo el país.
 DKV evidencia el vínculo indisociable entre salud y medioambiente

DKV evidencia el vínculo indisociable entre salud y medioambiente

El informe del Observatorio Salud y Medioambiente de DKV, de la mano de ISGlobal, señala que la salud humana está determinada por el estilo de vida, el medio ambiente y el contexto socioeconómico.
¿Cómo facilitar las metas de la Agenda 2030? Hacia un consumo ético y responsable

¿Cómo facilitar las metas de la Agenda 2030? Hacia un consumo ético y responsable

La naturaleza holística de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Pradhan et al., 2017) nos lleva a una comprensión sistémica de la Agenda 2030. Los ODS no pueden ser comprendidos de manera independiente, sino estudiados de forma relacional, a través de retroalimentaciones, interdependencias y sinergias. El carácter sistémico de la Agenda se corresponde con la visión ecológica del planeta, un "medio ambiente como un sistema constituido por factores físicos y socio-culturales interrelacionados entre sí, que condicionan la vida de los seres humanos a la vez que son modificados y condicionados por éstos" (Novo, 1998).
MAPFRE es la primera aseguradora del país adherida al Pacto por la Economía Circular

MAPFRE es la primera aseguradora del país adherida al Pacto por la Economía Circular

Con este nuevo paso, la empresa busca ser la aseguradora de referencia en la temática en España. Como parte de este ambicioso proyecto, la compañía se compromete con 10 objetivos para promover el ahorro energético, reducir el impacto ambiental, desarrollar productos y servicios con criterios ecológicos e implicar a la sociedad en un modelo de consumo responsable, entre otros.
El acuerdo de París está cada vez más lejos de la realidad

El acuerdo de París está cada vez más lejos de la realidad

El programa para el Medioambiente de la ONU ha publicado su último informe sobre la brecha de emisiones 2020. Un documento que proporciona una revisión anual de la diferencia entre dónde se prevé que estén las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 y dónde deberían estar para evitar los peores efectos del cambio climático. La investigación concluye que a pesar de una ligera caída en las emisiones de dióxido de carbono causada por la pandemia de la COVID-19, el mundo todavía se dirige a un aumento de temperatura de más de 3°C este siglo.
Calidad del entorno, cambio climático y salud humana: la acción empresarial

Calidad del entorno, cambio climático y salud humana: la acción empresarial

La crisis climática es también una crisis sanitaria y cada vez contamos con más evidencias de ello. La Agencia Europea de Medioambiente destaca en un reciente informe que un 13% de las enfermedades mortales en Europa están provocadas por la mala calidad del entorno. Además la contaminación del aire es una de las principales amenazas para la salud en la región pues se estima que es la causa de más de 400.000 muertes prematuras al año, seguido del impacto de la contaminación acústica y el cambio climático (especialmente por las cada vez más frecuentes olas de calor).
El medioambiente encabeza las prioridades de la sostenibilidad tras la pandemia

El medioambiente encabeza las prioridades de la sostenibilidad tras la pandemia

Esta es una de las principales conclusiones que emerge de la primera edición del Barómetro EY-DIRSE que hace seguimiento del informe “Impacto de la COVID-19 en las prioridades de la RSC/Sostenibilidad y en el rol de sus profesionales”. Este análisis cuatrimestral permite tomar el pulso a la evolución de los temas más sustantivos en materia de sostenibilidad a lo largo de la pandemia y cuál es el rol de la función dirse en este contexto.
Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón demandan al Gobierno de España por inacción ante el cambio climático

Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón demandan al Gobierno de España por inacción ante el cambio climático

Estas tres organizaciones han presentado dicha demanda ante el Tribunal Supremo. A este primer proceso judicial por el clima en nuestro país se han sumado ya más de 50 organización y 24.000 personas. La principal demanda radica en que mientras la UE ha aumentado el objetivo de reducción de emisiones netas al 55% para 2030, el Gobierno de España propone solo un escaso 23% para el mismo periodo.
Las empresas serán clave en la transición hacia una economía descarbonizada

Las empresas serán clave en la transición hacia una economía descarbonizada

Esta fue una de las principales conclusiones del debate “Riesgos y oportunidades climáticas para las empresas”, organizado por el Grupo Español de Crecimiento Verde y El Foro de Sostenibilidad de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s, con motivo del 5º Aniversario del Acuerdo de París. En el mismo participaron profesionales directivos de diversas compañías como BBVA, Endesa y Renfe, entre otras.
La biodiversidad de los suelos es fundamental para alimentar al planeta

La biodiversidad de los suelos es fundamental para alimentar al planeta

Aunque muchas veces su importancia es olvidada, los suelos tienen un papel protagónico para el plantea. Estos son una de las principales reservas mundiales de biodiversidad y albergan más del 25 % de la diversidad biológica de la tierra. Estos microorganismos nos alimentan, nos protegen del cambio climático y hasta de las enfermedades. Por su relevancia y poco cuidado, la FAO pide una gestión sostenible de estos ecosistemas, así como su inclusión entre las prioridades de los países.
La declaración de la emergencia climática ya no puede esperar

La declaración de la emergencia climática ya no puede esperar

La situación medioambiental del mundo entero es crítica. El calentamiento global ya está mostrando sus efectos y la humanidad entera está sufriendo sus consecuencias. Anotnio Gutérres, Secretario General de las Naciones Unidas, instó el pasado sábado 12 de diciembre a todas las naciones del mundo a seguir los pasos de los 38 países que ya lo hicieron y declaren el Estado de Emergencia Climática hasta que se alcance la neutralidad de las emisiones de carbono en todo el mundo.
L’Oréal es reconocida mundialmente por su compromiso medioambiental

L’Oréal es reconocida mundialmente por su compromiso medioambiental

Por quinto año consecutivo, la compañía líder en el mercado de la cosmética, ha conseguido la puntuación triple ‘A’ en los tres indicadores del ranking de CPD: acciones en la lucha contra el cambio climático, la protección de los bosques y la mejora de la gestión del agua.
Telefónica se afianza como empresa líder en la lucha contra el cambio climático

Telefónica se afianza como empresa líder en la lucha contra el cambio climático

Dentro del análisis elaborado por CDP, la compañía se mantiene por séptimo año consecutivo en la ‘Lista A’, que distingue a las compañías líderes en todo el mundo por su acción medioambiental. El proceso anual de divulgación y puntuación de CDP es una referencia para 515 inversores con activos superiores a 106 billones de dólares.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies