Medio ambiente

Un tercio de las poblaciones de peces sufre sobrepesca

Un tercio de las poblaciones de peces sufre sobrepesca

A comienzos del mes de octubre del presente año, se presentó el nuevo informe anual de Marine Stewardship que recoge los avances sobre pesca sostenible y la necesidad de seguir trabajando para afrontar los retos marinos. El mismo indica que, si bien hay avances esperanzadores en la materia, aún queda un largo camino por recorrer.
La política económica juega un rol decisivo para abordar el cambio climático

La política económica juega un rol decisivo para abordar el cambio climático

El último informe publicado por el Fondo Monetario Internacional en octubre de este año, advierte que, si los Estados no actúan, el cambio climático supondrá un costo económico y humano catastrófico. Pero todavía no es demasiado tarde para cambiar el rumbo. El reporte muestra que las herramientas de política económica pueden preparar el camino para lograr emisiones netas cero de aquí a 2050, aun cuando el mundo intenta recuperarse de la crisis de la COVID-19. Además, estas políticas pueden aplicarse de forma que respalden el crecimiento económico, el empleo y la igualdad de ingresos.
BBVA busca a los Mejores Productores Sostenibles

BBVA busca a los Mejores Productores Sostenibles

La entidad financiera, en colaboración con El Celler de Can Roca, impulsan los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles. Estos están dirigidos a ganaderos, agricultores y productores de alimentos de España, cuya producción sea sostenible para impulsar una recuperación económica verde tras la crisis sanitaria generada por la COVID-19.
¿Aún estamos a tiempo de cumplir los ODS?

¿Aún estamos a tiempo de cumplir los ODS?

El panorama sin dudas no es muy alentador, nos quedan tan solo diez años para alcanzar las 169 metas propuestas y todavía no hemos avanzado lo suficiente. Si bien hemos progresado en algunos campos, aún quedan áreas de mejora urgentes como el cambio climático o las desigualdades en y entre países. Sin embargo, alcanzar los ODS no es una utopía, en este sentido, Naciones Unidas propone tres claves para la acción: movilización, aumento de la ambición y Soluciones innovadoras.
Doce gestos para luchar contra el cambio climático

Doce gestos para luchar contra el cambio climático

IKEA y La Casa Encendida han presentado un informe sobre el "activismo en casa". Entre sus conclusiones, se citan, por ejemplo, que abrir la nevera más de lo necesario supone casi nueve kilos de emisión de CO2 equivalente al año, lo mismo que contamina un trayecto AVE Madrid-Córdoba de ida y vuelta por pasajero. O que esperar a poner la lavadora hasta que está al 82% de su capacidad puede llegar a ahorrar más de 1.300 litros de agua al año en un hogar.
Las pymes cumplen un rol central en la apuesta por una economía sostenible

Las pymes cumplen un rol central en la apuesta por una economía sostenible

El “Informe de Impacto Global 2020”, elaborado por la red global Impact Hub y el Centro de Emprendimiento Social de la Universidad de Economía y Negocios de Viena, destaca que el 63% del ecosistema emprendedor internacional prioriza el impacto social y ambiental en su modelo de negocio.
CaixaBank registra una financiación récord en proyectos de energía renovable

CaixaBank registra una financiación récord en proyectos de energía renovable

La entidad financiera ha invertido durante los ocho primeros meses de este año más de 2.700 millones de euros en proyectos energéticos, de los que 2.400 millones corresponden a iniciativas de generación de energías renovables. Las iniciativas fotovoltaicas suponen el 62,5% del total de la inversión.
¿Hasta qué punto son ecológicos los nuevos productos de plástico biodegradable?

¿Hasta qué punto son ecológicos los nuevos productos de plástico biodegradable?

La contaminación por el uso de plásticos y los desechos de plásticos son uno de los principales problemas ambientales. Si bien lo ideal es intentar reducir al máximo su utilización, hay algunos productos plásticos que son indispensables. Por eso, en los últimos años, se han incorporado al mercado nuevos productos que aseguran ser mejores para el medioambiente. Almut Reicher, experta en el uso de sostenible de los recursos y residuos de la Agencia Europea del Medioambiente, explica cuáles son mejores y porqué.
El 10 % más rico de la población mundial genera más de la mitad de las emisiones de carbono

El 10 % más rico de la población mundial genera más de la mitad de las emisiones de carbono

El último informe presentado este año por OXFAM demuestra que en 2020 las emisiones de carbono se han reducido a causa de las restricciones impuestas por la pandemia. Sin embargo, la crisis climática, desencadenada por la acumulación de emisiones en la atmósfera, ha seguido agudizándose de manera desproporcionada e injusta. Las cifras de la investigación muestran cómo la desigualdad extrema de las emisiones de carbono ha dejado al borde del colapso climático a toda la población mundial.
Las empresas españolas apuestan por una recuperación verde y sostenible

Las empresas españolas apuestan por una recuperación verde y sostenible

El Foro de la Sostenibilidad Corporativa 2020,‘ESG Spain 2020 – Corporate Sustainability Forum’, organizado por Forética y del que Diario Responsable es medio colaborador, ha reunido a líderes empresariales, políticos, y del tercer sector para debatir acerca de cómo, tras la crisis generada por el coronavirus, hay que alinear más que nunca los objetivos de negocio con el liderazgo responsable y la contribución social y ambiental.
Así es el perfume más sostenible de Giorgio Armani

Así es el perfume más sostenible de Giorgio Armani

La marca acompaña el lanzamiento de My Way con un ambicioso proyecto de impacto social y medioambiental a cinco años basado en aprovisionamiento solidario, apoyo a las comunidades locales, reducción de emisiones de CO2 y materiales. Giorgio Armani refuerza su compromiso sostenible tras su proyecto Acqua for Life, iniciado hace 10 años para ofrecer agua potable a algunas de las regiones más necesitadas. Gracias a lanzamientos como éste, el Grupo L’Oréal avanza en su compromiso en sostenibilidad a 2030, L’Oréal for the Future.
La COVID- 19  puede mejorar la integración de la sostenibilidad en las empresas

La COVID- 19 puede mejorar la integración de la sostenibilidad en las empresas

Aunque las noticias no son muy alentadoras para el mundo tras la pandemia, hay algunos puntos positivos para rescatar. La Red Española del Pacto Mundial ha presentado su publicación “ODS Año 5, El liderazgo colectivo en la Agenda 2030: una década para la acción” en donde resalta como uno de los resultados positivos, que el 84% de los directivos considera que la COVID- 19 no afectará o mejorará la integración de la sostenibilidad en su compañía.
Las medidas contra la pandemia deben ser medidas contra el cambio climático

Las medidas contra la pandemia deben ser medidas contra el cambio climático

En los últimos meses la máxima preocupación a nivel mundial ha sido hacerle frente a la pandemia generada por la COVID-19. Si bien la crisis sistémica sin precedentes a la que estamos asistiendo resulta prioritaria, no podemos perder de vista la lucha contra el cambio climático. Al reducir nuestras emisiones de carbono, ganaremos tiempo para permitir el desarrollo de sistemas y procesos sostenibles y así poder evitar futuras pandemias. Es hora de aplanar también la curva del cambio climático.
La Confederación Hidrográfica del Tajo se une al Proyecto LIBERA

La Confederación Hidrográfica del Tajo se une al Proyecto LIBERA

Ambas entidades se han unido con el objetivo de luchar contra la basuraleza y concienciar sobre la problemática del abandono de residuos en la naturaleza y, en particular, en los entornos fluviales.
BBVA ha invertido 40,6 millones de euros en programas de sostenibilidad en América Latina

BBVA ha invertido 40,6 millones de euros en programas de sostenibilidad en América Latina

La entidad financiera ha destinado un gran presupuesto a programas sociales y de sostenibilidad en América Latina durante 2019, el 31,8 % del total de lo invertido por el grupo en todas las geografías donde está presente. Dichos programas beneficiaron a más de 4,5 millones de personas en la región. Además, ocupa una destacada y pionera posición en finanzas sostenibles en los países en los cuales esta presente.
Día Internacional del Aire Limpio: por un cielo azul para todos

Día Internacional del Aire Limpio: por un cielo azul para todos

Hoy se celebra el primer día internacional del aire limpio.El aire es lo más básico y vital que tenemos cada día en nuestra vida, sin embargo, muchas veces no lo cuidamos. La contaminación atmosférica es el mayor riesgo ambiental para la salud humana y una de las principales causas evitables de muerte y enfermedad en todo el mundo.
Unilever dejará de usar químicos derivados de combustibles fósiles

Unilever dejará de usar químicos derivados de combustibles fósiles

La empresa invertirá 1.000 millones de euros para eliminar los combustibles fósiles de sus productos de limpieza para 2030. Esta inversión financiará la investigación, el desarrollo y la innovación mundial en la química de limpieza circular. Esta, forma parte del programa Un futuro limpio, el cual supondrá dejar completamente atrás los químicos derivados de combustibles fósiles en los productos de limpieza y lavado de ropa de Unilever para 2030 y conseguir nuevas formas de reducir su huella de carbono.
La nueva normalidad debe ser un punto de inflexión para la sociedad y el medioambiente

La nueva normalidad debe ser un punto de inflexión para la sociedad y el medioambiente

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, expresó que la recuperación de la COVID-19 debe hacerse con grandes transformaciones positivas para la gente y el planeta. En este sentido, pidió a los gobiernos que incorporen “importantes” medidas climáticas en todos los aspectos relacionados con la recuperación de la pandemia mundial.
La inversión socialmente responsable puede ser la gran aliada para la recuperación

La inversión socialmente responsable puede ser la gran aliada para la recuperación

Los criterios ESG, por sus siglas en inglés, corresponden a consideraciones que tienen que ver con el Medioambiente, cuestiones Sociales y de Gobierno Corporativo. Estos criterios son utilizados para realizar inversiones socialmente responsables. Estas, existen desde hace décadas, pero es ahora cuando han empezado a adquirir una mayor importancia. En el actual contexto de crisis generada por la COVID-19 pueden ser la mejor forma de recuperar la economía. Una investigación realizada por la consultora McKinesy, explica que, aplicar los criterios ESG puede crear valor a un negocio y así contribuir en gran medida a la recuperación de la crisis actual.
Debemos aumentar las "3 R": reducir, reutilizar y reciclar

Debemos aumentar las "3 R": reducir, reutilizar y reciclar

La contaminación plástica se ha convertido hace varios años en un desafío apremiante con efectos perjudiciales para la salud humana y el medioambiente. Situación que se ha visto agravada tras la pandemia y el aumento del consumo de plástico. Muchos gobiernos están buscando formas de reducir los plásticos de un solo uso y algunas empresas están trabajando para desarrollar más materiales de ciclo cerrado para construir cadenas de valor sostenibles. Sin embargo, sigue existiendo una necesidad urgente de reducir el consumo de plástico, reutilizarlo y reciclarlo.Un informe de la Organización Mundial de la Salud afirma que, en este marco, la economía circular puede tener un rol central.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies