Medio ambiente

La biodiversidad de los suelos es fundamental para alimentar al planeta

La biodiversidad de los suelos es fundamental para alimentar al planeta

Aunque muchas veces su importancia es olvidada, los suelos tienen un papel protagónico para el plantea. Estos son una de las principales reservas mundiales de biodiversidad y albergan más del 25 % de la diversidad biológica de la tierra. Estos microorganismos nos alimentan, nos protegen del cambio climático y hasta de las enfermedades. Por su relevancia y poco cuidado, la FAO pide una gestión sostenible de estos ecosistemas, así como su inclusión entre las prioridades de los países.
La declaración de la emergencia climática ya no puede esperar

La declaración de la emergencia climática ya no puede esperar

La situación medioambiental del mundo entero es crítica. El calentamiento global ya está mostrando sus efectos y la humanidad entera está sufriendo sus consecuencias. Anotnio Gutérres, Secretario General de las Naciones Unidas, instó el pasado sábado 12 de diciembre a todas las naciones del mundo a seguir los pasos de los 38 países que ya lo hicieron y declaren el Estado de Emergencia Climática hasta que se alcance la neutralidad de las emisiones de carbono en todo el mundo.
L’Oréal es reconocida mundialmente por su compromiso medioambiental

L’Oréal es reconocida mundialmente por su compromiso medioambiental

Por quinto año consecutivo, la compañía líder en el mercado de la cosmética, ha conseguido la puntuación triple ‘A’ en los tres indicadores del ranking de CPD: acciones en la lucha contra el cambio climático, la protección de los bosques y la mejora de la gestión del agua.
Telefónica se afianza como empresa líder en la lucha contra el cambio climático

Telefónica se afianza como empresa líder en la lucha contra el cambio climático

Dentro del análisis elaborado por CDP, la compañía se mantiene por séptimo año consecutivo en la ‘Lista A’, que distingue a las compañías líderes en todo el mundo por su acción medioambiental. El proceso anual de divulgación y puntuación de CDP es una referencia para 515 inversores con activos superiores a 106 billones de dólares.
La injusticia climática crece en el corazón de Europa

La injusticia climática crece en el corazón de Europa

En el viejo continente las desigualdades son de todo tipo, también medioambientales. Detener el cambio climático y preservar el planeta en el que vivimos, está demás aclarar, que es tarea de todos y todas. No obstante, esto no pareciera ser tan evidente para muchos. El último informe publicado por Oxfam Intermón denuncia que la población más pobre de la Unión Europea ha contribuido a reducir las emisiones de CO2, mientras que la más rica no ha hecho más que aumentarlas. Resulta paradójico que quienes tienen mayores posibilidades de contribuir no sólo no lo hagan, sino que empeoran una situación medioambiental ya crítica.
CaixaBank está a la cabeza del ranking de empresas comprometidas con el medioambiente

CaixaBank está a la cabeza del ranking de empresas comprometidas con el medioambiente

Este año la entidad financiera se ha mantenido firme en sus compromisos medioambientales y así lo ha reconocido CDP que ha decidido incluir, por séptima vez consecutiva, a la compañía en la categoría líder con una valoración A de empresas referentes contra el cambio climático. Este importante reconocimiento consolida a la entidad como una empresa puntera en el panorama internacional por sus estrategias y políticas contra el cambio climático.
 Llega a Europa una hoja de ruta para la descarbonización

Llega a Europa una hoja de ruta para la descarbonización

Se trata del proyecto #BuildingLife lanzado por El World Green Building Council WorldGBC en línea con el Pacto Verde Europeo. Green Building Council España (GBCe) forma parte del proyecto en nuestro país, coordinándolo junto con WorldGBC a nivel europeo y liderando todos sus trabajos en España.
Las empresas españolas ya no son indiferentes al cambio climático

Las empresas españolas ya no son indiferentes al cambio climático

ECODES y la Red Española del Pacto Mundial han presentado un informe que examina la implicación del sector privado en el camino hacia la neutralidad en carbono a través de su participación en movimientos nacionales e internacionales. La principal conclusión que se desprende de la investigación es que cada vez es mayor la ambición y el compromiso de las empresas españolas en iniciativas de acción climática.
Antoni Ballabriga: “ Uno de los retos del sistema bancario es la necesidad de contar con información no financiera de las empresas”

Antoni Ballabriga: “ Uno de los retos del sistema bancario es la necesidad de contar con información no financiera de las empresas”

El director global de Negocio Responsable de BBVA ha apuntado a la movilización sostenible de toda la economía como el reto más desafiante para el sector financiero. Durante un webinar sobre descarbonización y sector financiero el referente de la banca afirmó que se trata de una tarea en la que es imprescindible acompañar al cliente a través de soluciones financieras sostenibles y asesoramiento.
¿Es posible que los estados logren emisiones netas cero sin un costo excesivo?

¿Es posible que los estados logren emisiones netas cero sin un costo excesivo?

La respuesta es sí. No es imposible, pero nadie dijo que fuera fácil. Si bien es un gran desafío para los Estados alcanzar las ambiciosas metas que son necesarias para detener la emergencia climática en los próximos años, es posible hacerlo con costos razonables. La consultora McKinsey ha publicado un informe en el cual propone una vía óptima desde el punto de vista de los costos sociales para alcanzar los objetivos vinculados a la reducción de emisiones.
Las alianzas y la co-gobernanza son claves para evitar una crisis del agua

Las alianzas y la co-gobernanza son claves para evitar una crisis del agua

El Foro Económico de Davos y la ONU han advertido del riesgo de una crisis del agua, que requiere una acción inmediata por parte de las instituciones locales e internacionales. Una de las principales conclusiones del XIII Foro de la Economía del Agua celebrado el día de ayer, jueves 3, fue que la reconstrucción del sistema y el desarrollo sostenible, en los que el agua tiene un peso fundamental, requieren un marco de alianzas y entendimiento, una puesta en común entre entidades, administraciones, empresas, academia y ciudadanía.
Para 2021 todas las botellas de lanjarón serán sostenibles

Para 2021 todas las botellas de lanjarón serán sostenibles

La marca de Aguas Danone, producirá para el año que viene todas sus botellas hechas de plástico reciclado. La compañía ha anunciado también un nuevo formato de tapón unido a la botella que mejora la reciclabilidad del plástico de los envases.
Mocay lanza al mercado cápsulas 100% compostables

Mocay lanza al mercado cápsulas 100% compostables

Tras 40 años de experiencia en hostelería, la marca de Pascual llega a los supermercados para ofrecer su café directamente al consumidor. De este modo, la marca amplía su cartera de productos llegando de manera directa a los hogares con cápsulas sostenibles y vasos de café con leche listos para consumir.
Ambición, Acción y Alianzas: los tres ejes centrales para la recuperación verde post COVID-19

Ambición, Acción y Alianzas: los tres ejes centrales para la recuperación verde post COVID-19

El ‘Clúster de Cambio Climático’ impulsado por Forética y compuesto por 58 grandes empresas ha presentado las nueve palancas para impulsar la neutralidad climática desde la acción empresarial.
Nuestro último soplo de aire limpio

Nuestro último soplo de aire limpio

¿Cuándo va a ser demasiado tarde? Una pregunta que muchos nos hacemos y cuya respuesta fue plasmada, a lo grande, en un reloj en Nueva York. 7 años y poco más de un mes para que las consecuencias del calentamiento global sean irreparables y no haya vuelta atrás para frenar las excesivas emisiones de CO2. Por suerte para nosotros se trata de un plazo contra el que podemos luchar, si de verdad empezamos a tomar consciencia de la crisis climática actual. La plataforma Climate Clock ha sacado a la luz esta iniciativa, con la misión de concienciar al público de los límites de la Tierra. De esta manera, denuncian la necesidad de ponernos manos a la obra en cuestiones climáticas. Desde sus principios promueven la implementación de medidas más sostenibles, con el único objetivo de evitar que los efectos del calentamiento global se vuelvan irreversibles.
El acceso al agua es también una cuestión de justicia social

El acceso al agua es también una cuestión de justicia social

El agua es un recurso que se está agotando a causa del crecimiento de la población y el cambio climático. El último informe de la FAO advierte que en América Latina la disponibilidad de agua por habitante ha disminuido en un 22% en los últimos 20 años, y millones de agricultores se enfrentan a sequías que amenazan sus cultivos y ponen en riesgo su supervivencia. Es por esto, que la entidad internacional insta a las administraciones a realizar una gestión mejorada y más sostenible del agua para garantizar el acceso de toda la población a este preciado líquido.
Cada vez más empresas apuestan por las R’s: reducir, reutilizar y reciclar

Cada vez más empresas apuestan por las R’s: reducir, reutilizar y reciclar

Ecoembes afirma que en España durante el periodo 2018-2019, las medidas de ecodiseño que tienen como objetivo minimizar el uso de materias primas supusieron 6 de cada 10. Gracias a esto, la cifra de materias primas ahorradas en la producción de nuevos envases -fase en la que se produce el 80% de su impacto ambiental- ha ascendido a las 78.409 toneladas.
Necesitamos políticas públicas que protejan el planeta, no los negocios

Necesitamos políticas públicas que protejan el planeta, no los negocios

Un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), elaborado conjuntamente con el Panel Internacional de Recursos llama a definir nuevas reglas comerciales amigables con el medioambiente a nivel mundial. La investigación concluye que la extracción de recursos naturales puede provocar escasez de agua, acelerar el cambio climático y llevar a especies a la extinción.
El Pacto Verde Europeo, la esperanza medioambiental de la Comisión Europea

El Pacto Verde Europeo, la esperanza medioambiental de la Comisión Europea

El Pacto Verde Europeo es el elemento clave presentado por la Comisión Europa para conseguir la transición energética en el continente. Esta línea de financiación de iniciativas medioambientales, que cuenta con un presupuesto de 1.000 millones de euros, ha sido creada para dar respuesta al desafío de implementar la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los objetivos de desarrollo sostenible, es decir, se trata de una respuesta imperiosa para hacer frente a la crisis climática que nos afecta y brindar más protección al medioambiente y a la biodiversidad propia del continente.
DKV prevé ser la primera aseguradora climático-positiva de España

DKV prevé ser la primera aseguradora climático-positiva de España

La compañía ha dado un paso más en su gran compromiso medioambiental como empresa activista de la salud. El día de hoy, 26 de noviembre, ha presentado el Observatorio de Salud y Medio ambiente “Prescribir naturaleza” y el indicador de exposición a la naturaleza de Quiero cuidarme Más.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies