Medio ambiente
En este tercer artículo de la serie en forma de poesía que escribo para Diario Responsable intento trasladar los sentimientos que me produce pensar en el río Amazonas y en todo lo que allí está sucediendo.
Ver noticia
A partir de 2020, la compañía tiene previsto eliminar 1.380 toneladas de plástico de los packs de latas del mercado ibérico, que serán sustituidos por cartón con certificado PEFC.
Ver noticia
No existían. El pueblo xinca había desparecido de la faz de la Tierra para las autoridades de Guatemala, pese a que los propios xinca les decían: “Qué estamos aquí”. Tanto es así que tuvieron que recurrir a unos estudiosos catedráticos de la ciudad para que confirmaran que si, que la cultura xinca seguía viva y, por tanto, mal que pesara a la gran minera canadiense Tahoe Resources, había que hacerles una consulta sobre su aceptación en los alrededores de San Rafael de las Flores de la que es la mayor mina de plata de América, o de las más grandes.
Ver noticia
Un ramo de flores frescas, entre los arbustos, al borde de un serpenteante camino de tierra, recuerda la muerte de Dora Alicia Recinos, embarazada de ocho meses. Dora volvía de lavar en el río, hace ahora 10 años, cuando fue acribillada por unos sicarios. Nadie pagó con la cárcel por ese delito. Siguiendo la abrupta ruta, un poco más adelante, se vislumbran algunas instalaciones de El Dorado, la mina de oro de la empresa Pacific Rim, ahora propiedad mayoritaria de la australiana Oceana Gold que se relaciona con este crimen.
Ver noticia
El plástico ha sido uno de los protagonistas de la agenda estival. Nos fuimos de vacaciones con la entrada en vigor de la Directiva sobre plásticos de un solo uso y regresamos con la noticia de que la “isla de plástico” del Pacífico tiene ya la superficie de tres veces Francia. Se hace imprescindible la transición hacia un modelo circular, en el que los productos mantengan su utilidad en ciclos sucesivos de uso y se minimicen tanto los residuos como las aportaciones de material virgen.
Ver noticia
Mantener las costas libres de basuraleza y conocer cómo afecta su invasión a los espacios naturales marinos es la razón de ser que impulsa, por tercer año consecutivo, ‘1m2 por las playas y los mares’, la campaña de ciencia ciudadana del proyecto LIBERA, la iniciativa de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Hasta el 22 de septiembre, cualquier organización, asociación, entidad o colectivo puede participar creando puntos de recogida de basuraleza. Las recogidas de residuos abandonados se llevarán a cabo del 28 de septiembre al 6 de octubre.
Ver noticia
Esta defensora ambiental ha logrado una condena contra una empresa que no hizo una consulta previa a comunidades indígenas. Con esta crónica inicio una serie en Diario Responsable sobre las mujeres 'DesTieRRRadas' que forman parte de una campaña de la ONG Alianza por la Solidaridad en defensa de activistas ambientales y para divulgar el impacto que tiene en sus vidas oponerse a inversiones que vulneran derechos sociales y ambientales.
Ver noticia
La entidad financiera prevé distribuir alrededor de 150.000 unidades al año que se podrán adquirir en cualquier oficina de la red de CaixaBank, a partir de septiembre y siempre en la modalidad de tarjeta regalo. Con el nuevo plan de sustitución del material de tarjetas regalo por el almidón de maíz y biomasa, se reduce a la mitad la huella de carbono provocada por su fabricación.
Ver noticia
Lo más común que esperamos encontrarnos en el interior de las mochilas de los niños es una infinidad de libros más pesados que ellos. Pero en un lugar de la India, ocurre algo inédito, algunos niños han dejado de acarrear libros por llevar bolsas de basura que sirven como método de pago de las tasas escolares, a través del proyecto de la Fundación Akshar. De esta manera, las familias pueden permitirse mantener a sus hijos en la escuela por más tiempo.
Ver noticia
Con este artículo, inicio una serie para Diario Responsable en la que iré describiendo mi visión de los problemas medioambientales y sociales actuales de una forma un poco diferente, más poética. Este primero se lo he dedicado a mi ciudad, Madrid, y sobre todo al aire que no queremos que desaparezca ni se manche más de lo que ya está.
Ver noticia
Más de 20 años han pasado desde que el explorador polar español Ramón Larramendi comenzó a pergeñar un proyecto único, sin imaginar entonces el potencial que podría tener para la ciencia a nivel global: el Trineo de Viento. Es probable que hayan escuchado hablar de este vehículo movido por gigantescas cometas que es capaz de recorrer miles de kilómetros, arrastrando toneladas de peso, por los desiertos de hielo de la Antártida y Groenlandia.
Ver noticia
La convocatoria estará dirigida a proyectos que buscan mejorar el patrimonio natural a través de la protección de la biodiversidad, la preservación de la calidad ambiental y de los ecosistemas, el uso sostenible de los recursos naturales y el fomento del voluntariado ambiental, así como a iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida en las ciudades mediante la participación activa de los ciudadanos.
Ver noticia
El programa de Coca-Cola, que implica a más de 170 organismos públicos y privados, así como a más de 5.500 voluntarios y 70 barcos pesqueros, amplía sus objetivos en su segunda edición con la intención de sensibilizar y formar en materia de reciclaje a 18.000 personas.
Ver noticia
Nueve de cada diez personas que viven en ciudades respiran aire contaminado. Es uno de los alarmantes datos que se desprenden del último Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2018). Unos objetivos, marcados por la ONU, que son parte de la Agenda 2030 que pretende hacer cumplir las propuestas de un plan global para la lucha contra el cambio climático, la erradicación de la pobreza en el mundo y la reducción de las desigualdades.
Ver noticia
Con esta adhesión, la entidad financiera se compromete a adaptar su negocio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al Acuerdo de París sobre cambio climático. Según su presidente, José Ignacio Goirigolzarri, "supone continuar nuestro camino hacia una economía más justa, capaz de transformar el entorno y contribuir con la Agenda 2030 de Naciones Unidas”
Ver noticia
Recuerdo con claridad la primera vez que hablé en público. Fue en un foro sobre banca y sostenibilidad, poco después de lanzar Triodos Bank en España. Corría el año 2004 y yo no llegaba a los 30. Aquello imponía. Aún siento el nerviosismo inicial, sentada en un enorme escenario junto a representantes de otros dos bancos, estos sí, arraigados en el sistema financiero español.
Ver noticia
El 22 de abril, al mismo tiempo que se celebraba el Día de la Tierra, Greenpeace publicaba su análisis de los programas electorales para las elecciones generales 2019 en el que valora los compromisos ambientales incluidos en los programas de Ciudadanos, PP, PSOE, Podemos y Vox.
Ver noticia
En total, durante 2018 se reciclaron 1.453.123 toneladas de envases de plásticos, latas, briks, envases de papel y cartón, que evitaron la emisión de 1,6 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, según los datos de Ecoembes
Ver noticia
se ha convertido así en una de las 19 empresas que han sido galardonadas con el grado “A” tanto en la categoría ‘Clima’ como ‘Agua’. Este logro es un reconocimiento por sus acciones para gestionar riesgos medioambientales, reducir emisiones de carbono y mejorar la gestión del agua. Asimismo, se reconocen las mejores prácticas asociadas con el liderazgo medioambiental, como el establecimiento de objetivos ambiciosos y de transcendencia.
Ver noticia
Durante el primer año de actividad de lateuaterra, las campañas de crowdfunding medioambiental puestas en marcha en la plataforma han movilizado a 450 personas. Gracias a la participación de los mecenas, el 80% de los proyectos han logrado financiarse con éxito. Además de la recaudación, el micromecenazgo es una fórmula que consigue la involucración de la ciudadanía en una problemática que afecta al entorno más próximo como es, en el caso de lateuaterra, el cambio climático.
Ver noticia