forética
Así se manifestó durante la segunda edición de la iniciativa “Ciudades Sostenibles 2030” liderada por Forética y compuesta por 25 empresas y entidades. Los expertos han puesto el foco en la movilidad sostenible como elemento fundamental, junto a la colaboración público-privada, para avanzar hacia la descarbonización en los entornos urbanos.
Ver noticia
Según afirma el informe de Forética "España: Destino Agenda 2030. La acción empresarial como palanca de la recuperación", la crisis provocada por la COVID-19 ha mostrado la interacción e interdependencia de los retos vinculados a sostenibilidad -prosperidad social y económica, salud, bienestar, crisis climática, protección de la naturaleza, entre otros- y, por tanto, la visión holística del desarrollo sostenible que define la Agenda 2030.
Ver noticia
Forética ha presentado el primer documento que forma parte del observatorio español de empleo verde y transición justa desarrollado en el marco del proyecto “JOBS 2030 – Futuro del Trabajo” en el cual analiza los retos del empleo verde y su papel en la transición justa. Según datos recogidos en este informe y de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Europa tiene el potencial de crear entre 700.000 y 1.000.000 de empleos verdes en los próximos diez años si se aplica de manera exitosa el Pacto Verde Europeo. Asimismo, España cuenta con un gran potencial situándose como la tercera economía de la zona euro en contribución a los empleos verdes.
Ver noticia
El proyecto liderada por Forética y compuesto por nueve grandes empresas-, impulsa la ambición, promueve la acción e invita a la construcción de alianzas para contribuir a la recuperación de la naturaleza y la biodiversidad como eje clave para conseguir un planeta “Nature-positive” en 2030.
Ver noticia
La Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha recibido a una delegación de Forética que le presentó la hoja de ruta que constituye un aterrizaje concreto a la realidad empresarial española de la visión global presentada por el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). La misma está compuesta por nueve rutas de transformación empresarial: Energía, Transporte y Movilidad, Espacios para vivir, Productos y Materiales, Productos y Servicios Financieros, Conectividad, Salud y Bienestar, Agua y Saneamiento, y Alimentación.
Ver noticia
La organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España lanza la segunda edición de la iniciativa “Ciudades Sostenibles 2030”, compuesta por un total de 23 empresas y entidades. En el marco de la iniciativa, se abordarán las palancas clave de acción empresarial para avanzar hacia la descarbonización de los entornos urbanos y alcanzar ciudades climáticamente neutras, además de hacer foco en la movilidad sostenible y la colaboración público-privada.
Ver noticia
La iniciativa ha sido presentada por el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, constituido por un total de 40 Presidentes y CEOs de grandes empresas, liderado por Forética como representante en España del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). El Consejo tiene la ambición de ser la referencia del liderazgo empresarial en sostenibilidad en España, generando una respuesta estratégica conjunta ante los importantes desafíos que enfrentamos en materia ambiental, social y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés).
Ver noticia
La Semana de la Acción Solidaria y el Voluntariado de las Empresas, organizada por Forética junto a otras empresas ha tenido resultados muy favorables. Esta iniciativa, que en sus 11 años de trayectoria han participado más de 36.600 voluntarios, cuenta con el apoyo institucional de la Presidencia del Gobierno, a través del Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil, con la colaboración de Banco Santander e Informa D&B, y con Atresmedia como media partner.
Ver noticia
Con el objetivo de inspirar y acelerar la acción empresarial ante los retos ESG, el organismo de máxima representación liderado por Forética como representante en España del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) amplía su número de miembros creciendo a un total de 39 Presidentes y Consejeros Delegados.
Ver noticia
En el marco de la COP26 Forética ha publicado el informe “De lo voluntario a lo exigible: El nuevo escenario de los riesgos y reporting climático” en el cual analiza la importancia de la gestión de riesgos medioambientales en las estrategias corporativas para detener la emergencia climática.
Ver noticia
Forética presentó una hoja de ruta en la cual destaca 40 iniciativas empresariales de alto impacto, enfocadas en tres dimensiones estratégicas: Transformación tecnológica centrada en las personas; promoción y desarrollo de talento, habilidades y conocimientos; y diversidad e inclusión en el lugar de trabajo.
Ver noticia
En su quinta edición, el Grupo de Acción en Economía Circular de Forética se centrará en profundizar sobre el actual y cambiante contexto en materia de políticas públicas y marcos de acción para avanzar hacia un modelo económico circular.
Ver noticia
Ayer, 29 de septiembre, se celebró la 9ª edición del Encuentro empresarial organizado por Forética: “ESG Spain 2021 – Corporate Sustainability Forum”, del que Diario Responsable es medio colaborador. Durante el evento, las y los expertos más influyentes en la materia analizaron las tendencias del presente y futuro de la Sostenibilidad, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y plantearon los elementos centrales para acelerar la transformación empresarial que potencie una recuperación verde e inclusiva tras el paso de la pandemia. Así, desde la óptica empresarial, se abordaron las principales tendencias en el ámbito social, ambiental y de buen gobierno, para sentar las bases hacia un reto común: alcanzar un futuro sostenible.
Ver noticia
Forética identifica en un nuevo informe los principales puntos a considerar a la hora de avanzar en la integración de la sostenibilidad en la cadena de valor de las empresas. Tras dos décadas de construcción de la agenda en sostenibilidad en las empresas a través de la formalización de políticas, mejoras en el desempeño en las operaciones, y de la estructuración y maduración del reporte de los aspectos ESG, ahora se enfrentan a un nuevo reto: la huella de sus cadenas de suministro.
Ver noticia
En el mes de la celebración del 10º Aniversario de los Principios Rectores de Naciones Unidas, el Clúster de Impacto Social de Forética aborda la gestión de los derechos humanos en la empresa. Lo ha hecho poniendo especial foco en el impacto de la pandemia en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y potenciando una recuperación social inclusiva y sostenible.
Ver noticia
El Grupo de Acción en Economía Circular, liderado por Forética y compuesto por 12 grandes empresas, ha publicado el informe “Máxima ambición circular para la Década de la Acción”, en el cual analiza las acciones necesarias que impulsen la transición desde una visión sistémica hacia modelos económicos circulares en línea con la ambición que demanda la Agenda 2030 durante la Década de la Acción. Según el documento, la economía circular desde una visión sistémica y en línea con los límites planetarios, acelera la capacidad de innovación de las empresas, les permite acceder a nuevas oportunidades de inversión y financiación, mejora su competitividad mediante el ahorro de costes y ofrece nuevas oportunidades de creación de empleo.
Ver noticia