forética

Empleo verde, el futuro de las empresas

Empleo verde, el futuro de las empresas

Las habilidades para acelerar la transición verde son cada vez más demandadas por el sector privado. Esta fue la principal conclusión que se desprendió de la tercera edición del proyecto “JOBS 2030 – Futuro del Trabajo” organizado por Forética.
El futuro de las cadenas de suministro con la sostenibilidad como elemento esencial

El futuro de las cadenas de suministro con la sostenibilidad como elemento esencial

En su primera reunión anual, el Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad -liderado por Forética y compuesto por más de 60 empresas- ha abordado las implicaciones para las compañías de los recientes avances legislativos europeos en materia de debida diligencia y transparencia empresarial. Una de las principales conclusiones fue que la integración de la sostenibilidad en la cadena de proveedores, es cada vez más un asunto prioritario en las agendas corporativas.
Seis pasos para integrar la naturaleza en las estrategias empresariales

Seis pasos para integrar la naturaleza en las estrategias empresariales

Estos se desprenden del informe “El momento de la naturaleza: Pasos para ser Nature Positive” presentado por Forética en el marco de la iniciativa Nature Business Ambition cuyo objetivo es impulsar la acción empresarial en materia de recuperación de la naturaleza y la biodiversidad, como ejes claves para conseguir un planeta “Nature-Positive” en 2030.
El empleo verde, una pieza fundamental de la transición justa

El empleo verde, una pieza fundamental de la transición justa

Forética lanza la tercera edición del proyecto "JOBS 2030", iniciativa que analiza el futuro del trabajo y los principales desafíos en transformación digital y transición verde potenciando un desarrollo del empleo justo e inclusivo.
Europa ya tiene su hoja de ruta para avanzar hacia la transición justa

Europa ya tiene su hoja de ruta para avanzar hacia la transición justa

Hoy, la mayoría de las empresas se encuentra frente al enorme desafío de avanzar hacia una necesaria transición energética y es entonces cuando surge la pregunta ¿cómo comenzar? Para contribuir con esta situación Forética, junto a la organización europea CSR Europe -como su partner en España-, han lanzado una “caja de herramientas” para impulsar la transición justa en las empresas europeas. El objetivo de esta iniciativa es ayudar a las compañías a desarrollar un camino ordenado y efectiva rumbo a la transición justa, dotándoles de herramientas, estrategias y metodologías prácticas que les permita crear un plan integral adaptado a su modelo de negocio.
Forética analiza la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad

Forética analiza la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad

Tras la reciente entrada en vigor de la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD), desde el Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad de Forética, han elaborado un análisis que recoge las principales novedades en relación a la incorporación de los nuevos estándares de reporte (ESRS) que servirán de base para establecer unas reglas de reporting comunes en la Unión Europea, favoreciendo así la utilidad de la información ESG (ambiental, social y de buena gobernanza) para todos los grupos de interés y la comparabilidad entre las compañías.
 Más de 300.000 personas han sido beneficiarias de la Semana de la Acción Solidaria y el Voluntariado de las empresas

Más de 300.000 personas han sido beneficiarias de la Semana de la Acción Solidaria y el Voluntariado de las empresas

Forética ha liderado una vez más la 12ª edición de “Give & Gain”, la Semana de la Acción Solidaria y el Voluntariado de las Empresas, que se ha consolidado como la iniciativa de referencia en el ámbito del voluntariado corporativo y de la acción solidaria de los empleados, beneficiando en sus 12 años de trayectoria a 306.342 personas por parte de más de 42.000 voluntarios de 605 empresas que han colaborado con 810 organizaciones.
Descarbonización: cinco recomendaciones para la acción empresarial

Descarbonización: cinco recomendaciones para la acción empresarial

Forética ha presentado el informe “Hacia la descarbonización de la cadena de suministro. Colaboración con proveedores, la pieza clave”, en el cual presenta los elementos fundamentales para avanzar en la descarbonización de la cadena de suministro de las empresas.
Luces y sombras del empleo verde en España

Luces y sombras del empleo verde en España

Forética ha publicado el “Observatorio español de empleo verde y transición justa”, un estudio, presentado en el marco del proyecto ‘JOBS 2030 – Futuro del Trabajo’, que aporta datos concretos que muestran la importancia de la transición ecológica y su impacto en los puestos de trabajo, así como cifras relevantes sobre los sectores verdes tradicionales y los estratégicos para acelerar esta transición en la economía española. Según la investigación, ante una situación crítica que atraviesa el mercado laboral en nuestro país, la transición verde va a tensionar la vulnerabilidad en el ámbito del trabajo, especialmente para aquellos colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo.
La acción de las empresas públicas ante los retos globales en sostenibilidad

La acción de las empresas públicas ante los retos globales en sostenibilidad

Forética ha presentado el informe “Clima y bienestar: En el foco de la agenda ESG de las empresas públicas españolas”, elaborado en el marco del Grupo de Acción de Sostenibilidad y RSE en las Empresas Públicas, liderado por Forética y compuesto por más de 30 entidades públicas. El documento afirma que la neutralidad climática, la salud y el bienestar en el trabajo son objetivos clave en las estrategias de sostenibilidad de las empresas públicas.
Más allá del 2030

Más allá del 2030

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una brújula que debería guiarnos, no sólo hacia 2030 (fecha estipulada para cumplir las metas de Naciones Unidas), sino también hacia la construcción de un nuevo paradigma empresarial. Pero, para avanzar, es necesario conocer el estado de la situación actual ¿qué se ha hecho hasta hoy en España?, a esta pregunta busca dar respuesta el informe publicado por séptimo año consecutivo por Forética, el cual analiza el panorama global de la Agenda 2030 y el avance de los ODS. La investigación afirma que en medio de un contexto adverso e incierto como el actual, para garantizar la viabilidad y la aceleración de las metas propuestas en la Agenda 2030, es fundamental buscar conexiones más estrechas entre éstas y la actividad económica del país.
La sostenibilidad como fuente de valor

La sostenibilidad como fuente de valor

El desarrollo sostenible se ha convertido en un factor clave en la transformación de los mercados de capitales, talento y bienes y servicios. Esa es una de las principales conclusiones que emerge del informe “Mercados sostenibles: talento, soluciones e inversión para un planeta en transición” elaborado por el Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad, que Forética lidera con la participación de más de 60 empresas españolas. Además, la publicación aporta datos que confirman las grandes oportunidades derivadas de modelos de producción más sostenibles y el impacto que tienen los aspectos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en el comportamiento de los mercados y a la hora de atraer y retener el talento en las organizaciones.
Acelerar la acción en materia de sostenibilidad, el desafío empresarial en un mundo convulsionado

Acelerar la acción en materia de sostenibilidad, el desafío empresarial en un mundo convulsionado

Esta fue una de las principales conclusiones que emergió de la 10ª edición de “ESG Spain 2022 – Corporate Sustainability Forum”, el Encuentro empresarial de referencia en sostenibilidad de España, organizado por Forética. Durante el evento se abordó la importancia de aumentar la ambición para responder a los nuevos retos del desarrollo sostenible a nivel global. Asimismo, se analizaron las consecuencias del impacto de la guerra de Ucrania en las agendas de sostenibilidad de las empresas y las tendencias que marcarán la actualidad ESG a partir de la mirada de expertos internacionales.
2022, una prueba de fuego para los ODS

2022, una prueba de fuego para los ODS

Con motivo del 7º Aniversario de la adopción por parte de Naciones Unidas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Forética ha publicado su informe anual de seguimiento en la consecución de las metas propuestas por la Agenda 2030 desde la perspectiva empresarial, titulado “ODS y Visión 2050: Fórmula para alcanzar la sostenibilidad en el sector privado”. El documento analiza las relaciones existentes entre los sectores económicos españoles y las diferentes rutas de transformación hacia la sostenibilidad a 2050, así como su capacidad de contribución a los ODS. Al respecto, la investigación identifica una clara conexión entre los objetivos de sostenibilidad de Naciones Unidas y la hoja de ruta” Visión 2050” del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) que Forética ha adaptado al contexto español.
¿Cómo preparar la empresa ante los retos de digitalización y automatización?

¿Cómo preparar la empresa ante los retos de digitalización y automatización?

Con el objetivo de conocer en qué medida el tejido empresarial español está preparado para equipar a sus trabajadores para las profesiones del futuro, Forética ha presentado los resultados del proyecto Upskill4Future, iniciativa internacional coordinada por CSR Europe que Forética ha liderado en España. El proyecto se ha desarrollado en cuatro países europeos (España, Francia, Italia y Polonia) y ha contado con la participación de más de 40 empresas de todo el mundo, ocho en nuestro país.
Forética colabora en Guatemala para promover la acción empresarial en materia de Derechos Humanos

Forética colabora en Guatemala para promover la acción empresarial en materia de Derechos Humanos

Concretamente, se pretende contribuir con conocimiento, referencias e instrumentos internacionales a la fase actual de desarrollo de un Plan de Acción Nacional de Empresas y Derechos Humanos para el país centroamericano. Para ello, Forética participa en el foro “Empresas y Derechos Humanos”, organizado por CentraRSE en Guatemala con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La movilidad sostenible, una palanca clave para alcanzar la neutralidad climática en ciudades

La movilidad sostenible, una palanca clave para alcanzar la neutralidad climática en ciudades

Así se manifestó durante la segunda edición de la iniciativa “Ciudades Sostenibles 2030” liderada por Forética y compuesta por 25 empresas y entidades. Los expertos han puesto el foco en la movilidad sostenible como elemento fundamental, junto a la colaboración público-privada, para avanzar hacia la descarbonización en los entornos urbanos.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies