forética
El ‘Clúster de Cambio Climático’, impulsado por Forética y compuesto por 57 grandes empresas –lideradas por Bankinter, Grupo Cooperativo Cajamar, IKEA, LafargeHolcim, Naturgy y Nestlé-, trabaja en ofrecer soluciones prácticas a los retos y oportunidades que plantea la transformación empresarial necesaria para la descarbonización de la economía para el año 2050.
Ver noticia
Forética presenta en el ‘Foro Empresarial: Salud y Desarrollo Sostenible (ODS 3)’ el informe sobre ‘Salud y Bienestar 2030: Integración en la estrategia empresarial’ en el que se analiza las principales tendencias y su impacto en las organizaciones; el business case sobre salud y sostenibilidad; y propone una hoja de ruta para la contribución de las empresas al ODS 3
Ver noticia
El 22 de mayo de 2020 siempre será recordado como el día internacional de la diversidad biológica que vivimos en una situación sin precedentes: el mundo entero en alerta por la propagación de una pandemia producida por el virus SARS-CoV-2 (Coronavirus).
Ver noticia
Tras la crisis COVID-19, Forética y la Red Española del Pacto Mundial lanzan esta iniciativa para impulsar la importancia del desarrollo sostenible, alineado con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las empresas. La propuesta se estructurará en un ciclo de conferencias centradas en compartir conocimiento y know-how en torno a tres principales palancas: people, planet, profit
Ver noticia
• La digitalización y la automatización están transformando profundamente la empleabilidad y los perfiles profesionales que demandan las empresas
La alianza de Forética abordará cómo las empresas españolas preparan a sus equipos para el ‘futuro del trabajo’, potenciando nuevas competencias que garanticen su empleabilidad.
Ver noticia
Desde Diario Responsable, realizamos el segundo seminario virtual para reflexionar sobre las claves hacia la nueva normalidad post covid. Por ello, reunimos a un grupo de expertos para que nos hablaran de cómo las empresas están respondiendo desde sus áreas de responsabilidad social a la crisis. Y les pedimos que trataran de contestar a esta pregunta: ¿Cómo están afrontando las empresas la situación actual y cómo debe ser la nueva normalidad desde el punto de vista de la responsabilidad social?
Ver noticia
Los 26 miembros del ‘Grupo de Acción de Sostenibilidad y RSE en las Empresas Públicas’, coordinado por Forética, trabajarán también en 2020 la identificación temprana y gestión de los riesgos ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno) como respuesta a la crisis actual.
Ver noticia
El proyecto “El futuro de la sostenibilidad: Resiliencia y ‘nueva normalidad’ de las empresas post COVID-19” está liderado por Forética en colaboración con la red de socios, compuesta por más de 200 organizaciones. Desarrollará escenarios y herramientas en aspectos ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno) dirigidos a Consejos de Administración, Alta Dirección y áreas estratégicas.
Ver noticia
El COVID-19 llega a nuestro país en un contexto a donde ya existe una gran brecha salarial, envejecimiento de la población, despoblación en algunas zonas y pobreza infantil. La actual crisis sanitaria se suma a una serie de realidades que ahondan en la desigualdad en distintos niveles: Derechos humanos, distribución territorial y desarrollo económico. Es por esto, que el Clúster de Impacto Social, integrado por más de 45 empresas, trabajará durante este año en la desigualdad y su vinculación al desarrollo sostenible, para contribuir desde la aportación empresarial a un impacto social positivo.
Ver noticia
La crisis generada por el COVID-19 deja al descubierto la vulnerabilidad de nuestro sistema económico y la necesidad de adaptarnos a entornos digitales y sostenibles. Sin dudas la situación es compleja, pero con capacidad de resiliencia y buena gestión del cambio la sociedad en su conjunto podrá salir fortalecida. También las empresas, por esto, Forética, ha puesto en marcha una plataforma digital en la que concentra los principales proyectos que están desarrollando las empresas vinculadas a un objetivo común: frenar la crisis.
Ver noticia
El Grupo de Acción de Responsabilidad Social (RSE) en empresas públicas, liderado por Adif y el ICO, y coordinado por Forética con 27 entidades miembro, ha presentado la “Guía de avances de las empresas públicas ante el reto de la transparencia y la Agenda 2030”. El acto ha estado enmarcado en la COP25 de Cambio Climático como evento oficial de la Cumbre y ha tenido lugar en la sede del ICO.
Ver noticia
Ése será el objetivo en el que trabajará durante su tercer año el Grupo de Acción en Economía Circular, coordinado por Forética y compuesto por 10 grandes empresas españolas. • El Grupo se centrará en la generación de conocimiento práctico, trasladando al contexto español las conclusiones del trabajo de la iniciativa Factor10 del WBCSD, de la que Forética forma parte y celebrando la tercera edición de la Circular Economy Business Summit.
Ver noticia
Es la conclusión del Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad de Forética que, en su tercera reunión de este año, ha tenido como objetivo analizar cómo la gestión de los riesgos extra financieros contribuye a la preservación de valor de las empresas.
Ver noticia
Forética ha organizado en Madrid la séptima edición de su foro anual de tendencias internacionales en RSE y Sostenibilidad en la que, entre otros temas, se ha hablado de cambio climático, transparencia, economía circular, derechos humanos, sostenibilidad urbana y futuro del trabajo. El evento ha servido también para celebrar la 20 Aniversario de Forética.
Ver noticia
El objetivo de Forética con la publicación de esta guía para ayuntamientos es hacer transversal el conocimiento y orientar a la acción en materia de cambio climático entre las distintas áreas o departamentos de las administraciones locales para influir en la toma de decisiones y desarrollo de políticas.
Ver noticia
Forética y el Grupo de Acción de Economía Circular han elaborado un estudio exhaustivo sobre la medición de la Economía Circular en las Empresas teniendo en cuenta los marcos regulatorios, los indicadores y el impacto en la gestión empresarial. Se presenta una hoja de ruta que sirve como herramienta práctica y de inspiración para aquellas organizaciones que quieran conocer su nivel de avance hacia un modelo de economía circular, alineando las iniciativas circulares con la estrategia de negocio y su impacto global.
Ver noticia
El documento del Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad de Forética ha tratado de analizar si poner el nombre y apellido de sostenibilidad en los consejos de administración puede mejorar la valoración de cara a los analistas. Desde Forética, han observado la existencia de tres catalizadores que están siendo clave para que el activismo accionarial despegue: el inversor consciente, el inversor indexado y el regulador preocupado por el largo plazo.
Ver noticia
Dicho grupo se constituye como plataforma de liderazgo para impulsar la salud y bienestar como un eje fundamental de la sostenibilidad y la responsabilidad social de las empresas alineada con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, en particular del ODS 3 (Salud y Bienestar) y su conexión con otros objetivos.
Ver noticia
Las ciudades constituyen los centros económicos (solo unas 600 ciudades acumulan el 60% del PIB mundial, según McKinsey), políticos, culturales y sociales a nivel global. Esto se debe a que el modelo económico, productivo y de consumo lleva décadas encaminando a las ciudades como imanes para las personas, que esperan encontrar en ellas una nueva oportunidad, mayor prosperidad y una mejora social.
Ver noticia
Este proyecto de Forética pretende equipar a los ayuntamientos con la información y herramientas útiles para poder construir y desarrollar sus estrategias y acciones locales de adaptación al cambio climático de forma que se pueda garantizar la configuración de ciudades más sostenibles, inteligentes y resilientes al cambio climático.
Ver noticia