Eficiencia energética

La eficiencia energética en la RSE implica adoptar tecnologías y prácticas sostenibles para reducir el consumo energético, minimizar la huella de carbono y promover un impacto ambiental positivo, alineándose con objetivos éticos y de responsabilidad social.

¿Cómo mejorar la eficiencia energética de tu casa?

¿Cómo mejorar la eficiencia energética de tu casa?

El aumento de la inflación en los últimos meses influye en las decisiones de compra e inversión de las y los consumidores. Un aspecto positivo que la crítica situación económica ha traído consigo es que este es un buen momento para reformar una vivienda ya que esta transformación puede proteger la economía familiar frente al aumento de precios al reducir el consumo energético. Además, actualmente existen las ayudas públicas para este fin y también hay apoyos de las entidades financieras, como BBVA.
El coche eléctrico, la estrella de la movilidad sostenible

El coche eléctrico, la estrella de la movilidad sostenible

Así lo muestra uno de los principales resultados del “Mobility Consumer Index 2022”, encuesta global de movilidad elaborada por EY. Según la investigación, más de la mitad de las y los consumidores que quieren adquirir un vehículo nuevo se decantarían por uno eléctrico o híbrido. Si bien se observa que los usuarios siguen desplazándose menos que en la era pre-COVID, crece la preferencia por desplazarse en vehículos privados, especialmente en eléctricos. El documento indaga acerca de cuáles son las principales barreras para quienes se debaten entre comprar un vehículo eléctrico o uno de combustión y afirma que la falta de estructuras de carga y la preocupación por la autonomía del vehículo son los principales obstáculos.
BBVA ha actuado como asegurador en una financiación verde para proyectos fotovoltaicos

BBVA ha actuado como asegurador en una financiación verde para proyectos fotovoltaicos

La entidad financiera participó como asegurador y ‘sole bookrunner’ en una financiación para proyectos fotovoltaicos de Opdenergy, en la que también ha participado el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Enagás Renovable continúa en expansión

Enagás Renovable continúa en expansión

La empresa ha incorporado a Pontegadea, que ha adquirido un 5% del capital social. Esta operación refuerza el cumplimiento del objetivo, anunciado por Enagás en la presentación de su Plan Estratégico 2022-2030 el pasado día 12, de dar entrada a nuevos inversores de referencia en Enagás Renovable.
El Mobility Lab de MAPFRE busca reducir la huella de carbono asociada a la electromovilidad

El Mobility Lab de MAPFRE busca reducir la huella de carbono asociada a la electromovilidad

El Laboratorio de Movilidad de la aseguradora, participa en el programa Horizon Europe a través del proyecto BATRAW. Esta iniciativa financiada con 10 millones de euros, tiene como objetivo reciclar baterías recuperadas de vehículos eléctricos, que ya no se pueden usar de nuevo, y aprovechar sus materiales. Así, reducirá la huella de carbono asociada a la electromovilidad, gracias a la actuación sobre la fabricación de baterías.
Ahorrar gas para un invierno seguro, el nuevo plan de la Unión Europea

Ahorrar gas para un invierno seguro, el nuevo plan de la Unión Europea

Los países europeos corren el riesgo de afrontar nuevos recortes en el suministro de gas procedente de Rusia, dado que el Kremlin está limitando sus exportaciones. Hasta el momento, casi la mitad de nuestros Estados miembros ya se han visto afectados por la reducción del abastecimiento y la situación no pareciera mejorar. Ante esto, tomar medidas a tiempo puede reducir tanto el riesgo como los costes para Europa, reforzando la resiliencia energética. Es por ello, que la Comisión ha propuesto un nuevo instrumento legislativo y un Plan Europeo de Reducción de la Demanda de Gas, a fin de reducir el consumo de gas en un 15 % hasta la próxima primavera. El plan establece medidas, principios y criterios para una reducción coordinada de la demanda.
Enagás invertirá casi 3 millones de euros en descarbonización hasta 2030

Enagás invertirá casi 3 millones de euros en descarbonización hasta 2030

La compañía ha presentado su Plan Estratégico 2022-2030, con el cual tiene el objetivo de adaptarse y anticiparse a los retos que el nuevo contexto global y el nuevo paradigma energético europeo representan para España y Europa.
BBVA, primer banco privado en emitir un bono sostenible en México

BBVA, primer banco privado en emitir un bono sostenible en México

La entidad financiera refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente y ha anunciado la colocación de su primer bono sostenible por un monto de 470 millones de euros.
Mejorar la eficiencia energética de los electrodomésticos, vital para detener el calentamiento global

Mejorar la eficiencia energética de los electrodomésticos, vital para detener el calentamiento global

El estudio "Reducir el calor" que ha desarrollado la Universidad de Cambridge, liderado por el profesor Tim Forman con el apoyo de Epson, destaca la importancia de mejorar la eficiencia energética de los productos que utilizamos en nuestro día a día para alcanzar los objetivos climáticos fijados por la Unión Europea. Según esta investigación El consumo energético de los electrodomésticos debe reducirse en más de un 60% para alcanzar los objetivos climáticos.
MAPFRE promueve la movilidad sostenible en el Global Mobility Call 2022

MAPFRE promueve la movilidad sostenible en el Global Mobility Call 2022

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, la compañía participará como aliada estratégico con diversas iniciativas en una cita que reúne a instituciones y compañías que analizarán los nuevos retos y oportunidades que ofrecen las nuevas formas de movilidad.
¿Cómo avanzar hacia las cero emisiones netas?

¿Cómo avanzar hacia las cero emisiones netas?

En el encuentro "Net Zero – Spanish Business Forum" organizado por Forética el pasado 9 de junio, se ha destacado la urgencia de integrar el objetivo net zero en el marco de la acción climática desde el ángulo empresarial. Durante el encuentro, realizado en el marco del Clúster de Cambio Climático, impulsado por Forética y compuesto por más de 70 grandes compañías se han compartido las tendencias más destacadas, retos y oportunidades en materia de descarbonización de la mano de personas expertas del gobierno, organizaciones internacionales y empresas.
España se encuentra en el top 10 de países más atractivos para invertir en energías renovables

España se encuentra en el top 10 de países más atractivos para invertir en energías renovables

Así lo pone de manifiesto la 59 edición del Informe Renewable Energy Country Attractiveness Index (RECAI), elaborado por EY, y publicado recientemente. Se trata de un informe semestral que, desde 2003, analiza y pondera el atractivo de los factores que impulsan a invertir en energías renovables en los principales mercados mundiales y desgrana cuáles son las tendencias, barreras y desafíos más importantes del sector de cara al futuro. Este año, el estudio sitúa a Estados Unidos en primer lugar de la lista, seguido por China y, por primera vez, Reino Unido. Además, nuestro país se presenta como líder absoluto mundial en atractivo para desarrollar el mercado de PPA (Power Purchase Agreements).
Mares Circulares fabricará bancos empleando residuos marinos

Mares Circulares fabricará bancos empleando residuos marinos

El proyecto de economía circular de Coca-Cola está impulsando el reciclaje de plástico recogido de los fondos marinos para la fabricación de quince bancos empleando una tecnología innovadora.
Cepsa impulsa la descarbonización de las Islas Canarias

Cepsa impulsa la descarbonización de las Islas Canarias

La compañía invertirá 400 millones de euros en el archipiélago para liderar la movilidad eléctrica. Además, la empresa pondrá en marcha una nueva infraestructura logística en el Puerto de Granadilla que le permitirá continuar asegurando el abastecimiento y facilitar la transición energética gracias a la construcción de una terminal de almacenamiento estratégica y digitalizada.
Grupo Calvo participa en el programa del Pacto Mundial de Naciones Unidas, Climate Ambition Accelerator

Grupo Calvo participa en el programa del Pacto Mundial de Naciones Unidas, Climate Ambition Accelerator

Este programa tiene el objetivo de reducir a la mitad las emisiones globales para 2030 y alcanzar el cero neto para 2050, estableciendo objetivos basados en la ciencia. Cabe destacar que la compañía tiene el compromiso de disminuir un 10% las emisiones por tonelada de producto fabricado antes de 2025.
Naturgy se une a DIRSE como Socio Protector

Naturgy se une a DIRSE como Socio Protector

La multinacional energética española con presencia en 20 países, ha generado una alianza con DIRSE-Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad [ASG] con el objetivo de poner en valor los esfuerzos que la compañía hace en el ámbito de la sostenibilidad, y, además, permitir la interacción con directivos de diferentes sectores con preocupaciones similares.
Asfalto sostenible, la gran apuesta de Cepsa

Asfalto sostenible, la gran apuesta de Cepsa

La compañía ha participado y colaborado en el V Congreso Andaluz de Carreteras, bajo el lema “Hacia la próxima generación de c@rreteras”, que se ha celebrado en Granada organizado por la Asociación Española de la Carretera (AEC). La empresa ha presentado en este foro la alta eficiencia de su gama de betunes, como un material apto para la fabricación de asfaltos sostenibles.
Los bancos europeos, a la vanguardia del cambio climático: se despiden de los combustibles fósiles

Los bancos europeos, a la vanguardia del cambio climático: se despiden de los combustibles fósiles

En Europa los bancos llevan la delantera en materia climática. A diferencia de los norteamericanos, han reducido la financiación de los combustibles más contaminantes, los fósiles. Concretamente, según el informe Banking on Climate Chaos, los grandes bancos europeos redujeron la financiación a las empresas de combustibles fósiles en un 27,6% en 2021 en medio de la creciente presión de los accionistas y la publicación de nuevas políticas de financiación, mientras que sus homólogos estadounidenses y canadienses lejos de reducirla, la han aumentado.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies