Eficiencia energética

El Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas ha sido para Paul Alivisatos y Michael Grätzel por el desarrollo de nuevos nanomateriales con aplicaciones en la energía solar y la electrónica de vanguardia.
Ver noticia
El Plan Estratégico de la entidad financiera establece como uno de los principales objetivos del banco ser referente en gestión responsable y compromiso con la sociedad. El pasado ejercicio la banca financió 39 proyectos con un importe de 3.163 millones de euros a nivel global, habiendo liderado el mercado español con un volumen de financiación de 2.070 millones de euros y un total de 25 transacciones.
Ver noticia
La compañía presentó su última innovación en “tecnología de belleza” en CES 2021 el pasado lunes 11 de enero. Se trata de una tecnología de cuidado del cabello sostenible para salones de belleza y el hogar. Desarrollada con la start-up suiza Gjosa, esta innovación revoluciona el lavado del cabello al reducir el consumo de agua al tiempo que mejora la experiencia y la eficiencia del cuidado.
Ver noticia
La compañía lleva años trabajando para minimizar la huella de carbono de su negocio. En la última década, ha reducido en un 30,5% las emisiones en toda su cadena de valor en Europa Occidental, pero aún queda mucho por hacer. Por eso, en 2020 la empresa ha renovado su compromiso y se ha propuesto reducir sus emisiones en toda su cadena de valor en un 30% para 2030 con el fin de convertirse en una empresa cero emisiones netas en 2040.
Ver noticia
La entidad financiera ha lanzado una nueva hipoteca denominada Casa Eficiente BBVA. Esta ofrece un tipo de interés fijo, en condiciones especiales para todos aquellos comprometidos con la sostenibilidad y que deseen adquirir una vivienda con máxima eficiencia energética (calificación A).
Ver noticia
La entidad financiera ha invertido durante los ocho primeros meses de este año más de 2.700 millones de euros en proyectos energéticos, de los que 2.400 millones corresponden a iniciativas de generación de energías renovables. Las iniciativas fotovoltaicas suponen el 62,5% del total de la inversión.
Ver noticia
Una encuesta global presentada en la Semana del Clima en Nueva York, revela la división entre países pobres y ricos sobre la urgencia del cambio climático. Esta, afirma que a nivel global, aumenta la preocupación por el cambio climático en el mundo, pero no así la percepción de la urgencia sobre las acciones a tomar.
Ver noticia
La empresa está comprometida con poner fin a la deforestación en toda su cadena de suministro, especialmente en los cultivos del aceite de palma y soja. Para lograr este ambicioso objetivo, se encuentra trabajando con la empresa de tecnología con sede en Palo Alto, Orbital Insight, que está monitorizando la cadena de suministro de aceite de palma con mayor precisión.
Ver noticia
No todas son malas noticias vinculadas a la Covid-19. Las empresas y administraciones públicas que digitalizaron sus puestos de trabajo con Telefónica durante los tres meses de confinamiento, han logrado evitar la emisión de 2,2 millones de toneladas de CO2 reduciendo, además, la contaminación atmosférica de las ciudades. Este carbono ahorrado equivale a plantar un bosque de 36 millones de árboles y demuestra la gran capacidad de las nuevas tecnologías para acelerar la transición ecológica.
Ver noticia
Aún persisten muchas dudas y mitos en relación al autoconsumo de energía solar. Muchas personas creen erróneamente que es algo para expertos en energía o para ricos. La energía solar está disponible para todos y todas, y dar el paso hacia el autoconsumo es más sencillo de lo que muchos creen. Además, al ser energía renovable y limpia es posible contribuir desde hogares, empresas, industrias, sector agro-ganadero o edificios públicos a un planeta más sostenible, limpio, inteligente y solidario.
Ver noticia
TRIPLE es un edificio CO2 nulo dedicado a trabajo colaborativo y eventos en el barrio de Argüelles .Este edificio oculto en un luminoso patio de vecinos de la calle Ferraz, recobra vida para alojar el primer coworking realmente sostenible de España. Un espacio de más de 500 metros cuadrados rehabilitado de manera ecológica para convertirlo en un edificio sano, que cuida el medio ambiente y la salud de las personas que lo habitan y lo rodean.
Ver noticia
Un análisis de los términos utilizados por la comisión, revela la escasa presencia que la crisis climática y la transición ecológica han tenido. Es urgente que se incorporen estas demandas con el peso que se merecen.
Ver noticia
Forética tiene un importante compromiso con el medio ambiente, tratando siempre de reducir su impacto ambiental y mejorar el desempeño global de la organización en este sentido. En su Memoria de Anual 2019, la organización detalla claramente que la cuestión medioambiental se encuentra en el centro de su modelo de gestión.
Ver noticia
Standar Ethics ha publicado ayer, los índices de servicios públicos compilados a partir de un análisis de sostenibilidad de 45 de las empresas de servicios públicos más importantes de Europa que cotizan en bolsa.
Ver noticia
Ayer, 21 de junio, con la radiación solar disparada, celebramos el Día Mundial del Sol. Hoy comienza la semana europea de la Energía Sostenible.Que en el país del sol no tengamos todos ya unos paneles fotovoltaicos en casa es del mundo al revés.
Ver noticia
El cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de CO2 fijados por la Unión Europea no solo supondrán una mejora de la calidad de vida de los españoles, sino que además se traducirá en una serie de beneficios económicos para los hogares y para la economía del país en general.
Ver noticia
Estamos llenando la atmósfera de CO2 y aunque reduzcamos nuestras emisiones, seguirá aumentando la concentración de CO2 de la atmósfera y, por lo tanto, la temperatura seguirá subiendo. Por este motivo seguiremos viendo rebasar los récords mes tras mes. Debemos lograr que el cubo no rebose, tenemos que cerrar el grifo y no sobrepasar así el 1,5 °C. Raquel Montón, miembro de Greenpeace reflexiona sobre el cambio climático
Ver noticia
La economía circular es una opción inteligente sin dudas. Economistas Sin Fronteras ha publicado su último dossier a donde desarrollan en profundidad la importancia de la economía circular, un modelo en auge y que ayudaría a revertir los riesgos medioambientales, de salud y calidad de vida de la humanidad derivados del patrón económico de consumo dominante.
Ver noticia
La eficiencia energética es uno de esos términos más de moda en el ámbito medioambiental. Todos hemos oído hablar de ella. Básicamente, sabemos que tiene que ver con el ahorro de energía y también que es positiva para nuestro bolsillo y para el planeta. Aun así, pocas veces nos paramos a pensar en la influencia que realmente tiene la eficiencia energética en nuestras vidas.
Ver noticia
La encuesta sobre el clima del Banco Europeo de Inversiones revela el nivel de compromiso de los españoles con la acción por el clima para 2020. Entre otras cosas, la mayoría coincide en abandonar el plástico en bolsas, botellas y envoltorios en general.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top