Eficiencia energética
La compañía invertirá 400 millones de euros en el archipiélago para liderar la movilidad eléctrica. Además, la empresa pondrá en marcha una nueva infraestructura logística en el Puerto de Granadilla que le permitirá continuar asegurando el abastecimiento y facilitar la transición energética gracias a la construcción de una terminal de almacenamiento estratégica y digitalizada.
Ver noticia
Este programa tiene el objetivo de reducir a la mitad las emisiones globales para 2030 y alcanzar el cero neto para 2050, estableciendo objetivos basados en la ciencia. Cabe destacar que la compañía tiene el compromiso de disminuir un 10% las emisiones por tonelada de producto fabricado antes de 2025.
Ver noticia
La multinacional energética española con presencia en 20 países, ha generado una alianza con DIRSE-Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad [ASG] con el objetivo de poner en valor los esfuerzos que la compañía hace en el ámbito de la sostenibilidad, y, además, permitir la interacción con directivos de diferentes sectores con preocupaciones similares.
Ver noticia
La compañía ha participado y colaborado en el V Congreso Andaluz de Carreteras, bajo el lema “Hacia la próxima generación de c@rreteras”, que se ha celebrado en Granada organizado por la Asociación Española de la Carretera (AEC). La empresa ha presentado en este foro la alta eficiencia de su gama de betunes, como un material apto para la fabricación de asfaltos sostenibles.
Ver noticia
En Europa los bancos llevan la delantera en materia climática. A diferencia de los norteamericanos, han reducido la financiación de los combustibles más contaminantes, los fósiles. Concretamente, según el informe Banking on Climate Chaos, los grandes bancos europeos redujeron la financiación a las empresas de combustibles fósiles en un 27,6% en 2021 en medio de la creciente presión de los accionistas y la publicación de nuevas políticas de financiación, mientras que sus homólogos estadounidenses y canadienses lejos de reducirla, la han aumentado.
Ver noticia
La respuesta es no necesariamente. Los efectos que la guerra entre Rusia y Ucrania está provocando a nivel global son innegables. En un mundo globalizado como el actual, cualquier transformación altera el orden. En este sentido, casi todas las economías se han visto afectadas y la gran pregunta ronda en torno a qué sucederá con la cuestión energética y, por ende, climática. John Letzing, Editor Digital del Foro Económico Mundial sostiene que la invasión rusa en Ucrania no tiene por qué obstaculizar el progreso climático. Entre otras razones, el experto advierte que un aspecto positivo que puede desprenderse de la situación energética actual es que esta puede agudizar el interés por abandonar los combustibles fósiles, independientemente de su procedencia.
Ver noticia
La evidencia es clara: ahora es el momento de actuar y, si bien no será fácil, si es posible. Según se desprende del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), de aquí a 2030 podemos reducir las emisiones a la mitad. Los expertos afirman que los próximos años serán críticos y decisivos para el planeta.
Ver noticia
Cada vez son más las empresas preocupadas y ocupadas en incorporar medidas que permitan mejorar la sostenibilidad de sus industrias, no solo en sus procesos productivos sino también en el transporte. Hace años que hablamos de “movilidad sostenible” en la industria, pero lejos de ser sólo “postureo” significa un cambio significativo en la logística y la gestión de las flotas de la empresa teniendo en cuenta las variables y complejidad de cada industria, de cada actividad y las particularidades de cada empresa. El objetivo real es crear un plan a medio y largo plazo que permita disminuir la emisión de CO2 de nuestra actividad.
Ver noticia
La entidad financiera facilita a sus clientes la posibilidad de recibir asesoramiento y ayuda en la gestión y tramitación de subvenciones destinadas al autoconsumo, almacenamiento y climatización, así como de solicitar soluciones de financiación.
Ver noticia
La entidad financiera ha alcanza la emisión de 6 millones de tarjetas 100% recicladas en España. En nuestro país, fue el primer banco en comercializar tarjetas con materiales biodegradables y reciclados. La innovación en la fabricación y en los métodos de impresión ha permitido reducir el impacto ambiental de los medios de pago en soporte físico y hace posible alargar el periodo de validez de la tarjeta de cinco a siete años.
Ver noticia
La sostenibilidad es un elemento clave para la entidad financiera que este año se suma a las celebraciones del Día Mundial del Agua. Lo hace iluminando el edificio de La Vela, en Madrid, y la Torre BBVA, en Ciudad de México, simulando una enorme gota de agua azul. Se trata de una iniciativa para concienciar de la necesidad del ahorro de agua y su consumo responsable.
Ver noticia
Ante la vertiginosa escalada del precio de la energía tras el estallido de la guerra de Ucrania la ONG ha impulsado la iniciativa "Por el derecho a la energía: medidas urgente ya", activa en Change.org. En ella, se pide la reforma del sistema marginalista de fijación de precios de la electricidad, la creación de un fondo público-privado para hacer frente a la pobreza energética y la aplicación del IVA superreducido para un suministro mínimo vital.
Ver noticia
El pasado 28 de enero se celebró el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2 y la compañía ha hecho públicas sus acciones vinculadas a esta causa. Actualmente Leroy Merlin tiene 13.285 referencias denominadas "Ecopciones", es decir productos para reducir el impacto ambiental de los hogares.
Ver noticia
Fundación Naturgy organizó el pasado viernes 28 de enero una jornada sobre transición energética y empleo, en la que se presentó un estudio de la Cátedra de Sostenibilidad Energética del IEB-Universitat de Barcelona, que sostiene que la adecuada formación de los nuevos profesionales del sector energético determinará el éxito de las políticas de energía y clima. Durante el encuentro expertos de diferentes ámbitos coincidieron en la necesidad de que todos los agentes sociales implicados trabajen de forma conjunta para aprovechar las oportunidades de empleo de la transición energética.
Ver noticia
Investigadores de la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas han presentado el informe “Indicadores de pobreza energética en España 2020. Más allá de los índices oficiales”. El mismo es el resultado de varios años de investigación llevada a cabo en la cátedra y ofrece un análisis multidimensional que pretende fomentar el entendimiento y la lucha contra esta lacra social. Uno de los resultados más significativos de la investigación revela que la realidad de la pobreza energética se ha vuelto más compleja durante el año 2020 debido a la situación de confinamiento doméstico por la pandemia, y plasma una evolución desigual en 2020 con respecto a 2019.
Ver noticia
En la carrera contrarreloj por alcanzar las cero emisiones netas el hidrogeno aparece como un aliado indiscutible. McKinsey & Company y el Consejo del Hidrógeno han presentado un nuevo informe en el cual sostienen que, para 2050, el hidrógeno puede proporcionar la solución de descarbonización rentable, eficiente y de menor coste para más de una quinta parte de la demanda final de energía. En este sentido, los expertos advierten que, pese a que se registran importantes avances en la materia, se necesita una acción política urgente y decisiva para concretar plenamente los beneficios climáticos y sociales del hidrógeno e incentivar la inversión.
Ver noticia
El Clúster de Cambio Climático, impulsado por Forética y compuesto por 77 grandes empresas ha publicado un informe en el cual analiza cuál es el punto de partida de las empresas de nuestro país e identifica su grado de compromiso, desarrollo y contribución a los objetivos establecidos por los dos principales marcos regulatorios de acción para la descarbonización de España: la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo 2050. El documento identifica seis ejes fundamentales de acción climática desde la perspectiva empresarial, basados en el compromiso con las cero emisiones netas, el Alcance 3, la neutralización, las energías renovables y la electrificación, el riesgo climático y la visión holística de los retos ambientales.
Ver noticia
Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia "Futuro en Acción" de la compañía que está centrada en fabricar y ofrecer solo productos que contribuyan a descarbonizar la construcción.
Ver noticia