Eficiencia energética
Power to Green Hydrogen Mallorca (P2GH2M), el consorcio liderado por ACCIONA y Enagás y en el que participan CEMEX e IDAE, ha iniciado en Lloseta, Mallorca, la construcción de la primera de sus dos plantas fotovoltaicas, lo que supone el arranque de la construcción de la primera planta de hidrógeno verde de España.
Ver noticia
La compañía de impacto social que está liderando la lucha contra el desperdicio de alimentos en el mundo, ha anunciado que ya es una empresa Carbono Neutral+ y lo hace coincidiendo con el lanzamiento de su primer Informe de Impacto anual.
Ver noticia
La compañía ha recibido este reconocimiento por parte de AENOR. El mismo confirma la apuesta por la economía circular de Pascual en todas sus instalaciones, con el fin de asegurar una segunda vida útil de los residuos en modo de reciclaje, reutilización o valorización energética, evitando de este modo su almacenamiento en el vertedero.
Ver noticia
Según un reporte publicado por Ecoembes, el uso del contenedor amarillo creció un 8,6% y el del azul un 1,3% el año pasado. Este crecimiento ha sido posible gracias al mayor compromiso ciudadano y al mantenimiento durante la pandemia de la recogida selectiva municipal como actividad esencial.
Ver noticia
Para esto, la entidad financiera ha llegado a un acuerdo de colaboración con la empresa de servicios energéticos Stratenergy en España. De este modo, acompañará a las empresas en la transición hacia un modelo sostenible. Con esta iniciativa, el banco ofrecerá financiación para contribuir a la mejora de la eficiencia energética. Todo ello con el objetivo de fomentar la puesta en marcha de proyectos que les ayuden a ahorrar con un menor consumo de energía y a disminuir su impacto medioambiental.
Ver noticia
La compañía ha sumado a su flota de vehículos dos camiones que funcionan con gas natural licuado (GNL). Esta iniciativa refuerza el compromiso de CEMEX con la eficiencia, el medio ambiente y con la reducción de emisiones de CO2. Esta medida se suma a los Megatrucks que se integraron a la flota hace un año y que permiten hacer más sostenibles los trayectos por su amplia capacidad para transportar material.
Ver noticia
La entidad financiera ha puesto en marcha un proyecto de economía circular que hará que los trabajadores del Restaurant El Celler de Can Roca vistan un nuevo uniforme desarrollado a partir de plástico reciclado. Esta es una gran oportunidad para que los residuos plásticos que se generan en las cocinas del restaurante entren en el proceso de producción de los propios textiles.
Ver noticia
La red de emprendedores con impacto pionera en el sector del coworking en nuestro país, ha logrado compensar la huella de carbono generada por toda su actividad durante 2020. Así lo ha certificado ECODES, que constató que la compañía ha compensado su huella de carbono generada en 2020 mediante su participación en un programa de reforestación en Nicaragua.
Ver noticia
Con un presupuesto de 1.529 millones de euros, el gobierno de nuestro país ha presentado el pasado martes 25 el Plan de Acción que contempla 116 medidas que la Administración General del Estado pondrá en marcha a lo largo del trienio 2021-2023 para consolidar un modelo económico circular y descarbonizado. Las medidas se articulan en torno a 8 ejes de actuación: producción, consumo, gestión de residuos, materias primas secundarias y reutilización del agua, sensibilización y participación, investigación, innovación y competitividad, y empleo y formación.
Ver noticia
Desde hace ya varios años, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para la creación de valor futuro en las empresas. Lo cual se ha profundizado aún más tras el paso de la pandemia. La rentabilidad de las compañías ahora va más allá de los balances trimestrales y de los resultados económicos. Actualmente, el impacto de los negocios en el medio ambiente y en la sociedad cuenta y mucho. En este escenario, el sector energético juega un papel clave en la transición hacia un desarrollo económico, ambiental y socialmente sostenible. Un informe realizado por Deloitte muestra cómo la industria de la energía debe ser consciente de su función en este gran desafío y destaca las tendencias que se esperan en los próximos años para dicho sector.
Ver noticia
La plataforma Economía Circular en Acción ha presentado su informe “Propuestas de Economía Circular en Acción para contribuir a la recuperación a través de proyectos de economía circular dirigidos a la prevención, gestión, valorización y uso eficiente de los recursos”, un documento de trabajo con el que quiere contribuir al actual debate sobre el impulso a modelos de producción y consumo más circulares en España.
Ver noticia
La entidad financiera da un paso más en su gran compromiso medioambiental. Esta vez ofrecerá tarjetas recicladas en todos los países donde opera antes de finalizar 2021, y en 2023 el banco ya no emitirá otro tipo de tarjetas. Durante este año, la entidad financiera entregará hasta 7,3 millones de estas tarjetas a sus clientes en un proceso progresivo por segmentos y por países. En nuestro país, actualmente, ya todas las nuevas tarjetas que BBVA emite son recicladas.
Ver noticia
Esta fue una de las conclusiones que emergió de la primera Conferencia Europea StepbyWater, en la que han intervenido el Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, y la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. El plan de recuperación europeo, representa una oportunidad única en una generación para reconstruir las economías dando al agua un lugar destacado.
Ver noticia
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la ministra francesa de Transición Ecológica, Barbara Pompili, han mantenido un encuentro en el marco de la XXVI Cumbre bilateral entre ambos países, en el cual reafirmaron la intención de cooperar para impulsar una transición energética verde y equitativa y renovar la ambición internacional en favor de la biodiversidad.
Ver noticia
Para hacerlo, la compañía ha entrado en la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos. Esta iniciativa refrenda el compromiso de la entidad con las finanzas sostenibles y el impacto medioambiental de su actividad. La medida se encuadra dentro del objetivo del banco de potenciar la financiación de proyectos de eficiencia energética
Ver noticia