Enagás continúa firme en su apuesta por el desarrollo sostenible. Como parte de compromiso con la sostenibilidad, la compañía ha presentado su Plan Estratégico 2022-2030 con el cual prevé invertir 2.775 millones de euros. Sumando los proyectos de interconexión incluidos en el documento europeo REPowerEU, esta cifra asciende hasta 4.755 millones de euros. Con la entrada en operación de estas inversiones, Enagás espera un crecimiento rentable del Ebitda ajustado por dividendos del 2% de tasa de crecimiento anual compuesta (TACC) para el periodo 2022-2030, y del 4% anual entre 2026 y 2030.
Arturo Gonzalo Consejero Delegado de Enagás, expresó durante la presentación del plan que: “este Plan Estratégico 2022-2030 reposiciona a la compañía en torno a los dos ejes principales del nuevo paradigma energético europeo y del propósito de Enagás: la seguridad de suministro y la descarbonización”, y destacó que “en el actual contexto energético y estratégico tan complejo, España, y también Enagás, podemos contribuir a estos objetivos de Europa de forma decisiva”.
Para ello, ha señalado que “es fundamental la integración del sistema energético europeo a través de las infraestructuras” y ha destacado que una palanca clave van a ser aquellas ya preparadas para el hidrógeno. “Enagás es un Transmission System Operator (TSO) europeo de referencia y este Plan nos posiciona para ser también un Hydrogen Network Operator (HNO) de referencia en 2030”, de acuerdo con lo contemplado en la propuesta actual de normativa comunitaria. En esta línea, ha aclarado que “en 2030 toda la infraestructura de hidrógeno será trasferida a esos HNOs y está previsto que los TSOs podamos desempeñar esa función”.
Cabe destacar que REPowerEU plantea acelerar el consumo de hidrógeno en la UE, que estima en 20 millones de toneladas en 2030, de las que 10 millones de toneladas estarían producidas en Europa y otras 10 serían importadas. Para ese horizonte 2030 España podría aportar a Europa 21 bcm (equivalente a 2 millones de toneladas de hidrogeno al año), lo que representa el 20% de la producción de hidrógeno esperada en Europa.
Un plan orientado en cuatro ejes de crecimiento
El Plan Estratégico 2022-2030 establece cuatro ejes de crecimiento: las infraestructuras de gas e hidrógeno y negocios adyacentes, la innovación, tecnología y digitalización, el desarrollo internacional con foco principal en Europa, y la actividad y proyectos de generación de hidrógeno verde y biometano de la filial Enagás Renovable.
En su primer eje, infraestructuras gasistas y de hidrógeno y negocios adyacentes, el Plan prevé unas inversiones de un total de 1.780 millones de euros hasta 2030, de los que 890 millones corresponden al periodo 2022-2026. Estas inversiones incluyen la adaptación de infraestructuras ante la previsión normativa de un 3% de hidrógeno como límite de inyección a la red gasista, la puesta en marcha y adecuación como centro logístico de la Planta de El Musel, o el proyecto Green Link de conexiones de biometano a la red, entre otros. La compañía prevé invertir en estos proyectos de infraestructuras de gas natural y de transición 850 millones de euros, 470 de ellos hasta 2026.
Para el segundo eje de crecimiento, innovación, tecnología y digitalización, el Plan contempla una inversión de 105 millones de euros. De esa cantidad, 90 millones corresponden al periodo comprendido entre 2022 y 2026. Entre otras iniciativas y proyectos, incluye la participación de Enagás en los fondos Hy24 y Klima.
En desarrollo internacional, el tercer eje de crecimiento, Enagás prevé destinar 600 millones de euros (150 millones entre 2022 y 2026) a proyectos enmarcados en el Corredor Mediterráneo, como la duplicación de la capacidad de Trans Adriatic Pipeline (TAP) hasta los 20 bcm, y el desarrollo de infraestructuras en Grecia, a través de su participada Desfa, y en Albania, en base al acuerdo firmado recientemente con el TSO AlbGaz.
Finalmente, el cuarto eje de crecimiento contempla la actividad y proyectos de Enagás Renovable. Esta filial prevé invertir en el periodo 205 millones de euros en 30 proyectos para la producción de hidrógeno renovable y la descarbonización de todos los sectores, y 85 millones de euros en 20 proyectos para la producción de biometano y la promoción de la gestión de los residuos para contribuir al desarrollo de una economía circular. Un total de 290 millones de euros, de los que 170 millones corresponden al periodo 2022-2026.
La sostenibilidad en el corazón del plan
El Plan Estratégico de Enagás contempla también la intensificación de su plan de eficiencia en el periodo 2022-2026, con el objetivo de minimizar el impacto de la inflación en los costes gestionables de la compañía. En palabras de Arturo Gonzalo, este plan “supone incrementar aún más nuestro alto nivel de eficiencia operativa, e incluye medidas como el control exhaustivo de los gastos corporativos, manteniendo nuestro compromiso con el empleo”.
Arturo Gonzalo ha destacado en su intervención que “Enagás tiene un perfil muy sólido en ESG” con avances significativos durante los últimos años en sus tres ámbitos, medioambiental, social y de gobierno corporativo, que se han reflejado en posiciones de liderazgo en los principales índices de sostenibilidad del mundo.
En el marco del Plan Estratégico 2022-2030, la compañía ha presentado también su nueva Hoja de Ruta de Sostenibilidad y Transformación. En el ámbito de la sostenibilidad, un elemento clave de esa hoja de ruta es el compromiso de Enagás de alcanzar la neutralidad en carbono en 2040. Para ello, la compañía ha trazado una senda de descarbonización con objetivos de reducción de emisiones alineados con el escenario de incremento de temperatura de 1,5ºC, que ya le han permitido reducir un 54% sus emisiones de toneladas de CO2 equivalentes (tCO2e) entre 2014 y 2021. Además, se ha fijado el objetivo de reducir sus emisiones indirectas de alcance 3 en un 25%, y un 50% en 2030 y 2040 respectivamente. Además, la compañía cuenta con más de 50 proyectos de gases renovables, que son una pieza clave en su estrategia para ser neutra en carbono.
Por su parte, en el ámbito social y de Gobierno Corporativo, Arturo Gonzalo ha destacado el compromiso de la compañía con las personas, con el mantenimiento del empleo y con su Política de Diversidad e Inclusión, señalando que Enagás “ya cuenta con un 40% de mujeres en su Consejo de Administración y un 33% en el Comité Ejecutivo, y vamos a seguir avanzando en materia de diversidad e igualdad de oportunidades en todos los niveles organizativos de la compañía”.