Eficiencia energética

El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El concepto de “crisis energética” aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se agotan o en mayor medida causan un impacto en el ecosistema, produciendo un desequilibrio en las leyes que regulan el comportamiento del clima en nuestro planeta. El modelo económico actual, cuyo funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige igualmente una creciente demanda de energía. La cantidad de energía demandada por la sociedad y la eficiencia con la que es transformada generan actualmente criterios que permiten evaluar su desarrollo. ¿Vale la pena que el desarrollo social industrializado y la economía crezcan a este ritmo y al costo que se está haciendo?
Ver noticia
La ONG ha publicado recientemente un informe titulado “Del desarrollo a la disuasión” el cual muestra que la UE usa su presupuesto de ayuda al desarrollo para externalizar el control de la migración a países de África. Concretamente, el documento denuncia que más de una de cada tres actividades migratorias financiadas con fondos europeos de ayuda al desarrollo en Níger, Libia y Túnez corren el riesgo de incumplir las normas que fija la OCDE.
Ver noticia
La transición energética está transformando todo a su paso. Y las cadenas de suministro de materiales no son la excepción. Un nuevo informe de McKinsey titulado ‘La transición a materiales netos cero: Implicaciones para las cadenas de suministro’, ofrece una perspectiva integrada de estos cambios en la cadena de suministro, incluyendo la demanda de materiales, la escasez que cabe esperar y las acciones clave que serán necesarias para equilibrar la ecuación y salvaguardar la velocidad de la transición.
Ver noticia
Ambas compañías han sellado una alianza por la que la compañía energética proveerá 14,4 toneladas de combustible sostenible de aviación (SAF) a la aerolínea durante un año para cubrir el primer vuelo mensual Madrid-La Habana. Se trata de la primera vez que dos compañías en España establecen un suministro regular de este combustible sostenible para una ruta aérea específica.
Ver noticia
Este es el nombre de la iniciativa impulsada por ECODES con el objetivo de incentivar las medidas de rehabilitación exprés en nuestras viviendas y, de esta forma, hacer frente a las altas temperaturas.Este verano ha sido uno de los más cálidos de las úlitmas décadas y no podemos ignorar el hecho de que estos eventos extremos están estrechamente relacionados con el cambio climático.
Ver noticia
Lan presidencia de la cumbre del cambio climático, que tendrá lugar a finales de este año, informó que dará prioridad al agua en la agenda climática y tratará de impulsar el progreso y aumentar la ambición. Los referentes de la COP28 también anunciaron una asociación con los co-anfitriones de la Conferencia del Agua de la ONU 2023, Países Bajos y Tayikistán, que actuarán como "Campeones del Agua" para ayudar a liderar la Agenda.
Ver noticia
Si bien para algunos las vacaciones ya están llegando a su fin, para otros acaban de comenzar y aún quedan varias semanas de verano por delante. Conscientes de la importancia de proteger el planeta, desde Grupo Calvo recuerdan la necesidad de cuidar de nuestros océanos a partir de algunos consejos prácticos.
Ver noticia
Un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) publicado recientemente explora los comportamientos de los agentes del sector de la construcción y cómo pueden influir en las decisiones sobre si invertir o no en renovaciones energéticas y cuándo hacerlo.
Ver noticia
Existe una preocupante contradicción entre el crecimiento de la hambruna en el mundo y el desperdicio masivo de alimentos. Esta disparidad refleja los desafíos y problemas sistémicos en la distribución de alimentos, el acceso a recursos y la gestión de la cadena de suministro. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advierte que los alimentos se pierden y desperdician a lo largo de toda la cadena de valor alimentaria: desde la producción, pasando por la manipulación, el transporte, el almacenamiento y la distribución, hasta llegar al consumo.
Ver noticia
En el marco del Día de los Pueblos Indígenas que se celebra hoy, 9 de agosto, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sostiene que es imperativo reflexionar sobre la confluencia entre la preservación medioambiental, el surgimiento de la bioeconomía y los derechos intrínsecos de los pueblos indígenas y las comunidades rurales amazónicas.
Ver noticia
Gracias a la venta de 150.000 botellas en establecimientos de Vegalsa-Eroski, La compañía gallega de distribución alimentaria, que ha realizado un acuerdo de colaboración con AUARA para construir este pozo en la localidad de Lima, en la región de Les Anglais (Haití), que beneficiará a 2.500 personas.
Ver noticia
La compañía ha obtenido unos resultados según lo previsto y avanza con un alto nivel de ejecución de su Plan Estratégico. Entre otras cosas, la empresa destaca que ha firmado el nuevo Pacto por la biodiversidad y el capital natural, impulsado por la Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad (IEEB), que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Ver noticia
Desde este mes, la compañía energética comercializa combustible sostenible para la aviación (SAF) en los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Sevilla, por los que pasa más de la mitad del tráfico de pasajeros que vuelan en nuestro paíslos principales aeropuertos de nuestro país.
Ver noticia
En vísperas del primer Consejo Europeo Informal que se celebrará bajo la nueva Presidencia española de la UE en Valladolid, las organizaciones de la sociedad civil, las ONG sociales y medioambientales, los sindicatos y el mundo académico en España piden a través de esta carta abierta a sus representantes electos que apoyen una Directiva de Edificios de la UE (EPBD) ambiciosa y socialmente justa.
Ver noticia
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanza una nueva línea de incentivos para proyectos de producción de electricidad y/o calor con energías renovables en sustitución de producción a partir de combustibles fósiles (gas natural, fuelóleo y gasóleo). Las solicitudes pueden presentarse entre el 12 de julio y el 15 de septiembre.
Ver noticia
La compañía construirá en Huelva la planta más competitiva y más respetuosa con el medioambiente del mundo para la producción de isopropil alcohol (IPA), un producto utilizado en los geles hidroalcohólicos además de en otras industrias como la médico-farmacéutica, la informática o el automóvil. Además, podrá ofrecer IPA totalmente sostenible a sus clientes a partir de materias primas renovables o circulares.
Ver noticia
Así lo muestra el estudio titulado la “Percepción social sobre la transición ecológica en España, 2022-2023” elaborado por Red2Red y Fundación Cepsa. Se trata del primer informe estatal del Observatorio de Transición Justa sobre la percepción de la transición ecológica en nuestro país. El análisis se ha presentado con el objetivo de analizar el proceso de transición justa y visibilizar la percepción de la ciudadanía y de los grupos de interés. A partir de los resultados obtenido, la publicación destaca la importancia de aumentar el conocimiento sobre las oportunidades que puede propiciar la transición energética, al tiempo que se trabaja para reducir potenciales riesgos de conflictividad social asociada por la posible pérdida de empleo en algunos sectores, si no se actúa de manera anticipada.
Ver noticia
La entidad bancaria contará con ordenadores modelo Device as a Service (DaaS) de HP en sus oficinas centrales a través del modelo de dispositivo como servicio. Este modelo le proporcionará una mayor productividad y escalabilidad del negocio, así como beneficios en sostenibilidad, logrando una reducción considerable de consumo energético.
Ver noticia
La plataforma multiactor para implementar con ambición el Acuerdo de París en nuestro país se compromete a impulsar la necesidad de reducir las emisiones de carbono, para que el aumento de la temperatura a finales de siglo no sobrepase el 1,5 ºC, lo que supone alcanzar las emisiones netas cero en 2050.
Ver noticia
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top