Eficiencia energética
Esta iniciativa, desarrollada junto a Iberdrola, ocupa 5.700 metros cuadrados y abastecerá los 48 puntos de recarga gratuitos para empleados que utilizan coches eléctricos o híbridos enchufables, además de a las oficinas.
Ver noticia
La organización sin ánimo de lucro que promueve una economía más sostenible, justa y colaborativa, ha presentado las conclusiones de la Guía hacia las “Ciudades de 15 minutos y Territorios de 45 minutos en la Comunidad de Madrid”, que cuenta con el apoyo de CaixaBank y Fundación Montemadrid. La guía propone la creación de un plan metropolitano para la capital española, la priorización de la vivienda como derecho fundamental de la ciudadanía y la regeneración urbana basada en las personas y el planeta.
Ver noticia
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) es coordinador nacional en la semana europea de la movilidad 2022 que ha comenzado el pasado 16 de septiembre, y concluirá el próximo jueves 22. En este marco, ha celebrado la jornada “Conectando mejor” organizada en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Ver noticia
Con el objetivo de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático, la entidad financiera ha publicado un nuevo monográfico sobre sostenibilidad. Esta guía -de descarga gratuita- analiza el impacto durante 24 horas de las diferentes rutinas que cualquier persona realiza desde que inicia hasta que termina su día.
Ver noticia
El aumento de la inflación en los últimos meses influye en las decisiones de compra e inversión de las y los consumidores. Un aspecto positivo que la crítica situación económica ha traído consigo es que este es un buen momento para reformar una vivienda ya que esta transformación puede proteger la economía familiar frente al aumento de precios al reducir el consumo energético. Además, actualmente existen las ayudas públicas para este fin y también hay apoyos de las entidades financieras, como BBVA.
Ver noticia
Así lo muestra uno de los principales resultados del “Mobility Consumer Index 2022”, encuesta global de movilidad elaborada por EY. Según la investigación, más de la mitad de las y los consumidores que quieren adquirir un vehículo nuevo se decantarían por uno eléctrico o híbrido. Si bien se observa que los usuarios siguen desplazándose menos que en la era pre-COVID, crece la preferencia por desplazarse en vehículos privados, especialmente en eléctricos. El documento indaga acerca de cuáles son las principales barreras para quienes se debaten entre comprar un vehículo eléctrico o uno de combustión y afirma que la falta de estructuras de carga y la preocupación por la autonomía del vehículo son los principales obstáculos.
Ver noticia
La entidad financiera participó como asegurador y ‘sole bookrunner’ en una financiación para proyectos fotovoltaicos de Opdenergy, en la que también ha participado el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Ver noticia
La empresa ha incorporado a Pontegadea, que ha adquirido un 5% del capital social. Esta operación refuerza el cumplimiento del objetivo, anunciado por Enagás en la presentación de su Plan Estratégico 2022-2030 el pasado día 12, de dar entrada a nuevos inversores de referencia en Enagás Renovable.
Ver noticia
El Laboratorio de Movilidad de la aseguradora, participa en el programa Horizon Europe a través del proyecto BATRAW. Esta iniciativa financiada con 10 millones de euros, tiene como objetivo reciclar baterías recuperadas de vehículos eléctricos, que ya no se pueden usar de nuevo, y aprovechar sus materiales. Así, reducirá la huella de carbono asociada a la electromovilidad, gracias a la actuación sobre la fabricación de baterías.
Ver noticia
Los países europeos corren el riesgo de afrontar nuevos recortes en el suministro de gas procedente de Rusia, dado que el Kremlin está limitando sus exportaciones. Hasta el momento, casi la mitad de nuestros Estados miembros ya se han visto afectados por la reducción del abastecimiento y la situación no pareciera mejorar. Ante esto, tomar medidas a tiempo puede reducir tanto el riesgo como los costes para Europa, reforzando la resiliencia energética. Es por ello, que la Comisión ha propuesto un nuevo instrumento legislativo y un Plan Europeo de Reducción de la Demanda de Gas, a fin de reducir el consumo de gas en un 15 % hasta la próxima primavera. El plan establece medidas, principios y criterios para una reducción coordinada de la demanda.
Ver noticia
La compañía ha presentado su Plan Estratégico 2022-2030, con el cual tiene el objetivo de adaptarse y anticiparse a los retos que el nuevo contexto global y el nuevo paradigma energético europeo representan para España y Europa.
Ver noticia
La entidad financiera refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente y ha anunciado la colocación de su primer bono sostenible por un monto de 470 millones de euros.
Ver noticia
El estudio "Reducir el calor" que ha desarrollado la Universidad de Cambridge, liderado por el profesor Tim Forman con el apoyo de Epson, destaca la importancia de mejorar la eficiencia energética de los productos que utilizamos en nuestro día a día para alcanzar los objetivos climáticos fijados por la Unión Europea. Según esta investigación
El consumo energético de los electrodomésticos debe reducirse en más de un 60% para alcanzar los objetivos climáticos.
Ver noticia
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, la compañía participará como aliada estratégico con diversas iniciativas en una cita que reúne a instituciones y compañías que analizarán los nuevos retos y oportunidades que ofrecen las nuevas formas de movilidad.
Ver noticia
En el encuentro "Net Zero – Spanish Business Forum" organizado por Forética el pasado 9 de junio, se ha destacado la urgencia de integrar el objetivo net zero en el marco de la acción climática desde el ángulo empresarial. Durante el encuentro, realizado en el marco del Clúster de Cambio Climático, impulsado por Forética y compuesto por más de 70 grandes compañías se han compartido las tendencias más destacadas, retos y oportunidades en materia de descarbonización de la mano de personas expertas del gobierno, organizaciones internacionales y empresas.
Ver noticia
Así lo pone de manifiesto la 59 edición del Informe Renewable Energy Country Attractiveness Index (RECAI), elaborado por EY, y publicado recientemente. Se trata de un informe semestral que, desde 2003, analiza y pondera el atractivo de los factores que impulsan a invertir en energías renovables en los principales mercados mundiales y desgrana cuáles son las tendencias, barreras y desafíos más importantes del sector de cara al futuro. Este año, el estudio sitúa a Estados Unidos en primer lugar de la lista, seguido por China y, por primera vez, Reino Unido. Además, nuestro país se presenta como líder absoluto mundial en atractivo para desarrollar el mercado de PPA (Power Purchase Agreements).
Ver noticia
El proyecto de economía circular de Coca-Cola está impulsando el reciclaje de plástico recogido de los fondos marinos para la fabricación de quince bancos empleando una tecnología innovadora.
Ver noticia