Eficiencia energética
El último número de Panorama Social, publicación editada por Funcas, devela que la opinión pública española se muestra favorable a las energías renovables, pero siempre que sean baratas, quede asegurado el suministro y pueda mantenerse el nivel de vida. El informe bajo el título “Energía y sociedad: perspectivas sobre la transición energética en tiempo de crisis” busca contribuir al debate público español para que se tengan en cuenta perspectivas ignoradas, como la opinión y el comportamiento de la ciudadanía. El documento concluye que la transición energética avanza sin que en las sociedades europeas se hayan debatido suficientemente sus implicaciones de orden técnico y económico ni su impacto en los modos de vida.
Ver noticia
Ambas compañías han firmado un acuerdo para estudiar la producción conjunta de hidrógeno verde dentro del proyecto de hasta 1 GW en la bahía de Algeciras. El proyecto también engloba el suministro de electricidad renovable y la posible colaboración para producir combustibles marinos sostenibles.
Ver noticia
La entidad financiera completa la instalación de un sistema con el objetivo de hacer más eficiente el sistema de refrigeración de los equipos de sus Centros de Procesamiento de Datos (CPD) en España. Gracias a esta medida, la banca reducirá en 1.500 toneladas anuales las emisiones de CO2 equivalente.
Ver noticia
A partir de ayer, 24 de enero, las compañías del sector interesadas pueden solicitar el alta de tenedores y el registro de instalaciones en este nuevo sistema aplicable al biogás, biometano y al hidrógeno renovable.
Ver noticia
Hoy, 19 de enero, se celebra el Día del Hidrógeno de Enagás, un evento en el que se dan cita autoridades, instituciones, empresas y expertos de referencia en el ámbito del hidrógeno renovable, y en el que se celebraron varias ponencias y mesas de debate.
Ver noticia
Diciembre es la época del año en la cual abundan las reuniones, los cierres de fin de año y las celebraciones. El problema es que también es un momento de gran consumo y por ende contaminación. Sin embargo, es posible transformar esta realidad con algunos cambios sencillos de implementar. Ecoemebes recomienda apostar por la movilidad sostenible, consumir de forma responsable y continuar reciclando, entre otras cosas.
Ver noticia
Scale Gas, la filial de Enagás, ha firmado un acuerdo con Disfrimur por el cual la empresa murciana de transporte por carretera descarbonizará sus operaciones incorporando a su flota nuevos vehículos de transporte pesado propulsados por hidrógeno renovable.
Ver noticia
Para este proyecto, la compañía invertirá 3.000 millones de euros y generará 10.000 puestos de trabajo, entre empleos directos, indirectos e inducidos. De este modo, se pondrán en marcha dos nuevas plantas, con una capacidad de 2 GW y una producción de hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde, en sus Parques Energéticos de Campo de Gibraltar (Cádiz) y Palos de la Frontera (Huelva).
Ver noticia
Un informe independiente publicado por el Movimiento por la Eficiencia Energética incluye diversas acciones para reducir el coste energético y las emisiones en la industria. Dado que la industria es el mayor consumidor mundial de electricidad, gas natural y carbón, y representa el 42% de la demanda de electricidad, el documento se centra en brindar soluciones tecnológicas maduras y de amplia disponibilidad con las que se consiguen unos resultados y un retorno de la inversión rápidos, y que pueden implantarse a gran escala.
Ver noticia
Así lo muestra el informe “Sector Energético” de EAE Business School, el cual desglosa el actual panorama energético y su futuro. Según la investigación, luego del petróleo (43,8%), el gas natural (21,8%) y las energías renovables (17,4%) son el segundo y tercer combustible de nuestro país. En cuanto a la electricidad, el estudio muestra que el precio medio ha subido un 195% respecto al 2020 y, como generador de electricidad, España es líder en viento (60.485 GWH), nuclear (54.040 GWH), Ciclo combinado (44.494 GWH). Finalmente, la investigación revela que la Agenda 2030 está lejos de alcanzarse ya que las energías extraíbles como el petróleo, el gas y el carbón representan más de un 80% del consumo mundial.
Ver noticia
Forética ha presentado el informe “Hacia la descarbonización de la cadena de suministro. Colaboración con proveedores, la pieza clave”, en el cual presenta los elementos fundamentales para avanzar en la descarbonización de la cadena de suministro de las empresas.
Ver noticia
Este fue el título del III Foro de Medioambiente: cambio climático, economía circular y contaminación que tuvo lugar en el Auditorio Reale. Fue una jornada de reflexión y aprendizaje en la que se profundizó sobre las claves a tener en cuenta para caminar hacia un futuro más sostenible.
Ver noticia
Ambas compañías han alcanzado un acuerdo para fomentar la reducción de emisiones del sector de la aviación mediante el uso de combustible sostenible para la aviación (SAF). Esta alianza contempla la posibilidad de ampliar la colaboración para incluir otras áreas de la cadena de valor turística de TUI, como los viajes en autobús o los cruceros.
Ver noticia
A partir de esta nueva iniciativa, se promoverá la investigación de vectores energéticos sostenibles, como el hidrógeno renovable o el bioGNL, entre otros. Este acuerdo es el primero de una colaboración a largo plazo en el que las dos entidades promoverán proyectos de I+D y actividades dirigidas a la promoción social de la investigación y el desarrollo tecnológico.
Ver noticia
Un nuevo informe realizado por CDP, la organización sin ánimo de lucro que gestiona CDP-ICLEI Track, la principal plataforma mundial de información sobre el progreso climático de las ciudades y elaborado a partir de casi 1.000 ciudades, muestra que los planes climáticos de las grandes urbes que se centran en las personas obtienen mejores resultados. Los datos obtenidos muestran que la mayoría de las ciudades se enfrentan a riesgos climáticos extremos como el calor y las inundaciones y aquellas que evalúan las necesidades de las personas en su acción climática obtienen 7 veces más beneficios en áreas como el empleo, la salud pública, la inclusión social y la biodiversidad.
Ver noticia
La entidad destinará 10 millones de euros en el mayor fondo de infraestructuras de hidrógeno limpio destinado a financiar la cadena completa de valor del hidrógeno. Se trata de una inversión estratégica para la banca, ya que el hidrógeno se perfila como una posible solución para descarbonizar los sectores de la economía más intensivos en emisiones.
Ver noticia
Con este hito, la compañía líder en el suministro de combustibles marinos en España, refuerza su apuesta por los biocombustibles, dentro de su estrategia “Positive Motion”, como una de las soluciones para impulsar la descarbonización del transporte marítimo.La utilización de esta fuente de energía puede llegar a reducir hasta un 85% las emisiones de CO2 del transporte marítimo en comparación con el uso de combustibles convencionales.
Ver noticia
La entidad financiera busca acompañar al sector energético en su transición y apuesta por las energías limpias. Por ello, ha hecho este anuncio que se suma a los objetivos que se marcó el banco en 2021 en otros cuatro sectores intensivos en emisiones de CO2 y a la decisión de dejar de financiar a las empresas del carbón, en línea con la alianza bancaria de cero emisiones netas (NZBA, por sus siglas en inglés).
Ver noticia