Eficiencia energética
Un nuevo paper publicado por el Pacto Mundial de Naciones Unidas España afirma que un 43% de las empresas de nuestro país impulsan procesos de economía circular. El documento busca sensibilizar sobre la necesidad de transformar los modelos productivos hacia unos circulares.
Ver noticia
El boom del coche eléctrico en Europa podría llegar a un punto muerto a causa de la debilidad de la normativa europea, poniendo en peligro la venta de 18 millones de vehículos eléctricos, según revela el último informe la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E).
Ver noticia
Según el informe El Liderazgo Climático en la Hora 11 (Climate Leadership in the Eleventh Hour) realizado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y Accenture los líderes empresariales alertan sobre la pronta aparición de los problemas inducidos por el clima y esperan que los gobiernos actúen, especialmente en las áreas de fijación de precios del carbono, inversión en infraestructura y compromisos financieros para una transición equitativa a cero.
Ver noticia
La unidad del Grupo BBVA que engloba las gestoras de fondos de inversión y pensiones a nivel global se ha unido a Net Zero Asset Managers, la iniciativa lanzada por un grupo de gestoras de activos internacionales para apoyar el objetivo de reducir a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero.
Ver noticia
Women Action Sustainability ha cerrado hoy, 28 de octubre, su ciclo de conferencias “Cambio Climático” que, a lo largo de cuatro jornadas, ha reunido a más de 220 participantes y a 16 ponentes procedentes de diferentes empresas. Durante el ciclo las y los expertos debatieron sobre el impacto de las nuevas normativas, la financiación verde y los retos y oportunidades empresariales ante el nuevo panorama climático.
Ver noticia
La Refinería La Rábida de la compañía, ubicada en Palos de la Frontera, fue la primera en España en inscribirse en el registro europeo de centros ecoauditados según EMAS, lo que le ha hecho merecedora de la distinción ‘Early Birds´.
Ver noticia
El presidente de BBVA participó en el encuentro South Summit donde destacó la necesidad de seguir apoyando la innovación, especialmente en el campo de la digitalización y la sostenibilidad. Asimismo, animó a las y los emprendedores a innovar en tecnologías sostenibles y limpias.
Ver noticia
Cada año, en todo el mundo se invierten grandes sumas de dinero en las infraestructuras que nos ayudan a desplazarnos a nosotros mismos y a los bienes necesarios para subsistir. Un informe publicado a comienzos de octubre de este año, por la consultora McKinsey propone algunas claves para responder a la pregunta: ¿Cómo puede el sector del transporte reducir sus emisiones de acuerdo con los objetivos climáticos mundiales y, al mismo tiempo, satisfacer la demanda de infraestructuras de transporte? Así, la investigación propone que, para alcanzar las metas de la Agenda 2030, es preciso desarrollar una infraestructura de transporte sostenible que cumpla con al menos cuatro criterios comunes.
Ver noticia
Es la primera entidad financiera en España en convertirse en socio de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE). El objetivo de esta alianza es crear sinergias que contribuyan a impulsar la movilidad sostenible en España para contribuir con el crecimiento de las energías limpias en el país.
Ver noticia
La pandemia nos ha dejado grandes aprendizajes. Sin dudas, uno de ellos es el consenso que ha ido surgiendo en el mundo entero acerca de que es urgente tomar ciertas medidas para frenar el crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero para lograr la recuperación económica mundial. También está creciendo la conciencia sobre la necesidad urgente de frenar la destrucción del mundo natural, y cada vez está más claro que las dos crisis medioambientales -el cambio climático y la pérdida de la naturaleza- están inextricablemente unidas y se agravarán en el corto y mediano plazo si no se toman medidas.
Ver noticia
Junto a Iberdrola, la compañía instalará puntos de carga para coches eléctricos en sus tiendas y contará con una flota de vehículos propios 100% híbridos en 2024. Además, la empresa se une a la Semana Europea de la Movilidad con un challenge en redes sociales en el que invitan a sus colaboradores a ir a trabajar de manera sostenible.
Ver noticia
Se trata de una de las comunidades autónomas que genera más energía eólica de todo nuestro país y en este camino hacia las energías limpias Cemex ha tenido un rol fundamental. Hasta el momento, la compañía ha participado en la construcción de 13 parques eólicos en Aragón y actualmente suministra a 5 nuevos.
Ver noticia
El ayuntamiento de Madrid acaba de suscribir el acuerdo CitiES2030 para contribuir al objetivo de la Comisión Europea de lograr ciudades climáticamente neutrales. En este contexto, el emprendimiento de Distrito Castellana Norte es uno de los cuatro pilares de la estrategia de la ciudad para lograr sus objetivos de descarbonización.
Ver noticia
La pandemia ha modificado, entre otras cosas, la percepción de la movilidad y ha acelerado la transición hacia los vehículos eléctricos. Según una encuesta realizada por la consultora estadounidense Oliver Wyman, en Europa, el 24% de las personas prioriza las razones medioambientales para elegir la opción eléctrica. Concretamente, en nuestro país la aceptación de este tipo de movilidad limpia es alta: un 73% de las y los españoles afirman que se compraría un vehículo eléctrico y un 10% planea comprárselo en 2021. De este modo, España se convierte en el segundo país de Europa con más disposición para la compra de vehículos eléctricos. La principal ventaja que presenta este tipo de coches, en términos medioambientales, es que son cero emisiones.
Ver noticia
Se trata de la planta ubicada en Vilas del Turbón que utiliza energía eléctrica renovable, cuenta con iluminación LED y aislamientos térmicos, para evitar pérdidas de calor. De este modo, la compañía avanza en su objetivo de descarbonización. CCEP pretende convertirse en una empresa neutra en emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de toda su cadena de valor en Europa Occidental para 2040
Ver noticia
Le ha tocado el turno a las fuentes de iluminación. Tras el cambio de la etiqueta energética de lavadoras, lava-secadoras, lavavajillas, frigoríficos, vinotecas, monitores y televisiones que se produjo el 1 de marzo de 2021, desde hoy, 1 de septiembre estarán vigentes las nuevas etiquetas energéticas de lámparas y bombillas. Este cambio simplifica las categorías y servirá para ayudar a los consumidores a elegir productos más eficientes.
Ver noticia
La compañía está desmantelando ya dos de sus centrales de carbón en la península, Compostilla (León) y Andorra (Teruel), y está a la espera de las autorizaciones administrativas para las centrales de As Pontes (Galicia) y Litoral (Almería).Todos los procesos de desmantelamiento se han diseñado siguiendo principios de economía circular, dando prioridad al empleo local, y planteando un futuro renovable en esas mismas zonas.
Ver noticia
La Unión Española Fotovoltaica, UNEF, ha recibido como una noticia positiva la próxima convocatoria de una nueva subasta renovable, ya que esta permitirá a la tecnología solar demostrar a los consumidores su capacidad para contribuir a la reducción del precio de la electricidad de una forma ambientalmente limpia.
Ver noticia
Se trata de una solución innovadora para que los edificios sean más inteligentes y sostenibles. Estas están cada vez más presentes en oficinas, hospitales, residencias, hoteles, escuelas o centros comerciales y permiten ahorrar energía, y aumentar el confort y la seguridad.
Ver noticia
La primera compañía eléctrica de España ha comenzado la construcción de Torrepalma, una nueva planta fotovoltaica en la cual invertirá cerca de 15 millones de euros y que durante sus obras empleará a cerca de 250 personas.
Ver noticia