En un artículo anterior del Observatorio de RSC hablábamos de una importante sentencia en la que un juzgado español responsabilizaba a una empresa por no haber actuado con debida diligencia respecto a los riesgos para la salud provocados por el polvo de amianto, pero ¿qué es exactamente la debida diligencia? Queremos abordar aquí el significado y las características de un término que se usa cada vez con mayor asiduidad en los foros sobre empresas y derechos humanos.
Ver noticia
“En la teoría de juegos hay dos tipos de juego; los juegos finitos y los juegos infinitos. Un juego finito se define por contar con unos jugadores conocidos, unas reglas fijas y un objetivo determinado. Como el Baseball. Por el contrario, en un juego infinito existen jugadores conocidos y desconocidos, reglas cambiantes y el objetivo es seguir jugando”. Así se explicaba el escritor inglés Simon Sinek en una de sus conferencias para TED.
Ver noticia
La debida diligencia no es un concepto jurídico extraño, es una referencia a un modo de hacer que lleva integrado en el Código Civil español desde su aprobación. Actuar con la diligencia debida implica la aplicación de un cierto grado de cuidado y prevención para evitar posibles daños y tradicionalmente ha venido siendo exigido en diferentes contextos en donde se requería una cierta actitud de vigilancia y de prudencia frente a las actuaciones de otro -de los padres respecto a los hijos.
Ver noticia
Tras el Acuerdo de París o el establecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible “es la primera vez que está la obligación de cambiar la economía”, por eso las empresas deben “pensar antes en las personas que en los beneficios, porque si una empresa no ayuda a las personas, no genera valor” asegura Diego Isabel La Moneda, director del Foro de Nueva Economía e Innovación Social (NESI Forum)
Ver noticia Es común hacer referencia a la desigualdad solamente en aspectos económicos, algo que de suyo es importante, pero también está inmersa dentro de la cultura organizacional, generando por ello barreras interpersonales en el trato diario dentro de misma empresa.
Ver noticia¡Otro ranking! Harvard Business Review publicó en su número de noviembre del 2015 un ranking de los CEO (Consejeros Delegados, Presidentes de empresa) “con mejor rendimiento”, The best performing CEOs in the World. Primero haremos unos breves comentarios para entender su contenido y significado para luego considerar el papel que se le hado a la RSE en su calificación.
Ver noticiaLas inversiones de impacto, nuevos mecanismos de desarrollo económico y social, están en auge con un incremento en Europa de un 132% en los dos últimos años. Más de 20 billones de euros se han movilizado a través de esta tipología de inversión.
Ver noticia