Social

El HUB de Diversidad Digital de Integralia DKV brinda formación de calidad a personas con discapacidad

El HUB de Diversidad Digital de Integralia DKV brinda formación de calidad a personas con discapacidad

Este HUB ofrece itinerarios formativos y laborales enfocados a la digitalización que permiten a las personas con discapacidad adquirir nuevas competencias digitales. Asimismo, la Fundación Integralia DKV ha reconocido a las siguientes personas y entidades comprometidas con la inclusión: Cluster TIC, la COCEMFE y Guillermo Castañón Fernández.
Medidas para un turismo limpio, seguro y sostenible

Medidas para un turismo limpio, seguro y sostenible

La pandemia ha tenido un gran impacto negativo en el sector turístico y de cara a la temporada de verano el Parlamento pide medidas para garantizar viajes seguros. Para esto se proponen criterios comunes para viajes, un certificado de vacunación único y un sello higiénico para las empresas.
Prioridades desordenadas: el pago de deuda no puede sobreponerse al gasto en salud

Prioridades desordenadas: el pago de deuda no puede sobreponerse al gasto en salud

Un nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) muestra que 25 países de todas las regiones asignaron mayores partidas presupuestales al servicio de la deuda que a la educación, la salud y la protección social juntas en 2019.Además, advierte que la pandemia de COVID-19 ha exacerbado el riesgo de una crisis de deuda de otras naciones.
Lo que no se mide se desconoce y lo que no se conoce no se cambia

Lo que no se mide se desconoce y lo que no se conoce no se cambia

Un informe publicado por el Banco Mundial advierte sobre la necesidad urgente de contar con datos más sólidos para luchar contra la pobreza y la exclusión. En este sentido, el organismo internacional sostiene que la llegada de la pandemia de coronavirus puso de manifiesto las oportunidades y los desafíos relacionados con los nuevos usos de los datos. La información de diversa índole, afirma la investigación, puede contribuir a la formulación de políticas públicas y promover la actividad económica, actuando como una herramienta poderosa en la lucha contra las múltiples desigualdades sociales. Así, forjar un nuevo contrato social para los datos basado en principios como el valor, la confianza y la equidad es el gran desafío actual.
La pandemia ha frenado los avances en materia de desarrollo sostenible

La pandemia ha frenado los avances en materia de desarrollo sostenible

El 2020 será recordado como uno de los años más difíciles de la historia reciente. La economía global ha experimentado la peor recesión en 90 años, y los segmentos más vulnerables de las sociedades han sido los más golpeados. Ante esta situación, más de 60 agencias internacionales piden que se dediquen fondos para reconstruir un mundo más justo tras la crisis que ha provocado la inesperada llega del coronavirus.
 DKV: Activistas de la salud de las personas y del planeta

DKV: Activistas de la salud de las personas y del planeta

La aseguradora presentó el día de hoy, 25 de marzo, su informe corporativo con los resultados del pasado ejercicio. El mismo muestra que la compañía lidera el crecimiento en el sector de seguros de salud con un 9% de aumento y con excelentes resultados en materia de sostenibilidad y medioambiente.
El reto demográfico asociado al envejecimiento es un gran desafío económico para las administraciones

El reto demográfico asociado al envejecimiento es un gran desafío económico para las administraciones

Esta fue una de las conclusiones que se desprendió de la última edición del Ciclo de Encuentros Ageingnomics, organizado por la Fundación MAPFRE y Deusto Business School. Durante el encuentro se abordó el papel de las administraciones públicas en la mejora de la economía sénior y en el bienestar de los mayores.
Tras la pandemia los consumidores eligen productos de proximidad y sostenibles

Tras la pandemia los consumidores eligen productos de proximidad y sostenibles

Esta es una de las conclusiones que emerge de la tercera edición del estudio “El impacto de Covid-19 en estados de ánimo, expectativas y hábitos de consumo” publicado recientemente por EAE Business School. La investigación también advierte que el consumidor Covid-19 gasta menos y ahorra más, además de ser más selectivo.
Los españoles consumen cada vez más productos de Comercio Justo

Los españoles consumen cada vez más productos de Comercio Justo

El gasto per cápita de la ciudadanía de nuestro país en productos de Comercio Justo ha pasado de 0,72 euros a 2,92 euros entre 2015 y 2019. Además, la venta de cacao certificado con sello Fairtrade de Comercio Justo ha crecido más de un 730% en los últimos cinco años.
¿Qué sucede con los derechos de los pueblos indígenas en la Agenda 2030?

¿Qué sucede con los derechos de los pueblos indígenas en la Agenda 2030?

El quinto informe sobre la situación de los pueblos indígenas “Derechos a tierras, territorios y recursos”, divulgado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA) advierte que, pese a que el mundo reconoce cada vez más a la naturaleza en el corazón de las culturas indígenas y valora los conocimientos tradicionales sobre la conservación del medio ambiente, deja fuera de la hoja de ruta para el desarrollo sostenible los derechos colectivos de estos pueblos.
El agua vale más que el oro

El agua vale más que el oro

Se trata de un bien tan necesario como limitado. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de este recurso y de su calidad, 2,200 millones de personas viven sin acceso al agua potable. Lo dijimos y lo volvemos a repetir: cuando no haya agua potable disponible, no podremos bebernos el dinero. Como cada año, hoy 22 de marzo, se celebra el día mundial del agua, una fecha para recordar su importancia y la necesidad de su equitativa distribución.
Se lanza una convocatoria a empresas y organizaciones para erradicar el trabajo infantil

Se lanza una convocatoria a empresas y organizaciones para erradicar el trabajo infantil

La iniciativa es impulsada por la Red Española del Pacto Mundial, la OIT y UNICEF España con el objetivo de poner fin a esta problemática grave e injusta. En todo el mundo 152 millones de niñas y niños están atrapados en el trabajo infantil. La campaña estará abierta hasta el 30 de marzo, para sumar compromisos de organizaciones, instituciones, empresas y particulares en esta lucha.
Sustainable Brands® regresa a Madrid de la mano de Quiero

Sustainable Brands® regresa a Madrid de la mano de Quiero

Tras un año complejo, en el marco de la iniciativa ‘#BuildBackBetter promovida por Naciones Unidas para la recuperación pos-COVID, Sustainable Brands Madrid 2021 contará con una serie de encuentros híbridos para analizar los desafíos que tenemos como sociedad para la reactivación económica y recuperación social sostenible.
Un tercio de las mujeres del planeta sufre violencia de género

Un tercio de las mujeres del planeta sufre violencia de género

Así de cruda es la realidad: una de cada tres mujeres en el mundo es víctima de esta lacra. La agencia mundial de salud explica que la violencia de género es un lastre generalizado que las mujeres sufren desde edades muy tempranas. Además, la agencia de la ONU para la salud revela el problema no ha disminuido durante la última década, más bien todo lo contrario, ya que se ha agravado durante la pandemia de COVID-19.
Miembros del parlamento europeo reclaman una Garantía Infantil

Miembros del parlamento europeo reclaman una Garantía Infantil

La pandemia ha afectado de manera especial a la población infantil. El impacto del coronavirus sobre la salud y educación de los más pequeños está teniendo efectos graves en el corto y mediano plazo. Es por esto que los miembros del parlamento europeo piden a los Estados de la Unión Europea mayor inversión destinada a la infancia.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies