Social
El fundador de este Diario Responsable ha sido reconocido por su trayectoria ejemplar en el desarrollo de la responsabilidad social corporativa en España, un gesto que nos ha conmovido enormemente a todos los que formamos parte de este medio. En palabras de Pedro Tomey, presidente de la Comisión de Sostenibilidad, “en la ceremonia de entrega de los Premios RSC 2020 de Multinacionales por marca España, celebrada hoy, no hemos querido dejar de hacer una mención especial a Jordi Jaumà, fundador y editor de Diario Responsable, por su gran contribución al desarrollo de la RSC en nuestro país y por su llamamiento a la responsabilidad de todos para lograr un cambio de valores en nuestra sociedad"
Ver noticia
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha participado en el XIX Congreso de Directivos y Ejecutivos, organizado por la Fundación CEDE-Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, celebrado en Valencia. En su intervención, analizó la transformación de las organizaciones durante la pandemia y ha aportado su visión de futuro a propósito del nuevo mundo digital que nos ha sobrevenido. En este sentido, el referente de la empresa afirmó que estamos frente a uno de los mayores retos que como humanidad nos ha tocado afrontar en la historia reciente. Asimismo, hizo especial hincapié en la importancia de que las empresas se guíen por valores y con responsabilidad para salir de la actual crisis económica y social.
Ver noticia
En un mundo convulsionado por la pandemia, las desigualdades no hacen más que aumentar en todos los planos. El último informe de la ONU sobre desigualdad de género, reúne 100 datos estadísticos sobre seis temas relacionados a la igualdad entre hombres y mujeres: población y familias; salud; educación; empoderamiento económico y propiedad de activos; poder y toma de decisiones; y violencia contra la mujer y la niña, así como el impacto del COVID-19. En todos los ámbitos analizados en la investigación los datos son alarmantes. A pesar de algunos avances, el progreso se ha estancado por un cuarto de siglo.
Ver noticia
Con el propósito de contribuir a paliar los efectos negativos del coronavirus en España, la empresa ha desarrollado una estrategia de acción social con la que ha alcanzado a numerosas entidades locales y nacionales que atienden a diversos colectivos en situación de vulnerabilidad. Una muestra más del gran compromiso social de la compañía en nuestro país.
Ver noticia
La entidad financiera ha activado su primera Semana Social digital, con cerca de 200 actividades de voluntariado para empleados y clientes de la empresa. Por las condiciones sanitarias actuales y ateniéndose a las recomendaciones del Ministerio de Salud, este año la propuesta se desarrollará mayoritariamente de manera digital permitiendo así la participación a personas de diferentes puntos de nuestro país.
Ver noticia
Hoy, 16 de octubre, se conmemora el día mundial de la alimentación y lo cierto es que hay pocos motivos para celebrar. Según el Informe sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y Nutrición en el Mundo en 2020 publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en junio de este año, los datos son poco alentadores. El número de personas afectadas por el hambre a nivel mundial ha aumentado desde 2014. Asimismo, casi el 10 % de la población mundial pasa hambre todos los días. En un año particular signado por la crisis del coronavirus, el lema propuesto es “Cultivar, nutrir, preservar. Juntos.” La dimensión de lo colectivo cobra especial relevancia en un escenario adverso. Este año se hace un llamamiento a la solidaridad mundial para ayudar a las personas más vulnerables y más golpeadas por la crisis con el claro objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030.
Ver noticia
El día de hoy, 15 de octubre, el Observatorio de Salud y Medioambiente de DKV Seguros junto a ECODES presentaron la publicación realizada por ambas entidades que ofrece 10 claves para una alimentación saludable, sostenible y justa. El documento cuenta con 26 artículos escritos por expertos que se centran en la alimentación y que han sido recopilados del blog DKV 360, donde se tratan las últimas tendemos en innovación social y responsabilidad empresarial.
Ver noticia
Más de 133.000 familias de toda España están percibiendo el Ingreso Mínimo Vital (IMV) actualmente. Para conocer el impacto de esta prestación en la población infantil, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y el alto comisionado contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco, han acordado crear un grupo de trabajo para abordar un estudio en profundidad sobre el tema en nuestro país.
Ver noticia
La pandemia de coronavirus no sólo ha causado estragos en la mayoría de los países generando una crisis sanitaria, sino que además ha aumentado los índices de pobreza y desnutrición en todo el mundo. Al mismo tiempo, los efectos del cambio climático continúan profundizando esta crítica situación que requiere de acciones urgentes para revertirla.
Ver noticia
El propósito de Unilever de hacer que un estilo de vida sostenible sea algo común, está estrechamente alineado con la misión de la ONU, y es por esto que su vínculo es tan estrecho desde hace años. Con motivo del 75 aniversario de la ONU, la Directora de Sostenibilidad de Unilever, Rebecca Marmot, ha reflexionado sobre la colaboración de la empresa con la entidad internacional y lo que han logrado juntos a lo largo de estos años, especialmente en este contexto de crisis mundial a donde la cooperación entre diferentes sectores se vuelve indispensable.
Ver noticia
En esta decimoquinta edición de los Premios Fundación Randstad, celebrada de manera online, los ganadores han sido Primark, Fundación Amás, Metro de Madrid, Geko Navsat y Javier García Pajares. Estas empresas, entidades y personas fueron galardonadas por fomentar la igualdad de oportunidades en el empleo y la integración de los profesionales con discapacidad.
Ver noticia
La crisis generada por el coronavirus lo ha cambiado casi todo. Nos encontramos en lo que podríamos llamar un mundo post-pandémico, en el cual los dos problemas globales más urgentes por resolver son: la desigualdad y el cambio climático. Impact Hub ha publicado un informe sobre economía de impacto a donde propone ciertas claves para resetear nuestra economía con nuevos modelos que no se limiten a reiterar las pautas del pasado, sino que construyan una economía más inclusiva, sostenible y equitativa para todos y todas.
Ver noticia
En esta edición las ganadoras han sido una ibicenca, una sevillana y una madrileña, todas disfrutarán de seis meses de mentoría adicionales y 3.000 euros de capital inicial para la puesta en marcha de estos proyectos de negocio. En total, se han presentado 530 proyectos de mujeres que desean mejorar su empleabilidad o desarrollar una idea de negocio vinculada a la cadena de valor del sector de alimentación y bebidas.
Ver noticia
El Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México, AliaRSE, y Forum Empresa han reconocido a CEMEX por dos proyectos de RSE: el “Programa de Restauración Ambiental Comunitaria (PRAC)” en la categoría de Cuidado y Preservación del Medio Ambiente; y el “Programa Integral para la Conservación de la Naturaleza y Desarrollo Rural, Sur de N.L.” en la categoría de Ética Empresarial.
Ver noticia
La Fundación Daniel y Nina Carasso ha presentado el estudio sobre Economía Social y Solidaria. Este, cobra especial importancia en un contexto en el cual reconstruir la economía tras la pandemia es una de las principales preocupaciones.
Ver noticia
El pasado 23 de septiembre, la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, participó en la inauguración de los cursos de formación ejecutiva de Deusto Bussines School, donde abordó con gran profundidad qué es la economía verde y cómo ésta puede fomentar un crecimiento próspero, sostenible, resiliente e inclusivo en Europa de cara a la recuperación post pandemia.
Ver noticia
Con motivo del 5º Aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Forética ha publicado su informe anual “El momento de la transformación necesaria, Agenda 2030 como guía para la recuperación global”. Este aborda el nivel de impacto de la COVID-19 en cada meta definida en los 17 ODS y analiza de qué modo esta crisis, en España, ha acrecentado ciertas brechas y ha generado nuevos retos.
Ver noticia
Numerosas investigaciones demuestran que la COVID-19 afecta de manera más fuerte a las mujeres y niñas. Sin embargo, según un estudio realizado por Naciones Unidas, sólo el 12% de los países protege a las mujeres del impacto económico y social generado por la pandemia. La vasta mayoría de los Estados, aún sabiendo de la difícil situación que deben afrentar las mujeres, mira hacia otro lado sin ocuparse como deberían.
Ver noticia
La compañía se encuentra en el top 25 de las empresas más diversas e inclusivas del mundo, de acuerdo con el índice que ha publicado Refinitiv D&I 2020, el cual reconoce a las 100 empresas que más destacan por la incorporación de ambos aspectos a su cultura de trabajo.
Ver noticia