Medio ambiente

Millones de personas en el mundo sufren las consecuencias de la sequía

Millones de personas en el mundo sufren las consecuencias de la sequía

El día de ayer, jueves 17 de junio, se conmemoró el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Una problemática grave en el mundo entero. A propósito de la fecha, António Guterres advirtió que la degradación de tierras socava el bienestar de 3200 millones de personas.
Empresas “biotech” españolas buscan soluciones en pos de una economía más verde

Empresas “biotech” españolas buscan soluciones en pos de una economía más verde

La biotecnología es una fortaleza en el proceso de transformación industrial hacia una economía circular y un mundo más sostenible. En este contexto, más de 160 “biotech” de nuestro país buscan alternativas para combatir el cambio climático.
Cinco rutinas fáciles para frenar el cambio climático

Cinco rutinas fáciles para frenar el cambio climático

Hoy, 17 de junio, es el día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, y para conmemorarlo la empresa social AUARA hace un llamamiento para recordar el riesgo que corre nuestro país de sufrir serias consecuencias derivadas del calentamiento global, incluida la escasez de agua. Para ello nos propone ideas para contribuir desde el hogar a proteger el agua y detener la emergencia climática.
Líderes del G7 renuevan su compromiso de luchar contra el cambio climático

Líderes del G7 renuevan su compromiso de luchar contra el cambio climático

Durante la tercera y última jornada de la Cumbre del G7 celebrada el pasado domingo 13 de junio en Inglaterra, los jefes de Estado respaldaron nuevos objetivos medioambientales. Asimismo, se comprometieron a luchar contra el coronavirus mediante la donación de 1.000 millones de dosis de vacunas a países de menores recursos.
España pide que los fondos de la UE dejen de financiar infraestructuras de combustibles fósiles

España pide que los fondos de la UE dejen de financiar infraestructuras de combustibles fósiles

El Consejo de Ministros de Energía, celebrado el pasado 11 de junio en Luxemburgo, ha discutido el reglamento de infraestructuras transeuropeas de energía. Nuestro país ha mantenido la posición clara de que los fondos europeos dejen de financiar infraestructuras de combustibles fósiles, a fin de dar una señal coherente para que las inversiones y las decisiones de la Comisión Europea en el próximo período eviten retrasar innecesariamente la transición.
España reprueba en protección de la biodiversidad

España reprueba en protección de la biodiversidad

Así lo advierte la evaluación de las “Metas de Aichi” recientemente publicada en un informe. El mismo afirma que nuestro país no ha cumplido ninguna de las 20 Metas (M) de Aichi entre 2011 y 2020. Sólo dos objetivos están más cerca de su cumplimiento, pero no del todo. La evaluación afirma que aún queda un largo camino por recorrer ya que la situación es realmente preocupante. Si bien ha habido avances en la última década, estos no han sido suficientes. Ante este alarmante contexto, los expertos recomiendan actuar de forma clara y transparente en pos de la mejora de la biodiversidad para compensar estos años de retrasos, aún más en un escenario de grave emergencia climática como el actual.
La salud urbana es también la salud global

La salud urbana es también la salud global

Forética presentó el informe “Replanteando nuestras ciudades: hacia un nuevo modelo de desarrollo urbano sostenible” en el marco del proyecto Ciudades Sostenibles 2030 compuesto por un total de 25 empresas y entidades aliadas. Esta iniciativa busca potenciar la contribución empresarial para el desarrollo de urbes resilientes en nuestro país y poner en valor la importancia de la colaboración público-privada para lograr los ODS en los entornos urbanos. La publicación presenta las Claves de acción rumbo a un nuevo modelo de desarrollo urbano sostenible e inclusivo, en alianza con organizaciones referentes en el ámbito internacional y nacional, especialmente en el contexto actual de recuperación post pandemia.
Cientos de enfermedades están vinculadas a la contaminación atmosférica

Cientos de enfermedades están vinculadas a la contaminación atmosférica

Según el informe “El aire que respiras” del Observatorio de Salud y Medioambiente de DKV y ECODES, 93.000 muertes prematuras en España están asociadas a la contaminación. Si el planeta está enfermo, nosotros también lo estamos, la salud de nuestro entorno afecta directamente a nuestra salud y por eso, resulta urgente tomar medidas realmente transformadoras.
Educación medioambiental y empresas

Educación medioambiental y empresas

Recuerdo la primera vez que escuché a Al Gore hablar sobre el calentamiento global en un Congreso en Mallorca allá por octubre del 2007, hace ya casi catorce años. Entre los asistentes aún eran muchos los escépticos y en los medios, la repercusión, como de costumbre, se centró en lo anecdótico, las famosas declaraciones del primo de un político. Probablemente en ese momento no interesaba poner el foco en la fragilidad de nuestro ecosistema y lo que conllevaría no tomar medidas de inmediato. Sin embargo, en la actualidad, vemos como los fenómenos meteorológicos “El Niño y La Niña”, fruto de lo que la actividad humana ha hecho a este planeta, está arrasando nuestro bien más valioso: la Tierra.
Greenpeace cuestiona a los líderes mundiales por fallar en el Día Mundial de los Océanos

Greenpeace cuestiona a los líderes mundiales por fallar en el Día Mundial de los Océanos

La ONG realiza un análisis de la situación actual de los océanos y las medidas urgentes que se deben tomar para su protección. La organización lo explica con claridad: “Nuestros océanos están en una espiral de muerte”. Es por esto que insta a los gobiernos locales y las entidades internacionales a actuar con rapidez y compromiso.
El programa "Mares Circulares" de Coca-Cola ya ha recogido más de 1.000 toneladas de residuos

El programa "Mares Circulares" de Coca-Cola ya ha recogido más de 1.000 toneladas de residuos

Coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos, el proyecto en red impulsado por Coca-Cola en España y Portugal y cofinanciado por The Coca-Cola Foundation cumple 1.000 días apostando por la economía circular. Con el objetivo de lograr la limpieza de costas, entornos acuáticos y fondos marinos, la sensibilización y formación sobre el reciclaje y el fomento de la economía circular la iniciativa ya ha alcanzado importantes logros.
Pascual presenta excelentes resultados en toda su estrategia medioambiental

Pascual presenta excelentes resultados en toda su estrategia medioambiental

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, este sábado 5 de junio, la compañía cierra su ciclo ambiental 2015-2020 y supera muchos de los objetivos propuestos. Entre otras cosas, Pascual ha alcanzado con creces una de sus metas que fue lograr la reducción del 20% de sus emisiones y su consumo de agua y energía eléctrica.
Impact Hub Madrid, el primer coworking español con certificación de cero emisiones de CO2

Impact Hub Madrid, el primer coworking español con certificación de cero emisiones de CO2

La red de emprendedores con impacto pionera en el sector del coworking en nuestro país, ha logrado compensar la huella de carbono generada por toda su actividad durante 2020. Así lo ha certificado ECODES, que constató que la compañía ha compensado su huella de carbono generada en 2020 mediante su participación en un programa de reforestación en Nicaragua.
Eurodiputados exigen una Ley de Biodiversidad de la UE

Eurodiputados exigen una Ley de Biodiversidad de la UE

Con 62 votos a favor, 4 en contra y 12 abstenciones, la comisión parlamentaria adoptó su posición sobre la "Estrategia de la UE en materia de biodiversidad para 2030: devolver la naturaleza a nuestras vidas", para mejorar la biodiversidad en Europa. Entre las conclusiones que emergieron de esta sesión, una de ellas fue la importancia de actuar urgentemente para detener el declive de las abejas y otros polinizadores.
Desarrollar una economía azul sostenible, el próximo desafío de la Unión Europea

Desarrollar una economía azul sostenible, el próximo desafío de la Unión Europea

La Comisión Europea ha propuesto un nuevo enfoque destinado a las industrias y sectores relacionados con los océanos, los mares y las costas. Hacer que esta economía sea sostenible resulta esencial para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo y para garantizar que la recuperación de la pandemia sea ecológica, resiliente e inclusiva.
La bicicleta, el vehículo más rápido en la carrera hacia un futuro sostenible

La bicicleta, el vehículo más rápido en la carrera hacia un futuro sostenible

Durante la última reunión de alto nivel sobre transporte, salud y medio ambiente celebrada a mediados de mayo, se ha dado a conocer el primer plan paneuropeo para promover el uso de la bicicleta. Esta iniciativa aportará un triple beneficio a nuestras sociedades: el impulso de la economía local con más empleos verdes, el aumento de la salud de las personas y la protección activa de nuestro clima. Una propuesta completa que apunta al cuidado de las personas y del planeta.
La biodiversidad en alerta roja

La biodiversidad en alerta roja

Un completo informe publicado por el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, elaborado con el apoyo de la National Geographic Society, advierte que el deterioro de la biodiversidad es preocupante a nivel global y que se está perdiendo incluso dentro de las zonas de protección.
Recuperación verde tras la pandemia: ¿utopía o realidad?

Recuperación verde tras la pandemia: ¿utopía o realidad?

A medida que los países van saliendo de los peores meses de la crisis sistémica generada por el coronavirus, los gobiernos tienen la oportunidad única para llevar adelante una recuperación ecológica e inclusiva que tenga en cuenta la protección de las personas, pero también del planeta. Un documento publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) advierte que debemos aplicar las lecciones aprendidas de otras crisis para acelerar una recuperación justa y baja en carbono. Esto significa integrar sistemáticamente las consideraciones medioambientales y de equidad en el proceso de recuperación y estímulo económico. El comunicado afirma que, si nos centramos en cinco sectores estratégicos, podemos reducir hasta el 90% de las emisiones de carbono actuales.
El Gobierno presenta un proyecto de ley para impulsar una economía circular y baja en carbono

El Gobierno presenta un proyecto de ley para impulsar una economía circular y baja en carbono

El texto recoge por primera vez en la legislación española limitaciones a los plásticos de un solo uso. Al respecto se proponen restricciones a la introducción en el mercado para ciertos productos, un impuesto para prevenir la generación de sus residuos y la obligación de información al consumidor. El texto, que ahora se somete a debate de los grupos parlamentarios, sustituirá la anterior norma de 2011 e incorporará a la legislación española las últimas directivas de la Unión Europea en la materia.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies