Medio ambiente

La biodiversidad en alerta roja

La biodiversidad en alerta roja

Un completo informe publicado por el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, elaborado con el apoyo de la National Geographic Society, advierte que el deterioro de la biodiversidad es preocupante a nivel global y que se está perdiendo incluso dentro de las zonas de protección.
Recuperación verde tras la pandemia: ¿utopía o realidad?

Recuperación verde tras la pandemia: ¿utopía o realidad?

A medida que los países van saliendo de los peores meses de la crisis sistémica generada por el coronavirus, los gobiernos tienen la oportunidad única para llevar adelante una recuperación ecológica e inclusiva que tenga en cuenta la protección de las personas, pero también del planeta. Un documento publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) advierte que debemos aplicar las lecciones aprendidas de otras crisis para acelerar una recuperación justa y baja en carbono. Esto significa integrar sistemáticamente las consideraciones medioambientales y de equidad en el proceso de recuperación y estímulo económico. El comunicado afirma que, si nos centramos en cinco sectores estratégicos, podemos reducir hasta el 90% de las emisiones de carbono actuales.
El Gobierno presenta un proyecto de ley para impulsar una economía circular y baja en carbono

El Gobierno presenta un proyecto de ley para impulsar una economía circular y baja en carbono

El texto recoge por primera vez en la legislación española limitaciones a los plásticos de un solo uso. Al respecto se proponen restricciones a la introducción en el mercado para ciertos productos, un impuesto para prevenir la generación de sus residuos y la obligación de información al consumidor. El texto, que ahora se somete a debate de los grupos parlamentarios, sustituirá la anterior norma de 2011 e incorporará a la legislación española las últimas directivas de la Unión Europea en la materia.
El mundo necesita sistemas agroalimentarios sostenibles y justos

El mundo necesita sistemas agroalimentarios sostenibles y justos

La Comisión de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas (CPD) junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han elaborado un informe en el cual explican por qué la seguridad alimentaria y la nutrición se consideran cada vez más como vectores clave para el desarrollo sostenible. La investigación abarca una amplia gama de temas: desde la necesidad de hacer que las dietas saludables sean asequibles para toda la población, hasta la importancia de garantizar las oportunidades de ingresos dignos para el conjunto de la ciudadanía. La amplitud de las temáticas analizadas en el documento ilustra la complejidad del cambio que urge hacer hacia sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes.
Mujeres campesinas restauran un ecosistema ante la crisis climática

Mujeres campesinas restauran un ecosistema ante la crisis climática

Con financiamiento de la Municipalidad de Madrid, ONU Mujeres está trabajando junto al gobierno provincial de Azuay (Ecuador) para mejorar la resiliencia de las comunidades de dicha región a través de una intervención integral que incluye la producción agrícola sostenible liderada por mujeres. El proyecto también busca deshacer estereotipos de género y empoderar a las mujeres para que contribuyan a los procesos de toma de decisiones en sus propias comunidades.
Transformar nuestras ciudades para un mejor futuro urbano

Transformar nuestras ciudades para un mejor futuro urbano

Ése es el tema del undécimo Foro Urbano Mundial (WUF), la principal reunión mundial sobre urbanización sostenible, organizado conjuntamente por el Ministerio de Fondos de Desarrollo y Política Regional de Polonia, el Municipio de Katowice, y convocado por el Programa de las Naciones Unidas que promueve la urbanización sostenible, ONU-Habitat.
España avanza hacia el autoconsumo y la climatización renovable

España avanza hacia el autoconsumo y la climatización renovable

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presentado un plan de 1.670 millones de euros para activar las primeras líneas de actuación en materia de autoconsumo, almacenamiento detrás del contador, climatización renovable, rehabilitación de vivienda y regeneración urbana en municipios de menos de 5.000 habitantes vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las mujeres tienen un papel decisivo en la transición ecológica

Las mujeres tienen un papel decisivo en la transición ecológica

Así lo expresó el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, durante la jornada “Avanzando en el emprendimiento verde de las mujeres”. El encuentro tuvo el objetivo de resaltar la contribución de las emprendedoras en el ámbito de la economía verde y dar a conocer los mecanismos existentes para impulsar iniciativas en este ámbito, en especial en el medio rural.
Canciones para los que no quieren escuchar

Canciones para los que no quieren escuchar

Con esta iniciativa, DKV quiere comunicar a través de la música, la relación entre el medio ambiente y la salud humana. La primera voz en sumarse a esta iniciativa ha sido la de India Martínez, con su "Dejamos de respirarnos", compuesta especialmente para este original proyecto de la aseguradora.
Más del 40% de la inversión del Plan de Recuperación de España se destinará a la transición ecológica

Más del 40% de la inversión del Plan de Recuperación de España se destinará a la transición ecológica

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presentado el pasado jueves 6 de mayo las líneas maestras del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de España en materia de transición ecológica. El mismo contará con una inversión de más de 28.000 millones destinados al impulso de una economía verde.
Reducir las emisiones de metano es la vía más eficaz para frenar el cambio climático

Reducir las emisiones de metano es la vía más eficaz para frenar el cambio climático

Una Evaluación global del metano publicada por la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) muestra que las emisiones de este gas causadas por el hombre podrían reducirse hasta 45% en la próxima década. Los expertos afirman que esto sería crucial para detener la emergencia climática.
Tener un medio ambiente saludable es un Derecho Humano

Tener un medio ambiente saludable es un Derecho Humano

La Organización Mundial de la Salud estima que 23% de todas las muertes están vinculadas a “riesgos ambientales” como la contaminación del aire, del agua y la exposición a sustancias químicas. Es por esto que el programa de Naciones Unidas para el medio ambiente ha desarrollado seis motivos por los que tener un planeta sano debe ser un derecho humano.
CEMEX ha invertido ocho millones de euros para reducir el impacto ambiental de su actividad industrial

CEMEX ha invertido ocho millones de euros para reducir el impacto ambiental de su actividad industrial

Concretamente, la planta de Alcanar ha desembolsado una importante suma de dinero para la compra de un nuevo filtro de mangas de última generación que garantiza los mínimos niveles de emisión, por debajo incluso de los autorizados por la legislación vigente. Además, la empresa prevé la instalación de dos unidades de generación de hidrógeno que permitirán incrementar el consumo de combustibles no fósiles y reducir las emisiones de CO2.
#PascualInnoventures: mejorar el planeta apoyándose en emprendedores

#PascualInnoventures: mejorar el planeta apoyándose en emprendedores

La iniciativa nace como un modelo diferente de Corporate Venture Capital para identificar y desarrollar nuevas oportunidades de crecimiento y negocio. Y permite a la empresa, no solo convertirse en un inversor early stage, acelerar y crear alianzas con proyectos que comparten su propósito, sino también crear sus propias startups con el objetivo de incorporarlas al futuro negocio de Pascual. Se basa en 4 pilares: Explorar, Inventar, Invertir y Acelerar.
La Comisión Europea pone en marcha una iniciativa de agricultura del carbono

La Comisión Europea pone en marcha una iniciativa de agricultura del carbono

La Comisión ha publicado el día de hoy, 27 de abril, el informe final de un estudio de dos años de duración sobre cómo establecer y aplicar la agricultura del carbono en la UE. Basándose en este estudio y en las aportaciones de varios proyectos y eventos financiados por la UE, la Comisión tiene previsto poner en marcha la iniciativa de agricultura del carbono a finales de este año.
António Guterres: “Para cumplir con el Acuerdo de Paris se necesita liderazgo, valentía y solidaridad”

António Guterres: “Para cumplir con el Acuerdo de Paris se necesita liderazgo, valentía y solidaridad”

El titular de la ONU durante su intervención en la Cumbre de Líderes sobre el Clima convocada el pasado jueves 22 de abril por los Estados Unidos, ha alertado de la precaria situación en la que se encuentra la salud climática del planeta e instó a los líderes mundiales a actuar con rapidez y compromiso.
Todas las tarjetas de BBVA serán de material reciclado en dos años

Todas las tarjetas de BBVA serán de material reciclado en dos años

La entidad financiera da un paso más en su gran compromiso medioambiental. Esta vez ofrecerá tarjetas recicladas en todos los países donde opera antes de finalizar 2021, y en 2023 el banco ya no emitirá otro tipo de tarjetas. Durante este año, la entidad financiera entregará hasta 7,3 millones de estas tarjetas a sus clientes en un proceso progresivo por segmentos y por países. En nuestro país, actualmente, ya todas las nuevas tarjetas que BBVA emite son recicladas.
La rehabilitación energética de edificios tiene un rol central en el Plan de Recuperación de España

La rehabilitación energética de edificios tiene un rol central en el Plan de Recuperación de España

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico trasladó el compromiso de nuestro país para avanzar en la rehabilitación energética y mejorar su eficiencia. La funcionaria ha destacado la importancia de centrar los esfuerzos en las tecnologías renovables frente a las “bajas en carbono” en línea el aumento de ambición acordado y con la Ley del Clima.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies