Medio ambiente

El Acuerdo de París, un horizonte cada vez más lejano

El Acuerdo de París, un horizonte cada vez más lejano

Pese a los innegables avances en materia medioambiental, Naciones Unidas advierte que los esfuerzos de los estados por reducir los gases de efecto invernadero están muy por debajo de lo necesario. Concretamente, si las emisiones contaminantes aumentan un 16% en 2030 el Acuerdo de París será solo un buen recuerdo imposible de alcanzar.
Nace una alianza para alcanzar la plena sostenibilidad de las energías renovables

Nace una alianza para alcanzar la plena sostenibilidad de las energías renovables

Se trata de la “Alianza Mundial para la Energía Sostenible”, una organización independiente creada para impulsar el progreso hacia la sostenibilidad total de la industria de las energías renovables. La Alianza está comprometida con la adopción generalizada de las mejores prácticas y la definición de estándares de sostenibilidad en toda la cadena de valor de la energía solar y eólica, a través de la educación y las asociaciones. De este modo, la iniciativa busca alinear el sector mundial de las energías renovables con el objetivo final de convertirse en una industria 100% sostenible, definiendo medidas concretas ahora para lograr el cero neto en 2050.
La crisis climática en cifras

La crisis climática en cifras

La emergencia climática es una realidad en el mundo entero. Si bien sabemos que sus efectos son devastadores para las personas y el planeta, muchas veces no se dimensiona la magnitud de esta problemática. Con el objetivo de graficarla, Oxfam Intermón ha publicado un comunicado en el cual expone con cifras concretas el daño que la crisis medioambiental supone.
España presenta directrices para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones

España presenta directrices para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto el periodo de información pública de la propuesta de Directrices para la creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), un documento que servirá de guía para que las entidades locales puedan diseñar e implantar estas áreas. La ciudadanía y todos los agentes interesados podrán realizar sus aportaciones hasta el 30 de septiembre.
Las grandes ciudades españolas se comprometen a ser más sostenibles y habitables

Las grandes ciudades españolas se comprometen a ser más sostenibles y habitables

Una iniciativa respaldada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico llama a la acción y al liderazgo de las ciudades del país para acelerar la transformación hacia la neutralidad climática. Esta busca situar a España en la vanguardia de la acción climática dando un papel protagonista a las urbes como principales agentes de cambio en el proceso de transformación hacia un modelo de desarrollo respetuoso con los límites ambientales.
Ribera destacó que las soluciones basadas en la naturaleza son clave para enfrentar la crisis climática

Ribera destacó que las soluciones basadas en la naturaleza son clave para enfrentar la crisis climática

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha participado en la clausura del foro sobre cambio climático y biodiversidad en Marsella (Francia), durante el Congreso Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Durante su intervención, Ribera ha ratificado los resultados de la COP 25, desarrollada en Madrid y ha resaltado la contribución que la naturaleza ejerce en la lucha contra el cambio climático.
La movilidad eléctrica gana terreno en España

La movilidad eléctrica gana terreno en España

La pandemia ha modificado, entre otras cosas, la percepción de la movilidad y ha acelerado la transición hacia los vehículos eléctricos. Según una encuesta realizada por la consultora estadounidense Oliver Wyman, en Europa, el 24% de las personas prioriza las razones medioambientales para elegir la opción eléctrica. Concretamente, en nuestro país la aceptación de este tipo de movilidad limpia es alta: un 73% de las y los españoles afirman que se compraría un vehículo eléctrico y un 10% planea comprárselo en 2021. De este modo, España se convierte en el segundo país de Europa con más disposición para la compra de vehículos eléctricos. La principal ventaja que presenta este tipo de coches, en términos medioambientales, es que son cero emisiones.
Detener el aumento de la temperatura global, una cuestión de justicia climática

Detener el aumento de la temperatura global, una cuestión de justicia climática

La vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed, explicó que frenar la crisis climática no sólo tiene que ver con el medioambiente, sino también con los Derechos Humanos de todas las personas.
La contaminación atmosférica no da tregua

La contaminación atmosférica no da tregua

Si bien diversas investigaciones mostraron cómo la COVID-19 mejoró temporalmente la calidad del aire durante los meses de más estricto confinamiento, el cambio climático ya ha revertido esa tendencia positiva. Un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial advierte que los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático y medioambiental provocaron tormentas de arena y polvo e incendios forestales sin precedentes que afectaron la calidad del aire.
El aire puro no es prioritario para un tercio de los países del mundo

El aire puro no es prioritario para un tercio de los países del mundo

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha publicado un informe en el cual advierte que uno de cada tres países del mundo no tiene políticas que protejan el aire. Además, quienes si cuentan con leyes no las implementan del todo bien.
El 10% de las migraciones climáticas son causadas por la falta de agua

El 10% de las migraciones climáticas son causadas por la falta de agua

Desde tiempos inmemoriales, las civilizaciones se han asentado próximas a lugares a donde había acceso al agua. Este recurso natural básico para la subsistencia siempre ha influido en las decisiones de las personas acerca de dónde vivir. Un informe recientemente publicado por el Banco Mundial advierte que alrededor de 1.000 millones de migrantes deben abandonar sus hogares a causa de la falta de agua. Actualmente, a medida que el cambio climático acelera la crisis mundial del agua, el incesante aumento del traslado de personas en todo el mundo exige pensar más cuidadosamente una respuesta para convertir esta crisis en oportunidades. Este flujo migratorio trae importantes consecuencias económicas y sociales que podrían evitarse. Detener la emergencia climática implicaría, también, resolver una crisis migratoria.
La basuraleza no es solo una cuestión estética, sino un problema ambiental grave

La basuraleza no es solo una cuestión estética, sino un problema ambiental grave

El Proyecto LIBERA lanza una campaña de concienciación que pretende llamar la atención sobre las consecuencias de la basuraleza en entornos naturales a raíz de las lluvias torrenciales de los últimos días en Valencia y Alicante. Envases, neumáticos y plásticos agrícolas son algunos de los residuos que aparecen con más asiduidad en los llamados "puntos negros" y sus efectos sobre el medioambiente son preocupantes.
La FAO advierte sobre la importancia creciente de los bosques en la defensa del agua

La FAO advierte sobre la importancia creciente de los bosques en la defensa del agua

La guía, titulada A Guide to Forest-Water Management (Guía para la gestión de los bosques y el agua) es la primera publicación mundial completa que ofrece orientación sobre la contribución de los bosques a un enfoque holístico de la gestión de los recursos hídricos. Este nuevo informe dirigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, brinda orientación sobre la gestión integrada de los bosques y el agua.
Efectos del cambio climático desde una perspectiva de género

Efectos del cambio climático desde una perspectiva de género

Si bien nadie está exento de los efectos que la emergencia climática trae consigo, estas consecuencias no son iguales para todas las personas. Aunque no se trata de minorías, si de sectores más vulnerables y en este grupo se ubican principalmente mujeres y niñas. Un informe publicado por Naciones Unidas explica al menos cinco modos en los que el cambio climático las perjudica más que a sus pares varones.
La era de la gasolina con plomo ha llegado a su fin

La era de la gasolina con plomo ha llegado a su fin

Tras un año contaminando el suelo, el aire y el agua, por fin ha llegado el día. Este hito ha sido posible gracias al esfuerzo incansable luego de una campaña de 19 años, liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y sus aliados. Así, a partir de a la erradicación oficial del uso de la gasolina con plomo, se evitarán más de un millones de muertes prematuras y se ahorrarán más de dos billones de dólares al año. Se trata de un día histórico que marcará un punto de inflexión. Tras este importante logro, el PNUMA insta a los países a acelerar el despliegue de vehículos de cero emisiones para mitigar aún más la contaminación del aire y el cambio climático. Asegurar el uso de combustibles más limpios y así reducir las emisiones debe ser la próxima meta a lograr.
“Cada acción cuenta”: El reto de cambiar los hábitos de millones de personas para salvar el planeta

“Cada acción cuenta”: El reto de cambiar los hábitos de millones de personas para salvar el planeta

“Every Action Counts” es una coalición promovida por la Green Digital Finance Alliance (GDFA) que nace con el objetivo de involucrar, a través de iniciativas tecnológicas y digitales, a 1.000 millones de ciudadanos de todo el mundo para impulsar la acción y la concienciación medioambiental en 2025. BBVA es el primer banco español que se une a este importante movimiento.
España invertirá en la conservación y mejora ambiental de Reservas Naturales Fluviales

España invertirá en la conservación y mejora ambiental de Reservas Naturales Fluviales

En nuestro país se han declarado 222 reservas naturales fluviales, lo que supone más de 3.000 kilómetros de tramos de río. Con el afán de proteger estas zonas, en el marco de la nueva planificación hidrológica, está prevista la declaración de 57 nuevas reservas: 15 fluviales, 22 lacustres y 20 subterráneas. Asimismo, se destinarán 14 millones de euros para el diseño de las medidas, redacción de proyectos y ejecución de obras asociadas.
¿Por qué los españoles tiran basura en la naturaleza?

¿Por qué los españoles tiran basura en la naturaleza?

Aunque la consciencia ambiental ha aumentado, en términos generales, en el país, el estudio sociológico “Actitudes frente a la basuraleza” que se ha desarrollado desde el Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, afirma que aún queda mucho por recorrer y explica que la poca preocupación y la comodidad son los motivos principales que llevan a los españoles a tirar basura en la naturaleza.
España lanza un Programa de ayudas para la implantación de zonas de bajas emisiones y transporte sostenible

España lanza un Programa de ayudas para la implantación de zonas de bajas emisiones y transporte sostenible

La convocatoria 2021 está destinada a municipios y busca aportar a la transición verde del país. Estas subvenciones contribuirán a la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades, acelerando la implantación de las zonas de bajas emisiones, así como a la articulación de un sistema fiable, atractivo, accesible y asequible de transporte público urbano con flotas más modernas, eficientes y de nulas emisiones.
La economía circular será la gran aliada de Europa en la transición energética

La economía circular será la gran aliada de Europa en la transición energética

El rápido paso a las tecnologías de energía renovable plantea un nuevo reto en materia de residuos para Europa. Se prevé que los residuos procedentes de las infraestructuras de energía limpia al final de su vida útil se multipliquen por 30 en los próximos 10 años, un informe recientemente publicado por la Agencia Europea del Medioambiente sostiene que los enfoques de economía circular pueden ser de gran ayuda para potenciar la sostenibilidad en la región.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies