Medio ambiente

España lanza un Programa de ayudas para la implantación de zonas de bajas emisiones y transporte sostenible

España lanza un Programa de ayudas para la implantación de zonas de bajas emisiones y transporte sostenible

La convocatoria 2021 está destinada a municipios y busca aportar a la transición verde del país. Estas subvenciones contribuirán a la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades, acelerando la implantación de las zonas de bajas emisiones, así como a la articulación de un sistema fiable, atractivo, accesible y asequible de transporte público urbano con flotas más modernas, eficientes y de nulas emisiones.
La economía circular será la gran aliada de Europa en la transición energética

La economía circular será la gran aliada de Europa en la transición energética

El rápido paso a las tecnologías de energía renovable plantea un nuevo reto en materia de residuos para Europa. Se prevé que los residuos procedentes de las infraestructuras de energía limpia al final de su vida útil se multipliquen por 30 en los próximos 10 años, un informe recientemente publicado por la Agencia Europea del Medioambiente sostiene que los enfoques de economía circular pueden ser de gran ayuda para potenciar la sostenibilidad en la región.
¿Qué significa realmente "cero neto"?

¿Qué significa realmente "cero neto"?

La mayoría de nosotros nos hemos topado con las palabras de moda: "cero neto", "neutralidad climática", "neutralidad de carbono" y "carbono negativo". Estos conceptos son ahora objetivos importantes para los gobiernos, para las ONG y herramientas de marketing para las empresas. Pero, ¿qué significan realmente?Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), para limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales y evitar los efectos más catastróficos del cambio climático, el mundo debe reducir a la mitad las emisiones de CO2 para el año 2030 aproximadamente y alcanzar las emisiones netas de CO2 a mediados de siglo.
Producir hidrógeno con energías renovables, un gran reto para la sostenibilidad

Producir hidrógeno con energías renovables, un gran reto para la sostenibilidad

Los vehículos de hidrógeno no generan emisiones y pueden ser una alternativa para una movilidad más sostenible y un transporte descarbonizado. Sin embargo, su futuro todavía está lleno de retos, principalmente, el desafío es generar estrategias a nivel global para producir el hidrógeno con energías renovables.
Coca-Cola lanza un sistema de dispensado de bebidas que minimiza la generación de residuos

Coca-Cola lanza un sistema de dispensado de bebidas que minimiza la generación de residuos

Este innovador proyecto ha sido instalado en el Parque Warner de la Comunidad de Madrid. Se trata de un sistema que une la tecnología de dispensado de Coca-Cola freestyle con un vaso reutilizable que cuenta con un chip. De este modo, el usuario tiene la posibilidad de servirse sus propias bebidas en las estaciones distribuidas por el parque.
Unicef denuncia los efectos del cambio climático en más de 1.000 millones de niños y niñas

Unicef denuncia los efectos del cambio climático en más de 1.000 millones de niños y niñas

El mes de julio más caluroso jamás registrado ha tenido devastadoras consecuencias para los más pequeños. El primer Índice de Riesgo Climático de la Infancia publicado recientemente por Unicef advierte sobre los efectos y daños irreversibles que la emergencia climática está provocando en los menores.
Reciclar poliestireno: economía circular y cuidado del planeta

Reciclar poliestireno: economía circular y cuidado del planeta

Muchos elementos que utilizamos diariamente están hechos de poliestireno. Es por esto, que reciclarlo resulta indispensable para aportar a la protección del medioambiente. Ecoembes explica detalladamente cómo es este proceso que contribuye en gran medida a la protección del medioambiente.
América Latina, una de las regiones del mundo más afectadas por el Cambio Climático

América Latina, una de las regiones del mundo más afectadas por el Cambio Climático

Un nuevo informe sobre el Estado del Clima en América Latina y El Caribe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirma que el cambio climático se ensañará con la región, donde se batirán récord de huracanes, se sufrían sequías severas, seguirá aumentando el nivel del mar y habrá más incendios . Todo podría empeorar si no se logra detener urgentemente la emisión de gases de efecto invernadero.
Ciudades y pandemias: Hacia un futuro más justo, verde y sostenible

Ciudades y pandemias: Hacia un futuro más justo, verde y sostenible

Visto desde una perspectiva urbana, la pandemia ha puesto de manifiesto el alcance de las desigualdades en los grandes conglomerados urbanos. Las ciudades han estado en la  vanguardia de la crisis, siendo estas las más perjudicadas en cuanto a pérdidas de empleo y cierres definitivos. Las grandes urbes fueron, sin dudas, las más afectadas tras el paso de la COVID-19. Sin embargo, también hay que reconocer que las ciudades son motores de dinamismo e innovación y en ellas están también las claves para la recuperación de la crisis económica. La dirección de Hábitat de Naciones Unidas publicó un informe que pretende servir como hoja de ruta para garantizar que la política se traduzca en la práctica. El documento proporciona la base para la tan necesaria acción a nivel local en materia de ordenación del territorio, pobreza, desigualdad, economía y gobernanza.
¿A dónde va la basura que hay en los contenedores?

¿A dónde va la basura que hay en los contenedores?

La consciencia medioambiental es, afortunadamente, cada vez mayor. Gran parte de la población española y de toda la Unión Europea separa sus residuos para su posterior reciclado. Para conocer más sobre el destino de la basura, Ecoembes ha publicado un reporte a donde lo explica con claridad.
Endesa invertirá más de 300 millones de euros en proyectos de energías renovables en Cuenca

Endesa invertirá más de 300 millones de euros en proyectos de energías renovables en Cuenca

La compañía eléctrica apuesta por la provincia de Cuenca para el desarrollo de 5 proyectos renovables adquiridos al Grupo ABO. Durante la construcción de estas instalaciones se generarán 1.450 empleos directos de mano de obra principalmente local.
El conocimiento de los pueblos indígenas puede ayudar a prevenir las crisis ambientales

El conocimiento de los pueblos indígenas puede ayudar a prevenir las crisis ambientales

Un reportaje recientemente publicado por el Programa de Naciones Unidas para el Cambio Climático explica cómo el conocimiento ancestral de las comunidades indígenas de diferentes partes del mundo debiera ser tenido en cuenta por las y los responsables de las tomas de decisiones a nivel mundial, para prevenir crisis medioambientales.
Pistas para construir una ética de consumo responsable

Pistas para construir una ética de consumo responsable

Cambiar las lógicas de consumo actuales resulta indispensable para realmente detener la emergencia climática. El uso excesivo de plástico es uno de los principales enemigos en la lucha contra el cambio climático y depende de nosotros el mundo que dejaremos a las próximas generaciones. El Foro Económico Mundial lanzó una iniciativa llamada “Plataforma para Modelar el Futuro del Consumo”, esta trata de promover modelos de consumo responsables que beneficien tanto a las personas como al planeta para construir una ética de consumo responsable. Como parte de este proyecto se publicó, durante el pasado mes de julio de este año, un informe que explora las principales conclusiones de la iniciativa y ofrece un modelo alternativo de reducción de residuos plásticos.
CEMEX suministra concreto bajo en carbono para un gran proyecto en París

CEMEX suministra concreto bajo en carbono para un gran proyecto en París

La compañía participó en la construcción de Duo Towers, diseñadas por Ateliers Jean Nouvel, firma de arquitectura reconocida internacionalmente, proporcionando materiales y servicios de reciclaje sostenible.
Pascual explica como el “Zero Waste” puede ayudar a la sostenibilidad de una empresa

Pascual explica como el “Zero Waste” puede ayudar a la sostenibilidad de una empresa

El movimiento zero waste está revolucionando las cocinas de todo el mundo. Cada vez, hay más restaurantes que se suman a esta iniciativa ecológica. Pascual se suma a esta importante propuesta mundial y desarrolla los beneficios que implica incorporarla en una compañía.
El gobierno apoya proyectos de energías renovables innovadoras

El gobierno apoya proyectos de energías renovables innovadoras

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha seleccionado 79 proyectos que emplean energía limpia en sectores productivos para que reciban ayudas por más de 76 millones de euros. Estas iniciativas acelerarán la transición energética en la producción de cerveza, leche, queso, carne, fertilizantes, combustibles o la climatización de invernaderos.
Teresa Ribera: “Debemos acelerar la transformación de nuestro modelo de desarrollo para hacer frente al cambio climático"

Teresa Ribera: “Debemos acelerar la transformación de nuestro modelo de desarrollo para hacer frente al cambio climático"

Así lo expresó la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre el último informe publicado por el Grupo de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) que acumula nuevas evidencias sobre la responsabilidad de la actividad humana como causante de la mayor amenaza al progreso y bienestar humano en el siglo XXI. Desde hace tiempo sabemos con certeza que el modelo de producción capitalista de expolio de los recursos naturales es obsoleto e inconducente. Sin embargo, cuando los datos se hacen palpables los argumentos se vuelven aún más sólidos para contribuir a generar mayor consciencia.  
España, territorio perfecto para las energías renovables

España, territorio perfecto para las energías renovables

Con la llegada del verano llega un potente sol a España, además de los fuertes vientos que tampoco faltan en el país. Esto hace que se den las condiciones perfectas para la producción de energías renovables. Comunidad por el Clima analiza cuáles son los principales desafíos a la hora de la producción de energía solar y eólica.
Alerta roja para el cambio climático

Alerta roja para el cambio climático

Un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático demuestra que las emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades humanas son responsables de un calentamiento del planeta en un 1,1° grados centígrados desde el periodo 1850-1900 hasta la actualidad.
España impulsa la transición energética en municipios pequeños

España impulsa la transición energética en municipios pequeños

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado el real decreto por el que se regula la concesión directa de ayudas para el desarrollo de proyectos singulares de energía limpia en municipios de reto demográfico.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies